Está en la página 1de 8

Bases Biológicas de la Conducta

Sobre los procesos biológicos fundamentales que son la base de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones.

Neuronas: Las Mensajeras

El organismo humano posee dos sistemas para coordinar e integrar la conducta: el sistema nervioso y el sistema endocrino. Los
miles de millones de neuronas, o células nerviosas, en que se basa la actividad del sistema nervioso forman una red de
comunicaciones que coordinan todos los sistemas del cuerpo y les permiten funcionar. Las neuronas normalmente reciben mensajes de
otras a través de fibras cortas, las dendritas, que recogen los mensajes y los conducen al cuerpo celular. El axón transmite los
mensajes que parten de la célula.

La combinación de un grupo de axones constituye el nervio. Algunos axones están cubiertos con una vaina de mielina, formada por
células gliales. La vaina mejora la eficiencia de la neurona y le brinda aislamiento. Las neuronas que transmiten mensajes de los
órganos sensoriales al cerebro o a la médula espinal reciben el nombre de neuronas sensoriales (aferentes). Las que transmiten
mensajes del cerebro o de la médula espinal a los músculos y a las glándulas reciben el nombre de neuronas (aferentes). Las
Interneuronas (neuronas de asociación) conducen mensajes de una neurona a otra.

Cuando la neurona se encuentra en reposo, o en un estado potencial de reposo, a una concentración un poco mayor de iones
negativos se halla dentro de la membrana circundante del cuerpo celular que está en el exterior; así que en el interior existe una carga
eléctrica negativa respecto al exterior.
En reposo, la neurona se encuentra en un estado de polarización. Cuando se recibe un mensaje bastante fuerte, la carga eléctrica
cambia, se genera un potencial acción (impulso nervioso) y la neurona se despolariza. Los mensajes del exterior originan
potenciales graduados, que al combinarse pueden rebasar el umbral de excitación mínimo y hacer que la neurona emita una
descarga. Después de la descarga, la neurona pasa por un periodo refractario absoluto, en el cual no volverá a descargar, y luego
entra en un periodo refractario relativo, en que emitirá una descarga sólo si el mensaje recibido es mucho más intenso de lo habitual.
Pero, conforme a la ley de todo o nada, no varía la fuerza del impulso enviado por una neurona.

El impulso nervioso: comunicación en el interior de la neurona.

En estado de reposo (A), hay exceso de iones negativos en el interior de la neurona en comparación con los del exterior. Cuando un
estímulo externo estimula adecuadamente un punto de la membrana semipermeable, ésta se abre en ese punto y penetran iones con
carga positiva. (B) Este proceso se repite a lo largo de la membrana, creando un impulso nervioso que se desplaza hacia abajo del
axón; esto hace que la neurona emita una descarga.
Cambios eléctricos durante el potencial de acción

El mensaje del exterior debe estar por encima de cierto umbral para hacer que la neurona descargue. Después de emitida la descarga,
la neurona vuelve a su estado de reposo. Este proceso se efectúa muy rápidamente y, al cabo de unas cuantas milésimas de segundo
una segunda neurona estará lista para volver a descargar.
La sinapsis:
moléculas Neurotransmisoras, liberadas por las vesículas sinápticas, cruzan al espacio (o hendidura) sináptico situado entre el
axón terminal (o botón sináptico) de la neurona emisora y la dendrita de la neurona receptora, donde se acoplan a un sitio receptor,
en forma muy parecida a la manera en que una llave encaja en la cerradura. Y así se transmiten los mensajes excitatorios o
inhibitorios.

PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES Y SUS EFECTOS

Acetilcolina Generalmente excitatoria Influye en la activación, en la atención, en la memoria, en la


motivación y en el movimiento. En exceso: espasmos y
(AC )
temblores. En deficiencia: parálisis y entorpecimiento.

Dopamina Inhibitoria Inhibe una amplia gama de conductas y emociones, entre


ellas el placer. Interviene en la esquizofrenia y en la
enfermedad de Parkinson.
Serotonina Inhibitoria Inhibe prácticamente todas las actividades. Importante en el
inicio del sueño, en el estado de ánimo y en la ingestión de
alimentos.
Noradrenalina Generalmente excitatoria Afecta la activación, la vigilia, el aprendizaje, la memoria y
el estado de ánimo.
Endorfinas Inhibitorias Inhibe la transmisión de los mensajes de dolor.

Transmisión sináptica: comunicación entre neuronas. Cuando un impulso nervioso llega al extremo de un axón, unos pequeños
sacos ovalados denominados vesículas sinápticas y que están situados en el extremo de los axones liberan sustancias químicas
denominadas neurotransmisores. Estas sustancias se desplazan a lo largo del espacio sináptico e influyen en la siguiente neurona.

La sinapsis y las drogas

Algunas drogas y medicamentos producen efectos psicológicos cuando aumentan o disminuyen la cantidad de neurotransmisores en la
sinapsis. Otras actúan sobre los sitios receptores, bloqueándolos o dificultando la eliminación o reabsorción de los neurotransmisores.
Así, las drogas que bloquean los receptores de dopamina atenúan los síntomas de la esquizofrenia.
El cerebro tiene plasticidad, es decir, puede ser alterado física y químicamente por la experiencia. En un estudio revolucionario sobre
la influencia del ambiente en el cerebro, un grupo de investigadores descubrió que las ratas criadas en un ambiente con muchos
estímulos tenían más conexiones sinápticas que las criadas en jaulas que no les ofrecían la oportunidad de explorar ni de manipular
objetos.

EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


Los miles de millones de neuronas del cerebro están conectadas a otras del cuerpo por billones de sinapsis. El sistema nervioso está
organizado en dos partes: el sistema nervioso central, que se compone de cerebro y médula espinal, y el sistema nervioso
periférico, que lo conecta al resto del cuerpo.
Diagrama esquemático de las divisiones del sistema nervioso y de sus subdivisiones.
EL CEREBRO

El cerebro contiene más del 90% de las neuronas del organismo. Desde el punto de vista físico se distinguen más o menos tres áreas:
el rombencéfalo, el mesencéfalo y el prosencéfalo.

También podría gustarte