Está en la página 1de 4

Plantilla - Secuencia Didáctica

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LAS


CÓRDOBA ORGANIZACIONES

Prof. Martha Perez Dopazo Espacio Curricular: ADMINISTRACION FINANCIERA

Tercer Año - Nivel Superior Modalidad: #EstudiarDesdeCasa Ciclo:2020

Fundamentos

La enseñanza y práctica de las finanzas corporativas son hoy en día más desafiantes y emocionantes que nunca. Las dos
décadas precedentes han sido testigo privilegiado de cambios fundamentales en los mercados financieros y los instrumentos
que en ellos se negocian.

En el siglo XXI aún vemos anuncios en la prensa financiera acerca de tomas de control empresariales, bonos chatarra,
reestructuración financiera, ofertas públicas iniciales, quiebras e instrumentos derivados. Además, existe un nuevo
reconocimiento de las opciones “reales”, capital privado, capital de riesgo, hipotecas subprime, rescates financieros y márgenes
de crédito. Como hemos aprendido en la reciente crisis global del crédito y el colapso de los mercados de valores, los mercados
financieros del mundo están más integrados que nunca. Tanto la teoría como la práctica de las finanzas corporativas han
avanzado a una velocidad poco común, y nuestras enseñanzas deben mantenerse a ese ritmo.

Estos acontecimientos implican nuevos esfuerzos en la enseñanza de las finanzas corporativas. La meta es presentar a las
finanzas corporativas como la estructura funcional de algunas instituciones integradas y poderosas. El lenguaje, los conceptos,
los instrumentos y las estrategias de inversión son extraños para muchas personas. Para convertirse en inversionistas
informados, los estudiantes deben familiarizarse primero con los diversos aspectos de la inversión. A partir de ese fundamento
pueden aprender a tomar decisiones informadas en este ambiente de inversión, altamente dinámico.

Propósito de la Secuencia Didáctica

Contenidos
Sistema financiero argentino: Sistema no bancario: Mercado de títulos valores. Comisión nacional de valores. Características,
principales instituciones, normativa legal. Crisis financiera 2008.

Objetivos del aprendizaje


Entender el papel que desempeñan las instituciones financieras en la administración financiera. Comparar las funciones de las
instituciones y los mercados financieros. Describir las diferencias entre los mercados de capitales y los mercados de dinero.
Explicar las causas fundamentales de la crisis y la recesión financieras de 2008. Entender las principales regulaciones y conocer
los organismos reguladores de las instituciones y los mercados financieros.

Preguntas orientadoras

¿Cuáles son los mercados en donde las empresas actúan financieramente y


Pregunta esencial las principales variables financieras externas, que constituyen el entorno
donde se desarrolla la función financiera de las empresas?

¿Cuáles son los protagonistas principales dentro de las Operaciones


Preguntas de unidad
Financieras, así como las actividades básicas y la diversidad de funciones de
las Instituciones Financieras del país?

¿Cuál es el impacto de una crisis financiera sobre el mercado de capitales de


Preguntas de contenido un país y de la estructura financiera de la empresa?

Detalles de la Secuencia Didáctica


Habilidades previas
1.1. La Administración financiera: naturaleza, objetivo, evolución, enfoques, diferencias entre finanzas y contabilidad.
1.2. Los mercados Financieros y la Empresa: Sistema financiero: Concepto, OBJETIVOS, características, intermediarios,
Segmentación del sistema financiero.

Procedimientos
• Participación activa de los estudiantes
• Uso intensivo de tecnologías informáticas y de comunicación.
• Elaboración de conclusiones e intervenciones que desarrollen la capacidad analítica y de argumentación.
• Se revisarán materiales bibliográficos, documentales y entrevistas a expertos.

Descripción de la Secuencia Didáctica


Título
Mercado de Capitales.

Resumen
La Secuencia didáctica se desarrolla en cuatro semanas con una carga horaria de cinco horas cátedras por semana y una
Actividad de Cierre. Para cada actividad es imprescindible la participación y el activo seguimiento docente.

