Está en la página 1de 57

MONITOREO DE CALIDAD

DE AIRE

PRESENTADO POR : MIGUEL MAMANI HUAMANI


* CONTAMINANTE: Sustancia o elemento
que en determinados niveles de * BARLOVENTO: Parte de
concentración en el aire genera donde viene el viento con
riesgos a la salud y al bienestar respecto a un punto o lugar
humanos.
determinado.
* Estándares de Calidad del Aire:
Aquellos que consideran los niveles de
concentración máxima de
contaminantes del aire que en su * SOTAVENTO: opuesto a la
condición de cuerpo receptor es parte de donde viene el
recomendable no exceder para evitar
riesgo a la salud humana, los que viento.
deberán alcanzarse a través de
mecanismos y plazos detallados en la
presente norma. Como estos
Estándares protegen la salud, son
considerados estándares primarios.
*EL AIRE
Se denomina aire a la mezcla de gases
que constituye la atmósfera terrestre, que
permanecen alrededor del
planeta Tierra por acción de la fuerza
de gravedad.
En proporciones ligeramente variables,
está compuesto
por nitrógeno, oxígeno, vapor de
agua, ozono, dióxido de
carbono, hidrógeno, gases inertes y de
otras sustancias.
La composición del aire es prácticamente
la misma hasta unos 11km de la superficie
terrestre.
Composición del Aire Seco Natural
GAS % ppm

Nitrógeno (N2) 78,09 780.900

Oxígeno (O2) 20,94 209.400

Gases inertes 0,93 9.325

Dióxido de carbono (CO2) 0,03 315

Metano (CH4) 1

Hidrógeno (H2) 0,5

Óxidos de nitrógeno (NOX) 0,52

Monóxido de carbono (CO) 0,3

Ozono (O3) 0,02


Composición del Aire Seco Natural
A la mezcla de los seis primeros componentes, en las
concentraciones que se señalan, incluida la humedad
adicional, se la considera no nociva y la podemos
denominar “aire puro”.

A todo otro gas y al material particulado, cualesquiera


sean sus concentraciones, se les considera
contaminantes.
ESTÁNDARES DE LA CALIDAD DEL AIRE

Para proteger la salud humana y el


medio ambiente; el estado y las
entidades internacionales han
establecido los estándares
ambientales de calidad del aire,
a través de la elección de
contaminantes los cuales son
considerados como los que ponen
en mayor peligro la salud publica y
nuestros ecosistemas en general.
A nivel nacional el “Reglamento de Estándares Nacionales
de la Calidad del Aire” (D.S. N° 074-2001-PCM, D.S. Nº 069-
2003-PCM y D.S. Nº 003-2008-MINAM, establece los
estándares primarios de calidad de aire.
Los estándares de calidad del aire pueden ser de dos
tipos:
Estándares Primarios. Que se fijan para proteger a
la salud humana, incluyendo a la población “sensible”
(asmáticos, niños y ancianos).
Estándares Secundarios. Aquellos que protegen el
bienestar de la población, incluyendo la protección
contra la disminución de la visibilidad, los daños a la
flora, fauna, las edificaciones y el patrimonio
monumental.
CONTAMINANTES DEL AIRE
Los contaminantes que se controlan
bajo la normativa nacional y de
carácter obligatorio son:

a) Dióxido de Azufre (SO2)


b) Material Particulado: controlado
a través
de la medición de partículas menores o
iguales a 10µm (PM10) y 2,5µm (PM2,5).
c) Monóxido de Carbono (CO)
d) Dióxido de Nitrógeno (NO2)
e) Ozono (O3)
f) Plomo (Pb)
g) Sulfuro de Hidrógeno (H2S)
h) Benceno (VOC’s)
i) Hidrocarburos totales (HT)
CONTAMINANTES DEL AIRE
la concentración de las sustancias en el aire varían con la
temperatura y la presión. Para fines comparativos, los
contaminantes se reportan a 25°C y 1 atm (1013,25 hPa)
(condiciones estándar).
Los contaminantes pueden ser de dos clases:

Contaminantes primarios, aquellos que son emitidos a la


atmósfera desde las fuentes de emisión,

Contaminantes secundarios, aquellos que aparecen en el


aire como producto de las transformaciones fisicoquímicas
que sufren los contaminantes primarios en la atmósfera.
PRINCIPALES CONTAMINANTES GASEOSOS

Clase Primarios Secundarios


Compuestos con SO2, H2S SO3, H2SO4, MSO4
azufre
Cetonas, aldehídos,
Compuestos orgánicos C1–C5 ácidos, Hidrocarburos
fósiles, etc

Compuestos con
nitrógeno NO, NH3 NO2, MNO3

Óxidos de carbono CO (CO2) ---

Halógeno HCl, HF ---


CONTAMINANTES DEL AIRE
MONÓXIDO DE CARBONO (CO)

Propiedades: Gas incoloro, inoloro, inflamable


y altamente tóxico.

