Está en la página 1de 39

APUNTES EN LIMPIO

INTRODUCCION AL DERECHO DEL


TRANSPORTE

JOSE DE JESUS CRUZ LOPEZ


USUARIO
NORMAS JURIDICAS

Las normas en general, son enunciados que no informan sobre aspectos de la


realidad (por ejemplo: la mesa es oscura, el sol es brillante) sino que prescriben
conductas, por ejemplo: “Prohibido pisar el césped”. De los primeros enunciados
podemos afirmar su verdad o falsedad, no así de los segundos, ya que no dicen
cómo son las cosas o los hechos, sino cómo deben o deberían ser las conductas
humanas con alcance general, imponiendo acciones o prohibiéndolas.

FUENTES DEL DERECHO EN GENERAL

Las fuentes formales del Derecho son los actos o hechos pasados de los que
deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también,
se entiende por tales a los órganos de los cuales emanan las leyes que componen
el ordenamiento jurídico (conocidos como órganos normativos o con facultades
normativas), y a los factores históricos que inciden en la creación del derecho. De
lo anterior se desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes del derecho
en sentido material (fuentes materiales) y fuentes del derecho en sentido formal (o
fuentes formales).

En general, fuente es el principio u origen de una cosa, el lugar donde nace o se


produce algo. Es el principio, el fundamento, el origen, la causa o la explicación de
una cosa. Cuando hablamos del origen de la norma jurídica, nos referimos a los
hechos que le dan nacimiento, a las manifestaciones de la voluntad humana o a
los usos o prácticas sociales que la generan, nos referimos, desde luego, al origen
del propio objetivo. El ordenamiento jurídico interno.

Las ramas del derecho  

Las distintas ramas del derecho se agrupan tradicionalmente en dos


grandes bloques:  

-      Derecho Público.

-      Derecho Privado.  

El Derecho Público se caracteriza porque en él existe un ejercicio del


poder del Estado. Sus normas son las que van dirigidas a regular la organización y
la actividad del Estado y demás entes públicos y sus relaciones como tales entes
públicos con los particulares.

El Derecho Privado que regula las relaciones entre particulares, es decir


aquellas en que ninguna de las partes actúa revestida de poder estatal. Las
relaciones de Derecho Público son particulares, se caracterizan porque en ellas
existe una situación de desigualdad entre las partes: de un lado, el órgano público
revestido de imperium; por otra, el simple particular que ocupa una posición
inferior y subordinada. Por el contrario, en las relaciones de Derecho Privado, toda
intervención son iguales al menor jurídicamente. No hay en ellas una relación de
subordinación, sino de coordinación.  

A continuación se expondrán las diversas ramas del derecho en el


entendido que se usan conceptos muy elementales para facilitar aún más su
comprensión.  

Derecho Penal: es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad


punitiva del Estado, asociando hechos estrictamente determinados por la ley,
como presupuesto, una pena o medida de seguridad o corrección como
consecuencia, con el objeto de asegurar los valores elementales sobre los cuales
descansa la convivencia humana pacífica.
Derecho Procesal: es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la
organización y atribución de los tribunales de Justicia y la actuación de las
distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.

Derecho Procesal Penal: es el conjunto de normas que regulan cualquier


proceso de carácter penal, desde su inicio hasta su fin; la actividad de los jueces y
la ley de fondo en la sentencia. Tiene como función investigar y sancionar (en
caso de así sea requerido) las conductas que constituyen delitos, evaluando las
circunstancias particulares en cada caso.   

Derecho Procesal Civil: es una rama del derecho Procesal que regula la
actuación ante los tribunales para obtener la tutela de los derechos y asuntos de
naturaleza civil o mercantil.

Derecho Procesal Administrativo: es una rama del Derecho administrativo,


que tiene por objeto regular la organización y atribuciones de los tribunales de
Justicia y las actuaciones de las distintas personas que intervienen en los proceso
judiciales en la materia de Derecho Administrativo, entendiendo por tales las que
enfrentan a particulares con la administración del Estado o a diferentes
administraciones en sí.

 Quieres Mejorar Procesos? Curso práctico y claro de Mejora Garantia:


100% de Satisfacción
www.cursosycapacitacion.netEnlaces patrocinados

Derecho Procesal laboral: es una rama del Derecho Procesal que se


ocupa de los conflictos laborales, ya sean individuales o colectivos que surgen en
los procesos en materia de trabajo y seguridad social, sea entre empresarios y
trabajadores sobre el contrato de trabajo o respecto a prestaciones de seguridad
social entre el beneficiario y la administración.

Derecho constitucional: es una rama del Derecho Político, cuyo campo de


estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. Es
materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno,
derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos.

Derecho Internacional: es el conjunto de principios y normas que regulan


las relaciones de los Estados y otros sujetos de derecho internacional y son
representados por su servicio diplomático.
Derecho Internacional Privado: es aquella rama del Derecho que tiene
como finalidad disminuir conflictos de jurisdicción internacional; conflicto ley
aplicable y los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de los
extrajeros.  

Derecho del trabajo: el derecho laboral (también llamado Derecho del


trabajo o Derecho Social, es una rama del Derecho cuyos principios y normas
jurídicamente tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por
cuenta ajena.

Derecho Civil: es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan


las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas, tanto físicas
como jurídicas de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre
que actúen desprovistas de imperium. 

Derecho mercantil ( o Derecho Comercial): es el conjunto de normas


relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de
comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones de éstos; en
términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio.

Derecho tributario: conocido como derecho fiscal, es una rama del


Derecho Público que estudia las normas a través de las cuales el Estado ejerce su
poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan
para sufragar el gasto público en aras de la consecución del bien común.

Derecho financiero: es una rama del Derecho Público que se ocupa de


ordenar los ingresos y los gastos públicos normalmente previstos en el
presupuesto general del Estado.

Derecho Administrativo: es el conjunto de normas jurídicas que regula la


organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración Pública en sus
relaciones entre los particulares y otras Administraciones Públicas.

Derecho ambiental: es un conjunto de reglas que resuelven problemas


relacionados con la conservación y protección del medio ambiente y de la lucha
contra la contaminación.

Derecho minero: es el conjunto de normas jurídicas las concesiones


exclusivas para explorar o explotar las sustancias generales que son de
aprovechamiento de cualquier persona, regulando tanto en su constitución,
naturaleza, ejercicio y extinción; así como alguno de los actos, contratos y litigios
que se refieran a él.                  

Derecho agrario: es el orden jurídico que rige las relaciones entre los
sujetos participantes en la actividad agraria a con referencia a objetos agrarios y
con el fin de proteger los recursos naturales, renovables, fomentar la producción
agropecuaria y asegurar el bienestar de la comunidad rural.

 norma jurídica

es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad


competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado
una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Regla o
precepto de carácter obligatorio, emanado de una autoridad normativa, la cual
tiene su fundamento de validez en una norma jurídica que autoriza la producción
normativa de ésta, y que tiene por objeto regular las relaciones sociales, o la
conducta del hombre que vive en sociedad, son diferentes a las normas sociales,
ya que tienen la característica de la coercibilidad, la posibilidad legitima de recurrir
al uso de la fuerza socialmente organizada en caso de su incumplimiento, busca
cumplir con las finalidades concretas del ordenamiento jurídico, la paz, el orden y
la seguridad. Se diferencia de otras normas de conducta en su
carácter heterónomo (impuesto por otro), bilateral (frente al sujeto obligado a
cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su
cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones tangibles)
y externo(importa el cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la
misma).

Características

Existen una serie de características que hacen diferentes a las normas jurídicas de
cualquier otro tipo de normas, nos permiten distinguir unas de otras a continuación
las analizaremos tomando como punto de referencia principalmente las normas
morales.

A)Heteronomía.- significa que las normas jurídicas son creadas por otra persona
distinta al destinatario de la norma, y, que ésta, además, es impuesta en contra de
su voluntad; esta característica se opone a la Autonomía que significa que la
norma es creada de acuerdo a la propia conciencia de la persona, es auto
legislación (darse sus propias leyes).

B)Bilateralidad.- Consiste en que la norma jurídica al mismo tiempo que impone


derechos, también concede derechos a uno o varios sujetos. León petrazizky, dice
que las normas jurídicas son imperativo - atributivas, siendo esta, otra manera de
designar el carácter bilateral del derecho, pues lo imperativo signifícale
ordenamiento jurídico, que impone obligaciones, y lo atributivo que estatuye
derechos y obligaciones, esta característica se opone a la Unilateralidad que
consiste en que frente al sujeto a quien obligan las normas, no existe otro
autorizado para exigir su cumplimiento.

