Está en la página 1de 34

CRECE ESCÁNDALO EN LA

SALUD
Política - Ministerios

Este 2 de mayo tan solo salió


a la luz la punta del iceberg de la corrupción en el sector de la salud del
país que asciende a la suma de 30 mil millones de pesos. El actual
Ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María Salamanca,
expresó que de este echo se tenían indicios desde septiembre del año
pasado.

El día de ayer se llevaron a cabo 5 capturas pero hay mucha más gente
e instituciones involucradas. La investigación apenas comienza.

- Claudia Patricia Rojas - Coordinadora de análisis del gasto del


Ministerio de la Protección, era quien se encargaba de autorizar y dar
conceptos favorables a pagos por procedimientos o requerimientos que
no estaban incluidos en el POS

- Luis Andrés Ruiz - Hasta hace 10 meses era el encargado de


administrar la base de datos del Ministerio, por lo que tenía acceso a
información de pacientes y de las solicitudes en curso.

- Héctor Mauricio Durán - Subgerente de Cartera de la EPS Sanitas.

- Jhon Carlos Lemus, ingeniero de sistemas.


- Eduardo Medina Millán, administrador de empresas. Supuesto
encargado de contactar a las EPS, brindar asesorías y poner a la gente
en contacto con Claudia Patricia Rojas.

Por su parte la Contraloría adelanta 50 procesos de auditoria al


Ministerio por actuaciones de algunos funcionarios, unas por el tema de
medicamentos y también por información.

En cuanto al control a los recobros (servicios y medicamentos que no


están cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud (POS), pero que se
autorizan y son asumidos por el Estado, a través del Fosyga)hechos por
las EPS el jefe de la cartera expresó que es un tema complicado ya que
no se puede parar de pagar mientras se investiga ya que mientras esto
se hace la gente simplemente muere. Este es un problema que viene
desde hace tres años.

- El desfalcó pasó de 300.000 millones de pesos en el 2007 a 2,4 billones


el año pasado.

- En algunos casos, en vez de responder por el 50 por ciento por


medicamentos y tratamientos ordenados vía tutela, el Estado terminó
pagando, sin saberlo, el 85 por ciento del valor. El excedente terminó en
bolsillos de corruptos.

- Tres modalidades eran las más frecuentes: recobros por

medicamentos con sobrecostos superiores al 1.000 por ciento, pagos a


nombre de personas que no estaban identificadas o no existían y cobros
a nombre de otras que nunca recibían los tratamientos.

Según el primer mandatario, en las operaciones de desfalco participaban varios funcionarios del Ministerio de
la Protección Social, el Fosyga y particulares que se dedicaba al recobro de medicamentos.
“Estas investigaciones fueron efectivas y dieron resultados en poco tiempo. Se descubrieron desfalcos en
varias modalidades, una de ellas por 30 mil millones de pesos en autorizaciones de pagos a las EPS”,
aseguró Santos desde la Casa de Nariño, donde estuvo acompañado de los representantes de los
organismos de control y de la Policía Nacional.

Santos explicó que la modalidad utilizada consistió en autorizar pagos a las EPS que habían sido retenidos, y
mediante esa autorización se repartían el dinero.

Santos recordó que al sector salud se le dedica casi el 6 por ciento del PIB, cerca de 28 billones de pesos, por
su importancia social, “somos el país en América Latina que más dedicamos a la salud en términos de
porcentaje del PIB, 28 billones de pesos”.

Los capturados

Tras las operaciones adelantadas en el ministerio de Protección Social y las demás que de manera paralela
se cumplen en distintos partes del país para dar con el paradero de los responsables del desfalco, se han
logrado ocho capturas.

Inicialmente la Fiscal General de la Nación, Vivianne Morales, informó la detención de cinco personas y
posteriormente se dio con el paradero de una persona más quien fue sorprendida intentando desaparecer
documentos claves que al parecer la comprometían.

Los nombres del primer grupo de capturados corresponden a: Juan Carlos Lamus Rodríguez, Héctor Mauricio
Poveda y Edgar Isaías, quienes al parecer eran particulares. A estos se suman los de Claudia Patricia Rojas
Puerta, funcionaria del Ministerio de la Protección Social y Luis Martínez quien laboraba una EPS.

En el segundo bloque de detenciones están Carlos Jorge Rodríguez, exviceministro técnico del Ministerio de
la Protección Social y LuisaFernanda Bellini, exdirectora de financiamiento de esa cartera. La octava
detención aún no ha sido dada a conocer.

Los cargos por los que serán enjuiciados estas personas, y las demás comprometidas en este millonario
desfalco son: concierto para delinquir, cohecho, prevaricato por acción, peculado por apropiación y
enriquecimiento ilícito.

Es sólo la punta del iceberg

Juan Manuel Santos, manifestó que “las capturas que se han hecho son sólo la punta del iceberg porque
sabemos que existen más modalidades para robarles la plata de la salud a los colombianos, por eso seremos
implacables, el Estado y las entidades de control en capturar a los responsables. Sabemos que esto va a
llegar muy lejos”.

Según Santos, hay otras modalidades que se están investigando como los beneficios que recibían personas
que se hacían pasar por fallecidas y los sobrecostos en inventarios.

Por su parte, la Fiscal Morales aseguró que esta investigación, que inició desde hace sólo un mes y medio,
puso en evidencia que a través de unas empresas, que funcionan como intermediarias entre la EPS y el
Ministerio de la Protección Social y el Fosyga, se cobraban comisiones de entre 4 y el 6 por ciento por el
recaudo en medicamentos y tratamientos.

“Como resultado de las investigaciones adelantadas estamos viendo que este es solo un primer eslabón de
una cadena gigantesca de corrupción, la investigación se dio en un tiempo record”, dijo Morales.

Debate a la salud, por el senador Robledo

El senador del Polo Democrático, Jorge Robledo, quien precisamente hará hoy en la plenaria del Senado un
debate sobre hechos de corrupción en el sistema de salud, declaró que el escándalo destapado por el
Gobierno Nacional, lo que hace es confirmar que la ley 100 fue hecha para generar actos delictivos por parte
de las prestadoras de salud.
Según Robledo la denuncia del presidente Juan Manuel Santos, lo que hace es confirmar los hechos que han
sido revelados desde hace varios años por trabajadores, médicos y personal de la salud, quienes han levando
su voz ante estos hechos de corrupción.

