Está en la página 1de 6

Tipo de gobierno Fecha o periodo Notas

Primer gobierno Se da la primera elección de un jefe


democráticamente electo de estado, Dionisio de Herrera y se
1824 a 1827
en la asamblea publica la primera constitución de
constituyente de 1824 Honduras

Se interrumpe por primera vez el


Golpe de estado de 1827 1827
proceso democrático en Honduras

Se realizan diversos nombramientos


y elecciones, ninguno logra concluir
Periodo interdemocrático 1827 a 1838
un periodo presidencia de cuatro
años.

Periodo interdemocrático En 1838 se elige el primer presidente


de la República de 1838 a 1856 (ya no jefe de estado) pero ninguno
Honduras logra completar su mandato.

José Santos Guardiola es el primer


presidente democráticamente electo
en completar su mandato y en ser
Presidencia de José Santos 1856 a 1860 y 1860
reelecto presidente, también el
Guardiola a 1862
primer y único presidente muerto
por magnicidio (durante su segundo
mandato).
Son electos nuevos presidentes pero
Periodo interdemocrático
1862 y 1894 ninguno logra completar su periodo
entre 1862 y 1894
presidencial

Gobiernos ininterrumpidos
de Policarpo Bonilla y Terencio
Gobiernos democráticos 1895 a 1907
Sierra, y primer gobierno de Manuel
Bonilla

Periodo interdemocratico 1907 a 1925

Gobiernos de Miguel Paz Barahona,


Gobiernos
1925 a 1936 Vicente Mejía Colindres y Tiburcio
democráticamente electos
Carías Andino

Dictadura de Tiburcio
1936 a 1949
Carías Andino

Presidencia de Juan Durante su presidencia se lleva a


1949 a 1954
Manuel Gálvez cabo la Huelga de 1954.

Periodo interdemocrático 1954 a 1982

En 1982 es electo Roberto Suazo


Córdoba, quien es el séptimo
Gobiernos democráticos
1982 a 2009 presidente de Honduras en
ininterrumpidos
completar su mandato, la
democracia se mantiene hasta 2009
El golpe de estado interrumpe un
Golpe de Estado en
2009 proceso democrático ininterrumpido
Honduras de 2009
en Honduras desde 1982

Gobiernos democráticos
°
desde 2010

Duración del periodo Estatus de la reelección


Constitución
presidencial presidencial

El Jefe Supremo del Estado y


Constitución de Sólo podrán ser reelectos, una
Vice-Jefe lo serán únicamente
Honduras de 1825 vez.
por cuatro años,

Constitución de El Jefe Supremo y Vice-Jefe Podrán ser reelectos una sola vez,
Honduras de 1831 lo serán por 4 años si quisiesen admitir.

Constitución de
El Presidente durará dos años La reelección es ilegal
Honduras de 1839

La duración del Presidente y


Constitución de Podrán ser reelegidos una sola
Vicepresidente será de cuatro
Honduras de 1848 vez,
años

Constitución de El período presidencial será


Sin lugar a reelección sucesiva.
Honduras de 1865 de cuatro años
El Presidente de la República no
Constitución de El período presidencial será
podrá ser reelecto para el período
Honduras de 1873 de cuatro años
inmediato siguiente.

El período constitucional en
Constitución de Podrá ser reelecto para el período
que el Presidente ejerce su
Honduras de 1880 siguiente.
cargo dura cuatro años

No podrá ser reelecto ni electo


Constitución de El periodo presidencial será
Vicepresidente para el siguiente
Honduras de 1894 de cuatro años
periodo.

Constitución de El período presidencial será No podrá ser reelecto ni electo


Honduras de 1904 de cuatro años para el siguiente período.

Constitución de No podrá ser electo Presidente ni


El periodo presidencial será
Honduras de Vicepresidente para el siguiente
de cuatro años
1924* periodo.

No podrán ser electos Presidente


Constitución de El periodo presidencial será
y Vicepresidente de la República
Honduras de 1936 de seis años
para el periodo siguiente

Constitución de El periodo presidencial será


No puede ser reelecto Presidente
Honduras de 1957 de seis años

No pueden ser electos Presidente


Constitución de El periodo presidencial será
de la República para el período
Honduras de 1965 de seis años
siguiente
Constitución de ARTICULO 239.- No podrá ser
El período presidencial será
Honduras de reelecto Presidente o
de cuatro años
1982** Vicepresidente de la República

Democracia, vagamente esta ha logrado imponerse. Nuestra historia es marcada por


periodos autocráticos, donde hemos pasado por transiciones militares que luego se
transformaron en un gobierno “democrático.” Nuestra sociedad, nuestro ciudadano
promedio desconoce sus derechos más básicos, no cuestiona su sistema de constitución
de ley y más allá de esto, no exige apropiadamente. No es de culparse, nuestra historia no
es nada diferente a la de la mayoría de los países centroamericanos y me atrevería a decir
de Latinoamérica, salvo algunos casos excepcionales. Latinoamérica, al igual que el
continente africano y la federación Rusa y el resto de los países del mundo tienen una
democracia a su medida. Es importante reconocer que ninguna democracia es igual, ni en
fondo ni en forma.

La aplicación de la democracia en Honduras no es más que el resultado de lo que con


poco interés y voluntad política hemos decidido implementar. Hemos diseñado un aparato
de gobierno donde aparentamos tener la estructura democrática, pero la práctica se ha
tergiversado. La democracia de Honduras en una democracia viciada de clientelismo
político, entidades poco transparentes y un nulo sentimiento de pertenencia. La
democracia de Honduras es una democracia donde lo importante reside en que mientras
los indicadores económicos se mejoren, no hay porque cuestionar el rol del gobierno en
la sociedad. La democracia de Honduras es miope y parece que estamos en un momento
donde tememos enfrentar la realidad de nuestro fragmentado sistema y al mismo tiempo
deseamos que nuestras condiciones de vida mejoren.

También podría gustarte