Está en la página 1de 11

REVISIÓN

BIBLIOGRÁFICA
DE LA TEMÁTICA:
LA MEDIACIÓN
GITANA
Mediación
VIU 2021
Javier Rivera Domínguez

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


METODOLOGÍA

Búsqueda en
Búsqueda de El rango de fecha
bibliotecas Idioma: Palabras clave:
asociaciones de publicación
universitarias:
• la Rioja, • Asociaciones de • Mediación
Valencia, ámbito gitanas o
• 15 años. • Español • Gitanos
Granada y asociaciones de
Sevilla. mediación • Escuela
INTRODUCCIÓN TEÓRICA
El alumnado gitano necesita una mediación específica debido a las características de su cultura.
La multiculturalidad está presente en todas las aulas. Entender y comprender la cultura gitana
dentro de la convivencia en el aula hace que la mediación gitana pueda desarrollar acciones
satisfactorias en cualquier conflicto. Por ello, a través de la referencia Calvet, N. L., & Cavero,
O. B. (2016). La mediación gitana: herramienta performativa de las relaciones entre escuela y
familia. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 19 (1), 99 - 110. He
analizado las siguientes referencias:
REFERENCIAS COMPARADAS

1. Fuertes Melcón, María (2017) Cultura Gitana y Resolución de Conflictos. A Mediar News.
Recuperado de: https://www.amediar.info/cultura-gitana-resolucion-conflictos/
2. Fundación Secretariado Gitano. (2007). La Mediación Intercultural Retos en los contextos
multiculturales Competencias interculturales y resolución de conflictos. Fundación Secretariado
Gitano. Recuperado de:
https://www.gitanos.org/publicaciones/retoscontextosmulticulturales/mediacion.pdf
3. Jímenez, Amaro (2021) Camelamos Naquerar. Canal Sur Radio. Recuperado de:
https://www.canalsur.es/radio/programas/camelamos-
naquerar/detalle/106.html?video=1677944
Resumen
CALVET, N. L., &
Este artículo se centra en las relaciones entre escuela y familias
CAVERO, O. B.
gitanas durante las etapas de Educación Infantil y Primaria,
(2016). LA concretamente en las experiencias de mediación gitana como
MEDIACIÓN una herramienta clave para facilitar la comunicación y la
GITANA: relación entre las dos instituciones, a veces ancladas en
posiciones enfrentadas.
HERRAMIENTA
Después de repasar brevemente las políticas educativas aplicadas
PERFORMATIVA DE en la escolarización del alumnado gitano en España, se muestran
LAS RELACIONES los resultados de una etnografía escolar realizada en más de
ENTRE ESCUELA Y veinte centros de Educación Infantil y Primaria del Estado
FAMILIA. REVISTA español. Se concluye con el análisis del recorrido de las
iniciativas sobre mediación gitana impulsadas por el
ELECTRÓNICA Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña en la
INTERUNIVERSITARIA ciudad de Lleida, desde la creación, en el curso 1993-94, de la
DE FORMACIÓN DEL figura del mediador gitano, hasta la actualidad, en que se
implanta el proyecto Promoción Escolar, con la voluntad de
PROFESORADO, 19 (1), potenciar la igualdad de oportunidades, la equidad, la inclusión y
99- 110. la cohesión social. (Calvet, N. L., & Cavero, O. B. 2016).
CULTURA
GITANA Y
RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS
MARÍA FUERTES
MELCÓN

ASPECTOS
SOCIOLÓGICOS MEDIACIÓN, GUÍA DE GÉNERO
FAMILIA Y PUEBLO GITANO PARA LA
DE LA Y ESCUELA
COMUNIDAD ESCUELA EDUCACIÓN
GITANA

RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS:
LOS CENTROS
HABILIDADES EDUCATIVOS
SOCIALES Y
COMUNICACIÓN
LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL
RETOS EN LOS CONTEXTOS MULTICULTURALES
COMPETENCIAS INTERCULTURALES Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Como recurso y modo de resolución de conflictos, la


mediación está siendo de uso en muchos ámbitos y para
responder a distintas necesidades. En los con- textos
multiculturales en España, el uso de la mediación es
relativamente reciente y cuenta con un limitado legado
teórico-práctico. Nos parece de interés presentar algunas
definiciones del concepto de mediación y de la Mediación
Intercultural para precisar los matices de la segunda
(Fundación Secretariado Gitano, 2007).
GARCÍA GONZÁLEZ-
GORDÓN, HUMBERTO.
Resumen
(2005) MEDIACIÓN
CON EL PUEBLO • Historia de la mediación
GITANO. CULTURA • Presente del modelo de
GITANA CAMBIO mediación
SOCIAL Y
EDUCACIÓN. ASOCIAC • Propuestas de mediación
IÓN DE ENSEÑANTES ante el colectivo gitano
CON GITANOS.
• Reconocimiento ante la
figura del mediadior
CAMELAMOS NAQUERAR
CANAL SUR
Amaro Jiménez presenta "Camelamos Naquerar" ("Queremos
hablar" en romaní), un espacio de RAI Fin de semana realizado por
la comunidad gitana. En muchas ocasiones, en los medios de
comunicación cuando se habla de los gitanos siempre es en la
página de sucesos, una imagen que desde aquí intentamos cambiar.
El programa está compuesto por tres bloques: personajes, noticias
gitanas en el mundo y tratamiento del léxico (Amaro, 2021).
RAI | Domingos, desde las 9:00 h.
CONCLUSIONES
1. Desmontar estereotipos
2. El pueblo gitano atiende a la mediación como un valor importante en sus vidas.
3. Formación del profesorado en mediación
4. Generar pactos que solucionen problemas de forma pacífica.
5. Las asociaciones gitanas atienden estas peticiones.
6. Metodología de la participación
7. Reconocimiento por la figura del mediador.
8. Se encuentra una difusión en distintos medios, esto hace llegar a muchas mas personas.
9. Trabajar la empatía
BIBLIOGRAFÍA

• Fuertes Melcón, María (2017) Cultura Gitana y Resolución de Conflictos. A Mediar News. Recuperado de:
https://www.amediar.info/cultura-gitana-resolucion-conflictos/
• Fundación Secretariado Gitano. (2007). La Mediación Intercultural Retos en los contextos multiculturales
Competencias interculturales y resolución de conflictos. Fundación Secretariado Gitano. Recuperado de:
https://www.gitanos.org/publicaciones/retoscontextosmulticulturales/mediacion.pdf
• García González-Gordón, humberto. (2005) Mediación con el Pueblo Gitano. Cultura gitana cambio social y
educación. Asociación de enseñantes con gitanos. Recuperado de: https://nueva-
aecgit.pangea.org/downloads/paginas_p1/45/mediacion-con-el-pueblo-gitano.pdf
• Jímenez, Amaro (2021) Camelamos Naquerar. Canal Sur Radio. Recuperado de:
https://www.canalsur.es/radio/programas/camelamosnaquerar/detalle/106.html?video=1677944

También podría gustarte