"Todo esto se montó por alcahuetería de la ley 100, para que sucedan estas cosas, el estafar a la salud, es
mamey, no hay que hacer nada difícil", sostuvo el senador.

Explicó que si bien se dan estos correctivos en este momento, "en unos años vamos a tener la misma
situación con otros actores sino hacemos soluciones estructurales".


• CONCESIONARIO VIRTUAL CHEVROLET
24 horas de información sin
salir. Siempre Contigo
Chevrolet.com.co
• ¡Interventoría de Proyectos!
No ponga su inversión de TI en
riesgo. Aseguramos proyectos *Ver*
Pwc.com/co
• Con Gillette confía en tu selección
Viaja a Argentina con 2 amigos
Ingresa !ya¡
www.confiaentuseleccion.com
• Conozca Nuestra Solución ERP PYME
Solución Administrativa y contable
Demostración gratis. *Regístrese*
PwC.com/co

Este miércoles se conocieron las primeras decisiones judiciales frente al llamado 'carrusel de la
contratación'. Ante el Juez 48 Penal de Bogotá, con funciones de control de garantías, el fiscal 23
delegado ante el Tribunal Superior de Bogotá imputó cargos a cinco procesados por concierto para
delinquir, peculado por apropiación, cohecho propio, enriquecimiento ilícito para terceros y
prevaricato por acción. Los imputados además fueron cobijados con medida de aseguramiento.

Las personas que deberán ser recluidas en la cárcel son Claudia Patricia Rojas Puerta,
excoordinadora del grupo de recobros del Ministerio de Protección; Luis Andrés Ruiz Martínez,
exdirector de sistemas del mismo Ministerio, y los particulares Édgar Medina Millan, Héctor
Mauricio Durán Poveda y John Carlos Lemus Rodríguez.

De acuerdo con lo establecido en la investigación, se habría producido la apropiación de más


de 24.000 millones de pesos, mediante recobros inflados y a nombre de personas fallecidas, entre
otros procedimientos.
Según lo expuesto por el fiscal del caso, los hoy procesados supuestamente utilizaron cuentas de
terceras personas para desviar los dineros que recibían de las transacciones ilegales.

Ninguno de los imputados se allanó a cargos. Las personas que fueron enviadas este miércoles a
la cárcel se convierten en los primeros dentro de este 'carrusel' que, según declaraciones de las
autoridades, apenas se está empezando a destapar.

Desde esta madrugada, agentes de la Dirección de Policía Judicial (Dijín), con el apoyo de fiscales,
comenzaron varios allanamientos en instalaciones de Empresas Prestadoras de Salud (EPS) y en la misma
sede del Ministerio de Protección Social y el resultado de estas pesquisas empieza a darse a conocer en la
Presidencia de la República.

En el curso de la semana anterior, el senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, insistió en la
necesidad de que las autoridades judiciales aclararan lo que él denomina “carteles en el negocio de la salud”.
En su criterio, negocios ilícitos para favorecer a algunas EPS a través de recobros, doble facturación y registro
de atenciones ficticias. Los únicos perjudicados en este tipo de anomalías son los usuarios del sistema de
salud, afectados por las EPS.

Precisamente, en días recientes, la Superintendencia delegada para la protección de la competencia,


recomendó a la Superintendencia de Industria y Comercio sancionar a 14 EPS que hoy están agremiadas en
la Asociación Colombiana de Medicina Integral (Acemi) por negarse a prestar servicios de salud, ocasionando
además anomalías sociales y financieras que afectan la sostenibilidad del sistema general de salud en
Colombia.

La investigación de la Superintendencia delegada se inició en marzo de 2009, gracias a estudios preparados


por la Contraloría y la Defensoría del Pueblo, en los que quedó evidenciado el alto incremento en la negación
de servicios de salud incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS), así como el aumento desmesurado en
los recobros financiados por la subcuenta de compensación del Fondo de Solidaridad y Garantía, Fosyga.

En su momento, la Superintendencia delegada para la protección de la competencia, recomendó imponer


sanciones a los investigados, que ascendían a $15.450 millones, entre otros aspectos porque de acuerdo a la
delegada, la información que suministraban las EPS a las autoridades era previamente manipulada, revisada
y ajustada a los objetivos de la agremiación, de tal manera que se impedía una debida transparencia en el
mercado de aseguramiento de la salud.

En los próximos minutos, en la Casa de Nariño, funcionarios de la Presidencia, la Contraloría, la Procuraduría


y la Fiscalía General de la Nación darán a conocer los detalles de la investigación judicial en la que han
participado los diversos organismos. Según los entendidos en la materia, se trata del principio de un enorme
escándalo que promete sacudir al sector salud y que demuestra, en la práctica por qué es necesaria una
profunda reforma al sistema, como lo han venido planteando los expertos desde hace varios meses.

Queremos creer nuevamente en las instituciones, en un gobierno transparente, que motive el desarrollo legal
de las actividades laborales, sociales, culturales y económicas. Solicitamos no dejar en impunidad los hechos
en mención y se aplique la ley a cabalidad.

Bogotá D.C 9 de Mayo de 2011.

Señor Presidente de la Republica de Colombia


Ministro de la protección Social,
Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Consejo de Estado.
Fiscalía General de la Nación,
Procuraduría General de la Nación,
Contraloría General de la Republica,
Defensoría del Pueblo.