 Facultad: posibilidad normativa que corresponde a un sujeto llamado


pretensor
Para exigir una cierta forma de conducta, a un sujeto obligado y de acuerdo con
los términos de una cierta norma.

C)Exterioridad.- La norma jurídica únicamente toma en cuenta la adecuación


externa de la conducta con el deber estatuido en la norma, sin importarle la
intención o convicción del sujeto obligado; se opone a la Interioridad en la cual el
cumplimiento del deber no se realiza solo d acuerdo con la norma, sino conforme
a los principios y convicciones del obligado.

D)Coercibilidad.- Esta característica consiste en que el estado tiene la posibilidad


de aplicar por medio de la fuerza pública una sanción si la persona se niega a
acatarla; a esta se le opone la Incoercibilidad que consiste en que la norma se ha
de cumplir de manera espontánea, no puede obligarse a las personas a que la
cumplan por medio de la fuerza judicial. La sanción es un daño o mal que
sobreviene por el incumplimiento de una norma y desde ese punto de vista todas
las normas tienen sanción, sin embargo, solo las jurídicas coercibilidad.

F)Generalidad. Decir que la norma jurídica es general significa expresar que la


conducta que ella ordena se impone a un número indeterminado de personas, es
decir, que cuando dicta un comportamiento lo hace de manera abstracta.
PERSONAS FÍSICAS Y PERSONAS MORALES:

Persona Física:

         Son los individuos humanos; su personalidad y la capacidad jurídica la


adquieren con el nacimiento  y la pierden a su muerte.

         Todas las personas físicas por el hecho de serlo tiene determinadas


características llamadas atributos de las personas, las cuales son:

 NOMBRE: Esta constituido por el conjunto de palabras que individualizan a


una persona en sociedad se integra por el nombre y apellidos.
 DOMICILIO: El domicilio de las personas físicas  es el lugar donde residen
habitualmente y a falta de este, el lugar del centro principal de sus negocios
.
 PATRIMONIO: Esta formado por el conjunto de bienes y derechos
apreciables en dinero.
 CAPACIDAD JURÍDICA: Es la aptitud reconocida por la Ley para disfrutar
de derechos, para ejercitarlos y para contraer obligaciones.
 ESTADO CIVIL: Es la situación que tiene el individuo dentro de la sociedad
y dentro de su propia familia. La situación que produce efectos de muy
diversa índole  y solo puede probarse con las constancias relativas del
registro.
 NACIONALIDAD: Es una relación jurídico – política que se establece entre
un individuo y un Estado, de esta relación resultan diferentes

consecuencias según sea la persona nacional o extranjera. 

Personas Morales:

         Son aquellas asociaciones o corporaciones que se crean con algún fin o


motivo de utilidad pública o privada y a quienes el derecho reconoce una
personalidad distinta de la que tiene cada uno de sus integrantes.

De acuerdo al código civil del Distrito Federal en su articulo 25, son


personas morales:

·       La nación, los Estados, Municipios.

·       Las demás corporaciones reconocidas por la ley.


·       Las sociedades civiles y mercantiles.

·       Los sindicatos, asociaciones profesionales.

·       Las sociedades cooperativas y mutualistas.

·       Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan


fines políticos, científicos, o cualquier otro fin licito,

·       Las personas morales extranjeras de naturaleza privada

OBLIGACIONES

Es el vínculo jurídico mediante el cual dos partes (acreedora y deudora) quedan


ligadas, debiendo la parte deudora cumplir con una prestación objeto de la
obligación. Dicha prestación puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo
que ser en los dos primeros casos posibles, lícitos y dentro delcomercio. Los
sujetos obligados, al igual que el objeto de la obligación, deberán estar
determinados o ser determinables.

Fuentes de las obligaciones

1. La Ley:

Es la fuente inmediata de la obligación. Las obligaciones nacen de la ley, es decir,


su sola autoridad da nacimiento a una relación obligacional concreta (deudor,
acreedor y prestación debida) con independencia de todo acto voluntario o de
comportamiento del sujeto. La ley da origen a la obligación, de la voluntad de la
ley surgen obligaciones.

2. La Voluntad de las partes:

La manifestación – la exteriorización – la declaración - de la voluntad de las partes


da origen a una obligación. Esta voluntad declarada de las partes puede darse de
manera unilateral o bilateral.

2. a. Es unilateral cuando la obligación nace por el acuerdo de una parte.

Cuando la obligación nace por el acuerdo de las partes, sea unilateral o bilateral,
el legislador sólo interviene para sancionar la obra de las partes, es decir,
otorgándoles el derecho de acción para controlar su actividad y limitando la
libertad de los contratantes por medio de prohibiciones o nulidades.
Todas las obligaciones que no nacen de la voluntad de las partes, sea voluntad
unilateral o bilateral, tienen por fuente a la ley.

• En el Derecho Romano se reconocía 5 fuentes:

1. Los contratos: acuerdos de voluntades de dos o más partes para crear una
obligación

2. Los cuasi contratos: aquellos actos que sin ser acuerdos de voluntad como los
contratos generaban efectos similares a éstos

3. El delito: cuando una persona intencionalmente causaba un daño a otra

4. El cuasi delito: cuando el acto negligente de una persona producía un daño

5. La ley.

Clasificación de las obligaciones

1. POR SU FUENTE:

a. Legales: Cuando la obligación emana de la ley

b. Voluntarias: Cuando la obligación surge de la manifestación de voluntad


unilateral o bilateral de las partes

2. POR LA NATURALEZA DE LA PRESTACION:

a. POSITIVAS: Aquella obligación cuya prestación – comportamiento - consiste en


dar o hacer algo

• Dar

• - Bienes ciertos o determinados

- Bienes inciertos o indeterminados

- Suma de dinero

• Hacer

b. NEGATIVAS: Consiste en abstenerse de hacer algo

• No hacer

3. POR LA PLURALIDAD DE OBJETOS:


Aquella obligación que está constituidas por una pluralidad – por una diversidad -
por varias, prestaciones.

a. Conjuntivas: Cuando el deudor tiene que cumplir con todas de ellas ( y )

b. Alternativas: Cuando el deudor debe cumplir por completo una de ellas (o)

c. Facultativas: Una obligación es principal y la otra accesoria y el deudor tiene la


facultad de sustituir una prestación por otra

4. POR LA PLURALIDAD DE SUJETOS:

Aquella obligación que está constituida por una pluralidad o por varios sujetos.

a. Divisibles e Indivisibles: depende de la naturaleza de la prestación

b. Mancomunadas y Solidarias: depende de la forma como las partes se han


obligado

5. POR ESTAR DETERMINADA O SER DETERMINABLE LA PRESTACION

6. POR SU INDEPENDENCIA:

a. En cuanto a la PRESTACION

b. En cuanto a los SUJETOS obligados

• Principal: el deudor y acreedor se encuentran obligados de manera directa

• Accesorio: la existencia de un sujeto depende de otro sujeto

7. POR EL CONTENIDO DE LA PRESTACION:

a. Patrimonial: Cuando la prestación, la conducta, el comportamiento significa un


sacrificio económico que se realiza para satisfacer un interés

b. Extra patrimonial: cuando la prestación no significa un sacrificio económico sino


que es un derecho inherente.

8. POR SU EXIGIBILIDAD:

a. Obligaciones Civiles: Son aquellas obligaciones que son exigibles

b. Obligaciones naturales: Son aquellas que no son exigibles

9. OBLIGACIONES DE MEDIOS O DE RESULTADO:


a. De Resultado: Cuando el deudor se compromete a cumplir una prestación
determinada. Se obliga frente al acreedor a un resultado determinado. La
obligación se cumple si el resultado se obtiene

b. De medios o de actividad: cuando el deudor se compromete a realizar todas las


actividades necesarias por medio del cual obtendrá un resultado esperado por el
acreedor. El resultado es aleatorio, no es seguro ni garantizado por el deudor. La
obligación se cumple cuando se realiza la actividad.

10. DE EJECUCION INSTANTANEA O DURADERA:

a. Instantánea: Cuando nace la obligación e inmediatamente se cumple con ella.


La obligación se agota instantáneamente con el cumplimiento de la prestación

b. Duradera: Cuando la relación obligacional discurre a través del tiempo. Nace la


obligación y esta se cumple de manera periódica.

