Está en la página 1de 8

ELECTROTECNIA - UTN FRSC

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 - CIRCUITOS ELECTRICOS

 1 - Para el circuito de la figura, hallar:


a) la corriente que circula por el circuito
b) el valor de la resistencia en los terminales c - d
c) las caídas de tensión en todas las resistencias
d) hace el balance de potencias

 2 - En el siguiente circuito, calcular las tres corrientes, las tensiones U - UAB y UBC, las potencias
en cada resistencia y la total.
E = 120 V R1 = 20 Ω R2 = 30 Ω y R3 = 60 Ω

 3 - En el circuito de la figura hallar la tensión U y las corrientes en las ramas I1 , I2 e I3


Hacer el balance de potencias.

1
 4 – La tensión aplicada al circuito de la
figura es E = 100 V.
las resistencias valen:
R1 = 25  R2 = 20  y R3 = 50 

5 - En el circuito mixto de la figura las tensio-


nes de las fuentes valen:
E1 = 200 V y E2 =100 V.
Calcular las corrientes I1 e I2 y las que circulan
por cada resistencia y la tensión UAB
Los valores de las resistencias son:
R1 = 70  R2 = 30  R3 = 100  R4 =
50  R5 = 50  R6 = 25 
Aplicar la resolución “por simple inspección” y
por el método de las mallas:

 6 - En el circuito de la figura, hallar las corrientes en las ramas por el método de mallas. Calcular
la potencias disipadas las resistencias y las generadas por las fuentes:

2
 7 - En el circuito de la figura, hallar las corrientes en las ramas por el método de mallas. Calcular
la potencias disipadas las resistencias y las generadas por las fuentes:

 8 - Los circuitos de la figura están alimentados con una fuente de E1 = 360 V y las resistencias
valen:
R1 = R4 = 20  y R2 = R3 = 30 

Nota: Los instrumentos de medición se consideran ideales, es decir que sus resistencias internas
valen: RA = 0 y RV = ∞

Circuito A Circuito B

En el circuito a, calcular:
a) Las corrientes: IR1 IR2 IR3 IR4
b) Las corrientes: I Ix It (justificar las respuestas).
En el circuito b, calcular:
a) Las tensiones: UR1 UR2 UR3 UR4
b) Las tensiones: UAB = UAX − UBX (x puede ser cualquier punto del circuito).
Nota: el potencial del nodo a tierra C convencionalmente se toma igual a 0 V.

3
 9 - En el circuito mixto de la figura la tensión y corriente en la resistencia R4 valen respectivamen-
te 30 V y 2 A respectivamente.
El resto de las resistencias valen:
R1 = 40  R2 = 24  R3 = 40  R5 = 84  R6 = 60  R7 = 30  R8 = 20 

Calcular:
a) Las corrientes en cada resistencia y la total I
b) Las tensiones en cada resistencia y la aplicada U
c) La d.d.p. UAB
d) La resistencia total RT
e) Las potencias parciales en cada resistencia y la total P

 10 – Aplicando el método de
los nodos, resolver el siguiente
cir-cuito tomando como:

I1 = 10 A I2 = 4 A
G1 = 0,1 S G2 = 0,2 S
S
G3  0, 066

 11 – Aplicando el
método de los nodos
resolver el siguiente
circuito y verificar el
balance de potencias:

4
 12 – En el circuito siguiente calcular los valores de las resistencias y de las potencias que consu-
men cada una de ellas.

I1 R1 A

I2 I3
U
R2 R3

B
Datos: U = 140 V UAB = 50 V I1 = 4 A I3 = 2,5 A

 13 – Sabiendo que la potencia disipada por la resistencia de 15  es de 15 W, calcular el valor de


resistencia R

 14 – Calcular la tensión sobre la resistencia R4 en el circuito de la figura. Para ello, reducir el


mismo a un divisor de corriente aplicando el concepto de transformación de fuentes

5
 15 – Resolver aplicando transformación de fuentes y el método de las mallas

16 – Para el circuito de la figura, calcular las corrientes en las ramas:


a) aplicando el método de mallas.
b) aplicando el método de nodos.
c) aplicando la transformación ∆ a Y

 17 - En el circuito de la figura hallar la tensión U y luego intercambiar la fuente de corriente con la


tensión U y verificar el teorema de reciprocidad.

6
 18 - En el siguiente circuito, calcular las tensiones y corrientes en cada resistencia haciendo:

o una transformación ∆ a Y
o una transformación Y a ∆

 19 - En el siguiente circuito, elegir la resistencia de carga más adecuada, y resolverlo empleando


los teoremas de Thèvenin y de Norton (sugerencia para Thèvenin: tomar como carga a R4 y para
Norton R3)

Repetir y verificar los resultados empleando una transformación ∆ a Y y el teorema de Superposi-


ción

 20 - En el siguiente circuito, tomar como carga a R3 y calcular que valor debería tener la resisten-
cia Rx para que sobre R3 se pueda obtener la máxima transferencia de potencia, y calcularla.
Resolverlo empleando los teoremas de Thèvenin y de Norton. Luego verificarlo por superposi-
ción.

7
 21 – Calcular la corriente en la rama señalada I4 sobre la resistencia R4, y verificar el teorema de
reciprocidad colocando la fuente en dicha rama.

 22 – Aplicando los teoremas de Thèvenin y Norton, hallar los circuitos equivalentes en los
terminales A-B del circuito dado.

 23 – Aplicar el teorema de Thèvenin al circuito de la figura en los terminales A-B. Una vez
hallado el circuito equivalente, calcular la potencia disipada en las resistencias R3 y luego R4 co-
nectadas a dichos terminales.

 24 – Resolver el ejercicio anterior por el teorema de Norton.

También podría gustarte