Respetados Funcionarios:
PRETENSIONES
1. Solicitamos la intervención inmediata de todas las EPS asociadas a Acemi al igual la infraestructura de
ACEMI a nivel nacional impidiendo la destrucción, modificación y ocultamiento de pruebas que estén en
estrecha relación con el cartel de la salud, asociadas a ACEMI.
2. Se dicten medidas de aseguramiento en contra de a los presidentes, directivos, gerentes, funcionarios de
alto, medio y bajo nivel de todas las EPS asociadas a la entidad Acemi quienes tienen ex trecha relación con
el manejo administrativo entre las EPS asociadas a ACEMI y ACEMI. Impidiendo a si su fuga al exterior.
3. Se tomen medidas cautelares contra los bienes tangible e intangibles patrimoniales en contra de a los
presidentes, directivos, gerentes, funcionarios de alto, medio y bajo nivel de todas las EPS asociadas a la
entidad Acemi quienes tienen estrecha relación con el manejo administrativo entre las EPS asociadas a
ACEMI y ACEMI.
HECHOS
El escándalo al que me refiero es el de la salud. Según una investigación de la Superintendencia de Industria
y Comercio (La silla vacía, mayo 11), en 2006 las EPS afiliadas a Acemi (las más poderosas del país) se
pusieron de acuerdo para negar servicios que estaban previstos en el POS y para falsear información ante el
Ministerio. Como resultado de este acuerdo fraudulento, los usuarios del sistema interponían tutelas y las EPS
cobraban dos veces por lo mismo: primero, vía la UPC, que es la tarifa que paga el Ministerio por afiliado y
que debe cubrir todo lo que ofrece el POS y segundo, vía recobros al Fosyga, que es la cuenta del Estado
destinada al pago de las tutelas. Esto explicaría el crecimiento desmesurado de los dineros recibidos por las
EPS de Acemi en los últimos años: mientras que en 2006 obtuvieron 336.000 millones por recobros, en 2009
recibieron 1,7 billones. El escándalo es de tal magnitud que uno echa de menos la existencia del Seguro
Social, que ya era un desastre.
CONSIDERACIONES
La conducta punible cometida por las diferentes organizaciones (EPS) en asocio con ACEMI, tienen un
carácter que mortifica la credibilidad en las instituciones publicas y privadas en el País. Generando
desconsuelo, malestar y desasosiego a nivel nacional. Lesionando la integridad física, mental y patrimonial de
la población en general.
Es por esos que solicitamos sean tomadas en cuenta los siguientes tipos penales, los cuales en cuadran
jurídicamente en la consecución del hecho punible en mención:
1. Hurto calificado y agravado de conformidad con el Artículos 239, 240 inciso 2, 241 incisos 1, 2, 7,11 y 13
del código Penal.
2. Delito complejo de peculado y estafa con agravación punitiva de conformidad con el Artículo 246 y 247 del
código penal.
3. Abuso de confianza calificado Artículo 249 y 250 código penal.
4. Abuso de condición de inferioridad Articulo 251 Código Penal.
5. Alzamiento de Bienes Articulo 253 código penal.
6. Utilización indebida de información privilegiada Art 258 Código penal.
7. Malversación y dilapidación de Bienes Art 259 Código Penal.
8. Gestión indebida de recursos sociales Art 260 código penal.
9. Falsedad Ideológica en documento publico Articulo 286 Código Penal.
10. Falsedad Material en documento publico Artículo 287,288, 289 .290 y 291 Código Penal.
11. Destrucción, supresión u ocultamiento de documento publico y privado Articulo 292 y 293 Código Penal.
12. Agiotaje Articulo 301 Código Penal.
13. Pánico Económico Articulo 301 código penal.
14. Aplicación Fraudulenta de Crédito oficialmente regulado Art 312 código penal.
15. Utilización indebida de fondos captados del publico Art 314 código Penal.
16. Peculado por apropiación Articulo 397 Código Penal.
17. Peculado por aplicación diferente 399 y 401 Código penal.
18. Concusión Art 404 Código Penal.
19. Cohecho Propio, impropio, por dar u ofrecer Art 405, 406 y 407 Código Penal.
20. Trafico de influencias Art 411 Código penal.
21. Enriquecimiento ilícito y sin justa causa Art 412 Código Penal.
22. Prevaricato por acción, por omisión Art 413,414, y 415 Código Penal.
23. Revelación de secreto Art 418 código penal.
24. Utilización de asunto sometido a secreto o reserva Art 419 código penal.
25. Utilización indebida de información oficial privilegiada Art 420 Código penal.
26. Asesoramiento y otras Actuaciones Ilegales Art 421 Código penal.
Es de notar que la conducta dolosa aplicada por las EPS en asocio con ACEMI, han afectado la salud de
millares de Colombianos, al negarle tratamientos, procedimientos, consultas y medicamentos que vitalmente
muchos colombianos lo necesitaban en su momento y fueron negados, provocando daños a su persona y
familia de índole irreparable, generando como consecuencia la muerte, es por eso que nos permitimos tipificar
la conducta típica, antijurídica y culpable de HOMOCIDIO, y CONCIERTO PARA DELINQUIR, art 103, 104 ,
105 y 109 Código Penal.
SOLICITUD
Solicitamos muy acomedidamente que después de hacer sus respectivas investigaciones, se les respete el
debido proceso, el principio de contradicción, sin que se permita la dilatación dolosa del proceso y se de
sentencia ejemplar a todos y cada uno de los actores, coautores, participes, determinadores, cómplices, y
todos que los que colaboraron por extralimitación, omisión, de las conductas punibles, dolosas y
preterintencional, cometidas en contra de LA SALUD Y BIENESTAR DE TODOS LOS COLOMBIANOS,
afronta directa en contra de la DIGNIDAD DEL LOS CIUDADANOS COLOMBIANOS, cometidas por la junta
directiva, presidencias y funcionarios de alto, medio y bajo nivel de todas las EPS asociadas a la entidad
Acemi. Y claro se denote mayor peso de la ley en contra la organización ACEMI, su presidente y directivas.

Queremos creer nuevamente en las instituciones, en un gobierno transparente, que motive el desarrollo legal
de las actividades laborales, sociales, culturales y económicas. Solicitamos no dejar en impunidad los hechos
en mención y se aplique la ley a cabalidad.

Cordialmente

Jair Alexander Olave Calderón


Fundación Centro de Estudios Constitucionales

Areté
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Areté (en griego αρετή) es uno de los conceptos cruciales de la Antigua Grecia; sin
embargo, resulta difícil precisar con exactitud su sentido.

En su forma más elemental, la areté es la "excelencia"; la raíz etimológica del término es la


misma que la de αριστος (aristós, 'mejor'), que designa el cumplimiento acabado del
propósito o función.

Es un concepto vago que implica un conjunto de cualidades cívicas,


morales e intelectuales.1

Según Hipias el fin de la enseñanza era lograr la "areté", que significa capacitación para
pensar, para hablar y para obrar con éxito. La excelencia política ("ciudadana") de los
griegos consistía en el cultivo de tres virtudes específicas: andreia (Valentía), sofrosine
(Moderación o equilibrio) y dicaiosine (Justicia): estas virtudes formaban un ciudadano
relevante, útil y perfecto. A estas virtudes añadió luego Platón una cuarta, la Prudencia,
con lo que dio lugar a las llamadas Virtudes cardinales: la prudencia, la fortaleza y la
templanza se corresponderían con las tres partes del alma, y la armonía entre ellas
engendraría la cuarta, la justicia. En cierto modo, la areté griega sería equivalente a la
virtus, dignidad, honor u hombría de bien romana.

