Está en la página 1de 32

NOTA

1.
:
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE
PORRES
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
ARQUITECTURA
LABORATORIO N°1: “FLUJO EN
CANALES EXTERNOS”

DOCENTE: ING. OSCAR


VELARDE VILLAR

CICLO: VII

FECHA DE ENTREGA:

2022-I
INTRODUCCIÓN

En ingeniería se denomina “canal” a una construcción destinada al transporte de fluidos


(generalmente utilizada para agua) y que, a diferencia de las tuberías, es abierta a la
atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación. La descripción del
comportamiento hidráulico de los canales es una parte fundamental de la hidráulica y su
diseño pertenece al campo de la ingeniería hidráulica, una de las especialidades de la
ingeniería civil. Un canal abierto es un sistema que se encuentra en contacto con la
atmósfera, también se dan en medios naturales como: un río, un arroyo, inundaciones y
en medios artificiales o los creados por el hombre como: las canaletas, alcantarillas y
vertederos.

El conocimiento empírico del funcionamiento de los canales se remonta a varios milenios.


En la antigua Mesopotamia se usaban canales de riego, en la Roma Imperial se
abastecían de agua a través de canales construidos sobre inmensos acueductos, y los
habitantes del antiguo Perú construyeron en algunos lugares de los Andes canales que
aún funcionan, Claro es el Ejemplo de los canales de Cumbe Mayo, el centro hidráulico
más importante de los Andes El conocimiento y estudio sistemático de los canales se
remonta al siglo XVIII, con Chézy, Bazin y otros.

El interés en la mecánica del flujo de canales abiertos radica en su importancia hacia la


civilización. Los canales abiertos incluyen flujos que ocurren en canales a lo largo de
calles residenciales y carreteras, canales para irrigación que transportan agua a través
de medio continente desde ríos vitales como son el Misisipi, Nilo, Rhin, Amarillo, Ganges,
Amazonas.
El propósito de esta exposición es revisar brevemente un número de definiciones básicas
con la intención de aplicarlos al estudio de la mecánica del flujo en canales abiertos.

I
OBJETIVOS

Objetivo general

• Demostrar teórica y experimentalmente la velocidad, el caudal y coeficiente de


rugosidad en un canal rectangular para pendientes de 1% y 2% con los con los
datos obtenidos en laboratorio, teniendo en cuenta conocimientos sobre Manning
y Chezy.

Objetivos específicos

• Experimentar en el laboratorio el flujo de Canales Abiertos mediante el video


mostrado.
• Demostrar el coeficiente de rugosidad del canal mediante la fórmula de Manning.
• Calcular el número de Reynolds y número de Froude.
• Establecer el tipo de flujo mediante el número de Reynolds y Froude.
• Determinar qué relación hay entre los coeficientes de Manning y Chezy y como
estos son afectados en la variación de pendiente de 1% y 2%.

II
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. I
OBJETIVOS .................................................................................................................... II
ÍNDICE ........................................................................................................................... III
MARCO TEÓRICO.......................................................................................................... 1
1. Canal Abierto......................................................................................................... 1
2. Tipos de Canales .................................................................................................. 1
2.1 Canal Natural .................................................................................................. 1
2.2 Canal Artificial ................................................................................................. 1
3. Clasificación De Flujos .......................................................................................... 2
3.1 Flujo Permanente o Impermanente................................................................. 2
3.2 Flujo Uniforme y Variado ................................................................................ 2
4. Estados De Flujo ................................................................................................... 3
5. Geometría De Los Canales ................................................................................... 4
6. Elementos Geométricos de la Sección Transversal de un Canal .......................... 5
7. Radio Hidráulico (Rh) ............................................................................................ 6
7.1 Profundidad Hidráulica (D) .............................................................................. 6
7.2 Factor de sección para un Flujo Crítico (Z) ..................................................... 6
7.3 Factor de sección para Flujo Uniforme (K) ..................................................... 6
8. Número De FROUDE ............................................................................................ 6
9. Fórmula De CHÉZY............................................................................................... 7
10. Fórmula MANNING ............................................................................................ 7
10.1 Expresiones de la fórmula de MANNING .................................................... 8
10.2 Coeficiente de rugosidad “n”........................................................................ 8
10.3 Valores de rugosidad “n” de MANNIG en canales ....................................... 9
11. Ecuación de CONTINUIDAD.............................................................................. 9
12. Ecuación de CANTIDAD DE MOVIMIENTO .................................................... 10
13. Ecuación de LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA ...................................... 10
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA ......................................................................... 11
1. Materiales y Equipo Utilizado .............................................................................. 11
2. Procedimiento ..................................................................................................... 12