Se forma en los procesos de combustiones


incompletas, quema de combustibles fósiles
con deficiencia de oxigeno y/o aceites
residuales (mala regulación aire-combustible.

Entre las principales fuentes se encuentran los


escapes de los automóviles y las emisiones
provenientes de la quema de combustibles en
los procesos industriales.
CONTAMINANTES DEL AIRE
MONÓXIDO DE CARBONO (CO)

EFECTOS DEL CO SOBRE LA SALUD:


* El CO ingresa al torrente sanguíneo por los pulmones
sustituyendo al oxígeno en la hemoglobina de la sangre. Sus
efectos son letales cuando sus concentraciones en el aire
alcanzan las 700ppm.
* A concentraciones bajas, del orden de las 10ppm, las personas
que padecen enfermedades cardiovasculares pueden
experimentar dolores de pecho y otros síntomas,
particularmente cuando realizan actividad física. Individuos
con enfermedades pulmonares y/o cerebro vasculares,
insuficiencia cardiaca y anemia, infantes y niños en gestación,
están también sometidos a grandes riesgos por estos niveles de
contaminación de CO.
CONTAMINANTES DEL AIRE
MONÓXIDO DE CARBONO (CO)

ESTÁNDARES DE CALIDAD DE MONÓXIDO DE CARBONO (CO) EN EL


AIRE
VALOR DEL ESTÁNDAR (µg/m3)
PERÍODO DS Nº 074-2001
EPA (NAAQS) OMS
PCM

8 horas 10000 10000 10000

1 hora 30000 40000 30000


CONTAMINATES DEL AIRE
DIOXIDO DE NITROGENO (NO2)
Frecuentemente el NO2 se forma por la oxidación del NO. El NO2 es
un gas toxico, corrosivo y altamente oxidante.
La mayoría del NO2 que se encuentra en la atmósfera resulta por la
oxidación del NO en presencia de luz solar, ozono e hidrocarburos.
por aumento de la radiación solar ultravioleta, aumenta la
concentración de NO2 a partir del NO.
Aún en la ausencia de luz solar, se continua formando el NO2 a partir
del NO por acción del ozono, hasta que se agote.
NO + O3 NO2* + O2

NO2*  NO2 + hv
* CONTAMINATES DEL AIRE
DIOXIDO DE NITROGENO (NO2)
Al igual que el SO2, el dióxido de nitrógeno
es otro de los contaminantes gaseoso que
poseen carácter ácido. Su acción se
manifiesta mediante la descomposición
del NO2 con la humedad presente en el
sistema respiratorio, transformándose en
ácido nítrico (HNO3) y nitroso (HNO2).
Dado que el NO2 no es muy soluble en
agua pasa a través de la tráquea y
bronquios, relativamente secos,
alcanzando el área húmeda de los
pulmones (los alvéolos) donde forma los
ácidos mencionados, ambos irritantes y
corrosivos para la cubierta mucosa de los
pulmones.
CONTAMINATES DEL AIRE
ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA EL NO2 EN EL AIRE
VALOR DEL ESTÁNDAR (µg/m3)
PERÍODO DS Nº 003-2008
EPA (NAAQS) OMS
MINAM

Anual ---- 100 (53 ppb) 40

1 hora 200 190 (100ppb) 200


CONTAMINANTES DEL AIRE
DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2)
PROPIEDADES Gas incoloro , irritante
y tóxico, de olor asfixiante.

Es el principal causante de la lluvia


ácida.
Se produce al quemarse el azufre que
contienen los combustibles como el
carbón, el petróleo y el gas.

