Está en la página 1de 3

¿Qué es el litio?

 Es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3. En la tabla periódica, se


encuentra en el grupo 1, entre los elementos alcalinos. En su forma pura, es un metal
blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente en aire o agua. Es el elemento
sólido más ligero y se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor, en
baterías eléctricas y, sus sales, en el tratamiento de ciertos tipos de depresión.

 El litio ocupa el lugar 35 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. Esto lo
coloca por debajo del níquel y cobre y por encima del cerio y estaño.

Historia del litio


El litio fue descubierto en 1817 por Arfredson y lo individualizó con el nombre de “Lithos”
que es una palabra griega que significa piedra, para indicar que dicho elemento proviene
de un mineral. La obtención del litio metálico por electrólisis del LiCl fue realizada con
éxito por primera vez, por Bunsen y Matthiesen en un pequeño crisol de porcelana,
usando un fino hilo de fierro como cátodo y una varilla de carbón como ánodo. La primera
producción comercial de minerales de litio se inicio en USA en 1898 con el envío de 30
toneladas de Espodumeno proveniente del mina ETTA de Dakota del Sur. Desde entonces
otras minas comenzaron a producir minerales de litio y por el año 1910 la producción de
USA alcanzó 238 toneladas procedentes totalmente de Dakota del Sur.

 Principales propiedades del litio


 Es blando

 Muy reactivo

 El almacenamiento se hace sumergiéndolo en un derivado de petróleo, como la nafta.

 Posee alto punto de fusión y ebullicion

 Las sales de litio colorean la llama de un rojo intenso

 Se oxida al instante

 se corroe rápidamente con el contacto con el aire

 Fuentes de litio: Se encuentra disperso en ciertas rocas, pero nunca libre, dada su
gran reactividad. Si bien las fuentes de litio pueden ser diversas, en la actualidad solo dos
procesos de obtención son económicamente factibles: mediante salmueras y minerales
 Usos del litio:
 Su principal uso es como material de cátodo en las baterías de ion-Li.

 En la industria acerera.

 Fabricación del “vidrio vitrocerámico”, es utilizado en las cocina.

 Es empleado en los reactores nucleares.

 Se emplea en submarinos y naves espaciales.

 Importantes usos medicinales.

 Proceso de obtención

 Extracción: la obtención del material parte primero por sacarlo desde la


salmuera a través del bombeo por debajo de la corteza salina para ser depositado
en pozas de evaporación solar. Las salmueras que no fueron utilizadas son
devueltas al salar

 Evaporación solar: consta de lagunas en las cuales son depositadas las


concentraciones de litio obtenidas de la salmuera.

 Purificación: luego de la etapa de evaporación, y de haber obtenido la


concentración de litio, esta es enviada a la planta química, donde es tratado con
Na2CO3 (carbonato de sodio), para desechar los mínimos residuos que no habían
sido eliminados antes.

Impacto económico
En Chile, solo dos compañías producen litio: SQM (ex Soquimich) y SCL (Sociedad Chilena del
Litio). Ambas representaron aproximadamente el 58% de la producción mundial de Carbonato
de litio en el 2008. Solo SQM posee el 37% de este mercado mundial.

El litio, según la legislación vigente, es considerado un mineral estratégico, y toda explotación


está bajo la supervisión del Estado.

* Nuestro país no solo cuenta con las mayores reservas mundiales actualmente activas, sino
además, aún hay un gran número de salares en los que se desconoce los contenidos de litio
presentes, los cuáles pueden llegar a convertirse en fuentes económicamente factibles de litio
en un futuro cercano.

REACCIONES QUIMICAS

Así como el resto de los metales del grupo I es fuertemente electropositivo lo que le
confiere gran poder de reactividad frente a los agentes químicos.

El poder polarizante del Li+ es mayor que todos los iones alcalinos, lo que se manifiesta en
una gran tendencia a solvatarse y a formar uniones covalentes.

El Li reacciona lentamente con el H2O a 25 °C.

El Li es particularmente reactivo con el N2, fromando Li3N, ésta reacción es lenta a 25 °C


y se hace más rápida con el aumento de temperatura.

Con él O o el aire seco, reacciona en caliente, formando solamente el Li2O (a veces trazas
de Li2O2)

Con el H a la temperatura ambiente, el Li, igual que el resto de los metales alcalinos, no
reacciona.

El Li reacciona con el H2 a 600 - 700 °C formando el hidruro de litio (LiH).

El LiH, es el más estable de los hidruros alcalinos; se funde antes de descomponerse y no es


atacado por el oxígeno a temperaturas por debajo del rojo.

Por acción del NH3 gaseoso a temperaturas inferiores a 70 °C, se forma una disolución azul
intensa. Calentando el Li en corriente de NH3 a 400 °C se produce la amida: LiNH2. Por
calentamiento de la amida se forma:

2LiNH2 -------------------------Li2NH + NH3

El Li, es el único metal alcalino que forma la imida Li2NH.

Curiosidades
Lo realmente curioso es que esta bebida 7up se distribuyo originalmente para combatir los
efectos de la resaca, ya que el litio ayuda a contrarrestarlos

Sobre el porqué se llama 7-Up, se dice que es debido a sus 7 ingredientes y el Up porque el
litio te "subía" y además tiene de masa atómica 7.

También podría gustarte