Está en la página 1de 9

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA Código: F EF 048

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD


Fecha: 22/09/2020
SYLLABUS
Proceso: Educación y Formación Versión: 1.0

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

1.   IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Facultad Ingeniería 

Programa Ingeniería Industrial

Nivel de Formación Técnico: ( ) Tecnológico: ( ) Universitario: ( X ) Posgrado: ( )


Área de Formación Ingeniería aplicada ( x ) Formación complementaria ( ) Ciencias Básica ( )

Modalidades

( (
Presencial ( x ) A Distancia Virtual
) )
Trabajo Tutoría Acompañamiento (
Presencial
( ) Directo
Cultura Trabajo ( 32 )
Asignatura o Curso Créditos: 2 Presencial
Emprendedora ) Trabajo Tutoría ( Trabajo (
Virtual ) Independiente )
(
Trabajo Autónomo
Trabajo ( 64 ) Trabajo (
Independiente ) ( Colaborativo )
Trabajo Colaborativo
)

2. Descripción y justificación de la asignatura.


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA Código: F EF 048
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 22/09/2020
SYLLABUS
Proceso: Educación y Formación Versión: 1.0

Ser emprendedor es un modo de pensar y actuar. está dirigido hacia la identificación de oportunidades y aprovechar los recursos
que posee para actuar hacia la creación de empresas y desarrollar soluciones a los problemas que día a día se le puedan presentar,
en el ámbito personal o social.
El presente curso es una propuesta sistemática de pasos a seguir en un orden lógico, metodológico, técnico y constructivo perfilado
a contrastar, en distintos niveles, las posibles respuestas que se han formulado de antemano en la generación de emprendedores con
cultura emprendedora.  En su dinámica, se configura como un curso teórico práctico que prepara al estudiante de pregrado para
desarrollar ideas de negocios, por otro lado se está pensando en que el estudiante aprenda a cómo elaborar y desarrollar las
características de un emprendedor, que tenga herramientas para su proyecto de vida en condiciones reales, a nivel personal,
profesional y colectivo.

El curso se desarrollará cubriendo tres (3) unidades, discriminadas de la siguiente forma:


 Unidad 1: Introducción a la cultura emprendedora
 Unidad 2: La creatividad y el emprendimiento
 Unidad 3: Identificación de oportunidades de negocios.

3. Competencias del programa

Capacidad para recolectar, procesar, analizar, expresar y aplicar conceptos, términos, datos cuantitativos de las ciencias básicas de
ingeniería, adquiriendo posturas y conciencia frente a lo aprendido.

4. Competencias de la asignatura o curso

C.C.1. Comunicar de forma verbal y escrita los resultados de investigación científica, argumentación y soluciones propuestas
C.C.2. Reconocer la importancia de las aplicaciones de su profesión en un contexto local y global para los individuos, las
organizaciones y la sociedad.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA Código: F EF 048
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 22/09/2020
SYLLABUS
Proceso: Educación y Formación Versión: 1.0

Competencias Transversales

C.T.1. Capacidad creativa, crítica y autocrítica para la investigación, el aprender a aprender y actualizarse permanentemente desde el
compromiso con la calidad.
C.T.2. Habilidades en el uso de las tecnologías (Software) de la información y de la comunicación con capacidad crítica y autocrítica
para trabajar los contextos locales e internacionales.

Competencias Específicas

C.E.1. Reconoce la importancia de un perfil emprendedor en los actuales entornos económicos y sociales.
C.E.2. Exponer las características fundamentales del espíritu emprendedor, identificando y relacionando estas características con las
que tienen cada estudiante, con la finalidad de desarrollarlas y potencializarlas en su vida
C.E.3. Identificar las dimensiones de la cultura emprendedora y el ser emprendedores y competitivos en el mercado laboral.
C.E.4. Identificar oportunidades e ideas de negocio en el contexto local, nacional e internacional con una buena propuesta de valor
C.E.5. Estructurar soluciones a las necesidades del contexto mediante los procesos creativos e innovadores.