Las mayores fuentes de emisión son


las plantas de energía, industriales, de
fundición y el parque automotor.
En forma natural se produce de las
emisiones volcánicas.
CONTAMINANTES DEL AIRE
EFECTOS DEL SO2 SOBRE LA SALUD:
Se ha demostrado que existe un amplio rango de sensibilidad, tanto
en individuos normales como en aquellos que padecen de asma.
Las personas asmáticas son el grupo más sensible de la población:
dificultad para respirar, constricción de las vías respiratorias,
opresión en el pecho y tos .
La exposición prolongada al SO2 causa enfermedades respiratorias,
altera los mecanismos de defensa de los pulmones y agrava las
enfermedades cardiovasculares.
La concentración máxima permitida en los lugares de trabajo es de
2ppm.
CONTAMINANTES DEL AIRE

ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA EL SO2 EN EL AIRE

VALOR DEL ESTÁNDAR (µg/m3)

PERÍODO
DS Nº 003-2008
EPA (NAAQS) OMS
MINAM

80
24 horas 365 20
20 (*)

* desde Enero 2014


*
• EL Sulfuro de Hidrogeno es un gas incoloro con un olor distintivo a
huevo podrido inflamable a concentraciones de 4 - 46% en el aire.
• Constituye un subproducto de la descomposición de material orgánico
proveniente de cloacas, letrinas, pozos negros, alcantarillas y estiércol.
• En diferentes procesos industriales se puede formar a través de
reacciones químicas como ocurre en las industrias del curtido y
manufactura de pieles, producción y refinación de petróleo, vulcanización
del caucho, fabricación de pasta de papel, celofán, colas, fibras
sintéticas, fieltros, seda, productos depilatorios, sulfuro de carbono,
tintes, colorantes y hasta mas de 70 actividades laborales diferentes.
EFECTOS DEL H2S SOBRE LA SALUD:

La exposición a este gas deja secuelas neurológicas irreversibles


de tipo cerebeloso y cognitivo por inhalación, reuniendo además
criterios diagnósticos para el síndrome de fatiga crónica. Además
puede dejar a la persona en una situación de invalidez absoluta
para cualquier tipo de actividad laboral.
ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA EL H2S EN EL AIRE

VALOR DEL ESTÁNDAR (µg/m3)


PERÍODO DS Nº 003-2008 EPA
OMS
MINAM (NAAQS)

24 horas 150 -- --
CONTAMINANTES DEL AIRE
OZONO (O3)

El ozono se produce naturalmente en la atmósfera, en


presencia de luz, mediante las siguientes reacciones:

Las concentraciones naturales de O3 se hallan entre las 15


y 45ppb. Sin embargo, en el aire troposférico, las
concentraciones suelen ser mayores debido a las
emisiones de VOC´s (RH).
CONTAMINATES DEL AIRE
OZONO (O3)
Reacciones que se dan en la
atmosfera
CONTAMINATES DEL AIRE
OZONO (O3)

El ozono no se descarga al
ambiente desde las fuentes de
emisión si no que se forma por la
reacción entre los óxidos de
nitrógeno (NOX) y los VOC’s en
presencia de luz solar.
Los escapes de los automóviles, las
plantas industriales, las estaciones
de expendio de combustibles y los
solventes químicos emiten los NOX
y los VOC’s que promueven la
formación de ozono.
CONTAMINANTES DEL AIRE
OZONO (O3)
EFECTOS DEL O3 SOBRE LA SALUD:
Dolor de pecho, tos, irritación de las vías respiratorias y congestión.
Esto agrava los cuadros de bronquitis, neumonía, enfisema y asma;
disminuye la capacidad pulmonar e inflama las paredes internas del
pulmón. La exposición repetida puede dañar permanentemente los
tejidos del pulmón.

EFECTOS DEL O3 SOBRE EL MEDIO AMBIENTE:


Interfiere con la capacidad de las plantas para producir y almacenar
alimentos, haciéndolas más vulnerables a ciertas enfermedades,
insectos, contaminantes y a las condiciones climáticas difíciles;
Daña las hojas de árboles y plantas;
Afecta el desarrollo de bosques y cultivos, impactando sobre la
diversidad de especies en los ecosistemas.
OZONO (O3)

ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA EL O3 EN EL AIRE

VALOR DEL ESTÁNDAR (µg/m3)

PERÍODO
DS 074-2001
EPA (NAAQS) OMS
PCM

8 horas 120 147 100

1 hora ---- 235 ----


CONTAMINATES DEL AIRE
MATERIAL PARTICULADO (PM)
El material particulado (PM) incluye una
amplia clase de sustancias liquidas o
solidas como: ácidos (en forma de
nitratos y sulfatos), amoniaco,
compuestos orgánicos, metales, hollín,
partículas de polvo o suelo.