III
3. Cálculos y Resultados ......................................................................................... 19
3.1 Datos obtenidos experimentalmente............................................................. 19
3.2 Datos calculados teóricamente .................................................................... 21
3.3 Comparación de resultados teóricos y experimentales................................. 23
OBSERVACIONES ....................................................................................................... 24
CONCLUSIONES.......................................................................................................... 25
RECOMENDACIONES ................................................................................................. 26
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 27
Nota: Los anexos se encuentran distribuidos en el informe en sus respectivos espacios
de tema

IV
MARCO TEÓRICO

1. Canal Abierto

El flujo en canales abiertos tiene lugar cuando los líquidos fluyen por la acción de la
gravedad y sólo están parcialmente envueltos por un contorno sólido. En el flujo de
canales abiertos, el líquido que fluye tiene superficie libre y sobre él no actúa otra presión
que la debida a su propio peso y a la presión atmosférica.
El flujo en canales abiertos tiene lugar en la naturaleza en ríos, arroyos, etc. De forma
artificial (es decir, construidas por el hombre) tiene lugar en los canales, acequias y
canales de desagüe. En la mayoría de los casos, los canales tienen secciones rectas
regulares, y suelen ser rectangulares, triangulares o trapezoidales. El flujo en canales
abiertos también tiene lugar en el caso de conductos cerrados (como en tuberías de
sección recta circular) cuando el flujo no es a conducto lleno. En los sistemas de
alcantarillado por lo general, no se presenta el flujo a conducto lleno y su diseño se realiza
como canal abierto.
La superficie libre es esencialmente una inter fase entre dos fluidos de diferente
densidad, como son el agua y el aire. Los flujos en los canales abiertos casi siempre son
turbulentos y no son afectados por tensión superficial; sin embargo, en muchos casos de
importancia práctica, algunos flujos son de densidad estratificada.
2. Tipos de Canales

2.1 Canal Natural

De acuerdo con su origen los canales pueden ser naturales (ríos, arroyos etc.) o
artificiales (construidos por el hombre). Dentro de estos últimos pueden incluirse aquellos
conductos cerrados que trabajen parcialmente llenos.
2.2 Canal Artificial

Los canales artificiales son aquéllos construidos o desarrollados mediante el esfuerzo


humano, canales de navegación, canales de centrales hidroeléctricas, canales y
canaletas de irrigación, cunetas de drenaje, vertederos, canales de desborde, canaletas
de madera, cunetas a lo largo de carreteras, etc., así como canales de modelos
construidos en el laboratorio con propósitos experimentales.

1
3. Clasificación De Flujos

El flujo en canales puede ser clasificado como permanente o estacionario, impermanente


o no estacionario, uniforme y no uniforme o variado, según la variación de la velocidad
del flujo con el tiempo o el espacio.
3.1 Flujo Permanente o Impermanente

En canales se dice que el flujo es permanente si la profundidad del flujo no cambia con
el tiempo. En caso contrario es impermanente. La ecuación de continuidad en flujo
permanente toma la forma.
Q = v1A1 = v2A2 = viAi
Dónde: Q - es el caudal (constante), Ai y vi son el área de sección transversal y la
velocidad media, respectivamente, en la sección i.
3.2 Flujo Uniforme y Variado

