Está en la página 1de 3

FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ

DANE. 320001006881 NIT. 900234709-2


Docente: Luis Fernando Chinchilla Cantillo Grado: Sexto Fecha: 14-02-22 al 18-02-22
Asignatura: Lengua Castellana Periodo: Primero Jornada: Única
Clase N°: 02 Tema: mito
D.B.A Interpreta los textos literarios como parte de su iniciación en la comprensión de texto.
Indicador De Logro Explica las características de la literatura y los géneros literarios
Desarrollo Del Tema
Los Mitos
Es un relato de tipo fantástico transmitido de forma oral, que busca explicar el origen de todas las cosas, incluyendo
al mundo mismo. Gracias a ello, las grandes historias de los pueblos lograron sobrevivir. Al conjunto de estos mitos
se los conoce como «mito-logía» y se clasifican generalmente en tres categorías.

¿Cómo Se Originó El Mito?


Los mitos otorgaban una explicación al origen de las cosas. Los mitos tienen un origen oral, informal y tradicional,
como herencia generalmente de etapas primarias (primigenias) de las culturas. En dichas etapas era necesaria la
fabulación de un relato y un imaginario narrativo para ordenar y explicar el universo. De esta manera, se otorgaba
un origen a las cosas o se explicaban ciertos códigos de conducta. Por esa razón, los mitos pueden variar
enormemente a lo largo de las generaciones y existir distintas versiones de un mismo mito.

Clasificación del mito


Los mitos pueden clasificarse de acuerdo a su contenido narrativo, en:
Mitos Cosmogónicos. Aquellos que relatan el origen del universo y de todas las cosas que son, generalmente
contando la historia de criaturas antiguas y primitivas que dieron inicio al tiempo y a al mundo.
Mitos Teogónicos. Aquellos que relatan el nacimiento de los dioses, ya sea a través de la creación misma del
mundo, o a partir de la derrota de otros dioses más antiguos o de criaturas más primitivas.
Mitos Antropogónicos. Aquellos que relatan el origen de la humanidad, ya sea como creación de los dioses,
como accidente en sus guerras y enfrentamientos, o como parte de los fenómenos que dieron origen al
mundo y a la vida.
Mitos Morales. Aquellos que explican a través de un relato el origen del bien y el mal.
Mitos Etiológicos. Aquellos que narran el origen de cosas o saberes específicos, como ciertas técnicas, ciertas
instituciones, prácticas rituales o conocimientos.
Mitos Fundacionales. Aquellos que relatan la creación de ciudades, imperios o capitales de importancia,
usualmente como el cumplimiento de un designio divino.
Mitos Escatológicos. Aquellos que relatan el futuro de la humanidad o del mundo, por lo general mediante
una premonición más o menos simbólica de lo que supondrá su final.

¿Cuál es la función del mito?


Los mitos tienen la función de dar forma narrativa al modo en que las culturas se comprenden a sí mismas,
comprenden el universo y definen lo que está bien y lo que no. Esta forma suele ser amena, fácil de recordar, con
una lógica de causa y consecuencia.
Su función, en ese sentido es la de transmitir a las nuevas generaciones una enseñanza no explícita. Por eso, no se
parece en nada a un consejo o moraleja, sino que transmite algo mucho más profundo: un conjunto de sentidos, de
valores, de relatos y de ritos que forman su sistema cultural.
Ejercicios y transferencias
Actividades
1. lee el mito de hesiodo y explica la caracteristicas narrativas tiene, es decir: sus personajes, el espacio, el
tiempo, que pretende explicar:
El orígen del Universo (según Hesíodo)
Según Hesíodo en un principio sólo existía el CAOS. Después emergió GEA (la tierra) surgida de TÁRTARO, tenebroso
de las profundidades y EROS ( El amor) elemento primordial que no hay que confundir con Eros o Cupido, hijo de
FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
DANE. 320001006881 NIT. 900234709-2
Afrodita. Del Caos por la acción de Eros surgieron EREBOS (las tinieblas), cuyos dominios se extendían por debajo de
Gea, y NYX (la oscuridad o la noche). Erebos y Nyx originaron a ETER y HEMERA (el día) que personificaron
respectivamente la luz celeste y terrestre.
Con la luz, Gea cobró personalidad y comenzó a engendrar por si sola. Es
así como surgió URANO (El Cielo Estrellado). También produjo las altas
montañas.
Urano contempló a su madre desde las elevadas cumbres y derramó una
lluvia fértil sobre ella, naciendo así las hierbas, las flores y los árboles con
los animales que formaron como un cortejo para cada planta. La lluvia
sobrante hizo que corrieran los ríos y al llenar de agua los bajos se
originaron los lagos y los mares, todos ellos deificados con el nombre de
Titanes: OCÉANO - CEO - CRÍO - HIPERIÓN - CRONOS; y las Titánidas: TEMIS
- REA - TETIS - TEA - MNEMOSINE - FEBE; de ellos descendieron los demás
dioses y hombres.
Además Urano y Gea crearon otros hijos de horrible aspecto: los tres
Cíclopes primitivos: ARGES - ASTÉROPES - BRONTES, quienes tenían un sólo
ojo redondo, eran inmortales y representaban respectívamente el rayo, el
relámpago y el trueno.

2. Realiza la lectura de los siguientes mitos tradicionales y explica a que clase pertenecen.

3. Escribele un titulo al siguiente mito y realiza en tu cuaderno un dibujo que describa la serpiente de la region
de la orinoquia colombiana que según el mito da origen a la vida.

En el mundo de los achaguas hubo una serpiente que no sólo los mataba a ellos sino a los habitantes del Orinoco, y
como estaba acabando con todos, imploraron a Purú, su dios creador, para que los socorriera, y como hasta él
llegaron y fueron escuchadas las plegarias, un día les envió a su hija, la cual mató el animal y lo arrojó lejos.Los indios,
felices por el acontecimiento, realizaron grandes festividades en honor de Purú y de su hija, y mientras bailaban y
bebían, la culebra se podría a la intemperie y de su cuerpo en descomposición brotaban por doquier gusanos que una
vez tocaban con su cuerpo en tierra se convertían en indios caribes, sus posteriores mortales enemigos.
FUNDACIÓN EDUCATIVA LICEO CRISTIANO LA PAZ
DANE. 320001006881 NIT. 900234709-2

Tarea
1. Responde. ¿Cuál es la importancia del mito en la tradicion cultural de la humanidad?
2. Selecciona, recorta y pega el fragmento de un mito
Elabora un dibuo del friso alusivo al mito
Identifica sus caracteristicas
Explica las categorias corresponde al mito seleccionado

Anexos

Bibliografía Y/O Cibergrafia De Apoyo


Ser Competente En Lenguaje 6: Editorial Norma
Observaciones
1. Las clases deben ser realizadas en el cuaderno.
2. Toda clase o guia sera evaluada en la clase siguiente
3. Las actividades tendran que se enviada a la plataforma de acuerdo a la fecha de entrega.

Si presenta alguna duda o inquietud comunicarse por los siguientes medios:


WhatsApp: 3233143848
Correo: Lic.Luis.Chinchilla@outlook.es
Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 am hasta las 2:00pm

También podría gustarte