Las partículas de diámetro entre


<0.1μm y 2.5μm típicamente consisten
de sulfatos, nitratos, carbonatos
orgánicos, amonio y plomo que resultan
de procesos de combustión.

Mientras que las partículas >2.5μm


constituyen óxidos de silicio, hierro,
aluminio, sal del mar, partículas de
cubiertas de automotores, y partículas
de plantas formadas por procesos
mecánicos y erosión del viento.
CONTAMINATES DEL AIRE
MATERIAL PARTICULADO (PM)

las partículas finas son las mas peligrosas


y dañinas para el hombre.
Actualmente los estándares de calidad de
aire exigen el monitoreo de: PM10 y PM2.5

La mayoría de las emisiones producidas


por el hombre son fugas que van desde
rutas o calles (pavimentadas o no),
actividades de construcción, agricultura,
hasta actividades mineras e industriales.

La mitad del material particulado urbano


está formado por negro de humo
procedente de la combustión de
carburantes fósiles.
CONTAMINATES DEL AIRE
MATERIAL PARTICULADO (PM)

EFECTOS SOBRE LA SALUD:


Las partículas con diámetro
aerodinámico menor o igual a 10μm
(partículas finas), pueden pasar las
vías respiratorias y llegar a los
pulmones, depositándose en las
paredes alveolares inclusive entrar
en el torrente sanguíneo.

La distinta solubilidad de las


partículas, según su carga química,
determinará su transferencia a la
sangre.
CONTAMINATES DEL AIRE
MATERIAL PARTICULADO (PM)
•La deposición de partículas en el sistema respiratorio depende de
•tres fuerzas física:

a) Fuerzas inerciales: Son las causales de deposición en la


nasofaringe. La inercia es muy importante en los grandes
conductos del sistema respiratorio, especialmente cuando se
requiere respiración rápida forzada. Su importancia decrece
mientras más adentro del sistema respiratorio se encuentren las
partículas.
b) Sedimentación gravitacional: Es proporcional a la velocidad de
deposición de la partícula y al tiempo disponible para
sedimentar. Como la velocidad decrece en los conductos
estrechos del sistema, el efecto gravitacional se ve aumentado.
c) Difusión: En el caso de partículas finas, la fuerza más
importante es la de difusión y conduce a una sedimentación o
depósito en las paredes de los ductos finos del sistema, como
es el espacio alveolar. Esta fuerza es una magnitud significativa
para partículas de diámetro superior a 0,5 μm.
EFECTOS SOBRE EL AMBIENTE:
mayormente causada por las partículas finas (PM2.5);

Daños al ambiente, originados por la deposición de las


partículas sobre suelos y cuerpos de agua: acidificación de
ríos y lagos, cambios en el balance de nutrientes en las aguas
costeras y en las cuencas fluviales, agotamiento de nutrientes
del suelo, daño a bosques y cultivos, y alteración a la
diversidad de los ecosistemas;

Daño estético, manchado y empañamiento de estatuas,


monumentos y edificaciones.
Partículas Menores o iguales a 10 micras PM10

ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA PM10 EN EL


AIRE
VALOR DEL ESTÁNDAR (µg/m3)
PERÍODO
DS Nº 074-
EPA (NAAQS) OMS
2001 PCM

24 horas 150 150 50

Media Anual 50 ---- 20


Partículas Menores o iguales a 2.5 micras
PM2.5

ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA PM2,5 EN EL AIRE

VALOR DEL ESTÁNDAR (µg/m3)


PERÍODO
DS Nº 003-2008
EPA (NAAQS) OMS
MINAM

50
24 horas 25 (desde 35 25
2014)

Media Anual ---- 15 10


• Los compuestos de plomo más utilizados en la industria son los óxidos de
plomo, el tetraetilo de plomo y los silicatos de plomo. El plomo
forma aleaciones con muchos metales, y, en general, se emplea en esta
forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Es un metal pesado y tóxico, y
la intoxicación por plomo se denomina saturnismo o plumbosis.

ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA Pb EN EL AIRE

VALOR DEL ESTÁNDAR (µg/m3)

PERÍODO
(1) DS Nº 074-2001 PCM
(2) D.S. 069-2003-PCM * PLOMO (Pb)
EPA (NAAQS) OMS

24 horas (1) MENSUAL 1.5 0.15 -

Anual (2) 0.5 0.5


ECA de aire D.S. 003-2008-MINAM
ECA de aire D.S. 074-2001-PCM
ECA de aire D.S. 074-2001-PCM
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE
CONTAMINANTES EN EL AIRE
Existen 2 métodos:
Método de Referencia, que es el método de ensayo
considerado estándar, contra el cual se pueden evaluar
y probar otros métodos.

Métodos Equivalentes, que son aquellos que se han


probado contra el método de referencia y que arrojan
resultados similares.
FISICOQUÍMICA DEL MUESTREO DE GASES

ABSORCIÓN DE GASES
La absorción es el proceso de transferencia de un
compuesto gaseoso a un líquido o sólido. Existen dos tipos
de absorción: física y química.
La absorción física implica la disolución del gas en el líquido.
La solubilidad de un gas depende de la naturaleza del
absorbente, la temperatura y de la presión parcial del gas
en el aire.
La absorción química utiliza un líquido que reacciona con el
contaminante para producir un único, estable, no volátil y
fácilmente detectable producto en la fase líquida.
Fisicoquímica del Muestreo de Gases
ADSORCIÓN DE GASES
La adsorción es la colección de un gas, líquido o soluto sobre la superficie
de un sólido. Usualmente la superficie es un sólido sorbente poroso al
cual son atraídas las moléculas del gas.
En el muestreo de aire, para lograr una adsorción máxima, se utilizan
gránulos de un material poroso a fin de obtener superficies grandes de
transferencia.
Gran parte de las técnicas de muestreo están basadas en la adsorción
física, en cambio la adsorción química (que involucra reacciones) está
limitada a bajas temperaturas.
METODOS DE MUESTREO Y ANALISIS DE GASES
CO SO2
Método de p-Sulfoaminobenzoico Método de West y Gaeke
Método del pentoxido de yodo Método del peróxido de plomo
Método fotométrico Culombimetria (continuo)
Método de IR (continuo) Fotometría de llama (continuo)
Método de la Hopcalita
Desplazamiento de vapor de Hg H 2S
Método del azul de metileno
O3
Método del KI NO2
Método del yodo  Método de Griess-Saltman
Método de la fenolftaleina  Método del arsenito
Culombimetría (continuo)
 Quimioluminiscencia (continuo)
Quimioluminiscencia (continuo)
Método del trans-2-buteno Método fotométrico

HC
C6H6
Método de absorción en carbón
Método de absorción en carbón
activado y cromatografía de
activado y cromatografía de gases.
gases.
Ionización de llama de hidrogeno
MUESTREO DE GASES EN EL AIRE
Tren de Muestreo. Equipo utilizado para el
muestreo de gases en el aire consta de:
Unidad para retención del contaminante
(burbujeador, filtro, tubo adsorbente),

Solución captadora o matriz absorbente.

Medidor de flujo,

Bomba de vacio,

Manguerillas, y

Válvulas de regulación de flujo.


Generalmente cuentan con otros accesorios
adicionales como filtro para retención de
partículas y trampa para condensados.
MUESTREADORES AUTOMATICOS
DE GASES
Muestreo de Partículas en el Aire
La medición del material particulado en
suspensión fue regulado por la EPA,
estableciendo en un principio la determinación
en Partículas Totales en Suspensión (PTS), que
incluye a aquellas que tienen diámetros
aerodinámicos <100µm . Los efectos adversos
sobre la salud humana y el medio ambiente
hicieron que el control y monitoreo del material
particulado sea importantes principalmente para
las Partículas menores o iguales a 10μm
(PM10) y Partículas menores o iguales a 2,5
μm (PM2.5).
Muestreadores de Partículas de Alto Volumen
(Hi-Vol)
PARTES DEL MUESTREADOR DE ALTO
VOLUMEN

• Selector de Partículas (o Cabezal)


• Cuerpo (o Shelter)
• Portafiltro
• Controlador de Flujo
• Aspirador de Aire (Motor)
• Panel de Control
• Registrador de Flujo
Muestreadores de Partículas de Alto Volumen
(Hi-Vol)
Muestreadores de Partículas de Alto Volumen
(Hi-Vol)