En canales se dice que un flujo es uniforme si la profundidad de flujo es la misma en


todas las en todas las secciones del canal, otra forma, el flujo es variado.
Utilizando las dos clasificaciones anteriores, cualquier flujo puede ser clasificado como
indica a continuación:
3.2.1 Flujo Permanente y Uniforme

Cuando la profundidad no varía ni con el tiempo ni con el espacio. A este tipo de flujo se
le llama simplemente flujo uniforme.
𝑎𝑦 𝑎𝑦
=0∶ =0
𝑎𝑡 𝑎𝑥

3.2.2 Flujo Permanente Y Variado

Cuando la profundidad varía con la distancia, pero permanece fija en cada sección a
pasar el tiempo. Cuando la variación de la profundidad ocurre en tramo extenso se dice
que el flujo es gradualmente variado y si ocurre un tramo corto se dice que es
rápidamente variado.
𝑎𝑦 𝑎𝑦
=0∶ =0
𝑎𝑡 𝑎𝑥

2
3.2.3 Flujo Impermanente Uniforme

Ocurre cuando la profundidad varía uniformemente con el tiempo, este tipo de flujo ocurre
muy raras veces en la práctica, puesto que requeriría un incremento uniforme de caudal
a lo largo del todo el canal.
𝑎𝑦
≠0
𝑎𝑡
3.2.4 Flujo Impermanente Variado

Implica la variación de la profundidad con el tiempo y con el espacio puede ser


subdividido también en flujo también en flujo gradualmente variado o rápidamente
gradualmente variado o rápidamente variado. variado. En la siguiente figura se muestra
ejemplos de varios tipos de flujo de acuerdo con la clasificación anterior. En esta figura
las abreviaturas F.R.V. y F.G.V., indican flujos rápidamente variados y gradualmente
variados respectivamente.

4. Estados De Flujo

El estado de flujo en canales abiertos está gobernado por los efectos de viscosidad y
gravedad en relación con las fuerzas inerciales del flujo.
Según el efecto de la viscosidad, el flujo puede ser Laminar, Transición o Turbulento en

3
dependencia a la preponderancia de las fuerzas viscosas con respecto a las fuerzas
inerciales y pueden clasificación por el valor del número de Reynolds, el cual para
canales abiertos se define como:
v Rh
R= v

Dónde:
Rh - es el radio hidráulico de la sección transversal, como parámetro característico en
los canales abiertos. Si la sección del canal se compara con la sección de una tubería
circular, entonces el diámetro es igual a cuatro veces a su radio hidráulico.
Según el valor del número de Reynolds, el flujo en canales abierto puede ser
a) Flujo Laminar, si R ≤ 500
b) Flujo en Transición, si 500 < R ≤ 12500
c) Flujo Turbulento, si R ≥ 12500

5. Geometría De Los Canales

Un canal construido con una sección transversal constante y con la misma pendiente del
fondo en toda su longitud se denomina prismático. De otra forma se le llama no
prismático. Los canales naturales que presentan alineamientos accidentados y
secciones muy variables e irregulares son, por supuesto no prismáticos. Los canales
prismáticos son siempre canales artificiales, que pueden tener variadas formas en su
sección transversal tales como: rectangular, trapecial, triangular, circular, parabólicas,
etc.
La sección trapecial es la que se utiliza más frecuentemente en canales no revestidos en
tierra, porque los taludes proveen estabilidad en la excavación.
El rectángulo se usa en canales construidos con materiales estables tales como:
mampostería, roca, metal o madera. La sección triangular se utiliza solamente para
drenajes pequeños, drenajes de obras viables y trabajos de laboratorio.
El círculo es la sección más utilizada para alcantarillas y drenajes de tamaño pequeño o
mediano. La parábola se utiliza como una aproximación de la sección de como una
aproximación de la sección de cauces naturales pequeños y medianos.