Clasificación de los contratos ART. 1495 A 1500 Código Civil.

Desde el punto de vista legal, se clasifican:

CONTRATOS UNILATERALES.Cuando las obligaciones son solo a cargo de una


de las partes. Ejemplo: el Comodato.

CONTRATOS BILATERALES. Las obligaciones surgen para ambas partes, como


en el contrato de trabajo, en el de permuta, etc.

CONTRATOS GRATUITOS (imprecisión del legislador en el código civil) Cuando


representa el interés de una de las partes cuando la contraprestación se hace sin
intereses.

CONTRATOS ONEROSOS. El costo en contra y a favor de una de las dos partes.

CONTRATOS CONMUTATIVOS. Cuando unas prestaciones u obligaciones


suponen una contraprestación de una de las partes y son proporcionales.

CONTRATOS ALEATORIOS. Cuando la (s) obligación (nes) supone (n) para las
partes del contrato una incertidumbre en cuanto al monto, no en cuanto a la
obligación. Ejemplo, la compra de una cosecha futura, le doy dos millones por su
próxima cosecha.

CONTRATOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS. No existen contratos principales y


contratos accesorios, lo que hay son obligaciones principales y obligaciones
accesorias que subyacen a unos contratos, que dependen de unos contratos.
CONTRATOS REALES, CONSENSUALES Y SOLEMNES. Cuando está sujeto a
la observancia de ciertas ritualidades prescritas por la ley, es un contrato solemne.
Cuando en la manifestación y acuerdo de voluntad se derive la necesidad de
solemnidad, se hace necesario que se cumpla con los requisitos establecidos por
la ley para el perfeccionamiento del acto, caso contrario no produciría ningún
afecto civil, se dice que sin solemnidades el acto no existe.

El contrato de matrimonio es solemne. Ahora, si para su perfeccionamiento solo se


requiere del acuerdo de voluntades de las partes, es un contrato consensual,
como en el contrato de trabajo. Si además del acuerdo se requiere la entrega de la
cosa a la que se refiere el acto, es un contrato real, tal es el caso del contrato de
depósito, prenda, mutuo, comodato. La entrega no supone la tradición, la entrega
no supone la transferencia del derecho real dedominio, supone una mera tenencia.

La Doctrina ha elaborado otra clasificación de los contratos, en razón de que la


clasificación legal e insuficiente. Se fundan en que las relaciones comerciales
modernas son muy diferentes a las establecidas en una época en que se hizo la
clasificación legal. Es como sigue:

CONTRATOS DE LIBRE DISCUSION Y CONTRATOS POR ADHESION. En


estos se tiene en cuenta la participación y la voluntad de las partes en la
elaboración del mismo. Un contrato es de libre discusión cuando las partes tienen
la posibilidad de intervenir en la realización del mismo y pueden discutir sus
cláusulas, su autonomía de la voluntad se da ampliamente observando los límites
establecidos.

Tiene como ventaja que las partes saben a que se atiene, pues todas las partes
anticiparon en su realización. Tal es el caso del mutuo, donde todas las partes
discuten su contenido y elaboran las cláusulas.

En los contratos por adhesión se supone que la voluntad de una de las partes se
ajusta a la de la otra o a las condiciones que la otra parte impone, por ello algunos
civilistas los consideran contratos unilaterales.

Es característico que una parte acepte las condiciones que la otra impone, tal es el
caso del contrato de transporte, de servicios públicos, de espectáculos públicos,
de seguros... estos son los comunes hoy.

CONTRATOS TIPICOS Y ATIPICOS. Típico si está regulado y reglamentado por


la ley, tal es el caso del contrato de compraventa. Es un contrato Atípico aquel en
que las condiciones planteadas por las partes no encajan en ninguno de los
esquemas de contratos que la, ley trae. Generalmente son producto de
combinaciones entre contratos o son innovaciones de resultados de aperturas
económicas e internacionalizaciones de derecho, es el caso del Leasing, Factory...

CONTRATOS COLECTIVOS. Un contrato es de este tipo, cuando de la relación


jurídica pactada entre las partes se crean derechos y obligaciones frente a
terceras personas que no intervinieron en la relación jurídica, tal es el caso de
aquel contrato mediante el cual en luna negociación colectiva se conceden
derechos y obligaciones en favor de unasempresas que pueden afectar a otras del
gremio.

CONTRATOS DE EJECUCION INSTANTANEA Y DE TRACTO SUCESIVO.


Cuando las prestaciones que surgen de las obligaciones se ejecutan en un solo
acto, decimos que es un contrato de ejecución instantánea. Ahora, si las
obligaciones surgen y se ejecutan de manera periódica en el tiempo o
sucesivamente a medida que se van causando, es un contrato de tracto sucesivo,
como el contrato de arrendamiento.

CONTRATOS DE PAGOS ESCALONADOS. Estos parecen que reúnen


características del contrato de ejecución instantánea como del contrato de tracto
sucesivo porque los pagos de las obligaciones se ejecutan periódicamente en el
tiempo aunque desde el principio se fija toda la prestación. Ejemplo el que compra
una casa para pagar en cuotas mes a mes.

- si el contrato es de ejecución instantánea la prescripción empieza a contar en el


momento mismo en que se realiza el acto que supone la obligación y esta es una
prestación.

Qué es acto jurídico?

El acto jurídico esta dado por la realización de acontecimientos que realiza una
persona con la intención o no de generar consecuencias jurídicas. Proviene del
hombre y participa su voluntad.

En el hecho jurídico tenemos una serie de situaciones que se realizan sin la


participación de la voluntad del hombre y que provienen básicamente de la
naturaleza pero generan consecuencias jurídicas, tal es el caso de la muerte o el
nacimiento, como fenómenos naturales.

6. Como se clasifica el acto jurídico?

ACTOS JURIDICOS UNILATERALES. Manifestación de una de las partes


tendientes a crear consecuencias jurídicas.
ACTOS JURIDICOS BILATERALES. Surge de la declaración de voluntad de dos o
más personas.

ACTOS JURIDICOS FORMALES. Aquellos que por virtud y exigencia de la ley


requieren del cumplimiento de solemnidades y requisitos para surgir a la vida
jurídica.

ACTOS JURIDICOS GRATUITOS. Son gratuitos o de beneficencia (contratos)


cuando solo tiene por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el
gravamen.

ACTOS JURIDICOS ONEROSOS. Son aquellos que tiene por objeto la utilidad de
ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro.

ACTOS JURIDICOS ALEATORIOS. En este está de por medio la incertidumbre,


cuando no se sabe con certeza si lo pretendido resultara y de que modo. No se
conoce el monto de la prestación. Los derechos se tienen fundados en
expectativas en cuanto al monto, (aleas, suerte, azar...).

ACTOS JURIDICOS NO ALEATORIOS. Cuando desde el principio se pueden


calcular, más o menor, con cierto grado de aproximación y certeza, los resultados
económicos que esta llamado a producir el acto desde el mismo momento de su
perfeccionamiento.

ACTOS JURIDICOS DE DISPOSICION. Son los que realizan las personas


jurídicamente capacitadas a tales fines, para enajenar un bien de cualquier clase o
para gravarlo con un derecho real. Son aquellos, que a diferencia del de
administración provocan una modificación sustancial del patrimonio: la venta, la
donación, la permuta, y laconstitución de servidumbre o la hipoteca.

ACTOS JURIDICOS DE ADMINISTRACION. Se llaman así en contraposición a


los actos jurídicos de disposición. Tiene por objeto conservar, mejorar o hacer que
rindan unos bienes. También lo son el cobro e inversión de las rentas o dividendos
que tales bienes produzcan.

ACTOS JURIDICOS PRINCIPALES. Son los que subsisten por sin mismos sin
necesidad de otra convención.

ACTOS JURIDICOS ACCESORIOS. Tienen por objeto asegurar el cumplimiento


de una obligación principal, de manera que no puede subsistir sin ella.

ACTOS JURIDICOS POR CAUSA DE MUERTE. Cuando por el hecho de la


muerte de una persona se produce la transmisión de la totalidad del patrimonio
que le pertenecía, o de una cuota parte de este o de uno o más bienes u
obligaciones determinadas a otra u otras personas (por regla general en razón de
su parentesco) y que le sobreviven. El testamento es claro ejemplo.

ACTOS JURIDICOS ENTRE VIVOS. Salvo el testamento, todos los demás actos.