En la Grecia antigua podía hablarse indistintamente de la areté de un soldado, de un toro o


de un navío, aunque su uso para los objetos inanimados es raro. Sin embargo, desde la
Época Arcaica estuvo vinculado especialmente a la posesión de las virtudes, en especial la
valentía y la destreza en el combate.

Para los primeros griegos guerreros de hace más de tres mil años el único camino era
mediante hazañas en la batalla. El ejemplo clásico es Aquiles, quien prefiere morir en
combate antes que cualquier otra forma de vida. Los griegos tenían mucho miedo al
destino. El destino podía impedirles de forma inmediata alcanzar la areté. Por ejemplo, un
accidente, nacer ciego, o nacer mujer imposibilitaba para conseguir hazañas en la batalla.
También la areté se relaciona con la astucia. En las obras de Hesíodo y Homero; cuando en
la Ilíada, Agamenón alaba a Penélope, lo hace en atención a la cooperación de ésta con los
propósitos de Ulises.

Hacia la época clásica —sobre todos los siglos V y IV a. C.— el significado de areté se
aproximó a lo que hoy se considera virtud, fundamentalmente a través de la obra de
Aristóteles, en general, incluyendo rasgos como la μεγαλοψυχια (megalopsyjía,
'magnanimidad'), la σοφροσυνη (sofrosyne, 'templanza') o la δικαιοσυνη (dikaiosyne,
'justicia').nota 1

La adquisición de la areté era el eje de la educación (παιδεια, paideia) del joven griego para
convertirse en un hombre ciudadano, siguiendo el ideal expuesto por Isócrates. Huellas de
la concepción más restringida de la era arcaica se pueden ver en el énfasis puesto en la
disciplina y dominio del cuerpo mediante la gimnasia, una de las actividades principales, y
la lucha, pero una formación acabada incluía también las artes de la oratoria, la música y
—eventualmente— la filosofía.

Si bien la posesión de la areté seguía mayormente restringida a los varones de la nobleza


—llamados por lo general αριστοι, aristoi, "los buenos"—, a quienes estaba reservada la
concurrencia a los gymnasia, el análisis de los filósofos elaboró una sofisticada teoría de
las facultades espirituales. Tanto Platón como Aristóteles harían de la areté uno de los
conceptos centrales de su doctrina ética. El Menón, diálogo platónico que marca el pasaje
de los diálogos mayéuticos a los diálogos metafísicos, se centra precisamente en el
problema de si es posible hacer una ciencia de la areté.

Aristóteles

Ética

Existen tres grandes obras sobre ética atribuidas a Aristóteles: la Ética a Nicómaco, que
consta de diez libros; la Ética a Eudemo, que consta de cuatro libros, y la Magna Moralia
(Gran ética), de la cual todavía se duda si fue escrita por él o por un recopilador posterior.

Según el filósofo, toda actividad humana tiende hacia algún bien. Así, se da un
teleologismo, identificando el fin con el bien. La ética de Aristóteles es una ética de bienes
porque él supone que cada vez que el hombre actúa lo hace en búsqueda de un determinado
bien. El bien supremo es la felicidad (véase: eudemonismo), y la felicidad es la sabiduría
(el desarrollo de las virtudes, en particular la razón).
• Fin: La finalidad o motivo de una acción.
• Fin Medio o Imperfecto: Es aquel fin que se quiere por otra cosa y no por
sí mismo.
• Fin Final o Perfecto: Es aquél fin que se quiere por sí mismo y no por otra
cosa.
• Felicidad o eudaimonía: Es el Bien Supremo del ser humano.

La actividad contemplativa es la más alta de todas, puesto que la inteligencia es lo más alto
de cuanto hay en nosotros, y además, la más continua, porque podemos contemplar con
mayor continuidad que cualquier otra acción.

Aristóteles creía que la libertad de elección del individuo hacía imposible un análisis
preciso y completo de las cuestiones humanas, con lo que las «ciencias prácticas», como la
política o la ética, se llamaban ciencias sólo por cortesía y analogía. Las limitaciones
inherentes a las ciencias prácticas quedan aclaradas en los conceptos aristotélicos de
naturaleza humana y autorrealización. La naturaleza humana implica, para todos, una
capacidad para formar hábitos, pero los hábitos formados por un individuo en concreto
dependen de la cultura y de las opciones personales repetidas de ese individuo. Todos los
seres humanos anhelan la «felicidad», es decir, una realización activa y comprometida de
sus capacidades innatas, aunque este objetivo puede ser alcanzado por muchos caminos.

La Ética a Nicómaco es un análisis de la relación del carácter y la inteligencia con la


felicidad. Aristóteles distinguía dos tipos de «virtud» o excelencia humana: moral e
intelectual. La virtud moral es una expresión del carácter, producto de los hábitos que
reflejan opciones repetidas. Una virtud moral siempre es el punto medio entre dos extremos
menos deseables. El valor, por ejemplo, es el punto intermedio entre la cobardía y la
impetuosidad irreflexiva; la generosidad, por su parte, constituiría el punto intermedio entre
el derroche y la tacañería. Las virtudes intelectuales, sin embargo, no están sujetas a estas
doctrinas de punto intermedio. La ética aristotélica es una ética elitista: para él, la plena
excelencia sólo puede ser alcanzada por el varón adulto y maduro perteneciente a la clase
alta y no por las mujeres, los niños, los «bárbaros» (literalmente, 'balbuceantes':
significando los no–griegos) o «mecánicos» asalariados (trabajadores manuales, a los
cuales negaba el derecho al voto).

Virtudes

Aristóteles sostuvo lo que hoy se llama una ética de virtudes. Según Aristóteles, las
virtudes más importantes son las virtudes del alma, principalmente las se refieren a la parte
racional del hombre. Aristóteles divide la parte racional en dos: el intelecto y la voluntad.
Cuando el intelecto está bien dispuesto para aquello a lo que su naturaleza apunta, es decir
para el conocimiento o posesión de la verdad, decimos que dicho intelecto es virtuoso y
bueno. Las virtudes intelectuales perfeccionan al hombre en relación al conocimiento y la
verdad y se adquieren mediante la instrucción. A través de las virtudes, el hombre domina
su parte irracional.
Existen dos clases de virtudes: virtudes éticas y virtudes dianoéticas. Ambas expresan la
excelencia del hombre y su consecución produce la felicidad, ya que ésta última es "la
actividad del hombre conforme a la virtud".