4
6. Elementos Geométricos de la Sección Transversal de un Canal

Los elementos geométricos de una sección transversal son aquellas propiedades de la


sección que pueden ser definidas completamente por la geometría de la sección y la
profundidad del flujo.

Algunos elementos geométricos de la sección transversal son los siguientes.

A. Profundidad de Flujo (Y)


Es la distancia vertical desde la superficie libre del agua hasta el punto más bajo de la
sección.
B. Elevación de la Superficie del Agua
Es la altura de la superficie del agua medida desde un nivel de referencia horizontal.
arbitrario (DATUM).
5
C. Ancho Superficial (T)
Es el ancho de la sección en la superficie libre de sección en la superficie libre del canal.
D. Área de la Sección (A)
Es el área de la sección transversal de flujo.
E. Perímetro Mojado (p)
Es la longitud de la línea de intersección de la superficie del canal en contacto con el
agua con un plano normal al flujo.
7. Radio Hidráulico (Rh)

Se define como la relación del área de la sección al perímetro mojado.


A
Rh =
P
7.1 Profundidad Hidráulica (D)

Se define como la relación del área de la sección al ancho superficial.


A
D=
T
7.2 Factor de sección para un Flujo Crítico (Z)

Z = A √𝐷ℎ
7.3 Factor de sección para Flujo Uniforme (K)

K = A Rh2/3

8. Número De FROUDE

El número de Reynolds y los términos laminar y turbulentos no bastan para caracterizar


todas las clases de flujo en los canales abiertos.
El mecanismo principal que sostiene flujo en un canal abierto es la fuerza de gravitación.
Por ejemplo, la diferencia de altura entre dos embalses hará que el agua fluya a través
de un canal que los conecta. El parámetro que representa este efecto gravitacional es el
Número de Froude, puede expresarse de forma adimensional. Este es útil en los cálculos
del resalto hidráulico, en el diseño de estructuras hidráulicas y en el diseño de barcos.
v^2
Fr2 = gL

6
L - parámetro de longitud [m]
v - parámetro de velocidad [m/s]
g - aceleración de la gravedad [m/s²]
El flujo se clasifica como:
Fr<1, Flujo subcrítico o tranquilo, tiene una velocidad relativa baja y la profundidad es
relativamente grande, prevalece la energía potencial. Corresponde a un régimen de
llanura.
Fr=1, Flujo crítico, es un estado teórico en corrientes naturales y representa el punto
de transición entre los regímenes subcrítico y supercrítico.
Fr>1, Flujo supercrítico o rápido, tiene una velocidad relativamente alta y poca
profundidad prevalece la energía cinética. Propios de cauces de gran pendiente o ríos
de montaña.

9. Fórmula De CHÉZY

Desarrollada por el ingeniero francés Antonie de Chézy, conocido internacionalmente por


su contribución a la hidráulica de los canales abiertos, es la primera fórmula de fricción
que se conoce. Fue presentada en 1769.
v = C * √R ∗ S
Donde:
V: velocidad media (m/seg)
R: Radio hidráulico
S: Pendiente de la superficie del agua

10. Fórmula MANNING

La fórmula de Manning es una evolución de la fórmula de Chézy para el cálculo de la


velocidad del agua en canales abiertos y tuberías, propuesta por el ingeniero irlandés
Robert Manning en 1889:
1 2 1
𝑣= ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝑛

7
10.1 Expresiones de la fórmula de MANNING

La expresión más simple de la fórmula de Manning se refiere al coeficiente de Chézy:


1 1
𝐶= ∗ (𝑅ℎ)6
𝑛
De donde, por substitución en la fórmula de Chézy, se deduce su forma más habitual:
v = C * √R ∗ S
10.2 Coeficiente de rugosidad “n”

El ingeniero irlandés Robert Manning presentó, el 4 de diciembre de 1889, en el Institute


of Civil Engineers de Irlanda, una fórmula compleja para la obtención de la velocidad,
que podía simplificarse como:
v = C * R2/3 *S1/2
Tiempo después fue modificada por otros y expresada en unidades métricas como
1 2 1
𝑣= ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝑛
Cuando fue convertida a unidades inglesas, debido a que 1m=3,2808 pies, se obtuvo su
1.486
expresión en ese sistema de unidades anglosajón 𝑉 = ∗ 𝑅 2/3 ∗ 𝑆 1/2 ,manteniendo
𝑛

sin modificar los valores de n.