ACTO JURIDICO TIPICO. Cuando ha sido particularmente reglamentado por la


ley, como el testamento, la compraventa, el arrendamiento, la sociedad, etc.

ACTO JURIDICO ATIPICO. Cuando las estipulaciones no encajan en ninguno de


los actos legalmente reglamentados: Como los principios generales, la analogía, el
arbitrio judicial.

ACTO JURIDICO DE COMERCIO. Son actos comerciales todos los que estén
regidos por el código de comercio y leyes complementarias, sean a no
comerciantes los que las realizan.

ACTOS JURIDICOS INTUITO PERSONAE. Son los que se hacen en relación a


una persona como tal, a sus calidades, a sus circunstancias. Los que exigen las
consecuencias jurídicas del acto como tal. Sin esa persona el acto no existe;
Como el contrato de trabajo, si el trabajador muere se extingue el contrato de
trabajo.

ACTOS JURIDICOS EXPRESOS. Cuando por virtud de la ley o de las partes se


generan situaciones o cláusulas o actuaciones que sin lugar a dudas manifiestan
intenciones o voluntades que generan consecuencias jurídicas; vender una casa
por escritura pública. Reconocer el hijo extramatrimonial ante el notario o por
escritura pública.

ACTOS JURIDICOS TACITOS. No se expresa claramente ni por voluntad de las


partes o por la ley, pero por diferentes manifestaciones se da a entender "algo"
que se deduce de los hechos o de los actos de las partes.

ACTOS JURIDICOS SIMPLES Y COMPLEJOS. (1) - Según la conformación de


los sujetos (unilaterales); Simples: cuando el objeto de derecho es una única
personalidad, ejemplo, cuando Juan vende a José una casa (compraventa).
Compleja cuando la personalidad jurídica del sujeto de derecho es plural, es
colectivo, como en la sociedad, Banco Conavi vende a Juan una casa.

(2) - Ahora, esta clasificación varía según sea la cantidad de actos o actuaciones
que generan consecuencias jurídicas, veamos: es simple si de un solo acto surgen
la consecuencias jurídicas: como en la permuta, comodato o la compraventa. y es
compleja cuando requiere de varias situaciones para que alcance las situaciones
jurídicas que se requieren; ejemplo, el heredero por vocación, la aceptación de la
herencia.
ACTOS JURIDICOS CIVILES. Cuando se realiza por NO comerciantes no
regulados en el código de comercio art.20. Compro una casa, acepto un hijo, me
caso. etc.

Diferencia entre convención y contrato

Nuestro código civil hace referencia de manera indistinta a contrato y a


convención, lo que es un error, pues son diferentes.

Contrato es la manifestación de dos o más voluntades que por mutuo acuerdo o


expresado su consentimiento se comprometen en el cumplimiento de unas
obligaciones que implican Dar, Hacer, o no Hacer como prestación y cuya
característica básica es que crea las obligaciones.

La convención, no solo crea sino que modifica o extingue las obligaciones, aquí, la
diferencia.

Qué son obligaciones naturales

Las obligaciones naturales carecen de fuerza coercitiva exterior para imponer su


cumplimiento. La obligación natural es lícita, pero no goza de coactividad, es decir,
no son judicialmente exigibles.

Como efecto jurídico, existe solamente el pago: si el pago se cumple


voluntariamente, éste no es luego repetible.

EN EL CÓDIGO CIVIL, EN QUE ARTICULO DEFINE LA CAPACIDAD JURÍDICA


PARA OBLIGARSE?

CÓDIGO CIVIL ART. 1502.

QUIENES SON LEGALMENTE CAPACES?

El código civil en su artículo 1503 establece que "Toda persona es legalmente


capaz, excepto aquéllas que la ley declara incapaces", es decir, que se presume
que todas las personas son legalmente capaces salvo que un precepto legal
disponga lo contrario.

REQUISITOS PARA OBLIGARSE?

Sobre la capacidad Contempla que:

"Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad, es
necesario:
1o.) Que sea legalmente capaz; 2o.) Que consienta en dicho acto o declaración y
su consentimiento no adolezca de vicio; 3o.) Que recaiga sobre un objeto lícito;
4o.) Que tenga una causa lícita. La capacidad legal de una persona consiste en
poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la autorización de otra".

QUE ES LA RESPONSABILIDAD CIVIL OBJETIVA?

La que deriva de la sola causación del resultado entendido éste en su dimensión


normativa o por la sola infracción del deber funcional.

La responsabilidad del propietario de un vehículo, la de las empresas de


ferrocarriles, la de las empresas de transporte marítimo, aéreo o terrestre, la de
aquellos que explotan instalaciones eléctricas o atómicas, etc.

Que no existe relación causal entre sus hechos y el daño ocasionado.

QUE ES LA RESPONSABILIDAD CIVIL SUBJETIVA?

Estas teorías sustentan que el fundamento de la responsabilidad civil se encuentra


en la conducta del autor del daño, es decir, que para determinar si se está en
presencia de responsabilidad no basta con que se presente un daño, sino que es
necesario que ese daño haya devenido del actuar doloso o culposo del autor del
daño.

Es así como para establecer las responsabilidades extracontractuales basadas en


la teoría subjetiva o teoría clásica de la culpa, es necesario que se presenten tres
elementos, a saber: el daño, el actuar doloso o culposo del actor y la relación de
causalidad entre el daño y el actuar doloso o culposo del sujeto generador del
daño. Así, una vez constatada la presencia de estos tres elementos, se está en
presencia de una responsabilidad la cual genera el deber de indemnizar los
perjuicios por parte del agente generador del daño (quien fue el que actuó con
culpa o dolo) a la víctima del mismo.

Los mayores defensores de esta teoría fueron los hermanos Mazeaud quienes
sostenían que "la culpa debe ser mantenida como requisito y fundamento de la
responsabilidad civil.

Tal es el principio: no hay responsabilidad civil sin una culpa"25. Dichos autores
criticaron fuertemente a los defensores de aquellas teorías que desechaban el
análisis del elemento culpa en la determinación de la responsabilidad, al decir
"Establecer una responsabilidad automática es despojar a la responsabilidad de
toda moral y de toda justicia.
La justicia y la moral suponen una diferenciación entre el acto culpable y el acto
inocente, un examen de la conducta del agente.

Qué es el daño?

Daño es el detrimento, perjuicio o menoscabo causado por culpa de otro en el


patrimonio o la persona.

En Derecho civil, la palabra "daño" significa el detrimento, perjuicio o menoscabo


que una persona sufre a consecuencia de la acción u omisión de otra, y que afecta
a sus bienes, derechos o intereses.

La rama del Derecho civil que se ocupa de los daños es el llamado Derecho de la
responsabilidad civil o Derecho de daños.

El daño puede ser causado por dolo o culpa, o bien puede deberse a caso fortuito
o fuerza mayor. En el caso de daño doloso, el autor del daño actúa de forma
intencional o maliciosa. En el caso de daño causado culposamente, la conducta es
negligente, descuidada o imprevisora, y no presta la atenciónque debiera según
en cánon o estándar de diligencia aplicable (generalmente, el del "buen padre de
familia"). En principio, el daño doloso obliga al autor del daño a resarcirlo. Además,
suele acarrear una sanción penal, si también constituye un ilícito penado por la
ley. En cambio, el acto ilícito meramente civil suele llevar provocar tan sólo el
nacimiento del deber de reparar o indemnizar el daño. Nadie responde de los
daños causados de modo fortuito, en los cuales se dice que la víctima debe
pechar con su daño.

La responsabilidad por daños exige como regla general que exista un nexo causal
entre la conducta del autor y el daño.

CLASES DE DAÑO

Daños materiales

Daños o perjuicios morales

Indemnización de daños morales por daños causados a las cosas.

Qué es perjuicio?

Ganancia o utilidad que con razón era esperada y que por la acción de alguien ha
dejado de obtenerse.

Cuáles son derechos auxiliares de los acreedores?


Los derechos auxiliares del acreedor son el conjunto de medidas que tiene por
objeto mantener la integridad del patrimonio del deudor a fin de que puede ejercer
eficazmente su derecho de prenda general.

Son:

• Las medidas conservativas

• La acción pauliana o revocatoria

• La acción oblicua o subrogatoria

• El beneficio de separación de patrimonios.

Qué es simulación de contratos?

