Está en la página 1de 66

Accelerat ing t he world's research.

Enfermedades de las muñecas y


manos su relación con agentes
ergonómicos en el trabajo
Sergio Adalberto Franco Chávez

Related papers Download a PDF Pack of t he best relat ed papers 

INST IT UT O POLIT ÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPAT ÍA SECCI…


Let icia Ríos

GUIA T ECNICA SVE DME-ES


Carlos Cont reras

Muscesq guiat ecdesist emvigilanciaepidemenprevenciondesordenesmusculoesquelet icos


neudis josefina
Enfermedades de las
muñecas y manos su
relación con agentes
ergonómicos en el
trabajo

Sergio Adalberto Franco Chávez


Mario Salazar Páramo
Zazil Carvajal Camet
José Figueroa Campos
Isaac Gerardo Zamorano Mares
Esperanza González Quezada
Enfermedades de las
muñecas y manos su
relación con agentes
ergonómicos en el
trabajo
Sergio Adalberto Franco Chávez
Mario Salazar Páramo
Zazil Carvajal Camet
José Figueroa Campos
Isaac Gerardo Zamorano Mares
Esperanza González Quezada
Enfermedades de las muñecas y manos su relación con
agentes ergonómicos en el trabajo

Primera edición, 2021

D.R. © 2021, Acento Editores

Calle Fray Juan de Zumarraga 349, colonia Chapalita

Guadalajara, Jal.
Sergio Adalberto Franco Chávez

D.R. © 2021,
Mario Salazar Páramo
Zazil Carvajal Camet
José Figueroa Campos
Isaac Gerardo Zamorano Mares
Esperanza González Quezada

La reproducción total o parcial de este libro, en cualquier


forma que sea, por cualquier medio, sea éste electrónico,
químico, mecánico, óptico, de grabación o fotocopia, no
autorizada por los titulares del copyright, viola derechos
reservados. Cualquier utilización debe ser previamente
solicitada.

ISBN: 978-607-8757-26-8

Impreso en México

Printed in Mexico
CONTENIDO

RESUMEN 7
ABSTRACT 9
1. INTRODUCCIÓN 11
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15
3. ANTECEDENTES CIENTÍFICOS 19
4. JUSTIFICACIÓN 25
5. OBJETIVO GENERAL 27
6. METODOLOGÍA 29
7. RESULTADOS 37
8. DISCUSION 47
9. ANALISIS 53
10. CONCLUSIONES 55
11. RECOMENDACIONES 57

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 59
7

RESUMEN

El objetivo de este libro es referir la prevalencia de enfermedades


de trabajo de muñecas y manos en el universo de trabajadores afiliados al
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El estudio fue realizado con un diseño retrospectivo comparativo.


La muestra incluyó a los trabajadores que se encuentran en el régimen de
seguridad social (IMSS), de los que fueron calificados con enfermedad de
trabajo durante los años 2018 y 2019.

Los resultados de esta investigación son una herramienta para que


los tomadores de decisiones implementen acciones en los centros de tra-
bajo, impactando en las causas de los riesgos ocupacionales para enfer-
medades de muñecas y manos, con el fin de que los trabajadores no vean
afectado su bienestar y productividad, que se promuevan los estilos de
vida saludables y se controlen los factores de riesgo en el ambiente de
trabajo.

Palabras clave: Muñecas y manos, riesgo de trabajo, enfermedades


de trabajo.
9

ABSTRACT

The objective of this book is to refer the prevalence of wrist and


hand occupational diseases in the universe of affiliated workers to the
Mexican Social Security Institute (IMSS).

The design of the study was retrospective and comparative. The


sample included the workers incorporated in the social security regimen
(IMSS) who were qualified with occupational disease during the 2018-
2019 period.

The results of this research constitute a tool for decision makers


to implement actions at the work centers, impacting in the causes of the
occupational risks for wrist and hand diseases, with the final purpose of
preserving the productivity and well-being of the workers, to promote
healthy life styles and control the occupational risks factors in the work
environment.

Keywords: Wrist and hand, Occupational Risk, Occupational Di-


seases
11

1. INTRODUCCIÓN

“El hombre se realiza como homo faber al trabajar con sus manos”

Juan José Arreola

Las muñecas y manos son partes del cuerpo humano que arreglan, escri-
ben, limpian, construyen y sobre todo, trabajan. Son el principal instru-
mento para la manipulación física del medio, una parte muy importante
de la vida cotidiana de las personas.

Muñecas y manos se utilizan día con día, son una herramienta im-
prescindible en todos los ámbitos de la vida y, en particular, para la mayor
parte de la gente, las manos conforman el instrumento principal para su
trabajo.

Las muñecas es un conjunto de articulaciones que se encuentran en


los miembros superiores del ser humano. Gracias a estas articulaciones,
la persona puede realizar diversos movimientos de su mano. Las muñecas
constituyen un área anatómica que establece la unión entre el antebrazo
y la mano, la zona está formada por las partes metaepifisarias distales de
los huesos del antebrazo, radio y cúbito y por el conjunto de huesos que
forman el carpo.

Las características estructurales de las muñecas permiten el desa-


rrollo de movimientos complejos en diferentes planos del espacio y la red
de ligamentos promueve la fijación del sistema de hueso y la estabilidad
total del complejo articular (Medina González et al, 2016).
12

Manos y muñecas son partes delicadas y complejas de la anatomía


del cuerpo humano, incluso lesiones consideradas menores tienen el po-
tencial de resultar en dolor, pérdida de productividad y reducción en la
calidad de vida de los trabajadores si no se atiende de manera adecuada
(Robinson et al, 2016).

En el siguiente texto, se hablará sobre las enfermedades de las mu-


ñecas y manos y su relación con los agentes ergonómicos ocupacionales,
la ergonomía forma parte de las condiciones y medio ambiente de trabajo,
en tanto disciplina que permite adaptar al trabajo al ser humano que lo eje-
cuta (Wisner, 1988). Es una disciplina científica que estudia integralmente
al hombre -al grupo de hombres- en las condiciones de sus actividades
relacionadas con el empleo de las máquinas o medios tecnológicos (Zin-
chenko y Munipov, 1985).

La ergonomía se considera como un desarrollo tecnológico plu-


disciplinario que estudia y persigue la adaptación recíproca, constante y
sistemática del trabajo, de las condiciones técnicas y organizacionales al
hombre, además de la relación armónica de este con el medio ambiente
sociotécnico, considerando al mismo tiempo las dimensiones cuantitati-
vas y cualitativas explícitas en la elevación de los índices de productivi-
dad (Reyes-Barrios, 2019).

Debido a que muñecas y manos constituyen los principales ins-


trumentos de trabajo en una gran cantidad de ocupaciones, el diseño de
herramientas ergonómicas se ha priorizado. A través de la observación
sistematizada de los movimientos que los trabajadores realizan, se han de-
sarrollado métodos para el análisis de los esfuerzos, cambios posturales y
posiciones estresantes en los trabajadores enfocados en muñeca y manos,
con el propósito de evaluar factores de riesgo para los trastornos músculo-
esqueléticos y desórdenes por trauma acumulado (Stetson et al., 1991).
13

La proporción de los desórdenes músculo-esqueléticos causados


por el trabajo es de aproximadamente un 30% en la región de muñecas y
manos (Widanarko et al., 2011). Por lo tanto, se puede mejorar mucho el
bienestar de los trabajadores a través de la prevención de los desórdenes
músculo-esqueléticos ocupacionales. Para lograr este propósito es impor-
tante conocer el sistema músculo-esquelético saludable, las enfermedades
que aquejan a este sistema y los factores de riesgo para estos desórdenes.

La mayoría de los desórdenes músculo-esqueléticos causan dolor


localizado y restricción en la movilidad que puede afectar el rendimiento
normal en el trabajo o en las actividades cotidianas. Casi todas las enfer-
medades del sistema músculo-esquelético están relacionadas al trabajo en
el sentido de la actividad física puede provocar síntomas o volverlos más
graves incluso si las enfermedades no fueron causadas directamente por
el trabajo.