Al hacer el análisis dimensional de n se deduce que tiene unidades TL^-1/3. Como no
resulta explicable que aparezca el término T en un coeficiente que expresa
rugosidad, se ha propuesto hacer intervenir un factor √𝑔, siendo g la aceleración
de la gravedad, con lo que las unidades de n serían L^1/6, más propias del concepto
físico que pretende representar.
El valor del coeficiente es más alto cuanta más rugosidad presenta la superficie de
contacto de la corriente de agua. Algunos de los valores que se emplean de n son:

8
10.3 Valores de rugosidad “n” de MANNIG en canales

La rugosidad de un canal depende del cauce y el talud asignado a las paredes laterales
del mismo, vegetación, irregularidad y por supuesto el trazado del canal, radio hidráulico
y posibles obstrucciones en el canal, pero para simplificaciones de diseño, cuando se
diseña canales en suelo natural, se supone que el canal se encuentra recientemente
abierto (en consecuencia, limpio) y con un trazado uniforme.
Por otro lado, para canales proyectados con revestimiento, la rugosidad es función del
material usado, que puede ser en hormigón, pvc, hdpe, metal, entre otros que
seguramente debes conocer, A continuación, una seguramente debes conocer, A
continuación, una tabla con los valores de rugosidad a con los valores de rugosidad “n”
de Manning.

11. Ecuación de CONTINUIDAD

La ecuación de continuidad es la expresión del principio de conservación de la masa, el


flujo de masa que pasa a través de una superficie cerrada S debe ser igual a la
disminución, por unidad de tiempo, de la masa de fluidos contenido en su interior.

9
Dado que el caudal es el producto de la superficie de una sección del conducto por la
velocidad con que fluye el fluido, tendremos que en dos puntos de una misma tubería se
debe cumplir que:
𝑄1 = 𝑄2
𝑆1 𝑣1 = 𝑆2 𝑣2
Donde:
• S es la superficie de las ecuaciones transversales de los puntos 1 y 2 del conducto.
• V es la velocidad del flujo en los puntos 1 y 2 de la tubería.

El caudal debe mantenerse constante a lo largo de todo el conducto, cuando la sección


disminuye, la velocidad del flujo aumenta en la misma proporción y viceversa.

12. Ecuación de CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Ocurre cuando la tasa de cambio de la cantidad de movimiento de una proporción de


fluidos es igual a la resultante de las fuerzas que actúan sobre esta porción.
⃗⃗⃗⃗⃗
∑𝐹 = 𝑚̇ × 𝑎

13. Ecuación de LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

La ecuación de Bernoulli se puede considerar como una apropiada declaración del


principio de la conservación de la energía. En el flujo de alta velocidad a través de un
estrechamiento, se debe incrementar la energía cinética, a expensas de la energía de
presión.
Energía por unidad de volumen 1= Energía por unidad de volumen 2
1 1
𝑃1 + 𝜌𝑣12 + 𝜌𝑔ℎ1 = 𝑃2 + 𝜌𝑣22 + 𝜌𝑔ℎ2
2 2

10
DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

1. Materiales y Equipo Utilizado

Vernier Cronómetro

Balde (15 L) Canal rectangular de pendiente variable

11
2. Procedimiento

1) Identificamos el área de trabajo, nos protegemos con los EPP.


2) Llenamos aproximadamente 2/3 del reservorio con agua desde un punto de salida
de agua por medio de una manguera, para que luego sea succionado por medio de
una bomba, haciendo que el agua fluya hacia la parte superior.