Las virtudes éticas son adquiridas a través de la costumbre o el hábito y consisten,


fundamentalmente, en el dominio de la parte irracional del alma (sensitiva) y regular las
relaciones entre los hombres. Las virtudes éticas más importantes son: la fortaleza, la
templanza, la justicia.

Las virtudes dianoéticas se corresponden con la parte racional del hombre, siendo, por ello,
propias del intelecto (nous) o del pensamiento (nóesis). Su origen no es innato, sino que
deben ser aprendidas a través de la educación o la enseñanza. Las principales virtudes
dianoéticas son la inteligencia (sabiduría) y la prudencia.

• La templanza es el Punto medio entre el libertinaje y la insensibilidad.


Consiste en la virtud de la moderación frente a los placeres y las
penalidades.
• La valentía es el punto medio entre el miedo y la temeridad.
• La generosidad es el punto medio entre el uso y posesión de los
bienes. La prodigalidad es su exceso y la avaricia su defecto.

Prudencia: el hombre prudente es aquel que puede reconocer el punto medio en cada
situación. Cuando uno hace algo virtuoso, la acción es buena de por sí. La prudencia no es
ni ciencia ni praxis, es una virtud.

La definición tradicional de justicia consiste en dar a cada uno lo que es debido. Según
Aristóteles, existen dos clases de justicia:

• La justicia distributiva, que consiste en distribuir las ventajas y


desventajas que corresponden a cada miembro de una sociedad, según
su mérito.
• La justicia conmutativa, que restaura la igualdad perdida, dañada o
violada, a través de una retribución o reparación regulada por un
contrato.

Filosofía política

Aristóteles considera que el fin que busca el hombre es la felicidad, que consiste en la vida
contemplativa. La ética desemboca en la política. El organismo social de Aristóteles
considera al Estado como una especie de ser natural que no surge como fruto de un pacto o
acuerdo. El hombre es un animal social («zoon politikon») que desarrolla sus fines en el
seno de una comunidad. La política del hombre se explica por su capacidad del lenguaje,
único instrumento capaz de crear una memoria colectiva y un conjunto de leyes que
diferencia lo permitido de lo prohibido.

Aristóteles expuso en la Política la teoría clásica de las formas de gobierno, la misma que
sin grandes cambios fue retomada por diversos autores en los siglos siguientes.
La célebre teoría de las seis formas de gobierno se basa en el fin del régimen político (bien
común o bien particular). Los regímenes políticos que buscan el bien común (puros) son:20

• Si gobierna una sola persona: monarquía


• Si gobiernan pocas personas: aristocracia
• Si gobiernan muchas personas: república

Y las degradaciones de estos regímenes políticos se traducen en:21

• La degradación de la monarquía es la tiranía


• La degradación de la aristocracia es la oligarquía
• La corrupción de la democracia es la demagogia

Aristóteles define la monarquía como el gobierno de una sola persona, la más virtuosa y
noble de la polis; la aristocracia como el gobierno de unos pocos (los más virtuosos) y la
república como la mezcla entre una oligarquía (gobierno de los ricos) y una democracia
(gobierno de los pobres).

Existe para Aristóteles una gradación entre las formas de gobierno. El más "divino" por lo
justo pero también por la dificultad de su realización, es la monarquía. Le siguen la
aristocracia y la república. La desviación del primer régimen es la peor forma de gobierno:
la tiranía, seguido de la oligarquía. La desviación más moderada en cuanto a su corrupción
es la democracia.22

Cada una de las seis formas de gobierno es analizada en un contexto histórico particular,
por lo que presenta muchas variantes reales de cada una.

Como es obvio, en política es posible encontrar muchas formas de asociación humana.


Decidir cuál es la más idónea dependerá de las circunstancias, como, por ejemplo, los
recursos naturales, la industria, las tradiciones culturales y el grado de alfabetización de
cada comunidad. Para Aristóteles, la política no era un estudio de los estados ideales en
forma abstracta, sino más bien un examen del modo en que los ideales, las leyes, las
costumbres y las propiedades se interrelacionan en los casos reales. Así, aunque aprobaba
la institución de la esclavitud, moderaba su aceptación aduciendo que los amos no debían
abusar de su autoridad, ya que los intereses de amo y esclavo son los mismos. La biblioteca
del Liceo contenía una colección de 158 constituciones, tanto de estados griegos como
extranjeros. El propio Aristóteles escribió la Constitución de Atenas como parte de la
colección, obra que estuvo perdida hasta 1890, año en que fue recuperada. Los
historiadores han encontrado en este texto muy valiosos datos para reconstruir algunas fases
de la historia ateniense.

III. LA TEORÍA DE LAS IDEAS Y LA EPISTEMOLOGÍA PLATÓNICA


En Platón la solución a la posibilidad del conocimiento en sentido estricto es
su teoría de las Ideas. Con dicha teoría dividirá lo real en dos ámbitos
ontológicamente distintos y a los que le corresponderá saberes también muy
distintos. Tipos de saber: CIENCIA: se ocupa de las Ideas, lo permanente, y se
divide en dialéctica y pensamiento discursivo; OPINION: es el conocimiento del
mundo sensible, de lo que está sometido a generación y corrupción, y se divide
en creencia (se refiere a los "animales que nos rodean, todas las plantas y el
género entero de las cosas fabricadas) y conjetura (referida a las "sombras", y
a otras cosas semejantes).
En la llamada CIENCIA, distingue Platón el pensamiento discursivo y la
dialéctica. El primero se identifica principalmente con la matemática
(geometría y aritmética), que a pesar de su extraordinario valor posee dos
deficiencias: el uso de signos sensibles y el apoyarse en hipótesis (¡cuidado!,
"hipótesis" en el sentido platónico, no en el nuestro): el matemático no
reflexiona sobre el ser de los objetos con los que trata (los números, p. ej.), no
establece ninguna tesis referida al ser propio de dichos objetos, por lo que es un
conocimiento incompleto. La dialéctica es el conocimiento superior, se refiere al
Mundo de las Ideas, a lo inmutable y universal, lo eterno, y se identifica con la
filosofía. Platón la concibe de dos modos: como método racional que no usa de
signos sensibles, pues emplea sólo la razón, ni descansa en "hipótesis", pues
intenta prescindir de todo supuesto; la filosofía (= dialéctica) es el saber más
reflexivo, el saber que no deja ninguna cuestión sin examen o evaluación; el
objetivo de la dialéctica es descubrir las relaciones existentes entre las Ideas y
buscar como fundamento último de todas ellas la Idea de Bien. La auténtica
filosofía es "una ascensión al ser": el filósofo ha de pasar del mundo sensible al
mundo de las Ideas y en éstas a la Idea rectora del conocimiento y del ser, la
Idea del Bien (recordad la metáfora de la caverna y la liberación de los
prisioneros; su experiencia vital es análoga a la del filósofo: el prisionero
asciende al mundo exterior y descubre con mucho esfuerzo al Sol como causa
del ser y de la inteligibilidad de las cosas; el filósofo (el dialéctico) "asciende" de
su experiencia con las cosas del Mundo Sensible al Mundo Inteligible en donde
encuentra la Idea del Bien como fundamento del ser y de la inteligibilidad de las
Ideas y de todo lo real). Pero Platón también entiende la dialéctica como
impulso erótico: el filósofo ascenderá desde el plano sensible al inteligible;
dicho ascenso no será sólo intelectual, y no acabará como antes en la Idea del
Bien sino en la Idea de Belleza. El motor de dicho ascenso será un impulso
erótico y el objeto del amor (Eros) la belleza.