En la mayor parte de los casos, no es posible señalar una sola cau-


sa para los desórdenes músculo-esqueléticos. Las condiciones causas
solamente por accidentes son una excepción, en la mayoría de los ca-
sos múltiples factores se encuentran en juego. Para muchas de las enfer-
medades músculo-esqueléticas, cargas mecánicas en el trabajo y en las
actividades de ocio son un factor importante en su aparición. Sobrecar-
gas súbitas, o cargas repetitivas o sostenidas pueden causar daño a va-
rios tejidos del sistema músculo-esquelético. Por otro lado, el nivel de
actividades demasiado bajo puede llevar al deterioro de la condición de
los músculos, tendones, ligamentos, cartílago e incluso de los huesos.
Mantener estos tejidos en buenas condiciones requiere el uso apropia-
do del sistema músculo-esquelético (Riihimäki y Viikari-Juntura, 2015).
Los desórdenes músculo-esqueléticos son uno de los problemas de
salud ocupacional más importantes en países desarrollados y en vías de
desarrollo. Estas enfermedades afectan la calidad de vida de la mayoría
14

de las personas, no sólo sus años productivos. Los costos anuales de los
desórdenes musculó-esqueléticos son altos.

Hay muchos costos asociados con los desórdenes músculo-esque-


léticos, incluyendo costos de atención médica, compensaciones, pérdidas
de días de trabajo y entrenamiento de nuevos empleados, los costos indi-
rectos consisten en el alto nivel de ausentismo, alta rotación en los traba-
jadores, baja moral de los empleados y bajo rendimiento laboral (Muggle-
ton, Allen y Chappell, 1999).

Para prevenir estos desórdenes, en particular en áreas anatómicas


tan relevantes como muñecas y manos, es muy importantes que los em-
pleados y trabajadores estén conscientes de los riesgos que los rodean,
para que las estrategias de prevención puedan ser implementadas efecti-
vamente.
15

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una enfermedad ocupacional se define como “toda enfermedad


contraída por la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad
laboral” (OIT, 2010). Así, cualquier exposición a sustancia o condiciones
peligrosas en ciertos procesos, oficios u ocupación, que se vincule o exis-
ta evidencia de causar una enfermedad, se le considera una enfermedad
ocupacional.

Es importante controlar los riesgos ambientales, entre ellos los


ocupacionales para reducir la carga de las enfermedades no transmisi-
bles, esto es crucial para acercarse a los objetivos de la Agenda 2030 para
el Desarrollo Sostenible y el Plan de Acción Global para la Prevención
y Control de Enfermedades no Transmisibles 2013-2020 (OPS/OMS,
2013).

El trabajo condiciona a riesgos a la salud denominados Riesgos


de Trabajo, los cuales en algunos casos traen consecuencias que limitan
al trabajador en su desempeño laboral. El artículo 123 Constitucional, en
su fracción XIV establece que los empresarios “serán responsables de los
accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales de los traba-
jadores, sufridos con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que
ejecuten”(DOF, 2021a); por lo tanto, los patrones deberán pagar la indem-
nización correspondiente según que haya traído como consecuencia la
muerte o simplemente incapacidad temporal o permanente para trabajar,
de acuerdo con lo que las leyes determinen.

“Los riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están


expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo, también
pueden ser en trayecto, de su hogar a su trabajo o viceversa. Accidente de
trabajo a toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o pos-
16

terior; o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo


del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que se preste. Tam-
bién se considera accidente de trabajo el que se produzca al trasladarse
el trabajador directamente de su domicilio al lugar de trabajo y de éste a
aquél. Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la ac-
ción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo,
o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios”
(DOF, 2021b).

Los riesgos de trabajo, estos pueden ocasionar: “La incapacidad


temporal, es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o
totalmente a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo, la
incapacidad permanente parcial, es la disminución de las facultades o ap-
titudes de una persona para trabajar y la incapacidad permanente total, es
la pérdida de facultades o aptitudes de una persona que la imposibilita
para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida” (DOF, 2020).

El impacto social que causa las enfermedades de trabajo deja una


huella o señal en tres grandes aspectos: el trabajador; la familia y en la
empresa o institución. En el trabajador la calidad vida no vuelve a ser la
misma, ocurriendo hechos similares en su familia, que puede encontrarse
psicológicamente afectada, esto en el mejor de los casos, ya que en el otro
extremo está lo no deseado, la muerte del trabajador.

En la empresa o institución los compañeros de trabajo laboran con


el temor de tener un riesgo de trabajo igual o parecido; a la maquinaria le
puede causar algún daño, la materia prima, productos en proceso y termi-
nados posiblemente ya no sirvan para tal fin.

Otras consecuencias incluyen tiempos aplicados en la investiga-


ción del accidente; salarios pagados por tiempos extras para obtener la
producción; costos de contratar y/o preparar personal de reemplazo; pér-
dida de prestigio y de posibilidad de hacer negocios.
17

Lo anterior ocasiona prestaciones en dinero y en especie que son


otorgadas a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En
México existen pocos estudios de investigación sobre enfermedades de
trabajo que se especialicen en muñecas y manos, de acuerdo con las cla-
sificaciones nacionales e internacionales. Al acercase a recopilar informa-
ción sobre literatura científica de las enfermedades de muñeca y mano en
México, se encontró que el material más actualizado estaba enfocado en
grupos de ocupaciones específicas (Silva Beas et al., 2020; González Nar-
váez, 2018; Sánchez-Aguilar et al., 2017) notando así la falta de artículos
que estudiaran el fenómeno a nivel nacional, integrando más ocupaciones.

Por todo lo anteriormente mencionado y principalmente por la ne-


cesidad de realizar estudios sobre esta problemática a nivel nacional, sur-
gió la siguiente pregunta:

¿Cuál es el comportamiento de las lesiones de muñecas y manos


por exposición a agentes ergonómicos?
19

3. ANTECEDENTES CIENTÍFICOS

Es clara la importancia de realizar acciones en materia de educación


e investigación en salud en el trabajo para el logro de un futuro favorable
a los trabajadores, las empresas y las instituciones de Seguridad Social.

En América Latina y en México, existen procesos de transforma-


ción y desarrollo en diferentes estados de consolidación en el contexto
educativo y en la investigación, con el propósito de continuar con la pre-
paración de profesionales que pongan en práctica sus conocimientos y
habilidades para el servicio de la sociedad (Bohórquez López, 1998). En
materia de Salud y Seguridad en el Trabajo, este proceso de consolidación
no es la excepción, ya que continuamente se capacita a personal de las
empresas e instituciones para la prevención de los riesgos laborales.

En los esfuerzos realizados para que la formación académica logre


forjar profesionistas y técnicos que abonen a mejorar la calidad de vida de
la sociedad destacan los programas de Salud y Seguridad en el Trabajo,
los cuales construyen continuamente los ambientes y acciones para que
los trabajadores desarrollen sus actividades con dignidad y en las mejores
condiciones posibles.

El trabajo consiste en una actividad física o mental a través


del cual el ser humano actúa sobre un medio natural y sobre sí mismo,
transformándolo y transformándose. El hombre ha desarrollado diver-
sas ocupaciones que le han permitido, al mismo tiempo, ser organizador
e ejecutante. Sin embargo, la evolución del trabajo de acuerdo con los
cambios socioeconómicos ha modificado esta apreciación, al fragmen-
tar las actividades que requiere una ocupación particular, requiriendo un
conjunto de hombres, de máquinas y de líderes para desempeñar tareas
especializadas (Albenesi, 2015).
20

El trabajo digno, en palabras de la Oficina Internacional del Tra-


bajo “respecta los derechos fundamentales de las personas, así como los
derechos de los trabajadores en términos de condiciones de seguridad
ocupacional y remuneración […] respecto a la integridad física y mental
del trabajador en el ejercicio de su empleo” (ONU, 2005).

El trabajo digno integra las aspiraciones de las personas en su vida


laboral, consiste en trabajo que es productivo y remunerado justamente,
que ofrece seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las fa-
milias, mejores oportunidades para el desarrollo personal y la integración
social, libertad para expresar sus preocupaciones, organizar y participar
en las decisiones que afectan sus vidas y la igualdad de oportunidades y
derechos para hombres y mujeres (ILO, 2021).