Los recursos digitales que incluye la propuesta son: plataforma web Google Sites grupo activo de Whatsapp, Zoom Meeting,
VRecorder, Genially, Linoit, enlaces PDF y Formulario de evaluación de Google.

PRIMERA SEMANA:
a) Leer y analizar lo publicado sobre “La Teoría de las Finanzas” que se encuentra alojado en la página web
https://sites.google.com/view/marthaperezdopazo , en la pestaña Administración Financiera.
b) Hacer un comentario en el grupo de Whatsapp “Administración Financiera”, mediante el que describa tres cosas que
haya aprendido (del material publicado) sobre Finanzas de empresas.

SEGUNDA SEMANA:
a) Leer con atención el PDF Mercados financieros (Extracto de GITMAN, LAWRENCE J. y ZUTTER, CHAD J., Principios de
administración financiera, Decimosegunda edición, PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012) que se encuentra alojado en la página
web https://sites.google.com/view/marthaperezdopazo , en la pestaña Administración Financiera.
b) Revisar la información presentada en el Linoit
http://linoit.com/users/marthaperezdopazo/canvases/Los%20mercados%20financieros y proponer, a partir de lo leído en a),
dos intervenciones y agregarlas al mismo.

TERCERA SEMANA
a) Acceder al documental “El poder del dinero: Burbujas en el aire”, publicado en la página web, en la pestaña
Administración Financiera - Crisis Financieras.
b) Actividades previas al visionado del documental: Breve explicación realizada por la docente a través del grupo de Whatsapp
(Recurso: VRecorder) para contextualizar históricamente el origen del sistema financiero global y afianzar los conceptos de
sistema financiero, mercado de valores y Bolsa de comercio.
c) Actividades posteriores al visionado del documental: A través de Zoom Meeting, participar (estudiantes y docente) de un
momento para el análisis y la reflexión sobre lo presentado en el documental: ¿Cómo surgieron las acciones? ¿Qué enseñanza
deja, a través de la historia, la formación de las burbujas financieras? ¿Cómo impactó en los mercados la quiebra de Enron?
¿Cuál fue el rol de Alan Greenspan y el manejo de las tasa de interés?

CUARTA SEMANA
a) Integrar lo leído y las conclusiones del debate, (utilicen la técnica del subrayado, en caso de que impriman las hojas, o si no
pueden hacer cuadros con títulos, subtítulos, flechas, llaves y usar colores para establecer prioridad de importancia y crear así
cuadros o mapas conceptuales.) Responder los ítems que el Formulario de Google presenta:
https://docs.google.com/forms/d/1l-HV--yrDMRAXZbjXt6J3w52EJe7eZlUu0fH0v0Ffzc/prefill
b) ACTIVIDAD DE CIERRE: Los estudiantes deberán realizar un comentario sobre las Conclusiones presentadas en el Genially
https://www.genial.ly/59a5a0e82b068838bcce7397/la-crisis-financiera-2007, y socializarlo a través del grupo de Whatsapp
“Administración Financiera”.

Plan de Evaluación
Descripción: La evaluación es cualitativa, el enfoque es incorporar la calidad del proceso educativo además de los resultados
cuantitativos del mismo, se presta atención a los estudiantes en relación a sus actitudes, valores y personalidad. Así se valoran
cualitativamente los resultados del proceso, teniendo en cuenta distintos indicadores para determinar los niveles alcanzados de
un aprendizaje. Se revisa la puntualidad, perseverancia, originalidad, motivación, adquisición y asimilación de conceptos,
participación, cooperación, creatividad y sociabilidad.

Cronograma: La evaluación será continua, mientras se desarrolle la secuencia didáctica.

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE A DISTANCIA

Objetivo: valorar el desempeño del estudiante en la Modalidad: #EstudiarDesdeCasa.