12
3) Medimos con un vernier una altura referencial desde el fondo del canal y lo
marcamos en 0.

13
4) Giramos la manivela para variar la pendiente que deseamos. El canal de pendiente
variable de las instalaciones de la FIA tiene un máximo de pendiente negativa del
2% y de pendiente positiva del 4%. Tomamos S=1% y 2% para nuestro ensayo.

VARIADOR DE
PENDIENTE
PERMITE LEER LA
PENDIENTE

14
5) Encendemos la bomba con una frecuencia de 19.2 y esperamos
aproximadamente 2 minutos hasta que el flujo en el canal se estabilice

VFD, VARIADOR DE FRECUENCIA, también


conocido como variador de velocidad ya que regula
BOMBA DE AGUA
la velocidad de giro de la bomba de agua de
corriente alterna.

15
6) Cuando el flujo sea estable colocamos el balde de volumen conocido (15 L) en la
salida del canal y con un cronómetro iniciamos el tiempo. Mientras se va llenando
el balde, con el vernier medimos hasta la superficie del fluido (ℎ𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 ) en la entrada,
al centro y en la salida del canal.

16
7) Detenemos el cronometro cuando el balde se haya llenado y anotamos el tiempo
registrado en el cronómetro.

8) Giramos nuevamente la manivela para cambiar la pendiente, esperamos a que el


flujo se estabilice y repetimos el mismo procedimiento desde el paso 6.

17
9) Teniendo los tiempos para cada pendiente diferente, apagamos la bomba,
procedemos a vaciar el reservorio de agua y con los datos obtenidos, ordenados
en una tabla calculamos las velocidades y caudales para compararlo con la
velocidad y caudal obtenida a partir de la ecuación de Manning y chezy.

18
3. Cálculos y Resultados

3.1 Datos obtenidos experimentalmente

I) PARA UNA PENDIENTE s=2%

CÁLCULO DEL CAUDAL


Pendiente positivo s=2%
N° Pruebas 1 2
Volumen ∀ (L) 15 15
15 L
Tiempo (s) 5.27 5.36
Caudal Q (L/s) 2.846 2.799
Caudal Q (m³/s) 2.846x10−3 2.799 x10−3


𝑄=
𝑇
Principio de continuidad:
𝑄 = 𝑐𝑡𝑒
𝑄 = 𝑉 × 𝑨𝒓𝒆𝒂𝒄𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍
𝐴𝑟𝑒𝑎𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 = ℎ𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 × 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙
𝑄
𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 + 2 × ℎ𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 →𝑉=
𝐴
𝐴𝑟𝑒𝑎𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙
𝑅ℎ =
𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜

CANAL RECTANGULAR-CÁLCULO DE LA VELOCIDAD


1 2
h caudal (m) 0.034 0.034
Ancho canal (m) 0.1 0.1
Área caudal (m²) 0.0034 0.0034
Perímetro Mojado (m) 0.168 0.168
RH (m) 0.02 0.02
Velocidad (m⁄s) 0.01674 0.01646

19
II) PARA UNA PENDIENTE s=1%

CÁLCULO DEL CAUDAL


Pendiente positivo s=1%
N° Pruebas 1 2
Volumen ∀ (L) 15 15
Tiempo (s) 5.37 5.53
15 L
Caudal Q (L/s) 2.793 2.712
Caudal Q (m³/s) 2.793x10−3 2.712x10−3


𝑄=
𝑇
Principio de continuidad:
𝑄 = 𝑐𝑡𝑒
𝑄 = 𝑉 × 𝑨𝒓𝒆𝒂𝒄𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍
𝑄
→𝑉=
𝐴
𝐴𝑟𝑒𝑎𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 = ℎ𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 × 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙
𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 + 2 × ℎ𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙
𝐴𝑟𝑒𝑎𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙
𝑅ℎ =
𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜

CANAL RECTANGULAR-CÁLCULO DE LA VELOCIDAD


1 2
h caudal (m) 0.034 0.034
Ancho canal (m) 0.1 0.1
Area caudal (m) 0.0034 0.0034
Perímetro Mojado (m) 0.168 0.168
RH (m) 0.02 0.02
Velocidad (m⁄s) 0.01643 0.01595

20
3.2 Datos calculados teóricamente

Para 𝑺 = 𝟏% y Para 𝑺 = 𝟐%

- Ecuación de Manning:
𝐴 5/3 𝑥 𝑆 1/2
n= 𝑃2/3 𝑥𝑄
1 2 1
𝑄= × 𝑅ℎ ⁄3 × 𝑆 ⁄2 × 𝐴𝑟𝑒𝑎𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙
𝑛
1 2 1
𝑉 = × 𝑅ℎ ⁄3 × 𝑆 ⁄2
𝑛
ITEM ENSAYOS NOTAS
𝑺 1 2 Pendiente de carga
𝑹𝒉 (𝒎) 0.02 0.02 Resalto Hidráulico
𝒏 𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐 0.011 0.011 Vidrio (laboratorio)
Área caudal (m) 0.0034 0.0034 Dato hallado
𝑽𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 (𝒎⁄𝒔) 7.3684 10.4200
𝟑
𝑸(𝒎 ⁄𝒔) 0.0251 0.0354

𝒏 𝒓𝒆𝒂𝒍 0.000965 0.000994


𝒏 𝒓𝒆𝒂𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 9.795x10-4

- Ecuación de Chezy

𝑽 = 𝑪 × √𝑹𝒉 × 𝑺
𝟏
𝑪= × 𝑹𝒉𝟏/𝟔
𝒏
𝑸 = 𝑨𝒓𝒆𝒂𝒄𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍 × 𝑪 × √𝑹𝒉 × 𝑺
𝟏
𝑪 𝒓𝒆𝒂𝒍 = × 𝑹𝒉𝟏/𝟔
𝒏 𝒍𝒂𝒃

21
ITEM ENSAYOS NOTAS

𝑹𝒉 (𝒎) 0.02 0.02 Dato hallado

𝑺 1 2

n 0.011 0.011

Área caudal (m) 0.0034 0.0034 Dato hallado

𝑪 teorico 0.000994 0.000994

𝑽𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 (𝒎⁄𝒔) 0.000141 0.000199

𝟑 4.779x10 -7 6.759x10 -7
𝑸(𝒎 ⁄𝒔)

𝒏 𝒓𝒆𝒂𝒍 0.000965 0.000994 Dato hallado


𝑪 real 539.897 524.146

- Número de Froude

𝑽 𝑽
𝑭= =
̅ 𝒄𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍
√𝒈 × 𝒉
√𝒈 × 𝑨𝒓𝒆𝒂𝒄𝒂𝒏𝒂𝒍 Froude Froude
𝑻 teórico Laboratorio
𝑨𝒓𝒆𝒂𝒄𝒂𝒏𝒂𝒍 ̅ 𝒄𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍
𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐𝒄𝒂𝒏𝒂𝒍 ×𝒉
Sección rectangular: =
𝑻 𝑨𝒏𝒄𝒉𝒐𝒄𝒂𝒏𝒂𝒍
6.3794 0.0281
→ 𝑭 < 𝟏: 𝑭𝒍𝒖𝒋𝒐 𝒔𝒖𝒃𝒄𝒓𝒊𝒕𝒊𝒄𝒐
9.0414 0.0287

- Número de Reynolds

Densidad Re Froude Froude


Rh (m) Viscosidad Re Real
(Kg/m3) Teórico teórico Laboratorio
dinámica
0.02 186976.7 822.4 6.3794 0.0281
1000 0.001 Pa.s
0.02 264412.5 842.5 9.0414 0.0287

→ 𝑭𝒍𝒖𝒋𝒐 𝑳𝒂𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓

22
3.3 Comparación de resultados teóricos y experimentales.