Las diversas formas de la actividad humana trasforman e interactúan


con la naturaleza, esta relación representa un beneficio para las personas,
empero, se debe tomar en cuenta que el impacto en el entorno es capaz de
alterar la salud y el medio en el que los seres humanos se desenvuelven.

Entre los objetivos de la salud en el trabajo, se encuentra investigar


sobre las alteraciones de la salud originadas por el desempeño laboral,
para lograrlo, estas investigaciones deben incluir el análisis del medio
ambiente de trabajo, permitiendo establecer relaciones de causalidad
múltiple y aplicando métodos rigurosos con el fin de orientar estrategias
para el incremento de la salud, la disminución de los riesgos de trabajo y
la prevención de los daños.

Además del ambiente, numerosos factores y disciplinas intervie-


nen o se relacionan con la salud en el trabajo, entras las más relevantes
se encuentran la epidemiología, higiene, seguridad, derecho, sociología,
administración, economía, bioestadísticas y ergonomía.
21

En la salud en el trabajo se aspira a una integración conceptual


y metodológica de diversos materiales que utilizan técnicas específicas
dirigidas a objetivos comunes. En esta labor, participan diferentes profe-
sionistas, que en conjunto son el personal de salud en el trabajo, personas
que, desde la pluralidad de formaciones, poseen las capacidades para lo-
grar que las condiciones de trabajo sean factores de satisfacción indivi-
dual y colectiva.

Es importante considerar que los conocimientos sobre salud en


el trabajo no deben limitarse a los profesionales de esta disciplina, si no
que idealmente deben incluir a los trabajadores, empleados y población
en general. Conforme la sociedad, en particular los individuos que parti-
cipan del mercado laboral tengan conciencia de la relevancia de la salud
de los trabajadores en su entorno, la calidad de vida y el bienestar irán en
aumento.

Es factible que la educación sobre salud en el trabajo se introduz-


ca a cualquier edad, entendiendo que los niños en edad escolar serán los
trabajadores del mañana. La experiencia presenta que la mejora de las
condiciones de trabajo implica la participación de quienes realizan las ac-
tividades productivas, actores como empleados, directivos e instituciones
pueden tener prejuicios, desconocimiento o subestimación de los riesgos
de trabajo, falta de actualización y otros obstáculos que pueden afectar su
salud en el medio laboral. Por lo tanto, es ideal que desde la infancia se
comiencen a desarrollar conocimientos y actitudes para que se organice y
desempeñe el trabajo considerando el cuidado personal y colectivo.

Los continuos cambios que aceleradamente suceden en la sociedad


y en la vida laboral, subrayan aún más la importancia de que los seres
humanos alimenten sus conocimientos y actitudes favorables a la salud
ocupacional a lo largo de todo su ciclo vital, de modo que los trabajadores
cuenten con hábitos y valores positivos en relación con el trabajo, funcio-
22

nando como herramientas para apoyarlos a alcanzar metas propias y en


mayor escala, contribuyendo al crecimiento del país.

La educación en materia de salud ocupacional se traduce en la im-


plementación de esquemas de organización del trabajo que mejoran la
competitividad y productividad de las empresas y trabajadores.

La globalización ha cambiado la situación de la salud y seguri-


dad ocupacional a nivel de país. El trabajo tiene un gran impacto en la
salud, y la mortalidad y morbilidad asociadas con el trabajo afectan a los
trabajadores y a sus familias, incrementando los costos para la sociedad.
Hämäläinen (2007) relaciona la competitividad con los accidentes morta-
les de trabajo, encontrando que la competitividad es más alta en los países
donde el porcentaje de mortalidad es el más bajo. Los cambios relacio-
nados a las condiciones de trabajo tienen un efecto en la productividad,
el ambiente de trabajo, la cultura de la seguridad y el compromiso de los
trabajadores. Todos estos factores influyen en la competitividad de las
compañías, así como en la competitividad de los países.

El progresivo aumento en el número de pacientes portadores de


lesiones traumatológicas, aunados a los desórdenes musculo-esqueléticos
que se presentan en México como resultado de la mecanización de la
industria y la falta de la aplicación de la ergonomía en lugares de traba-
jo hacen que el personal médico especializado en la atención de estas
enfermedades de trabajo tenga la motivación suficiente para mantenerse
actualizado; y pueda ofrecer una atención médica oportuna, eficiente, de
óptima calidad y con carácter humanitario.

La seguridad social es para la República mexicana uno de los


mejores medios para llevar a cabo los objetivos de política social y eco-
nómica del gobierno federal, de modo que a través de servicios se logren
satisfacer las demandas y aspiraciones de la sociedad.
23

En la Ley del Seguro Social se establecen sus fines, que son “ga-
rantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección
de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el
bienestar individual y colectivo” (DOF, 2021).

Las instituciones de seguridad social en México buscan la eleva-


ción de los niveles de salud de los trabajadores, al promover mejores con-
diciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo, así como la iden-
tificación temprana de riesgos a la salud y enfermedades profesionales.
25

4. JUSTIFICACIÓN

La exposición a los factores de riesgo de trabajo ha dado como resultado


daños a la salud de los trabajadores, afectando a tres grandes agentes: el
trabajador, la familia y en la empresa. En el trabajador, la vida no vuelve
a ser igual y lo mismo pasa con su familia, que puede quedar psicológi-
camente afectada, esto en el mejor de los casos, ya que en el otro extremo
está lo no deseado: la muerte del trabajador.

En la empresa, los compañeros de trabajo laboran con la preocupa-


ción de tener un riesgo de trabajo igual o parecido; a la maquinaria le pue-
de causar algún daño; la materia prima, productos en proceso y productos
terminados posiblemente ya no sirvan para tal fin; los tiempos aplicados
en la investigación del accidente o enfermedad de trabajo; salarios paga-
dos por tiempos extras para obtener la producción; costos de contratación
o capacitación de personal de reemplazo; pérdida de prestigio y posibili-
dad de hacer negocios.

Durante el periodo comprendido entre 2018 a 2019, el la ocurren-


cia de riesgos de trabajo en el ámbito mexicano, se observó en términos
generales una tendencia ascendente, ya que su nivel aumentó en general.

En lo referente a patologías más significativas, fueron herida de


la muñeca y de la mano; traumatismo superficial de la muñeca y de la
mano; fractura a nivel de la muñeca y de la mano y luxación, esguince
y torcedura de articulaciones y ligamentos a nivel de la muñeca y de la
mano, afectando la calidad de vida del trabajador e incluso comprome-
26

tiendo el futuro de su vida laboral. Por ello es imperativo el análisis del


comportamiento de los riesgos de trabajo.

Las enfermedades de trabajo en el área anatómica de muñeca y


mano tienen graves efectos en los trabajadores, predisponiendo a otras
patologías o agravando las enfermedades previamente adquiridas, además
pueden reducir el desempeño laboral de los trabajadores que sufrieron
el riesgo de trabajo, sin importar el tipo de actividad que realice. Por lo
tanto, la identificación del número de casos y su análisis es primordial, el
primer paso para su prevención.
27

5. OBJETIVO GENERAL

Describir el comportamiento de los riesgos de trabajo en afiliados al IMSS


en población que tuvo enfermedad de trabajo en muñecas y mano.

OBJETIVOS PARTICULARES

1. Describir datos de los trabajadores y los riesgos de trabajo.

2. Identificar los riesgos de trabajo por clasificación laboral.


29

6. METODOLOGÍA

Se realizó una investigación con diseño retrospectivo comparativo. La


muestra incluye a todos los trabajadores que se encuentran en el régimen
de seguridad social (Instituto Mexicano del Seguro Social), de los que
fueron calificados como enfermedades de trabajo durante los años 2018
y 2019.

Los criterios de inclusión fueron todos los trabajadores bajo se-


guro de riesgo de trabajo que sufrieron una enfermedad de trabajo en las
muñecas y manos.

Los criterios de exclusión consistieron en los trabajadores con


otras enfermedades de trabajo diferentes a muñecas y manos o lesiones
por accidente de trabajo o de trayecto.