La Simulación se caracteriza porque las partes, de común acuerdo, crean una


situación jurídica aparente que difiera de la real ; en él la existen dos acuerdos de
voluntad : uno el real , y el otro que está destinado a crear una situación aparente,
ficticia y distinta de la verdadera que permanece secreta entre las partes, por el lo
se la ha definido como la declaración de un contenido de voluntad no real , emitida
conscientemente y de acuerdo entre las partes para producir con fines de engaño
la apariencia de un negocio jurídico que no existe o es distinto de aquel que
realmente se ha l levado a cabo.

El acuerdo de simulación alterará uno u otro aspecto del acuerdo real, y puede
tener múltiples finalidades, y de ahí una primera clasificación de la en lícita e i
lícita.

La simulación lícita no tiene por objeto perjudicar a terceros, no tiene un fin


fraudulento, sino por múltiples razones dejar oculta alguna parte de la declaración
real de voluntad. Es el caso de una negociación que por razones comerciales no
desea que nadie se entere de una negociación por él la celebrada, o quiere
efectuar un acto de beneficencia, sin que lo sepa la Persona favorecida, etc. Esta
especia de simulación es perfectamente lícita.

La Simulación ilícita tiene por objeto engañar a terceros o el fraude a la ley, en los
varios casos que señalaremos. Se ha d icho que para su configuración se dan 4
elementos:

a) La disconformidad entre la voluntad interna y la declarada;

b) Esta disconformidad debe ser consciente y deliberada, pues en caso contrario


nos encontraremos frente a un error;
c) Por acuerdo de las partes, con lo que quedan al margen los casos de fuerza y
de reserva mental. En esta una de las partes ignora que existe diferencia entre la
voluntad declarada por la contraparte y la real de la, mientras que en la simulación
las dos partes quieren una cosa distinta a la que declaran;

d) La intención de perjudicar a terceros.

El fin principal de la simulación i lícita es producir una disminución ficticia del


patrimonio o un aumento aparente del m ismo para de este modo frustrar la
garantía de los acreedores e impedirle su satisfacción.

La Simulación puede también tener por objeto eludir una prohibición legal.

Desde otro punto de vista, la simulación se clasifica en:

a) Absoluta

b) Relativa

c) Por interposición de personas

Absoluta, las partes celebran un acto totalmente ficticio que solo existe

Aparentemente; no hay más acto que el simulado.

Relativa, el acto que aparece al exterior existe, pero hay un acuerdo entre las
partes que lo modifica y que queda oculto. Mientras que entre la absoluta hay dos
acuerdos, uno el aparente y el otro que el imita totalmente a este, en la relativa el
acto oculto modifica al aparente.

Por interposición de personas, el contrato se celebra aparentemente con una


persona para que esta a su vez lo traspase a otra; es muy frecuente eludir una
prohibición legal.

Fuentes de las obligaciones

CONCEPTO FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Se entiende por fuentes de las obligaciones, todos aquellos hechos susceptibles

de ser origen del vínculo obligacional, o de derechos personales, entendiéndose

por tales, los que se constituyen entre un sujeto activo o acreedor y uno pasivo o

deudor, por el cual éste está obligado al cumplimiento de una prestación.


Lo que se pretende establecer es por qué una persona aparece vinculada a otra,

teniendo que cumplir hacia ella una prestación y esa persona puede exigírsela

legalmente.