Nombre del Estudiante: Prof. Martha Perez Dopazo

Materia: Administración financiera Secuencia Didáctica: MC1 Mercado de capitales


Satisfactorio Necesita mejorar
Criterios Muy satisfactorio Con recomendaciones Con recomendaciones
Puntualidad en la presentación de las Todas las actividades propuestas por la docente se han La actividad se entrego un La actividad se entregó más de un
actividades propuestas. realizado puntualmente. . día después del plazo. día después del plazo.

Da acuse de recibo cada vez que el Siempre da acuse de recibo. Se muestra cordial y Casi siempre da acuse de Muy pocas veces o nunca da acuse
docente presenta material o actividades. motivado. Muestra interés y que se preocupa por recibo. Se muestra cordial de recibo.
Muestra interés. adquirir nuevos conocimientos. y motivado.

Realiza comentarios de manera Comparte ideas, hace sugerencias. Se adapta y A veces comparte ideas y No hace comentarios de manera
espontánea. Demuestra entusiasmo y mantiene control sobre situaciones nuevas. Mantiene hace sugerencias. espontánea sobre el material, ni de
dedicación. una buena actitud ante los cambios. las actividades.

Adquisición y asimilación de conceptos. Ha respondido todas las consignas de forma correcta, Ha respondido todas las Algunas consignas están incompletas
muestra una excelente adquisición y aplicación de consignas de forma o con errores. Debe rehacer o
conocimientos. correcta. completar.

Originalidad en las respuestas. Muestra un trabajo de redacción propia, ideas Muestra un reducido El trabajo no tiene originalidad es
creativas claras y bien sustentadas, incorpora el trabajo de redacción casi igual a la bibliografía.
pensamiento del autor propuesto. propia, el punto de vista
del autor se presenta de
manera clara.
Incorpora cuadros, figuras y ejemplos que Enriquece sus presentaciones escritas con cuadros, Pocas veces sus Las presentaciones tanto escritas o
enriquecen su presentación. imágenes y ejemplos. Sus comentarios e ideas en el presentaciones escritas comentarios en grupo, son básicas.
grupo son concretos, certeros e incluye ejemplos. incluyen cuadros,
imágenes y ejemplos. A
veces sus comentarios en
el grupo son concretos,
certeros e incluye
ejemplos.
Cumple con las formalidades de Cumple con el formato propuesto (Word o comentario Cumple con el formato No cumple con el formato
presentación y participación: Formato, escrito). E incluye formas y saludos de cortesía, tanto propuesto (Word o propuesto. No incluyen formas y
saludos de cortesía. en la redacción de e-mail y participación en el grupo. comentario escrito) Incluye saludos, en la redacción de e-mail o
formas y saludos de participación en el grupo.
cortesía, solo en la
redacción de e-mail.

Materiales y recursos necesarios


Tecnología – Software (necesario)

x Genially x Google Forms x V Recorder

x Buscador Web x Procesador de texto


x Lino It
x Whatsapp x Zoom Meeting
x Programa de correo electrónico
x Lector de PDF x Google Sites

Recursos bibliográficos LAWRENCE J. GITMAN, MICHAEL D. JOEHNK, Fundamentos de investigación. Décima edición
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2009 ISBN: 978-970-26-1514-9
STEPHEN A. ROSS, RANDOLPH W.WESTERFIELD Y JEFFREY F. JAFFE, Fundamentos de Finanzas
Corporativas 2012, respecto a la novena edición por: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES,
S.A. DE C.V. ISBN: 978-607-15-0741-9

GITMAN, LAWRENCE J. y ZUTTER, CHAD J., Principios de administración financiera Decimosegunda


edición PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012 ISBN: 978-607-32-0983-0

Computadora, Teléfono celular o Tablet. Conexión a internet.


Suministros

http://www.merval.sba.com.ar/default.aspx
http://www.bcba.sba.com.ar/
Recursos de Internet
http://www.rosario.com.ar/cotizaciones/cereales.htm
https://sites.google.com/view/marthaperezdopazo
Para desarrollar las actividades propuestas no son necesarios otros recursos.
Otros Recursos

También podría gustarte