El proceso de recolección de información sobre las variables del


estudio se llevó a cabo con datos de los formatos electrónicos del (IMSS),
donde se localizaron el número de empresas; trabajadores bajo seguro de
riesgo de trabajo; riesgos de trabajo; accidentes de trabajo; accidentes de
trayecto; enfermedades de trabajo y defunciones, en el periodo de tiempo
que se extiende entre los años 2018 y 2019.

El análisis e interpretación de la información se realizó a través


del software de hoja de cálculo Excel y el paquete estadístico Epi lnfo 7,
versión 7.1.1.0.
30

Consideraciones éticas

Este estudio se clasifica como Investigación sin riesgo de acuerdo con el


artículo 17 de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para
la Salud. Por la naturaleza del estudio no se requiere de un consentimiento
informado. Los datos personales que identifiquen a los trabajadores no se
incluyen en las bases de datos, resguardando su identidad según el artículo
13 de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud.

De acuerdo con la Pauta 22 de las Pautas éticas internacionales para


la investigación relacionada con la salud con seres humanos por el Conse-
jo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS),
al ser datos públicos no se requiere del permiso de los administradores de
los sitios web de las bases de datos.

Bioseguridad

El presente estudio, por sus características y especificaciones no requiere


de trabajo en laboratorio ni uso de materiales.
31

TABLA 1

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE DEFINICIÓN OPERATIVA DIMENSIÓN INDICADOR

Son los accidentes y


enfermedades a los que están Laboral,
Riesgo de Riesgo de
expuestos los trabajadores en daño, tiempo
Trabajo trabajo
ejercicio o con motivo del y lugar
trabajo.
Es toda lesión orgánica o
perturbación funcional,
inmediata o posterior, o la
muerte, producida
repentinamente en ejercicio, o Número de
con motivo del accidente de
trabajo, cualesquiera sean el trabajo
Laboral,
Accidente de lugar y el tiempo en que se
daño, tiempo
trabajo presente.
y lugar
Quedan incluidos en la Número de
definición anterior los accidente de
accidentes que se produzcan al trayecto
trasladarse el trabajador
directamente de su domicilio al
lugar del trabajo y de éste a
aquél.
Es todo estado patológico
Laboral, Número de
Enfermedad derivado de la acción
daño, tiempo enfermedad
de trabajo continuada de una causa que
y lugar de trabajo
tenga su origen o motivo en el
32

trabajo, o en el medio en que el


trabajador se vea obligado a
prestar sus servicios.
Laboral,
Número de
Defunción Fallecimiento de una persona. daño, tiempo
Defunción
y lugar
Lesión descrita en la Tabla de Contusión,
Enfermedades de Trabajo del Área esguince,
Patología artículo 513 y la Tabla de anatómica herida,
valuación de secuelas 514 de la corporal fractura,
Ley Federal de Trabajo. etcétera
Región
Las muñecas es un conjunto de Relación con
anatómica de
articulaciones que se las
Muñeca las
encuentran en los miembros actividades
extremidades
superiores del ser humano. laborales
superiores
Las manos forman parte de las
extremidades del cuerpo
humano, siendo el cuarto
segmento del miembro superior
o torácico. Región
Relación con
Están localizadas en los anatómica de
las
Mano extremos de los antebrazos, son las
actividades
prensiles y tienen extremidades
laborales
cinco dedos cada una. Abarcan superiores
desde la muñeca hasta la yema
de los dedos en los
seres humanos.

Es una disciplina científica que Relación del Número de


Ergonomía
estudia integralmente al hombre hombre con caso con
33

(al grupo de hombres) en las las máquinas enfermedade


condiciones de sus actividades y s de origen
relacionadas con el empleo de herramientas ergonómico
las maquinas (medios
tecnológicos).
Es una afección en la cual
Región
existe una presión excesiva en Número de
anatómica de
el nervio mediano. Este es el casos
las
nervio en la muñeca que relacionados
extremidades
Síndrome del permite la sensibilidad y el con las
superiores, la
túnel movimiento a partes de la actividades
afectación
Carpiano mano. El síndrome del túnel laborales,
anatómica y
carpiano puede provocar repetidas de
funcional del
entumecimiento, hormigueo, ambas
nervio
debilidad, o daño muscular en la muñecas
mediano
mano y dedos.
Región Número de
anatómica de casos
La tenosinovitis de estiloides las relacionados
Tenosinovitis
radial es la inflamación de la extremidades con las
de Estiloides
vaina que rodea a los tendones superiores, la actividades
Radial de
del abductor largo y el extensor afectación laborales,
(Quervain)
corto del pulgar. anatómica y repetidas de
funcional del ambos dedos
nervio radial pulgares
Número de
Inflamación
casos
aguda o
Sinovitis a la inflamación de relacionados
Sinovitis crónica que
la membrana sinovial. con las
cubre la
actividades
membrana
laborales
34

sinovial de repetidas de
las muñecas las muñecas
e inflamación
sinovial
Número de
Inflamación
casos
La bursitis es a menudo el aguda o
relacionados
resultado de la sobrecarga. crónica de las
con las
También puede ser causada por bolsas
actividades
Bursitis un cambio en el nivel de sinoviales de
laborales
actividad, como el las
repetidas de
entrenamiento para una articulaciones
las muñecas
maratón, o el sobrepeso. de las
e inflamación
muñecas
de las bursas

Número de
casos
relacionados
Degeneració
con las
Es una patología reumática que n de las
Artrosis actividades
lesiona el cartílago articular. superficies
laborales y
articulares
degeneración
de los huesos
de ambas
muñecas
Ciencia que se ocupa del estudio
Tasa por 100
de la frecuencia y distribución, de
trabajadores
Epidemiología las enfermedades, así como de Tiempo, lugar
con
las y personas
enfermedades
determinantes de su prevalencia
de manos
en el hombre.
35

Tasa por
Ciencia que se ocupa del
10,000
estudio de la frecuencia del
trabajadores
Epidemiología proceso salud-enfermedad y de Tiempo, lugar
expuestos a
laboral los determinantes de su y personas
agentes
prevalencia en los trabajadores
ergonómicos
y sus ambientes laborales.
de manos
Número de
Tipo de
Centros de trabajo, clasificados empresas
Empresas actividad
por actividad económica. afiliadas al
económica
IMSS
Género:
Sujeto con relación laboral en Número de
Trabajador Hombres y
una empresa afiliada al IMSS. trabajadores
Mujeres
37

7. RESULTADOS

En lo referente al número de empresas en el año 2019, se incremen-


tó el 1.0264% con respecto al 2018. El número de trabajadores bajo segu-
ro de riesgo de trabajo en el 2019 fue mayor 1.0234% que en el 2018. En
riesgos de trabajo, en el 2019 disminuyeron 0.03% con respecto al 2018.
Los accidentes de trabajo en el 2019 se acrecentaron 1.0026% respecto a
la referencia del 2018. Sobre accidentes en trayecto, en el año 2019 au-
mentaron el 1.004% respecto al 2018. En las enfermedades de trabajo, en
el año 2019 disminuyeron 0.8772% con relación al 2018. Finalmente, las
defunciones en el año 2019 disminuyeron 0.9761% con referente al año
2018. Ver tabla 2.

Respecto a los riesgos de trabajo, según la naturaleza de la lesión


y sexo, en el año 2018 y 2019 las heridas de la muñeca y de la mano ocu-
paron el primer lugar, en lo referente al género también el hombre ocupó
el primer lugar. Ver tabla 3.

Sobre las incapacidades permanentes, la fractura a nivel de la mu-


ñeca y de la mano fue la más frecuente, tanto en el año 2018 como en el
2019, sobresale una vez más el género masculino. Ver tabla 4.

En lo referente a incapacidades permanentes por enfermedades de


trabajo, en el año 2018 no se tienen datos estadísticos proporcionados por
el IMSS. En 2019, el síndrome del túnel carpiano fue la patología con
mayor prevalencia. Sobre el sexo, los hombres registraron mayor número
de casos de artrosis. Ver tabla 5.