Clasificación de las Obligaciones


Criterios:
a) por la naturaleza del vínculo se las clasifica en:
- civiles, son las que confieren acción para exigir su cumplimiento
- naturales, son las no ejecutables, pero una vez cumplidas, lo dado en pago por
ellas no es repetible (Art. 515)
b) por el tiempo de cumplimiento de la prestación
- de ejecución inmediata y diferida
- de ejecución única y permanente
c) por las modalidades
- puras, cuando no están sujetas a ninguna modalidad
- modales, pueden estar sujetas a un plazo, cargo o condición.
c) por la prestación, se las clasifica
-de acuerdo con el modo de obrar en positivas o negativas
-de acuerdo con la naturaleza, en obligaciones de dar, hacer o de no hacer.
-de acuerdo con la complejidad, se las clasifica en obligaciones simples o de
prestación singular (una prestación) y compuestas o de prestación plural, a su vez
estas ultimas son subdivididas en-conjuntivas, el objeto de la obligación contiene
dos o mas prestaciones, todas las cuales deben ser cumplidas por el deudor
-disyuntivas, el objeto de la prestación abarca varias prestaciones y el deudor
cumple entregando una de ellas (comprende las obligaciones alternativas y
facultativas)
- de acuerdo con la determinación las obligaciones de dar se clasifican en
- de dar cosas ciertas
- de dar cosas inciertas no fungibles o de genero
- de dar cantidades de cosas (inciertas fungibles)
- de dar dinero
- deuda de valor.
- de acuerdo con la índole del contenido, las obligaciones pueden ser de medios o
de resultados.
d) Por el sujeto, las obligaciones pueden ser clasificadas de sujeto simple o de
sujeto compuesto o plural, las que a su vez se subdividen en:
-las de pluralidad disyuntiva
-las de pluralidad conjunta, en ellas hay una concurrencia de deudores y/o
acreedores.
Estas a su vez, teniendo en cuenta la índole de la prestación pueden ser:
-divisibles o indivisibles
Y teniendo en cuenta la virtualidad del vínculo, pueden ser:
- simplemente mancomunadas
- o solidarias
e) por la interdependencia las obligaciones pueden ser:
-principales
-accesorias
f) por la fuente, se clasifican en:
-nominadas
-innominadas.
Efectos las Obligaciones
Concepto: los efectos son consecuencias y surgen de la relación obligacional y se
proyectan
- con relación al acreedor, en una serie de dispositivos tendientes a que obtenga la
satisfacción de su interés
- con relación al deudor, como verdaderos derecho correlativos de su deber de
cumplir
Tiempo de producción: se dividen en:
-efectos inmediatos o diferidos, según operen desde el nacimiento mismo de la
obligación o mas adelante.
-efectos instantáneos y permanentes, estos últimos la permanencia puede ser:
-continuada
-periódica o de tracto sucesivo.
Entre quienes se producen: el Art. 503 CC sienta una regla de extrema obviedad,
la relación obligacional solo produce efecto entre las partes y sus sucesores, y no
puede ser opuesta, ni mucho menos perjudicar a terceros (carácter relativo).
Oponibilidad: no obstante aquella regla, en ciertas circunstancias algunos terceros
tienen que admitir las virtualidades de una obligación ajena.
Invocabilidad: el Art. 1196 CC faculta a los acreedores para ejercer
"derechos y acciones de su deudor" con lo cual por medio de la acción
subrogatoria, ciertos terceros pueden prevalerse de una relación obligacional de
su deudor con otro deudor de este.
Efectos con relación al acreedor
Concepto: El acreedor esta dotado de una serie de poderes que son derivaciones
o efectos de la relación obligacional de la cual es titular activo, todos los cuales
llevan directa o indirectamente a la satisfacción de su interés.
Tales efectos tienden a obtener que el acreedor se satisfaga en especie, es decir
que obtenga el objeto debido (efecto normal) o por el equivalente es decir que se
le de a cambio algo de valor parejo con la real prestación (efecto anormal), a estos
efectos se los denomina principales.
Mientras que los efectos auxiliares son medidas que tienden a proteger la
integridad del patrimonio del deudor.
Efectos Normales: se dan en tres niveles o posibilidades:
- por lo general el deudor cumple de modo espontáneo, esto es adecuándose al
imperativo ético de atacar el deber respectivo comúnmente lo denominamos pago
- en caso contrario el acreedor puede emplear los medios legales necesarios a fin
de que el deudor le procure aquello a que se ha obligado, situación denominada
ejecución forzada (Art. 505 ENC.1° CC)
- el acreedor tiene también derecho para hacérselo procurar por otro a costa del
deudor, aludiéndose así a la ejecución por un tercero (Art. 505 ENC. 2° CC)
Efectos anormales: El Art. 505 Inc. 3° CC da también derecho al acreedor para
obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes. Este efecto por
oposición a los anteriores es denominado anormal, pues solo mediante un
equivalente de la prestación debida e incumplida (la indemnización o reparación)
se restablece el equilibrio patrimonial de aquel.
Efectos auxiliares: estos tienden a mantener la incolumidad del patrimonio del
deudor y pueden ser:
- medidas precautorias o cautelares
- las acciones de integración o deslinde del patrimonio
Efectos con relación al deudor
Concepto: El deudor tiene, no obstante su carácter pasivo en la relación
obligacional, ciertos derechos.
Estos pueden ser sistematizados de la siguiente manera:
- derechos previos al cumplimiento, para obtener la recepción o la colaboración del
acreedor.
- derechos al tiempo de intentar cumplir, facultado para el pago por vía judicial o
pago por consignación.
- derechos al cumplir, a obtener la liberación correspondiente
- derechos ulteriores al cumplimiento, para repeler las acciones posteriores del
acreedor, ya que la deuda se halla extinguida.
PAGO
Concepto: el pago es el cumplimiento espontáneo de la prestación que hace el
objeto de la obligación.
Elementos: del pago son,
-sujetos, quien paga o solvens y quien recibe lo pagado o accipiens.
-objeto, aquello que se paga mediante un acto positivo (dar o hacer) o negativo
(no hacer) -causa-fuente, la deuda anterior es el antecedente que determina el
pago
-causa-fin, la extinción de la deuda es el objetivo al que se renta la intención del
solvens.
SUJETOS DEL PAGO
Legitimación activa: el deudor es sujeto activo del pago, pues es quien debe
realizarlo. Pero además del deudor pueden pagar otros sujetos, los terceros
interesados y los terceros no interesados. Solo el deudor y los terceros
interesados no solo pueden sino que tienen además derecho de pagar, pues están
investidos de "ius solvendi". El Art. 726 CC contiene la exigencia de que el deudor
sea capaz de hecho, o que sea suplantado por su representante para realizar el
pago. Necesariamente tiene que ser capaz de derecho. Además tiene que
tener legitimación respecto del objeto
Efectos del pago por terceros: Los efectos propios del pago que son la extinción
del crédito y la liberación del deudor, en estos casos se reducen a la extinción del
crédito, pues el acreedor cobra pero no se produce la liberación del deudor, que
continua obligado hacia el solvens. El pago del tercero puede ser realizado:
-con asentimiento del deudor, genera la acción de mandato y la subrogación legal.
-en ignorancia del deudor, genera la acción de gestión de negocios y la
subrogación legal -en ignorancia del deudor, genera la acción in rem verso
Legitimación Pasiva: El acreedor es sujeto pasivo del pago, pues es quien debe
recibirlo. Pero además del acreedor, pueden recibir el pago otros sujetos como por
Ej. Su representante o los terceros habilitados.
El acreedor debe ser capaz de hecho y de derecho.
Los representantes para recibir el pago pueden ser voluntarios o legales cuando el
acreedor no tuviese la libre administración de sus bienes.
Terceros Habilitados: son aquellos a quienes el deudor puede hacerles el pago,
liberándose de la deuda, aunque no resulte extinguido el crédito. Son el tercero
indicado, el tenedor de un titulo al portador y el acreedor aparente.
OBJETO DEL PAGO
Para que haya pago en sentido técnico debe producirse el cumplimiento de la
prestación. Y esta se encuentra sometida a dos principios fundamentales: - el
de identidad (¿Qué se debe pagar?)
- el de integridad (¿Cuánto se debe pagar?)
Complementariamente rigen otros dos principios generales
- el de localización (¿dónde se debe pagar?)
- el de puntualidad (¿cuándo se debe hacerlo?)
Principio de identidad: Art. 740 y 741 CC establecen que el deudor debe entregar
al acreedor la misma cosa a cuya entrega se obligo. Ya que el deudor no puede
ser obligado a recibir una cosa por otra, aunque sea de igual o mayor valor. En el
caso de que la obligación fuera de hacer, el acreedor tampoco podrá ser obligado
a recibir en pago la ejecución de otro hecho, que no sea el de la obligación.
Cuando la prestación esta provisionalmente indeterminada (Ej. Obligaciones de
dar cosas inciertas, alternativas y facultativas) es menester que previamente se
determine cual es el objeto de la prestación. Excepciones (casos en que esta
autorizado legalmente un pago menor, obligación facultativa)
Principio de integridad: conforme al Art. 742 CC cuando el acto de la obligación no
autorice los pagos parciales, no puede el deudor obligar al acreedor a que acepte
en parte el cumplimiento de la obligación. Excepciones:
- deuda solo parcialmente liquida
- deuda reducida
- pago parcial del cheque
- pago parcial de la letra de cambio o pagare
Otros requisitos: respecto de pago son:
-propiedad de la cosa en las obligaciones de dar (Art. 738)
- disponibilidad del objeto de pago (Art.736), esto implica:
-que la cosa con la cual se paga no este embargada.
-tampoco debe estar embargado el crédito
El pago de un crédito embargado o prendado es inoponible al tercero embargante
o acreedor prendario
-ausencia de fraude a otros acreedores (Art. 737 CC)
CIRCUNSTANCIAS DEL PAGO
LUGAR DEL PAGO: la regla general es que si hay lugar designado para el pago
allí debe ser hecho. Tal designación puede ser expresa o tácita. En caso de no
existir lugar convenido se aplican las siguientes reglas:
-el domicilio del deudor
-lugar de uso de la prestación
-ubicación de la cosa cierta
-si el pago consiste en una suma de dinero, el pago debe ser hecho en el lugar de
la tradición de la cosa - lugar en que fue contraída la obligación
TIEMPO DEL PAGO: hay que hacer una diferencia entre:
-obligaciones puras y simples, la exigibilidad es inmediata
-obligaciones de plazo determinado, al momento de la finalización del termino la
obligación es exigible. Si el plazo esta expresamente determinado, el pago debe
ser hecho en el termino establecido (ya sea cierto o incierto) Si el plazo esta
determinado tácitamente, la definición de su termino depende de un acto volitivo
del acreedor, la interpelación Si el plazo esta indeterminado, es menester la
intervención judicial a través de un proceso sumario
PRUEBA DEL PAGO
Carga de la prueba: la prueba del pago incumbe al deudor pues cuando el
acreedor ha demostrado la existencia de la obligación, aquel debe demostrar el
hecho del pago que invoca, por aplicación de la reglas generales en materia de
prueba
Medios de prueba: como el pago es un acto jurídico, su prueba puede ser
realizada por cualquiera de los medios que autoriza el código civil y el código
procesal, incluido los testigos. El recibo es el instrumento escrito emanado del
acreedor en el cual consta la recepción del pago.
EFECTOS DEL PAGO
Concepto: el pago produce una serie de consecuencias o efectos que atañen a
tres niveles:
- principales o necesarios, que corresponden a toda obligación y consisten con las
virtualidades mas significativas del cumplimiento, son la extinción del crédito y la
liberación del deudor. Estos efectos pueden desdoblarse.
-Accesorios o auxiliares (recognocitivo, confirmatorio, consolidatorio e
interpretativo).
-Incidentales o accidentales (reembolso de lo pagado, repetición del pago
indebido, inoponibilidad del pago).
IMPUTACION DEL PAGO
Concepto: conforme al Art. 773 la imputación del pago es el mecanismo por el cual
se lo asigna a una u otra deuda cuando lo que se paga no alcanza para cubrir
todas las que existen entre el deudor y el acreedor.
Es necesario que concurran los siguientes requisitos:
- pluralidad de deudas
- prestaciones de la misma naturaleza
- pago insuficiente para cubrirlas a todas.
Casos: la imputación puede ser hecha por:
-el deudor
-el acreedor
-por la ley, si no imputo ninguno de ellos.
Imputación por el deudor: es efectuada mediante declaración al tiempo de hacer el
pago. (Art. 773 CC) Tiene ciertas limitaciones
-la elección no puede ser sobre deuda ilíquida (Art. 774)
-si se deben capital e intereses, el deudor no puede sin consentimiento del
acreedor, imputarlo al capital (Art. 776)
Imputación por el acreedor: frente a la ausencia de imputación por parte del
deudor, lo realiza el acreedor al momento de recibir el pago. Las limitaciones son:
-debe elegir una deuda liquida y vencida (Art. 775)
-no puede dividir el pago, imputándolo totalmente a una deuda y parcialmente a
otra.
Imputación por la ley: Cuando ni el deudor ni el acreedor han hecho imputación,
corresponde acudir a las reglas legales
Las pautas a las cuales es preciso someter a la imputación, son:
- principio de mayor onerosidad (deuda mas onerosa para el deudor, por pena,
intereses, mayor capital, hipoteca, etc.)
- Prorrateo, si las deudas fueren de igual naturaleza, se imputara a todas a
prorrata (Art. 778). Corresponde imputar el pago en proporción a la magnitud de
cada una de las deudas.
MORA DEL DEUDOR
Concepto: se entiende por mora el estado en el cual el incumplimiento material se
hace jurídicamente relevante. Para ello deben concurrir tres requisitos:
- el incumplimiento de la prestación.
- que sea imputable al deudor.
- que el deudor este constituido en mora.
La demora, o retardo del deudor es así, el elemento material de la mora, pero no
la mora misma.
La constitución en mora puede derivar, según los casos, de un acto del acreedor
(interpelación), o del mero transcurso del tiempo (mora automática).
Formas de interpelar: la interpelación consiste en la exigencia del pago y puede
ser hecha:
- judicialmente, cuando interviene el órgano jurisdiccional
- extrajudicialmente, caso contrario
Natura Jurídica: la interpelación es un acto jurídico unilateral y recepticio
Requisitos intrínsecos: son los relativos a la interpelación misma, a saber:
-exigencia categórica, la interpelación no es un ruego
-requerimiento apropiado, la exigencia de pago debe estar referida a la prestación
debida.
-requerimiento coercitivo
-exigencia de cumplimiento factible, que permita al deudor realizar el
cumplimiento, que no sea intempestiva
-requerimiento circunstanciado, la interpelación debe indicar precisamente las
circunstancias del pago (tiempo y lugar)
Requisitos extrínsecos: estos son,
-cooperación del acreedor, en aquellas obligaciones en las cuales es preciso que
el acreedor coopere para que la prestación del deudor sea factible.
- ausencia de incumplimiento por parte del acreedor, en el caso de obligaciones
correlativas.
Casuística del Art. 509CC: Hay diferenciar entre:
-Obligaciones con plazo expresamente determinado, la mora se produce por su
solo vencimiento (mora automática)
-Obligaciones con plazo incierto, es necesario una notificación al deudor, poniendo
en conocimiento la ocurrencia del suceso
-Obligaciones con plazo tácito, es necesario la interpelación
-Obligaciones con plazo indeterminado, lo fija el juez a pedido de parte,
transformándose en una obligación con plazo determinado expreso y cierto, por lo
cual a su vencimiento la mora es automática.
Efectos: son varios y de suma trascendencia en orden a su responsabilidad y son:
-apertura de las acciones por responsabilidad, ante la mora del deudor el acreedor
tiene derecho a
-pretender su ejecución forzada
-obtener la ejecución por otro
-reclamar indemnizaron
-indemnización del daño moratorio
-imputación del caso fortuito
-inhabilidad para constituir en mora
-operatividad de la cláusula resolutoria
-facultad de exigir la prestación o la pena
Extinción:
Así como la relación obligacional nace de algún hecho constitutivo, o fuente para
que deje de existir se necesita un modo de extinción.
El Art. 724 establece que las obligaciones se extinguen por:
 El pago
 La novación
 La compensación
 La transacción
 La confusión
 La renuncia de derechos del acreedor
 La remisión de la deuda
 La imposibilidad de pago

