Está en la página 1de 37

Rino Sánchez Zúñiga*

Entrevista Medica II
10 de octubre de 2019

*rino.sanchez@gmail.com
▪ Revista farmacia profesional.
Vol. 29, Núm. 1, Enero-
Febrero 2015
▪ Ubicación
▪ Características
▪ Eventos precipitantes
▪ Eventos agravantes
▪ Síntomas acompañantes
▪ Hipertensión arterial
▪ Hiperlipidemia
▪ Diabetes mellitus
▪ Enfermedad cerebrovascular
▪ Tabaquismo
▪ Fármacos
▪ OH
▪ Signos vitales
▪ IMC
▪ Pulsos en EE
▪ Aspecto general
En cualquier caso
▪ Distenciones venosas de dolor torácico
▪ Soplos carotideos
realizar EKG
▪ Auscultación pulmonar y cardiaca
Torácicas Extratorácica
▪ Pared torácica ▪ Columna cervical
▪ Columna cervical ▪ Vesícula y vías biliares
▪ Nervios intercostales ▪ Estomago y duodeno
▪ Pleura parietal ▪ Páncreas
▪ Pericardio
▪ Miocardio
▪ Aorta torácica
Ganglios
▪ Mediastino autónomos
▪ Esófago torácicos
Torácicas Extratorácicas
Causas Torácicas
▪ Afección isquémica mas importante
▪ Prevalente
Dolor anginoso
▪ Gravedad • Retroesternal
• Irradiado hombro y Mandíbula
• Opresivo o constrictivo
▪ Síntoma acompañantes • Intensidad variable
• Inicio gradual
▪ Eructos
• Duración de 2 a 5 minutos
▪ Nauseas y vómitos • Deambulación y esfuerzo similar
▪ Disnea • Cede al reposo o Vasodilatadores antianginosos

Muñecas, pliegues de flexión de los codos, regiones escapulares, piezas dentarias, paladar o
epigastrio
▪ Argente, Alvarez,
Semióloga Medica
▪ Argente, Alvarez,
Semióloga Medica
▪ Dolor intenso prolongado
▪ Dolor rápidamente creciente pero no es
instantáneo
▪ Necrosis del musculo cardiaco
▪ Fiebre
Colecistopatía
▪ Leucocitosis Ulcera péptica
▪ Elevación de enzimas
▪ Alteraciones EKG Hernia hiatal
▪ >40 años

Angina de
Prinzmetal
▪ Válvulas del corazón izquierdo
▪ Desprender émbolos hacia coronarias
▪ Angina al esfuerzo
▪ Sincope
▪ Insuficiencia VI
▪ Pulso parvus y tardus
▪ Soplo sistólico
▪ Calcificaciones velos
aórticos
▪ Hipertrofia VI
▪ Angina de esfuerzo
▪ Sincope
▪ Pulso bisferens
▪ Soplo sistólico
▪ Inversión de ondas T
▪ Ondas Q anormales
▪ Hipertrofia asimétrica
Aneurisma disecante de la aorta
▪ Dolor intenso
▪ Confundido por infarto cardiaco
▪ Comienzo súbito
▪ Descendente hacia abdomen o columna
dorsal
▪ Mantiene altas PA
▪ Soplo con regurgitación aortica
▪ Pulsos femorales débiles
▪ Aorta ensanchada
▪ Dolor agudo
▪ Pleura vecina
▪ Dolor se agrava con la tos e inspiración profunda
▪ Ubicación: Izquierda del esternón
▪ Frotes pericárdicos
▪ Derrame pericárdico al ecocardiograma
▪ Costocondralgia
▪ Segunda o tercera articulación izquierda
▪ Compresión
▪ Costocondralgia + fluxión articular
▪ Sd. De Tietze

No son dolores anginosos


Causas extratorácicas
▪ Muy frecuente
▪ >50 años
EKG y
▪ Dolor agudo
▪ Punzante ECG
▪ Región apexiana
▪ Esfuerzo

▪ Sd. de Hiperventilación
▪ Ahogo
▪ Mareos
▪ Sincope
Sensación de
▪ Palpitaciones muerte
▪ Parestesias bucales y extremidades
Causas extratorácicas
▪ Reflujo jugo acido hacia esófago
▪ Esofagitis
▪ Pirosis
▪ Regurgitaciones

▪ Dolor retroesternal profundo


▪ Irradiado a espalda
▪ 30 min o mas
▪ Postprandial
▪ Trastornos neuromusculares del
esófago
▪ Dolor + Dificultad a la deglución
▪ Inicio brusco
▪ Espasmo esófago difuso,
esófago de tirabuzón o en
cascanueces.
▪ Dolor intenso
▪ Retroesternal
▪ Irradiación al cuello y región
interescapular
▪ ~Angina de pecho
▪ Localización epigástrica
▪ Dolor sostenido
▪ Intensidad uniforme
▪ Ritmo horario
▪ Alivio con alcalinos o comidas
▪ Confundente
▪ Dispepsia selectiva por grasos
▪ Cólicos biliares
▪ Senilidad en zona vesicular
▪ Parte baja del tórax
▪ Shock y alteraciones EKG
▪ Amilasemia
▪ Irritación de pleura parietal
▪ Dolor pleural
▪ Bien localizado
▪ Sin irradiación
▪ Punzante
▪ Aumenta con inspiración profunda y tos

Pleuritis agudas
Neumonías
neumocócicas
Infarto pulmonar
Neumotórax
espontaneo
▪ Comienzo brusco
▪ Escalofrió solemne
▪ Fiebre alta
▪ Puntada de costado
▪ Tos y expectoración adherente,
aireada y de color herrumbroso
▪ Crépitos / respiración soplante /
Estertores
▪ Frotes pleurales
▪ > Adolescentes y adultos jóvenes
▪ Inicio brusco
▪ Dolor pleural
▪ Fiebre
▪ Malestar general
▪ Tos seca
▪ Frotes pleurales
▪ > Adultos añosos c/ IC
▪ Inicio brusco
▪ Dolor pleural
▪ Disnea
▪ Taquicardia
▪ Inquietud
▪ Tos y expectoración hemoptoica
▪ Si embolia masiva:
▪ Dolor región retroesternal
▪ Opresivo
▪ Dolor súbito
▪ Localización en hemitórax
▪ Sofocación y angustia
▪ Comienzo instantáneo
▪ Timpanismo unilateral
▪ Abolición murmullo vesicular
▪ Ausencia de dibujo pulmonar en Rx
▪ Gravedad
▪ Coexistencia
▪ Problemas diagnósticos
▪ Anamnesis
▪ Examen físico
▪ Exámenes complementarios
▪ REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 655-664]

También podría gustarte