Respecto a las enfermedades de trabajo según la naturaleza de la


lesión y sexo, en 2018 y 2019 el síndrome del túnel carpiano fue la pato-
logía con mayor representación en el sexo femenino. Ver tabla 6.
38

Según la ocupación de los trabajadores, en 2018 las enfermedades


de trabajo más frecuentes fueron en la ocupación de “otros operadores de
instalaciones y maquinaria fija industrial, no clasificados anteriormente”,
seguido de “otros operadores de maquinaria industrial, ensambladores y
conductores de transporte, no clasificados anteriormente. En ambas cate-
gorías las enfermedades más prevalentes fueron el síndrome del túnel car-
piano y la tenosinovitis de estiloides radial, es importante mencionar que
se presentaron más patologías de muñeca y mano en las mujeres. Durante
el 2019, se reportaron mayor número de enfermedades de trabajo en en-
sambladores y montadores de partes eléctricas y electrónicas, en segundo
lugar, otros operadores de instalaciones y maquinaria fija industrial, no
clasificados anteriormente.

En la ocupación de ensambladores y montadores, el sexo femenino


presentó más casos, mientras que, en la categoría de operadores de insta-
lación y maquinaria fija industrial, los hombres tuvieron más patologías.
Al igual que en el año 2018, se presentaron más casos de síndrome del
túnel carpiano, seguidos de tenosinovitis de estiloides radial. Cabe des-
tacar que en 2019 se calificaron más trabajadores de sexo masculino en
operadores de instalaciones y maquinaria fija industrial. Ver tabla 7.
39

TABLA 2
EMPRESAS, TRABAJADORES, RIESGOS DE TRABAJO, ACCIDENTES DE
TRABAJO, ACCIDENTES DAYECTO, ENFERMEDADES DE TRABAJO Y
DEFUNCIONES POR RIESGO DE TRABAJO. MÉXICO AÑOS 2018-2019
Años 2018 2019
Número de empresas. 961,196 986,574
Trabajadores bajo seguro de
19,516,567 19,974,508
riesgo de trabajo.
Riesgos de trabajo. 555,010 554,858
Accidentes de trabajo. 398,740 399,809
Accidentes en trayecto. 141,088 141,730
Enfermedades de trabajo. 15,182 13,319
Defunciones 1,381 1,348
Fuente: Memorias Estadísticas del I.M.S.S. 2018-2019 DPM/ División de
Información en Salud y Coordinación de Salud en el Trabajo (CST), Base de
Riesgos de Trabajo 2018-2019.
40

TABLA 3
Riesgo de trabajo, según naturaleza de la lesión y sexo, 2018-2019

Año 2018
Luxación, Esguince y
Traumatismo Torcedura de
Fractura a Nivel de la
Herida de la Muñecas y Superficial de la Articulaciones y
Patología Muñecas y de la
de la Manos Muñecas y de la Ligamentos a Nivel de
Manos
Manos la Muñecas y de la
Manos
Genero Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino
Número
de 38,973 13,613 16,142 10,629 14,989 2,982 8,259 8,541
personas
Año 2019
Genero Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino
Número
de 37,412 13,640 15,778 10,799 14,379 2,919 8,463 9,046
personas
Fuente: Memorias Estadísticas del I.M.S.S. 2018-2019 DPM/ División de Información en Salud y
Coordinación de Salud en el Trabajo (CST), Base de Riesgos de Trabajo 2018-2019.
41

TABLA 4
Incapacidades permanentes por riesgo de trabajo, delegación, según naturaleza
de la lesión y sexo, 2018-2019
Año 2018
Amputación
Fractura a Nivel de la
Patologí Traumática de la Herida de la Muñeca
Muñeca y de la
a Muñeca y de la y de la Mano
Mano
Mano
Masculin Femenin Masculin Femenin Masculin Femenin
Genero
o o o o o o
Número
de
2,468 481 2,352 389 1,093 200
personas

Año 2019
Masculin Femenin Masculin Femenin Masculin Femenin
Genero
o o o o o o
Número
de
2,292 428 2,270 395 1, 071 205
personas

Fuente: Memorias Estadísticas del I.M.S.S. 2018-2019 DPM/ División de


Información en Salud y Coordinación de Salud en el Trabajo (CST), Base de
Riesgos de Trabajo 2018-2019.
42

TABLA 5
Incapacidades permanentes por enfermedades de trabajo, según naturaleza de la lesión y sexo, 2018-2019
Año 2018
Tenosinovitis de Otras Sinovitis,
Patología Síndrome del túnel
Artrosis Estiloides Radial de Tenosinovitis y
Carpiano
(Quervain) Bursitis
Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino
Genero

Número
de
0 0 0 0 0 0 0 0
personas

Año 2019
Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino
Genero

Número
de
72 484 265 48 11 114 82
personas 24

Fuente: Memorias Estadísticas del I.M.S.S. 2018-2019 DPM/ División de Información en Salud y Coordinación de
Salud en el Trabajo (CST), Base de Riesgos de Trabajo 2018-2019.

unte: Memorias Estadísticas del I.M.S.S. 2018-2019 DPM/ División de Información


en Salud y Coordinación de Salud en el
43

TABLA 6
ENFERMEDADES DE TRABAJO, SEGÚN NATURALEZA DE LA LESIÓN Y SEXO, 2018-2019
Año 2018
Tenosinovitis de
Síndrome del túnel Otras Sinovitis,
Patología Estiloides Radial de Artrosis
Carpiano Tenosinovitis y Bursitis
(Quervain)
Genero Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino
Número
de 91 727 61 408 94 319 262 43
personas
Año 2019
Genero Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino
Número
de 104 747 78 481 96 354 250 57
personas
Fuente: Memorias Estadísticas del I.M.S.S. 2018-2019 DPM/ División de Información en Salud y Coordinación
de Salud en el Trabajo (CST), Base de Riesgos de Trabajo 2018-2019.

unte: Memorias Estadísticas del I.M.S.S. 2018-2019 Den PM/ División de


Información en Salud y Coordinación de Salud en el
44

TABLA 7
Enfermedades de trabajo, según ocupación, naturaleza de la lesión y sexo, 2018-
2019

Año 2018
Otros operadores de
Otros operadores de
maquinaria industrial,
instalaciones y
Encargados y ensambladores y
maquinaria fija
Ocupación trabajadores en control conductores de
industrial, no
de almacén y bodega transporte, no
clasificados
clasificados
anteriormente
anteriormente
Genero Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres
Síndrome
del túnel 7 53 1 19 3 33
Carpiano
Tenosinovitis
de Estiloides
4 50 2 8 2 17
Radial de
(Quervain)
Otras
Sinovitis,
5 31 3 2 5 9
Tenosinovitis
y Bursitis
Artrosis 24 2 5 0 6 0
Año 2019
Ensambladores y Otros operadores de
Ocupación Cargadores
montadores de partes instalaciones y
45

eléctricas y maquinaria fija


electrónicas industrial, no
clasificados
anteriormente
Genero Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino
Síndrome
del túnel 4 60 57 0 0 1
Carpiano
Tenosinovitis
de Estiloides
1 55 9 43 1 2
Radial de
(Quervain)
Otras
Sinovitis,
5 28 13 34 1 0
Tenosinovitis
y Bursitis
Artrosis 0 1 4 4 29 2
Fuente: Memorias Estadísticas del I.M.S.S. 2018-2019 DPM/ División de
Información en Salud y Coordinación de Salud en el Trabajo (CST), Base de
Riesgos de Trabajo 2018-2019.
47

8. Discusión

En los últimos años ha existido mayor interés por estudiar la epidemio-


logía de los trastornos músculo-esqueléticos en las diferentes regiones
anatómicas, así como sus factores de riesgo, ya sea como enfermedades
relacionadas con la ocupación o como enfermedades de trabajo propia-
mente dichas.