Velocidad Promedio
Pendiente n Teórico
Teórica Velocidad
0.011 7.3684
S=1% 3.6843
0.011 0.000141
0.011 10.4200
S=2% 5.2101
0.011 0.000199

Q
n Velocidad Promedio de Q Teórico
S Laboratorio n Promedio
Laboratorio Laboratorio Velocidad (m/s) (m3/s)
(m3/s)
1% 2.793x10−3 0.000965 0.01643 0.0251
0.000965 0.01619
1% 2.712x10−3 0.000965 0.01595 4.779x10 -7
2% 2.846x10−3 0.000994 0.01674 0.0354
0.000964 0.0166
2% 2.799 x10−3 0.000994 0.01646 6.759x10 -7

Re Teórico Re Real Froude Teórico Froude Laboratorio


7.3684 833.82 12.7585 0.02845
1% −4
0.000141 810.99 2.44 x10 0.02767

23
OBSERVACIONES

• Se puede ver claramente que no es posible obtener un coeficiente “n” mínimo


debido a los diferentes errores humanos cometidos en el ensayo.
• Se obtuvo variabilidad de resultados en cuanto al tiempo, esto debido a la
precisión de cada persona que lo realizaba.
• No se hizo uso de los EPP´s ya que el ensayo se hizo virtualmente.
• Evitar en lo posible diferentes factores que pueden llevar a cometer errores en los
datos obtenidos y en consecuencia en los resultados, los cuales pueden ser:
El factor humano, ya que es posible que se haya cometido errores al momento
de mediar haciendo uso del vernier o tomando el tiempo, ya que depende de la
precisión de cada persona.
Errores del uso y puesta de los materiales, debido a que no se revisaron en
su totalidad.

24
CONCLUSIONES

Al realizar esta práctica de laboratorio y con base en los objetivos planteados


podemos concluir que:
• Se observó detalladamente a través del video mostrado el comportamiento de un
flujo en canales abiertos (en laboratorio), a partir de ellos nuestro grupo demostró
los resultados de dicho caudal, velocidad y coeficiente de rugosidad, basándonos
en principios que rigen los canales abiertos y pudimos mencionar algunas
características de este mismo.
• Se demostró mediante los datos de las tablas, que los valores obtenidos
experimentalmente si fueron los esperados con una mínima diferencia del
coeficiente de rugosidad en cada pendiente, ya que teóricamente la rugosidad
debería ser la misma para diferentes caudales y pendientes, los valores obtenidos
son casi iguales y no difieren mucho entre ellos.
• Se demostró con el número Reynolds obtuvimos un flujo laminar y con el número
de Froude que es un régimen subcrítico.
• Demostramos y concluimos que no hay una relación entre los coeficientes de
Manning y Chezy, ya que las velocidades difieren mucho entre sí, y estos
resultados nos ayudan a ver las pendientes de 1% y 2%.

25
RECOMENDACIONES

• Se recomienda siempre hacer uso de los respectivos EPP¨s, lo cual resguardara


la seguridad de todos los participantes del ensayo.
• Tener también en cuenta el uso correcto de mascarillas, protectores faciales y
guardar la distancia de 1.5m como mínimo.
• El laboratorio fue realizado como lo indica la teoría, cumpliendo con éxito todo lo
necesario para la obtención de datos que posteriormente se iban a analizar.
• A pesar del factor humano se llego a obtener los datos requeridos para realizar el
ensayo.

26
BIBLIOGRAFÍA

• Mecánica de fluidos, sexta edicion; Robert L. Mott


• https://www.studocu.com/pe/document/pontificia-universidad-catolica-del-
peru/laboratorio-de-hidraulica-de-canales-abiertos/trabajo-tutorial/guia-de-
laboratorio-de-hidraulica-de-canales-abiertos-lab2/3492754/view
• http://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/FSL/07_Flujo.pdf

27

También podría gustarte