Está en la página 1de 2

1

Nombre del proyecto: Educación Inclusiva


Autor: Diana Garcia Pérez
Fecha: Mexicali b.c, a 09 de febrero de 2022
Institución: Universidad Vizcaya de las Américas
2

1.4 Hipótesis

La educación es para todos, pero aun así no es suficiente si no se garantiza una

calidad y que esta sea inclusiva. Los docentes tienen un papel fundamental en el logro de

mejorar las prácticas educativas, desde el aula es donde se aprende a entender y respetar es

allí donde los estudiantes aprenden valores, conocimientos y formulan sus expectativas y

responsabilidades en la sociedad. El maestro actúa como modelo y da estos aprendizajes, de

allí su importancia en la transformación de los alumnos. Por ello existe una necesidad en

formar maestros que entienden y valoran la diversidad; ellos deben además tener la

capacidad de utilizar estrategias que promueven y hagan exitosa la educación inclusiva. Es

por ello que los docentes desde sus prácticas tienen la responsabilidad de incluir la

diversidad de sus estudiantes como una oportunidad de aprendizaje y mejores desarrollos

educativos para todos los estudiantes. La finalidad principal de nuestra investigación es

comprobar si las actitudes del profesorado hacia la inclusión se reflejan en las prácticas

docentes que se desarrollan en la escuela. En consecuencia, tratamos de comprobar si las

actitudes hacia este modelo de escuela y la formación sobre atención a la diversidad (en

caso de que se haya recibido) han tenido efectos sobre las prácticas docentes que se llevan a

cabo en los centros educativos.

También podría gustarte