Novación: Es la transformación o reemplazo de una obligación preexistente por


otra nueva que la sustituye (Art. 801). Funciona como modo extintivo de la
primitiva obligación y opera como causa de la nueva obligación que es creada por
la sola virtualidad novatoria.
Compensación: Según el Art. 818 tiene lugar "cuando dos personas por derecho
propio, reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que
sean las causas de una y otra deuda. Ella extingue con fuerza de pago, las dos
deudas, hasta donde alcance la menor, desde el tiempo en que ambas
comenzaron a coexistir".
Transacción: Es un acto jurídico bilateral, por el cual las partes haciéndose
concesiones recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas (Art. 832)
Confusión: Habrá confusión cuando una sola obligación se extingue por concurrir
en la misma persona las calidades de deudor y acreedor. (Art. 862)
Renuncia: Consiste en la en la declaración del acreedor de que no cobrará su
crédito. El acreedor abdica un derecho subjetivo que el ordenamiento jurídico le ha
concedido únicamente en su interés particular. (Art. 872)
Remisión: es la abdicación gratuita y por acto entre vivos realizada por el acreedor
sobre su propio crédito, que conlleva la liberación del deudor. Es el hecho de
darse ficticiamente por pagado (perdón de la deuda).
Dación en pago: Si bien conforme al principio de identidad que rige en materia de
objeto de pago, el deudor debe entregar la misma cosa a que está obligado y el
acreedor no puede ser forzado a recibir otra prestación, nada impide a que por
convenio de partes el acreedor reciba algo distinto de lo estipulado que, si no es
dinero, constituye una dación en pago.
El Estado es un concepto político que se refiere a una forma
de organización social, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto
de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un
territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el
reconocimiento por parte de la comunidad internacional.

El concepto de Estado difiere según los autores, 1 pero algunos de ellos definen el
Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para
establecer lasnormas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y
externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define el Estado
moderno como una "asociación de dominación con carácter institucional que ha
tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima
como medio de dominación y que, a este fin, ha reunido todos los medios
materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios
estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos
con sus propias jerarquías supremas”.2 Por ello se hallan dentro del Estado
instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública,
los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa,
gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores.
División de poderes

La organización política de México divide el ejercicio del poder público en tres


poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Cada uno de ellos realiza funciones
específicas

que la Constitución Mexicana expresa; sin embargo, no laboran aisladamente,


mantienen relaciones necesarias que enriquecen su quehacer constitucional.122

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE MÉXICO

Poder Ejecutivo

Está depositado en una sola persona, el presidente de la república, quien es


electo en forma popular, directa, secreta y mayoritaria. Dura 6 años en su cargo y
jamás puede volver a desempeñarlo. Su función principal es ejecutar las leyes
aprobadas por los órganos legislativos, es decir, está facultado para organizar la
administración pública de acuerdo con las leyes constitucionales. Para realizar las
funciones que le competen, el presidente de la república recibe

apoyo de los secretarios de Estado y de otros funcionarios.


Son facultades del presidente de la república:

• Organizar y dirigir la política y administración pública, a través de las secretarías


de Estado y otras dependencias.

• Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión.

• Nombrar a los secretarios de Estado.

• Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales con aprobación

del Senado.

• Convocar al Congreso de la Unión a sesiones extraordinarias cuando lo acuerde


la Comisión Permanente.

• Designar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia y a los magistrados de


los tribunales federales.

• Nombrar a los agentes diplomáticos y cónsules generales, con aprobación del


Senado.

Poder Legislativo

Tiene la facultad de elaborar las leyes que rigen la vida social o de modificar las ya

existentes de acuerdo con la opinión de los ciudadanos. En México, el poder


Legislativo se deposita en un Congreso General (Congreso de la Unión),
constituido por

la Cámara de Senadores (representantes directos de los ciudadanos de los


estados) y por la Cámara de Diputados. En algunos países, la reunión de los
miembros

Poder Judicial

Se deposita el poder Judicial de la federación en la Suprema Corte de Justicia, los

Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en los Juzgados de Distrito. Se


integran por ministros, magistrados y jueces.

La función principal del poder Judicial consiste en la administración de justicia, es


decir, se encarga de conocer y resolver los conflictos que surgen entre los órganos
del poder público; entre el poder público y los particulares o entre los particulares.

Los tribunales de la federación están facultados para resolver los problemas que
se produzcan por los actos u omisiones de:
• Los funcionarios que violen las garantías individuales.

• Las autoridades federales que limiten la soberanía de los estados.

• La autoridades de los estados que invadan la autoridad federal.

Los ministros de la Suprema Corte de Justicia son designados por el presidente

de la república y los ratifica la Cámara de Senadores. Los magistrados y los


jueces son designados por la Suprema Corte de Justicia de la federación. El
Distrito Federal, capital del país, es la sede de los poderes federales

Administración Pública federal

 es un término de límites imprecisos que comprende el conjunto


de organizaciones públicas que realizan la función administrativa y de gestión
1
del Estado  y de otros entes públicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito
regional o local.