Estudios de revisión de literatura señalan que los desórdenes mús-


culo-esqueléticos de mano, codo y muñeca se deben a mecanismos mul-
tifactoriales entre las condiciones de trabajo –factores biomecánicos y or-
ganizacionales, como la percepción del ambiente por parte del trabajador
y la atención médica-. La evidencia apunta a los que desórdenes músculo-
esqueléticos como la tendinitis y el síndrome del túnel carpiano se asocian
con trabajo repetitivo y fuerza en el uso de las manos (Piedrahíta Loera,
2004).

Además, estos desórdenes se agravan con el desempeño de esas


actividades en posturas incómodas o extremas de muñecas y antebrazo,
temperaturas frías y vibración, también los factores psicosociales y las
exposiciones fuera del trabajo pueden contribuir negativamente (Barr et
al, 2004).

De Putter et al., (2012) estimaron el impacto de las lesiones de la


muñeca y mano, sus consecuencias van más allá de la salud física y men-
tal de las personas, ya que implican altos costos en la atención, en parti-
cular porque los enfermos tienden a necesitar tratamiento en urgencias,
además de afectar la productividad con largos tiempos de incapacidad,
48

por lo tanto, estas lesiones pueden representar un peso económico consi-


derable a la comunidad.

Los autores encontraron que el impacto negativo en la productivi-


dad es mayor en los pacientes del grupo de edad entre 20-64 años, sobre
todo en pacientes de sexo masculino. En la presente investigación no se
encontraron estadísticas que reportaran la edad de los trabajadores con
riesgos de trabajo de muñeca y mano, sería relevante que en estudios fu-
turos se pudiera tomar en cuenta esta variable.

De los desórdenes musculo-esqueléticos asociados al trabajo, las


enfermedades de la muñeca y mano se relacionaron a las incapacidades
más largas, y por lo tanto, se enlazaron con mayor pérdida de productivi-
dad que otras regiones anatómicas (Barr et al, 2004).

En un trabajo reciente sobre la carga global de traumatismos de


muñeca y mano, Crowe et al (2020) mencionan que en el mundo, los
hombres integran la mayoría de los lesionados, en una proporción de in-
cidencia de 1.8:1 con respecto a las mujeres, en amputaciones de pulgar,
1.9:1 y en amputaciones de otros dígitos 2.3:1, sin embargo, se ha redu-
cido la incidencia de estas lesiones en los hombres desde 1990, en com-
paración con las mujeres. Respecto a Latinoamérica, la mayoría de las
lesiones son a causa de la exposición a fuerzas mecánicas, causando apro-
ximadamente 2.6 años vividos con discapacidad por 100 000 personas, en
2017, esta tasa fue muy parecida a la de 2.7 que presentan los países de
ingresos medios.

El estudio global de Crowe et al (2020) señaló que hay un pico en


las edades en el grupo de hombres, entre los 14 y 40 años, ya que este
rango de edad corresponde a la edad productiva, provocando que los tra-
bajadores se vean afectados por estos riesgos de trabajo. Nuestra inves-
tigación difiere de los datos globales, al presentar mayor incidencia en el
sexo femenino.
49

En España, las enfermedades por fatiga de la vaina tendinosa (ten-


dinitis estenosante digital, tendinitis de Quervain) fueron las enfermeda-
des de trabajo más frecuentes en el 2013, representando el 59,44%, de
todas las enfermedades profesionales. El 79,79% de los partes comuni-
cados fue causado por agentes físicos, mientras que un 59,44% de estos
casos se clasifican como enfermedades provocadas por posturas forzadas
y movimientos repetitivos. Esta investigación reporta mayor número de
casos masculinos, con un 56,77 %, en comparación al 43,22% de en-
fermedades en trabajadoras (Lacárcel Tejero, 2014). En contraste, en el
presente estudio se reportó mayor número de enfermedades de trabajo en
el sexo femenino.

Se reporta que el síndrome del túnel carpiano (STC) probablemen-


te afecta entre el 0.6 y el 2% de las personas en edad productiva, en en-
tornos industriales esta tasa se eleva al 5–15%. Sobre este síndrome, hay
fuerte evidencia que señala una asociación entre esta afectación y los tra-
bajos que involucran movimientos muy repetitivos y fuertes en las manos,
las industrias y ocupaciones donde se estudiado su prevalencia se dividen
en tres categorías generales, trabajos que incluyen el uso de herramientas
vibratorias, trabajo de ensamblaje y procesamiento, y empaque de comida
(Palmer, 2011).

En el artículo de Vega-López (2019) realizado en México con da-


tos del 2014-2015, se encontró que la mayoría de los trabajadores afecta-
dos por enfermedades de trabajo de miembro superior se desarrollaron en
el giro industrial (54.51%), con mediana de antigüedad en el puesto de 2
años. Los puestos de trabajo más frecuentes fueron los ensambladores y
montadores de maquinaria, herramientas y productos metálicos y electró-
nicos, con un 30,88%, le siguen los comerciantes (22,05%) y por último
trabajadores de almacén y bodega con 5,88%. En acuerdo con la ante-
rior investigación, se obtuvo que la mayoría de enfermedades de trabajo
de mano y muñeca se desarrollaron en el giro industrial (91.17%), con
50

los puestos más frecuentes, ensambladores y montadores de partes eléc-


tricas y electrónicas, (26,89%), operadores de maquinaria fija industrial
(25,21%), otros operadores de instalaciones y maquinaria fija industrial
(23,94%).

Las principales enfermedades fueron tendinitis de Quervain


(30,88%) síndrome de túnel capiano (22,05%) y entesopatía no especifi-
cada. Los factores de riesgo que se identificaron fueron los movimientos
repetitivos, posturas forzadas y posturas estáticas o sostenidas, la combi-
nación de factores de riesgos más común fue la de movimientos repeti-
tivos más aplicación de fuerza (Vega López et al., 2019). En la presente
investigación, la enfermedad de trabajo con mayor incidencia fue el sín-
drome del túnel carpiano, seguido de tenosinovitis de Quervain.

En Colombia, el síndrome del túnel carpiano demostró ser la pri-


mera causa de enfermedad profesional, los trabajadores más afectados por
este trastorno, tanto en este país como en el mundo son los digitadores
de computadoras y obreros de industrias textiles, de alimentos y flores,
en general en industrias donde las labores manuales son indispensables
(Jaramillo, 2021).

Espinal Andrade et al. (2019) mostraron el impacto de los trastor-


nos músculo-esqueléticos en los trabajadores mexicanos, mencionando
que entre 2011 y 2017, las enfermedades más comunes fueron el síndro-
me del túnel carpiano, en tercer lugar la tenosinovitis de estiloides radial
de Quervain y en cuarto lugar, otras sinovitis, tenosinovitis y bursitis. Los
tres trastornos presentan una clara tendencia a la alta. El síndrome del
túnel carpiano aumentó del 2011 al 2017 más de 5 veces, la tenosinovitis
se incrementó más de 3 veces y otras sinovitis, tenosinovitis y bursitis,
aumentaron más del doble.

En un análisis de factores de riesgo para el síndrome de túnel car-


piano, se encontró que entre los factores de riesgo no relacionados con
51

el trabajo, el principal era el sexo, ya que la prevalencia de este trastorno


es casi 8 veces mayor en mujeres que en hombres, sobre todo en mujeres
menopáusicas; otros factores significativos fueron el hipotiroidismo y la
obesidad. Sobre los factores ocupacionales, se encontró que en los pues-
tos de trabajo de vendedor de pescadería la prevalencia fue mayor, segui-
do de vendedor de charcutería y de cajera reponedora. Respecto a los mo-
vimientos, las personas con movimientos de hiperflexión-hiperextensión
son más propensas al síndrome de túnel carpiano, en particular cuando
realizan los movimientos con una sola mano (Balbestre Tejedor, 2016).

En la investigación, se encontraron más enfermedades de muñe-


ca y mano en otras ocupaciones, como los operadores de instalaciones y
maquinaria fija industrial, en segundo lugar, encargados y trabajadores
en control de almacén y bodega y por último, operadores de maquinaria
industrial, ensabladores y conductores de transporte. De acuerdo con la
investigación de Balbestre Tejedor et al., el síndrome de túnel carpiano
tuvo mayor prevalencia en mujeres.
53

9. ANÁLISIS

En el bienio 2018-2019, México tenía casi 20 millones de trabajadores


afiliados al IMSS, un millón de empresas afiliadas también al IMSS, se
calificaron 41 mil accidentes del trabajo y alrededor de 15 mil enferme-
dades de trabajo a nivel nacional. Estos números reflejan la falta de pre-
vención en materia de accidentes y enfermedades de trabajo, daños que se
van incrementando en años posteriores.