5. Resultados de Aprendizaje del Programa

R.A.P.1. Define conceptos, ecuaciones, modelos gráficos, y unidades de ingeniería


R.A.P.2 Identifica los instrumentos de medida en las ciencias básicas de ingeniería.
R.A.P.3. Distingue diferentes técnicas de análisis cuantitativo.
R.A.P.4. Resuelve problemas de forma autónoma a partir del uso y análisis de leyes y lenguajes de las ciencias naturales y las
matemáticas.
R.A.P.5. Reafirma hábitos y métodos de mejora del rendimiento y de estudio.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA Código: F EF 048
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 22/09/2020
SYLLABUS
Proceso: Educación y Formación Versión: 1.0

R.A.P.6. Emplea conocimientos básicos de ingeniería, para la identificación y manejo de materiales utilizados en los procesos de
fabricación.
R.A.P.7. Enlista información bibliográfica de apoyo.
R.A.P.8. Utiliza los formatos adecuados de comunicación
R.A.P.9. Expresa posturas de análisis de conceptos.

6. Resultados de Aprendizaje de la asignatura o curso

R.A.C.1.Reconoce sus competencias, habilidades y actitudes emprendedoras


R.A.C.2.Argumenta la importancia del emprendedor sobre las actuales dinámicas tales como la competitividad en un entorno de
R.A.C.3.Globalización
R.A.C.4.Identifica el conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades necesarias que posee una persona, para gestionar un
proyecto empresarial o profesional
R.A.C.5.Aplica técnicas y herramientas necesarias para el proceso emprendedor.
R.A.C.6.Propone soluciones al implementar procesos creativos y de innovación para la transformación de problemas en oportunidades
de negocio.
R.A.C.7.Integra el concepto cultura emprendedora con el papel de la academia y otros actores y su rol como futuro profesional.
Código: F EF 048
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 22/09/2020
SYLLABUS

Proceso: Educación y Formación Versión: 1.0

7.  UNIDADES DE FORMACION
UNIDADES TEMAS BIBLIOGRAFÍA
TEMÁTICAS
UNIDAD 1 1.1 Introducción al curso
 Americana Emprendedora
FUNDAMENTOS DE 1.2 Evolución del emprendimiento (la
 Innpulsa Colombia (2019). Mapeo y caracterización del ecosistema de emprendimiento en Colombia, con
LA CULTURA economía emprendedora, emprendimiento énfasis en localización de las Startups. Disponible en:
EMPRENDEDORA y cultura nacional, política de https://www.innpulsacolombia.com/sites/default/files/documentos-recursos-pdf/
emprendimiento) 1.2._analisis_y_descripcion.pdf
 María Eugenia Caldas, Reyes Carrión, MªLuisa Hidalgo. (2020). Empresa e Iniciativa emprendedora. Editex.
1.3 Filosofía del emprendimiento en la
 SENSIO DEL ARCO, EVA, VÁZQUEZ BLÖMER, BEATRIZ (2019). Empresa e Iniciativa Emprendedora,
americana y el emprendimiento como incluye actividades para crear tu Lean Start Up. Ediciones Paraninfo S.A.
concepto evolutivo, americana  Rafael, (2015) Quinta edición, El emprendedor de éxito, Mc Graw Hill.
emprendedora, emprendimiento y  Phelps, E. (2007) Entrepreneurial Culture. The Wall Street journal

educación,  Bonye, H & Houlihan M. (2014).The entrepreneurial Cultura: 23 ways to engage and empower your people.
1.4. Definición de emprendimiento, Editorial Footnotes Press
empresario y emprendedor
1.5. El proceso del emprendedor: Bases de datos:
factores clave del éxito emprendedor,  Digitalia
tipos y fases del emprendimiento  Academic Search Complete – EBSCO
1.6. Explorando el emprendimiento en las  Business Searching Interface – EBSCO
grandes organizaciones: emprendedores e  Business Source Complete – EBSCO
intraemprendedores, elementos de una  eBook Academic Collection – EBSCO
organización emprendedora
Código: F EF 048
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 22/09/2020
SYLLABUS

Proceso: Educación y Formación Versión: 1.0

1.7. Ecosistema emprendedor en Colombia  Fuente Académica Premier – EBSCO


factores que impulsan en emprendimiento,  GreenFILE – EBSCO
emprendedores nacionales e internacionales  MasterFILE Premier – EBSCO
 MasterFILE Reference eBook
 Collection – EBSCO
 Newspaper Source – EBSCO
 Regional Business News- EBSCO.
UNIDAD 2 2.1 Conceptos básicos:
 Goleman Danie, Paul Kaufman y Michel Ray. El espíritu creativo. Editorial Penguin Random House.
CREATIVIDAD Y 2.1.1 Creatividad
EMPRENDIMIENTO 2.1.2. Pensamiento Creativo  Serrano Ortega Manuel, Blazquez Ceballos. DESING THINKING LIDERA EL PRESENTE CREA EL