IV. DIMENSION ANTROPOLOGICA DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS


El dualismo ontológico "mundo sensible/mundo inteligible" tiene su
paralelo en su concepción antropológica en el neto dualismo entre el cuerpo
y el alma. Platón concibe al hombre como un compuesto de dos sustancias
distintas: el cuerpo, que nos vincula al mundo sensible, y el alma, que nos saca
de ésta esfera y nos relaciona con el mundo superior. El alma humana será
entendida como inmortal, con un destino distinto y superior al del cuerpo. La
superioridad del alma con respecto al cuerpo se debe al hecho de que el alma (y
no el cuerpo) es el principio de conocimiento y de bondad, pero más aún a
que el cuerpo está sometido a corrupción y muerte mientras que el alma tiene un
destino inmortal. A este respecto, Platón utiliza varios argumentos para
demostrar la inmortalidad del alma, destacando entre todos el que descansa en
la teoría de la reminiscencia: en el diálogo titulado “Menón”, Platón defenderá la
tesis de que CONOCER es RECORDAR: no cabe que tengamos una experiencia
de conocimiento (más exactamente de conocimiento de lo universal)
completamente original: cuando afirmamos que una proposición matemática es
verdadera, no es porque la hayamos aprendido, es más bien porque recordamos
las relaciones existentes entre las Ideas y que nuestra alma vio en el mundo de
las Ideas antes de encarnarse en nuestro cuerpo. La percepción del mundo
sensible no puede servir de fundamento al conocimiento estricto y, puesto que
poseemos tal conocimiento, éste ha de provenir de una experiencia anterior.
Por tanto: conocer es actualizar un conocimiento ya vivido, conocer es recordar
(esta tesis se llama TEORIA DE LA REMINISCENCIA).
Como todos los griegos, Platón defenderá que el alma es un principio
que se mueve a sí mismo y es fuente de movimiento. Pero lo singular de su
concepción es que el alma destaca frente al cuerpo por otro aspecto aún más
importante: el alma nos iguala a los dioses y nos permite el conocimiento de las
Ideas. Platón encuentra tres partes o funciones en el alma humana: la parte
racional viene representada, en el mito del carro alado, por el cochero; es la
más noble y elevada, y su función es conocer intelectivamente, dirigir y guiar a
las otras dos; la parte irascible, representada por el caballo bueno y hermoso,
símbolo del valor y la voluntad, se deja conducir muy fácilmente; y la parte
concupiscible, que está representada por el caballo malo, difícil de guiar, que
simboliza el deseo y la pasión sensible inmoderados. El alma busca la liberación
del cuerpo y en esa búsqueda practica la filosofía como aproximación intelectual
al mundo que le es propio. La parte racional del alma debe intentar purificar al
individuo de los apetitos sensibles, de ahí que le corresponda el papel rector en
la conducta de los hombres.

El dualismo antropológico de Platón se caracteriza por mantener una


radical escisión en el ser del hombre: siguiendo las doctrinas órficas, dirá que
hay dos principios en el ser humano: el ALMA inmortal, lo más divino que hay
en nosotros, principio de conocimiento y moralidad; y el CUERPO, origen de la
ignorancia y del mal. Con Platón comienza en Occidente un pensar para el
cual el cuerpo y las pasiones que habitualmente se vinculan con él son
responsables de todas nuestras penas, desgracias y sufrimientos; esta
consideración presenta al hombre como CULPABLE por el mero hecho de tener
cuerpo, y se puede rastrear en el pensamiento occidental, especialmente en el
cristianismo. La tarea más importante del hombre será por ello, primero la
práctica de la virtud, fundamentalmente basada en la renuncia a los apetitos
corporales, y segundo la práctica de la filosofía. La purificación moral e
intelectual tiene como objeto que las almas se dejen guiar por lo que es justo y
recto y de ese modo cumplan con su destino último: las que filosofan y conocen
el mundo ideal, vuelven a su lugar de origen (la morada divina), en donde
preexistían; mientras que las almas inmundas, que se han dejado llevar de sus
pasiones incontroladas, sufren un juicio y son condenadas a errar y a vagar
indefinidamente, expiando las culpas de su vida pasada.

