Está en la página 1de 7

¿que es huella digital?

Huella digital es el rastro que dejás al navegar en


Internet. Cada vez que haces un “click” o das un
“me gusta” en las redes sociales, o cuando usas una
aplicación desde tu celular o tu computadora, dejás
información personal. Los datos que genera tu
actividad en la Internet crean lo que se llama
“huella digital”
Maneras de proteger nuestra huella digital.

● Busca tu nombre y apellidos: Hazlo en varios buscadores y revisa


las dos primeras páginas de resultados. ¿Hay algo que no te
convence? Si está en tu poder cambiarlo, hazlo inmediatamente,
como por ejemplo cambiar un perfil de público a privado. Si está en
una web ajena, contacta con los administradores de la página para
solicitar que editen o eliminen esa información.
● Limita dónde compartes información: Sé siempre consciente de lo
que compartes y con quién lo haces. Revisa periódicamente tus
publicaciones en redes sociales de hace algunos años. Si consideras
que no se ajustan con lo que quieres proyectar hoy en día sobre ti,
puedes ocultarlas, limitar las personas que las pueden ver o
directamente eliminar esas publicaciones.
● Revisa los ajustes de privacidad: Los ajustes de
privacidad en las redes sociales te permiten controlar
quién puede ver los contenidos que publicas. Muchas
de estas configuraciones no vienen por defecto ‘en
modo privado, por lo que es buena idea dedicar un
poco de tiempo a entender estas configuraciones de
privacidad y todas sus posibilidades.
● Borra cuentas antiguas y aplicaciones que ya no utilices: Tenemos
cuentas online y apps para todo, sin embargo hay algunas que, por
una razón u otra, dejamos de usarlas. Aunque no las utilices, la
información que hayas compartido sigue estando ahí y, si nunca
configuraste tus ajustes de privacidad, la información se podría
encontrar online.
● Gestiona tus cookies: Las cookies son pequeños archivos
de datos que las páginas web envían a tu navegador
cuando detectan tu visita. Esta información es utilizada a
menudo por terceros para personalizar tu experiencia
cuando vuelves; por ejemplo, puede destacar ofertas
basadas en lo que estabas mirando la última vez.
¿Que es un VPN?

● El acrónimo VPN significa básicamente Virtual Private


Network; o, lo que es lo mismo, Red Privada Virtual. Consiste
en un método utilizado para conectarnos a Internet de forma
privada. Para conseguirlo, el sistema oculta nuestra dirección
IP real y enruta tanto nuestro tráfico de Internet como nuestros
datos a través de un túnel privado y cifrado de forma segura a
través de redes que sí son públicas.
● Partiendo de la base de que una red VPN consiste, como te hemos
indicado, en una Red Privada Virtual, es una opción que nos
protege de tres formas distintas:
● Oculta nuestra dirección IP y ubicación reales
● Una vez nos conectamos al servicio o a la red VPN, nos ofrece la
posibilidad de conectarnos desde un nuevo servidor, que actúa
como puerta de enlace. Así, la IP pública no sería la nuestra, sino la
de ese servidor.
● Dicho de otra forma, el servicio VPN “falsificaría” nuestra
dirección IP original, haciendo que parezca que nos encontramos en
una ciudad o incluso en un país distinto al que nos encontramos en
realidad.
● Codifica nuestros datos privados mediante encriptación

También podría gustarte