CABEZALES SELECTORES DE
PARTÍCULAS.
De techo triangular. Cabezal de
estructura triangular con la
hipotenusa hueca, situada sobre
el filtro. La efectividad de este
selector depende de su
orientación respecto a la dirección
del viento y de la velocidad de
éste. Utilizado para el muestreo
de partículas totales en
suspensión (PTS)
Muestreadores de Partículas de Alto Volumen
(Hi-Vol)
Separador inercial de boquillas opuestas.
En este cabezal el aire muestreado pasa a
través de sucesivos arreglos de boquillas
opuestas. Estos arreglos retiran del flujo las
partículas mayores de 10μm o 2.5μm que
quedan atrapadas en el cabezal, y las
partículas más pequeñas son arrastradas
hacia el filtro.
Muestreadores de Partículas de
Bajo Volumen (low - Vol)
SELECCION DEL NÚMERO Y LOS
SITIOS DE MUESTREO
Previo a esto se debe definir
claramente los objetivos de
monitoreo, delimitar las localidades
o áreas de estudio y los parámetros
que se necesitan monitorear. se
tomará como meta la organización
temporal y distribución espacial de
los puntos de monitoreo o de
colección de muestras dentro del
área de estudio, de manera que
sean representativos de la calidad
del aire de un lugar determinado
para poder compararlos con
estándares de calidad del aire,
valores límites, normas etc.
Localización de los sitios de muestreo
La ubicación de las estaciones de medición de contaminantes
atmosféricos ya sea como parte del establecimiento de una red
de monitoreo o para un programa específico, está en función de
los objetivos que se pretenden alcanzar y del área que se
pretende cubrir.
Para elegir estas localizaciones se deberán de tomar en cuenta
una variedad de consideraciones como:
 Tipo de emisiones
 Fuentes de emisión
 Factores topográficos y meteorológicos,
 Información de la calidad del aire, ( en caso de que exista),
 Modelos de simulación y
 Otros factores como uso de suelo, demografía, salud
pública, etc.
REQUERIMIENTOS DEL SITIO DE MUESTREO
Se deberá tomar en cuenta, al seleccionar la ubicación
de los sitios de muestreo y principalmente cuando se
pretendan instalar muestreadores activos o
automáticos, algunas consideraciones prácticas que
necesitan tener estos sitios, como son las siguientes:

· Fácil acceso
· Seguridad contra vandalismo
· Infraestructura
· Libre de obstáculos.
Algunas de las recomendaciones que se fijan en los manuales de
los diferentes organismos internacionales se presentan a
continuación:

– Para asegurar un flujo lo más libre posible, se deben evitar


árboles y edificios en un área de 10m alrededor del sitio de
muestreo y no tomar muestras en las superficies laterales de los
edificios.

– En lo posible, deben rechazarse las interferencias en las


estaciones de muestreo, por la circulación local que depende de
factores topográficos.

– Para minimizar los efectos de las fuentes locales, se recomienda


instalar la estación de monitoreo a una distancia de por lo
menos 20 metros de cualquier fuente industrial, doméstica o de
carreteras con alto tráfico vehicular
– La entrada al muestreador debe estar entre 1.5 y 4 m. sobre el
nivel del piso. Una altura de 1.5 m. se utiliza para estimar
exposiciones potenciales del ser humano a situaciones de gran
carga de tráfico vehicular. Sin embargo, para evitar el
vandalismo en algunos sitios de monitoreo, se prefiere instalar la
toma de muestra a una altura de 2.5 m.
– La entrada al muestreador no debe localizarse cerca de fuentes
de contaminación, para evitar arrastres de plumas de chimeneas
domésticas o industriales.
– Para medir los parámetros meteorológicos se recomienda
instalar los instrumentos a una altura mínima de 10 m. sobre el
nivel del suelo, y tomar mediciones a diferentes alturas con el
objeto de obtener gradientes térmicos.
RESUMEN
UNIDADES DE MEDICION
ppmv: partes por millón en volumen
ppbv: partes por billón en volumen
µg/m3:microgramos por metro cúbico
mg/m3:miligramos por metro cúbico
1 ppm = 1 parte / 1.000.000 partes (1 ml / 1m3)
1 ppb = 1 parte / 1.000.000.000 partes

Ley General de los Gases Ideales:


PV = nRT
Volumen Molar: Vm = RT/P

A condiciones estándar (1 atm; 298,15 ºC): Vm= 0,08206x298,15/1


= 24,465 lt
GRACIAS

También podría gustarte