V. CONSECUENCIAS DE LA TEORÍA DE LAS IDEAS EN ETICA Y POLITICA

a) La virtud. La teoría de las Ideas de Platón implica la superación del


relativismo moral de los sofistas: las Ideas de Justicia, Bondad, se
convierten en los criterios exactos para discernir lo bueno, lo malo, lo justo y lo
injusto. Las Ideas son ellas mismas valores. La ética de Platón tiende a averiguar
lo que sea el Sumo Bien para el hombre, Bien en cuya consecución consiste la
felicidad y al que se llega mediante la práctica de la virtud. Caben dos
interpretaciones del Sumo Bien: la vida buena no puede ser ni el placer sólo ni
la sabiduría sólo, sino una mezcla de ambos, pues el hombre no es ni pura
animalidad ni pura inteligencia. El Sumo Bien sólo puede ser una vida mixta de
placer (especialmente placeres puros) y sabiduría. Sin embargo, según otros
intérpretes, Platón mantiene que el Bien absoluto para el hombre son las Ideas,
cuya contemplación es la felicidad suprema. En este sentido, la virtud, como
medio para acceder al Sumo Bien, desempeña una función análoga a la dialéctica
como método para llegar al Mundo Inteligible. Mediante la práctica de la virtud
se accede al Sumo Bien y, por tanto, a la suprema felicidad; la virtud es el
estado del alma que le corresponde por naturaleza, y como el alma tiene tres
partes habrá una virtud peculiar para cada una de ellas: a la parte
concupiscible le corresponde la templanza: "un cierto orden y continencia de
los placeres" o "dominio de sí"; a la parte irascible, la fortaleza o valor:
permite que el hombre supere el sufrimiento y el dolor, y sacrifique los placeres
cuando es necesario para cumplir con el deber. A la parte racional le corresponde
la virtud de la sabiduría o prudencia que se encarga de regular la totalidad de
las acciones humanas. La virtud del alma en su conjunto y la más importante,
es la justicia, entendida como armonía u orden entre esas tres partes. Junto con
esta interpretación de la virtud, Platón mantendrá otra más intelectualista y
más relacionada con la teoría de las Ideas: la virtud es el conocimiento de lo
que es bueno para el hombre, o mejor, de la Idea de Bien, y se identifica
esencialmente con la sabiduría o prudencia. Recordad que es precisamente la
referencia a las Ideas lo que permitirá a Platón rechazar el relativismo moral de
los sofistas, pues la Idea de Bien supone la posibilidad de un punto de vista
absoluto.

b) El rey-filósofo. Platón creerá, como buen griego, que el hombre es un ser


social por naturaleza; ello explica la aparición del Estado (la Polis). El individuo
puede alcanzar su máxima realización en el Estado, pero para ello el Estado
deberá ser perfecto. En el análisis del Estado, Platón utilizará una división
tripartita que guarda analogía con la división del alma; el Estado es un gran
organismo que tiene las mismas exigencias y necesidades materiales y los
mismos fines éticos que el hombre. A cada parte del alma le corresponde una
clase social: a la parte racional la clase de los gobernantes, que son los
filósofos; al alma irascible, la clase social de los guerreros; a la concupiscible, la
de los artesanos. Los filósofos, cuya virtud es la sabiduría o prudencia, son
los únicos aptos para el gobierno; los soldados, (su virtud es la fortaleza),
deben defender y guardar la polis; los artesanos (su virtud es templanza)
suministran los medios materiales que la comunidad necesita. Así, se establece
un paralelismo total entre la antropología, la ética y la política. Todas las clases
sociales son necesarias, pero cada una goza de distinto rango y dignidad. El fin
del Estado es la justicia: el cumplimiento del bien común para todos los
ciudadanos, que sólo es posible cuando todos los elementos que componen la
sociedad realizan su propia función. De entre todas las clases sociales destaca la
de los dirigentes: para Platón, puesto que cabe el conocimiento del Bien (de las
Ideas), es legítima la tutoría de los que han tenido acceso a dicho Bien (los
filósofos) sobre el resto de los ciudadanos; el filósofo ha de ser el
gobernante, o los gobernantes han de ser filósofos; aunque, por supuesto,
los filósofos no buscan satisfacer su propio interés sino el de la comunidad en su
conjunto.

c) El "comunismo" platónico. Puesto que los filósofos deben buscar el bien


general, con el fin de evitar tentaciones interesadas y distracciones inútiles no
poseen propiedad privada alguna, ni mujer, ni hijos propios; su interés
máximo debe ser lograr la mayor sabiduría posible para poder desempeñar bien
su misión de gobierno. También los soldados renuncian a la familia y a la
propiedad privada. Sólo a los artesanos se le permite la propiedad privada
(limitada y controlada por el Estado) y los vínculos familiares estables. Los
artesanos no necesitan ningún tipo de educación, sólo la profesional propia de
cada uno, y tienen que obedecer a los poderes políticos. En este Estado ideal
sólo los mejores, una minoría muy selecta, ostentan el poder. Las clases
sociales, aunque abiertas, están controladas por un preciso criterio selectivo. Es
un Estado de clara inspiración aristócrata. Finalmente, junto con la descripción
de la sociedad ideal, Platón hace también una descripción y valoración de las
formas reales de gobierno: existen cinco formas de gobierno; a partir de la
monarquía o aristocracia, por degeneración sucesiva, surgen las demás: la
timocracia, la oligarquía, la democracia y, la peor de todas, la tiranía. La
monarquía o aristocracia es la forma más perfecta e ideal de gobierno: el
gobierno de los mejores.

EXPLICACIÓN DE LA OBRA
ORGANIZACIÓN IDEAL DE LA SOCIEDAD
En el texto nos habla de la cómo se debe organizar la sociedad para que el gobierno de la
polis sea satisfactorio. Para ello, Platón divide a la población en tres estamentos o grupos,
que son: los artesanos, los guardianes, y los gobernantes.
Para Platón era necesario que cada clase social cumpliera con su función de manera
adecuada.
TEMAS CITADOS Y RESALTADOS
1. Justicia: Es una de las virtudes máximas que constituye un fin en sí mismo,
independientemente de su utilidad. Es el orden estable de todo. Moralmente se consigue
armonizando nuestras tres partes del alma: el alma racional ha de gobernar y guiar el
alma irascible (que se hará así valerosa), y ambas controlar las tendencias y pasiones del
alma apetitiva.
2. Clase (Social): Según Platón, la sociedad estaba dividida en tres clases
sociales, las cuales tenían que cumplir su función en la polis para el correcto
funcionamiento de ésta. Las clases sociales existentes eran: los artesanos, los guardianes
y los gobernantes, en este orden.
3. Estado: Según Platón, existía la un tipo de Estado, que denominaba "Ideal", el cuál se
basaba en la Educación, en la selección de los mejores, y en un gobernante (rey-filósofo),
educado para dirigir el gobierno de la polis de manera correcta.
4. Gobierno: Para Platón, la forma de Gobierno más válida era la Aristocracia, ya que era
el gobierno de los mejores, de los más válidos, de los más ricos en Sabiduría, no en modo
económico. La tiranía era la peor forma de gobierno para él.