Por su función, la Administración Pública pone en contacto directo a la ciudadanía con


el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata, por contraste
con los poderes legislativo y judicial, que lo hacen de forma mediata

Se encuentra principalmente por el poder ejecutivo y los organismos que están en


contacto permanente con el mismo.1 Por excepción, algunas dependencias del poder
legislativo integran la noción de "Administración Pública" (como las empresas estatales), a
la vez que pueden existir juegos de "Administración General" en los otros cuatro poderes
o en organismos estatales que pueden depender de alguno.3

La noción alcanza a los maestros y demás trabajadores de la educación pública, así como


a los profesionales de los centros estatales de salud, a la policía y a las fuerzas armadas.
Se discute, en cambio, si la integran los servicios públicos prestados por organizaciones
privadas con habilitación del Estado. El concepto no alcanza a las entidades estatales que
realizan la función legislativa ni la función judicial del Estado.
CLASIFICACION DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA

Clasificación de la Administración Pública. Al igual que en Derecho Administrativo,


como en otras ramas jurídicas, la Administración Pública establece una
clasificación:

a) Activa(doctrina francesa): Funciona dependiendo del Poder Ejecutivo y


conforme a la competencia que le señale el orden jurídico.
b) Contenciosa: Supone la existencia de tribunales administrativos que dirimen
controversias entre el estado y los particulares por actos de aquél.

c) Directa: Es la que se ejerce por los órganos centralizados y empresas de


participación estatal u otras constituciones.

d) Indirecta: Es la que realiza a través de organismos descentralizados y


empresas de participación estatal u otras constituciones.

e) Niveles del Mando: Federal, Estatal y Municipal.

f) Tipo de Organización: Centralizada, Desconcentrada, Descentralizada,


Empresas estatales y sociedades mercantiles del Estado.

 Acto administrativo

La administración pública se desenvuelve con la realización de numerosos actos


de muy diversa naturaleza. El conocimiento del acto administrativo es la base para
el ejercicio de las garantías administrativas. 1

La función administrativa se manifiesta en actos jurídicos, hechos jurídicos y


actos materiales.

Un campo muy importante de los actos administrativos corresponde a los actos


materiales, que son los que no producen ningún efecto de derecho, ni se ligan
como antecedente jurídico de los actos administrativos. Los actos materiales
pueden además, implicar las operaciones técnicas para el desarrollode
la administración.

Estos no conciernen al derecho, pero pueden ser hechos jurídicos y dar lugar a
una responsabilidad. Sólo de una manera indirecta puede el acto material un
efecto jurídico.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS


Clasificación por su naturaleza.
Actos materiales.
Son los que no producen ningún efecto de derecho y sólo verifican prácticamente
el propósito del propio acto jurídico.
Actos jurídicos.
Son los que producen consecuencias jurídicas.
Hechos jurídicos.
El hecho jurídico está constituido por un acontecimiento natural al que la ley
vincula ciertos efectos de derecho, como el nacimiento, la muerte, etc.; o bien por
un hecho en el que la voluntad humana interviene y en el que el orden jurídico
entre en movimiento, pero con la diferencia a el acto jurídico de que ese efecto de
derecho no persigue la creación de una situación jurídica, a pesar de lo cual esta
se origina al imponerse una pena al delincuente.
Los hechos jurídicos constituyen solamente la condición para que se apliquen
normas jurídicas generales preexistentes.
La distribución tradicional de los actos administrativos.
-Acto de autoridad, o actos del poder publico
En esta clase de actos el estado procede autoritariamente por medio de actos de
poder que son expresión de su voluntad soberana o mandatos de orden de la ley.
-Actos de gestión
El estado no siempre debe mandar, pues puede equipararse a los particulares
para hacer más frecuentes y efectivas las relaciones con ellos. Para estos casos
se coloca en el mismo plano y prescindido de privilegios y ventajas y su voluntad
surte efecto con el concurso de la voluntad contraria.
Por su finalidad.
Instrumentales.
Son los medios para realizar las actividades administrativas: Se dividen en:
-Preliminares y de procedimiento.
Son los necesarios para que la administración pueda realizar eficientemente sus
funciones.
-Actos de ejecución
Son los actos que tienden a hacer cumplir forzadas, las resoluciones y decisiones
administrativas.
-Principales
Son los actos básicos de la administración, como las decisiones y las resoluciones
administrativas.
Por la forma de manifestación de la voluntad.
CONCESIONES

Artículo 3o.- Son parte de las vías generales de comunicación los terrenos
necesarios para el derecho de vía, las obras, construcciones y demás bienes y
accesorios que integran las mismas.

Artículo 8.- Para construir, establecer y explotar vías generales de comunicación, o


cualquiera clase de servicios conexos a éstas, será necesario el tener concesión o
permiso del Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y
con sujeción a los preceptos de esta Ley y sus Reglamentos

Se otorgan concesiones hasta por un plazo de 50 años y pueden ser


prorrogadas en una o varias ocasiones hasta por un plazo que en total no
exceda de cincuenta años”
Solo se otorga a personas morales mexicanas, la inversión extranjera solo puede
participar hasta el 49% en el capital social de las empresas concesionarias salvo
resolución favorable de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras
considerando el desarrollo regional y tecnológico y se salvaguarde la integridad
soberana de la nación.

DELITOS EN EL CODIGO PENAL RELACIONADOS CON VIAS DE


COMUNICACIÓN

Artículo 167. Se impondrán de uno a cinco años de prisión y de cien a diez mil
días multa:

II. Al que destruya o separe uno o más postes, aisladores, alambres, máquinas o
aparatos, empleados en el servicio de telégrafos; cualquiera de los componentes
de la red pública de telecomunicaciones, empleada en el servicio telefónico, de
conmutación o de radiocomunicación, o cualquier componente de una instalación
de producción de energía magnética o electromagnética o sus medios de
transmisión.
IV. Por el incendio de un vagón, o de cualquier otro vehículo destinado al
transporte de carga y que no forme parte de un tren en que se halle alguna
persona;

Artículo 168 bis. Se impondrán de seis meses a dos años de prisión y de


trescientos a tres mil días multa, a quien sin derecho:

I. Descifre o decodifique señales de telecomunicaciones distintas a las de satélite


portadoras de programas.

II. Transmita la propiedad, uso o goce de aparatos, instrumentos o información


que permitan descifrar o decodificar señales de telecomunicaciones distintas a las
de satélite portadoras de programas.

USO ILICITO DE INSTALACIONES DESTINADAS AL TRANSITO AEREO

Al que para la realización de actividades delictivas utilice o permita el uso de


aeródromos, aeropuertos, helipuertos, pistas de aterrizaje o cualquiera otra
instalación destinada al tránsito aéreo que sean de su propiedad o estén a su
cargo y cuidado, se le impondrá prisión de dos o seis años y de cien a trescientos
días multa y decomiso de los instrumentos, objetos o producto del delito,
cualquiera que sea su naturaleza. Si dichas instalaciones son clandestinas, la
pena se aumentará hasta en una mitad.

ATAQUES A LAS VIAS DE COMUNICACIÓN

Se impondrán de uno a cinco años de prisión y de cien a diez mil días


multa:

i.- por el solo hecho de quitar o modificar sin la debida autorización: uno o
más durmientes, rieles, clavos, tornillos, planchas y demás objetos similares
que los sujeten, o un cambiavías de ferrocarril de uso público;

ii.- al que destruya o separe uno o mas postes, aisladores, alambres,


maquinas o aparatos, empleados en el servicio de telegrafos; cualquiera de
los componentes de la red publica de telecomunicaciones, empleada en el
servicio telefonico, de conmutacion o de radiocomunicacion, o cualquier
componente de una instalacion de produccion de energia magnetica o
electromagnetica o sus medios de transmision.

iii.- al que, para detener los vehiculos en un camino publico, o impedir el


paso de una locomotora, o hacer descarrilar esta o los vagones, quite o
destruya los objetos que menciona la fraccion i, ponga algun estorbo, o
cualquier obstaculo adecuado;
iv.- por el incendio de un vagon, o de cualquier otro vehiculo destinado al
transporte de carga y que no forme parte de un tren en que se halle alguna
persona;

v.- al que inundare en todo o en parte, un camino publico o echare sobre el


las aguas de modo que causen daño;

vi.- al que dolosamente o con fines de lucro, interrumpa o interfiera las


comunicaciones, alambricas, inalambricas o de fibra optica, sean
telegraficas, telefonicas o satelitales, por medio de las cuales se transfieran
señales de audio, de video o de datos;

vii.- al que destruya en todo o en parte o paralice por otro medio de los
especificados en las fracciones anteriores, una maquina empleada en un
camino de hierro, o una embarcacion o destruya o deteriore un puente, un
dique, una calzada o camino o una via;

viii.- al que con objeto de perjudicar o dificultar las comunicaciones,


modifique o altere el mecanismo de un vehiculo haciendo que pierda
potencia, velocidad o seguridad.

También podría gustarte