Los anteriores resultados muestran una perspectiva estadística del


proceso de salud-enfermedad de los trabajadores mexicanos, enfocándose
en las enfermedades de trabajo de muñeca y mano durante un periodo de
dos años. Destaca que, en el periodo estudiado, respecto a las estadísticas
del IMSS, se delimitó la categoría de las ocupaciones, pasando de “otros
operadores de instalaciones y maquinaria fija industrial, no clasificados
anteriormente” por “ensambladores y montadores de partes eléctricas y
electrónicas”, esta mayor precisión de las ocupaciones muestra los es-
fuerzos por describir específicamente las enfermedades de trabajo para
prevenir mejor los riesgos.

La muñeca y las manos son regiones muy lesionadas por exposi-


ción a factores de riesgo ergonómico, en promedio 8 mil hombres y 8 mil
mujeres por año presentan lesiones de ligamentos, tendones o articulacio-
nes de muñecas y manos.

El problema principal son las secuelas de dichas regiones lesionadas, al


requerir dictámenes de incapacidad parcial permanente, por lesiones per-
manentes anatómicas o funcionales de muñecas y manos.

Los diagnósticos más frecuentes con los que se califican las enfermedades
de trabajo a nivel de muñecas y manos son las tenosinovitis del estiloides,
54

síndrome de Quervain, sinovitis, artrosis y bursitis, siendo mas frecuen-


tes estos padecimientos en mujeres ya que hay empresas que contratan
preferentemente a las mujeres por ser actividades manuales como son las
electrónicas y de ensamble, también observamos lesiones en operadores
de máquinas, almacenistas, bodegueros, ensambladores , conductores de
transporte, entre otros.

Un factor relevante en la generación de los riesgos de trabajo en


esta población es el sexo, destacándose el género femenino por su mayor
prevalencia en patología de muñeca y mano. De acuerdo con datos del
INEGI (2019), el 21.4% de las mujeres ocupadas en México laboran en el
sector manufacturero, un total de 2,397,981 trabajadoras, además de que
se reporta un aumento del 1.9% de la participación femenina en el sector,
que pueden ser afectadas por una enfermedad de trabajo en muñeca y
mano.

Por otro lado, se observa que en el grupo de síndrome de túnel


carpiano fue donde se reflejaron el mayor número de enfermedades de
trabajo en el género femenino.

En 2019 se calificaron más trabajadores de sexo masculino en


comparación al 2018 para las patologías de síndrome de túnel carpiano y
tenosinovitis, en la categoría de operadores de instalaciones y maquinaria
fija industrial.

Tanto hombres como mujeres se ven afectados por las enferme-


dades de trabajo en muñeca y mano en la industria manufacturera, sin
embargo, es importante analizar la estadística para identificar factores de
riesgo por sexo, ya que las secuelas de los riesgos de trabajo en el sín-
drome del túnel carpiano, entre otros desórdenes músculo-esqueléticos,
enfermedades relacionadas con el trabajo y sus complicaciones afectan
significativamente la calidad de vida de los trabajadores.
55

10. CONCLUSIONES

El Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Tra-


bajo, establece la obligatoriedad en todos los centros de trabajo establecer
medidas de seguridad e higiene para la promoción, prevención, identifi-
cación, evaluación y control de los Factores de Riesgo Ergonómicos para
el control de los Accidentes y Enfermedades de Trabajo, por el uso de
maquinarias, equipos, instrumentos y materiales. Establece también la
obligatoriedad del análisis de los factores de riesgo ergonómico.

Derivado de dicha disposición surgió el proyecto de NOM-036-1-


2018 Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo-Identificación, análisis,
prevención y control, que entra en vigencia ya como norma oficial hasta el
2020. Sin embargo, el IMSS con base en la tabla de enfermedades del artí-
culo 513, ha calificado enfermedades de trabajo por exposición a factores
de riesgo ergonómico, con los resultados del presente estudio concluimos
que muchos padecimientos de origen ergonómico laboral se estaban con-
siderando como enfermedades generales, lo que afecta las prestaciones en
especie y en dinero al paciente y su familia en forma directa.

Por otro lado, al no haber registros de enfermedades de trabajo de


origen ergonómico, conlleva a la falta de programas preventivos, falta de
análisis de los factores de riesgo en el trabajo y a una mayor afectación de
la salud de los trabajadores mexicanos. Es probable que con la NOM-036-
1-2018, con vigencia en su aplicación a partir del 2020, se incremente el
número de casos diagnosticados, además se espera que con las medidas de
promoción, prevención, identificación, evaluación y control, se generen
nuevos programas y propuestas para el control de los accidentes y enfer-
medades de trabajo de origen ergonómico.
56

Las enfermedades de manos y muñecas son riesgos de trabajo muy


importantes, ya que por su región anatómica afectan las distintas activida-
des que los trabajadores realizan en su centro de trabajo, impactando en
diversos ámbitos de la sociedad, como la productividad en las empresas y
la vida cotidiana en las familias.

Describir el comportamiento de estos riesgos de trabajo es un pri-


mer paso para seguir investigando sobre estas enfermedades ocupaciona-
les y generar recomendaciones para los tomadores de decisiones.

Es necesario seguir estudiando las enfermedades de trabajo de ma-


nos y muñecas, debido a que estos padecimientos usualmente requieren
tratamiento de emergencia e incapacidades prolongadas, representando
altos costos para la seguridad social, los empresarios, los trabajadores y
su familia.

El análisis de esta investigación muestra que es necesario seguir


abordando el tema de los riesgos de trabajo en muñeca y mano, sobre todo
desde la perspectiva de las incapacidades y los costos económicos que
estos riesgos de trabajo generan.

También es importante que las enfermedades de trabajo de muñe-


ca y mano se estudien a partir de los grupos etarios, para realizar com-
paraciones entre su incidencia en los grupos de edades productivas y la
población en general. Además, sería útil analizar estos riesgos de trabajo
a través de sus factores de riesgo, tanto los que son relacionados con el
trabajo como los que no, ya que factores como el sexo femenino y la
obesidad juegan un rol importante en el desarrollo de estas enfermedades,
y en México, cada vez más mujeres se incorporan al mercado laboral y
también permanecen trabajando con edades más avanzadas, sin dejar de
mencionar el alto porcentaje de trabajadores que padecen diabetes, lo cual
los predispone a la obesidad y por lo tanto, a enfermedades de trabajo por
factores ergonómicos.
57

11. RECOMENDACIONES

Esta investigación permite que empresas, personal del sector salud y to-
madores de decisiones realicen mayores estudios y tomen acciones, en
base a los riesgos de trabajo previamente descritos, previniendo las enfer-
medades de trabajo en muñecas y manos. Para esto, se puede recomen-
dar que las comisiones de Seguridad e Higiene realicen los recorridos
para detectar las condiciones peligrosas y actos inseguros, a través de los
recorridos, estos profesionales en salud pueden emitir recomendaciones
adaptadas a cada entorno de trabajo, de modo que los riesgos se controlen
al máximo.

Los trabajadores deben recibir capacitación constante, como lo se-


ñala la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y los contratos colectivos
de trabajo en cada empresa, aplicando las normas existentes para la pre-
vención de riesgos de trabajo.

Es relevante que los empleados reciban entrenamiento sobre la er-


gonomía y la prevención de lesiones a través del diseño ergonómico de
los sistemas de trabajo, de este modo, los trabajadores no solo aumentarán
su productividad, sino que se controlarán los riesgos de trabajo, generan-
do beneficios a empleados y empresas.

Se deben fomentar la prevención sobre riesgos de trabajo, a través


de prácticas seguras en el trabajo, que equilibren la necesidad de ser pro-
ductivas con la protección a la salud de los trabajadores.

