Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


LICEO PRIVADO MADRE ENRIQUETA DE LOURDES
ASIGNATURA EDUCACION FISICA Y DEPORTE

JUEGOS
TRADICIONALES

PROFESOR ESTUDIANTE
MARY INES FAJARDO
C.I
NUMERO DE LISTA

VILLA DE CURA ABRIL DE 2020


JUEGOS TRADICIONALES

Los juegos típicos son aquellos juegos típicos de una región o país que se
realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados
solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o de recursos que se pueden
obtener fácilmente de la naturaleza (piedras, ramas, tierra y flores).

1. Como se realizan los juegos tradicionales

Los juegos tradicionales se realizan sin ayuda de juguetes tecnológicamente


complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos fácilmente disponibles en la
naturaleza (arena, piedrecitas, ciertos huesos como las tabas, hojas, flores, ramas,
etc) o entre objetos caseros (cuerdas, papeles, tablas).

2. Características de los juegos tradicionales

 Son jugados por los niños con el mismo placer de jugar


 Los niños son quienes deciden cuando, donde y como se juegan.
 No requieren mucho material ni costo
 Responden a necesidades básicas de los niños.
 Son practicables en cualquier momento y lugar.
 Pueden ser tanto individuales como colectivos.

3. Cuáles son los juegos tradicionales

Entre los juguetes más populares se encuentran la perinola, el yoyo, el


gurrufio, el trompo, las metras, la zaranda y el papagayo, así como las
muñecas de trapo. En el grupo de los juegos destacan las populares carreras
de saco, la ronda, la cuerda, la canelita y el palito mantequillero.
4. Importancia de los juegos tradicionales

Es importante tener en cuenta que los juegos realizados de manera armónica


entre adultos y niños generan beneficios en diferentes etapas de desarrollo
humano ya que favorece el aprendizaje, permite el descubrimiento de su propio
cuerpo desarrollando la psicomotricidad, el pensamiento creativo y la
socialización.

También podría gustarte