2.2.2. La persona creativa FUTURO. Editorial Alfaomega

2.1.2 Bloqueos creativos  Jerry Wind y Colin Crook. Pensar de forma imposible. Editorial Wharton School Publishing. 2004

2.2 Proceso creativo  Martinez Viel y Perez Obregon: La creatividad como expresión de la personalidad, en Contribuciones a las
2.2.1 Fases del proceso creativo y Ciencias Sociales, julio 2011, www.eumed.net/rev/cccss/13/
metodologías: del foco creativo a la idea  Wilmer Córdova Ames. TRIZ, la herramienta del pensamiento e innovación sistemática.Power Lines Group
2.2.2. Herramientas tecnológicas para la Perú S.A.C.
creatividad e ideación  Phelps, E. (2007) Entrepreneurial Culture. The Wall Street journal
2.2.4. Resultados del proceso creativo e  Bonye ,H & Houlihan M. (2014).The entrepreneurial Cultura: 23 ways to engage and empower your people.
ideación Editorial Footnotes Press
2.2.5. Herramientas de evaluación de ideas
Código: F EF 048
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 22/09/2020
SYLLABUS

Proceso: Educación y Formación Versión: 1.0

2.3. Creatividad e Innovación Bases de datos:


2.3.1. Tipología de la innovación  Digitalia
2.3.2. El proceso de innovar  Academic Search Complete – EBSCO
2.8. Caso de estudio  Business Searching Interface – EBSCO
 Business Source Complete – EBSCO
 eBook Academic Collection – EBSCO
 Fuente Académica Premier – EBSCO
 GreenFILE – EBSCO
 MasterFILE Premier – EBSCO
 MasterFILE Reference eBook
 Collection – EBSCO
 Newspaper Source – EBSCO
 Regional Business News- EBSCO

UNIDAD 3 3.1 Identificación de Oportunidades de  Martinez, L.E (2013). Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa: creación y gestión de microempresas
IDENTIFICACIÓN DE negocio  ( UF1819). Madrid ESPAÑA: IC Editorial: Retrieved from www.ebrary.com
3.2 Orígenes de la idea de negocios   Rafael, (2015) Quinta edición, El emprendedor de éxito, Mc Graw Hill.
OPORTUNIDADES
3.3 Fuentes para analizar las oportunidades de
DE NEGOCIO Negocio  Alonso, C( 2010). De ejecutivo a empresario: reflexiones prácticas de un empleado convertido en empresario. :
3.31. Herramientas digitales para la Ediciones Díaz de Santos. Retrieved from http://www.ebrary.com
identificación de oportunidades de negocio.
 Urbano, D., & Toledano, N. (2000) Invitación al Emprendimiento: una aproximación a la creación de
Código: F EF 048
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 22/09/2020
SYLLABUS

Proceso: Educación y Formación Versión: 1.0

empresas: Editorial UOC. Retrieved from http// www.ebrary.com


● Google Analytics
● Google Earth  RB: 7.3.4 , 7.1.3
● Relatec Keywords   Phelps, E. (2007) Entrepreneurial Culture. The Wall Street journal
● Google Trends
● Business Manager  Bonye ,H & Houlihan M. (2014).The entrepreneurial Cultura: 23 ways to engage and empower your people.
● Facebook Ads Editorial Footnotes Press
● Apps Bases de datos:
● El Árbol del problema
 Digitalia
3.4 Convertir la idea en oportunidad de  Academic Search Complete – EBSCO
negocio 
3.5 Creatividad aplicada a la idea de Negocio   Business Searching Interface – EBSCO
3.5 Ventajas competitivas.  Business Source Complete – EBSCO
3.6 Análisis de casos.
 eBook Academic Collection – EBSCO
 Fuente Académica Premier – EBSCO
 GreenFILE – EBSCO
 MasterFILE Premier – EBSCO
 MasterFILE Reference eBook
 Collection – EBSCO
 Newspaper Source – EBSCO
 Regional Business News- EBSCO
Código: F EF 048
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AMERICANA
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 22/09/2020
SYLLABUS

Proceso: Educación y Formación Versión: 1.0

También podría gustarte