Los centros de trabajo y el diseño del trabajo deben estar organiza-


dos de acuerdo a los principios de ergonomía, también se deben formular
estrategias para aumentar la salud y seguridad en el trabajo, desarrollando
así un ambiente que promueva la salud.
59

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Albanesi, R. P. (2015). Historia reciente del trabajo y los trabajadores:


Apuntes sobre lo tradicional y lo nuevo, lo que cambia y perma-
nece en el mundo del trabajo. Trabajo y sociedad: Indagaciones
sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades
segmentadas, (25), 22.

Balbastre Tejedor, M., Andani Cervera, J., Garrido Lahiguera, R., y López
Ferreres, A. (2016). Análisis de factores de riesgo laborales y no
laborales en Síndrome de Túnel Carpiano (STC) mediante análisis
bivariante y multivariante. Revista de la Asociación Española de
Especialistas en Medicina del Trabajo, 25(3), 126-141.

Barr, A. E., Barbe, M. F., y Clark, B. D. (2004). Work-Related Muscu-


loskeletal Disorders of the Hand and Wrist: Epidemiology, Patho-
physiology, and Sensorimotor Changes. Journal of Orthopae-
dic & Sports Physical Therapy, 34(10), 610–627. doi:10.2519/
jospt.2004.34.10.610

Bohórquez López, A. (1998). Salud en el Trabajo. Conferencia Interame-


ricana de Seguridad Social. http://paginas.facmed.unam.mx/dep-
tos/sapu/wp-content/uploads/2016/01/ADISS2016-493-2.pdf

De Putter, C. E., Selles, R. W., Polinder, S., Panneman, M. M., Hovius, S.


R., & van Beeck, E. F. (2012). Economic Impact of Hand and Wrist
Injuries: Health-Care Costs and Productivity Costs in a Population-
Based Study. The Journal of Bone and Joint Surgery-American Vo-
lume, 94(9), e56–1–7. doi:10.2106/jbjs.k.00561
60

Espinal Andrade, M. S., Barraza Pantoja, P. L., Herrera Olvera, V. H., Ma-
cías Rosales, J., Gómez Bull, K. G, y Vargas Salgado, M. El impac-
to de los trastornos músculo-esqueléticos relacionados al trabajo
en México. Memorias del Congreso Internacional de Investigación
Academia Journals Oaxaca 2019. http://cathi.uacj.mx/bitstream/
handle/20.500.11961/8088/Memorias%20Academia%20Jour-
nals%20Oaxaca%202019%20-%20Impacto%20de%20trastornos.
pdf?sequence=1&isAllowed=yEND®B`฀

Hamalainen, P. (2007). The Effect of Competitiveness on Occupational Sa-


fety. 2007 IEEE International Conference on Industrial Engineering
and Engineering Management. doi:10.1109/ieem.2007.4419520

International Labour Organization. (2021). Decent work.https://www.ilo.


org/global/topics/decent-work/lang--en/index.htm

Jaramillo, E. A., Cifuentes, L. B., Lopera, C. M., Gómez, S. P., Londo-


ño, J. U., & Trespalacios, E. M. V. (2012). Síndrome del túnel del
carpo: aspectos clínicos y su relación con los factores ocupaciona-
les. Revista CES salud pública, 3(2), 210-218.

Lacárcel Tejero, B. L. (2014). Enfermedades profesionales por fatiga de la


vaina tendinosa que afectan a muñeca y mano. Ciencia Forense, p.
65-89.https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/34/42/05lacarcel.
pdf

Medina González, C., Benet Rodríguez, M., Marco Martínez, F. (2016).


El complejo articular de la muñeca: aspectos anatofisiológicos y
biomecánicos, características, clasificación y tratamiento de la
fractura distal del radio. Medisur, 14 (4). http://scielo.sld.cu/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000400011

Muggleton, J. M., Allen, R., y Chappell, P. H. (1999). Hand and arm in-
61

juries associated with repetitive manual work in industry: a review


of disorders, risk factors and preventive measures. Ergonomics,
42(5), 714–739. doi:10.1080/001401399185405

ONU. (2005). Economic and Social Council. The Right to Work. Gene-
ral Comment no. 18.http://docstore.ohchr.org/SelfServices/Files-
Handler.ashx?enc=4slQ6QSmlBEDzFEovLCuW1a0Szab0oXTdI
mnsJZZVQfUKxXVisd7Dae%2FCu%2B13J25Nha7l9NlwYZ%2
FTmK57O%2FSr7TB2hbCAidyVu5x7XcqjNXn44LZ52C%2BIk
X8AGQrVyIc

Palmer, K. T. (2011). Carpal tunnel syndrome: The role of occupational


factors. Best Practice & Research Clinical Rheumatology, 25(1),
15–29. doi:10.1016/j.berh.2011.01.014

Piedrahíta Loera, H. (2004). Evidencias epidemiológicas entre factores de


riesgo en el trabajo y los desórdenes músculo-esqueléticos. Mapfre
Medicina, 15 (3), p. 212-221. https://www.diva-portal.org/smash/
get/diva2:984649/FULLTEXT01.pdf

Reyes-Barrios, F., Miranda-Martínez, B. G., Espinoza-Morales, F. y Al-


dana-Baldares, W. I. (2019). Capítulo II: Concepto y aplicación de
la ergonomía en Molina Ruiz, H. D., Carreón Guillén, J. y García
Lirios C. (eds.), Ergonomía, pp. 57-86.

Riihimäki, H. y Viikari-Juntura, E. (2015).ILO Encyclopaedia of Occu-


pational Health and Safety, Musculoskeletal system. https://iloen-
cyclopaedia.org/part-i-47946/musculoskeletal-system

Robinson, L.S., Sarkies, M., Brown, T., O’Brien, L. (2016). Direct, in-
direct and intangible costs of acute hand and wrist injuries: A
systematic review. Injury, 47(12):2614-2626. doi: 10.1016/j.in-
jury.2016.09.041.
62

Stetson, D. S., Keyserling, W. M., Silverstein, B. A., & Leonard, J. A.


(1991). Observational Analysis of the Hand and Wrist: A Pilot Stu-
dy. Applied Occupational and Environmental Hygiene, 6(11), 927–
935. doi:10.1080/1047322x.1991.10387994

Vega López, N., Haro Acosta, M., Quiñones Montelongo, K., y Hernández
Barba, C. (2019). Determinantes de riesgo ergonómico para desa-
rrollo de trastornos musculo-esqueléticos del miembro superior en
México. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 20(1), 47-51.http://
www.revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/80/96

Widanarko, B., Legg, S., Stevenson, M., Devereux, J., Eng, A., Man-
netje, A., Pearce, N. (2011). Prevalence of musculoskeletal
symptoms in relation to gender, age, and occupational/industrial
group. International Journal of Industrial Ergonomics, 41(5), 561–
572. doi:10.1016/j.ergon.2011.06.002

Wisner, A. (1988). Ergonomía y condiciones de trabajo. Editorial Huma-


nitas.

Zinchenko, V. y Munipov, V. (1985). Fundamentos de ergonomía. Progre-


so: Moscú.
63
Se terminó de imprimir en julio
de 2021 en los talleres gráficos
de Acento Libros.

Tiraje 500 ejemplares


Guadalajara, Jalisco
El objetivo de este libro es referir la prevalencia de en-
fermedades de trabajo de muñecas y manos en el uni-
verso de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS).

El estudio fue realizado con un diseño retros-


pectivo comparativo. La muestra incluyó a los trabaja-
dores que se encuentran en el régimen de seguridad
social (IMSS), de los que fueron calificados con enfer-
medad de trabajo durante los años 2018 y 2019.

Los resultados de esta investigación son una


herramienta para que los tomadores de decisiones
implementen acciones en los centros de trabajo, im-
pactando en las causas de los riesgos ocupacionales
para enfermedades de muñecas y manos, con el fin de
que los trabajadores no vean afectado su bienestar y
productividad, que se promuevan los estilos de vida
saludables y se controlen los factores de riesgo en el
ambiente de trabajo.

ISBN 978-607-8757-26-8

ACENTO

También podría gustarte