VALORACIÓN GLOBAL Y OPINIÓN CRÍTICA


Nos parece fundamental que cada persona cumpla con una función y la realice correctamente,
pero ¿es éste el verdadero ideal de justicia? Creemos que la Justicia es la virtud que inclina a
juzgar y a obrar teniendo en cuenta como guía a la verdad, y dando a cada uno lo que se
merece, como por ejemplo educación, leyes, obligaciones y derechos.
Se introduce el problema de la justicia. ¿Consiste en decir la verdad, en dar a cada uno lo que le
pertenece, o tal vez, en determinados casos, en hacer lo contrario? Polemarco, al replicar a
Sócrates, le dice que, de acuerdo con Simónides, la justicia consiste en dar a cada uno lo que se
merece; a los amigos el bien, a los enemigos el mal. Adoptada en el manejo del dinero, para
volver de nuevo a la definición, la justicia consistiría en el arte de robar a favor de los amigos y
en perjuicio de los enemigos.
FRASES QUE MAS ME GUSTARON DE LA OBRA
1. "Ahora nos queda por tratar la más hermosa forma de gobierno y el hombre más
hermoso, o sea la tiranía y el tirano."
2. "Por supuesto que en la mejor, o sea, entre aquellos bienes que hay que amar por sí
mismos y por sus consecuencias, si quiere uno ser feliz."
3. La más elevada educación debe reservarse a los que se mostraron más capaces y dignos
de aquella durante la juventud;
4. "La ciudad que hemos descrito me parece en verdad prudente, por ser acertada en sus
deliberaciones."
5. "Si admites una justicia para el individuo, ¿no admites también otra justicia para la
ciudad entera?"
6. "Para hombres nacidos y educados no hay, en mi opinión, otra recta norma de posesión
y trato de las mujeres y de los hijos que la que se deduce de hacerlos seguir el camino que
trazamos.
7. "Después de la música, la educación gimnástica ha de formar a los jóvenes."
8."¿Será fácil encontrar una mejor que la establecida entre nosotros desde hace largo
tiempo y que consiste en educar el cuerpo por la gimnasia y el alma por la música?"
9. "En cuanto a la cualidad que se llama valor, y a la parte de la ciudad en que
reside, no me parece difícil descubrirlo."

CONCLUSIÓN
a. Platón nos ha parecido un filósofo adelantado a su tiempo, y todas sus teorías
merecen el respeto, independientemente de que se compartan o no, de todo aquel
que las estudie.
b. "La República" de Platón ha generado polémicas entre otras cosas porque:
Aprueba la posesión comunitaria de bienes.
c. Para Platón, el Estado Ideal es importante porque: Es un modelo de sociedad
válido en todas partes y en cualquier momento histórico, Pero platón se olvida de la
realidad nacional de cada cultura y pueblo.
d. Para Platón, el gobernante ideal es aquel que conjuga: Las virtudes del filósofo y
las del hombre de Estado, pero no todo político es filosofó es más un político lo que
hace de la política es ensuciarla con su mediocridad.
e. En "La República" se plantea que la justicia se basa en el hecho de que los
ciudadanos: Hagan lo que su capacidad natural les permita
10. La riqueza tiene sus ventaja que es la de pagar deudas, tanto a los dioses como a
los hombres. Pero no es la cuestión de la riqueza o de la pobreza la que preocupa a los
hombres, sino la conciencia de haber sido justo o injusto durante su vida.

INTRODUCCIÓN
Etimológicamente democracia quiere decir "poder del pueblo", pero desde el punto de vista
filosófico la democracia es más que poder del pueblo, es un sistema socio político y económico
de hombres libres e iguales; no sólo libres e iguales ante la ley, sino en las relaciones sociales
en la vida cotidiana. La democracia en cuanto concepción del mundo nos conduce a uno de los
ideales más sublimes que el hombre intenta consolidar en la historia: el ideal de la simetría,
es decir, de la igualdad y el ideal de la noarbitrariedad. La sociedad auténticamente
democrática debe ser simétrica y no arbitraria. La historia de la humanidad esta plagada de
luchas populares por conseguir esa meta. Algo se ha avanzado pero falta mucho camino por
recorrer. En otras palabras, faltan nuevas revoluciones, nuevos cambios, para que pueda
concretarse el ideal de una sociedad justa integrada por hombres libres e iguales.
En las condiciones actuales la democracia ha significado un gran paso histórico, pero todavía
nos encontramos con una serie de limitaciones de orden ideológico, político, económico,
cultural, técnico, e incluso psicológico, para que puedan ponerse en práctica aquellas
instituciones de la democracia.
Se están haciendo diversos esfuerzos al respecto y en esa tarea estamos porque la democracia
no es sólo elección sino también participación.

DEMOCRACIA
El término democracia fue inventado en la Grecia clásica (500-250 a.d.C.). Originaria y
etimológicamente significa gobierno del pueblo, donde el pueblo (demos) se refería a los
ciudadanos.
Sin embargo la significación etimológica del término es mucho más compleja. El término
«demos» parece haber sido un neologismo derivado de la fusión de las palabras demiurgos
(demiurgi) y geomoros (geomori). El historiador Plutarco señalaba que los geomoros y
demiurgos, eran junto a los eupátridas, las tres clases en las que Teseo dividió a la población
libre del Ática (adicionalmente la población estaba integrada también por los metecos, esclavos
y las mujeres). Los eupátridas eran los nobles; los demiurgos eran los artesanos; y los geomoros
eran los campesinos. Estos dos últimos grupos, «en creciente oposición a la nobleza, formaron
el demos». Textualmente entonces, «democracia» significa «gobierno de los artesanos y
campesinos», excluyendo del mismo expresamente a los ilotas (esclavos) y a los nobles.
Hoy en día cabe distinguir dos sentidos en los que se emplea la palabra democracia: uno
procedimental y otro estructural. En cuanto a la primera acepción, el término refiere a una
forma de votación por medio de la cual se toman decisiones colectivas para la elección de
gobernantes. En base a la segunda acepción, democracia describe unas cualidades particulares
que una sociedad debe de cumplir, como la participación popular, la libertad, la igualdad, o el
derecho de las minorías, para considerarse democrática
Desde el punto de vista procedimental la democracia es simplemente la forma de gobierno en
la que los conductores del estado son electos por mayoría en votaciones. Este carácter es
fundamental y determina todas las demás características de la democracia como sistema de
gobierno.
Los demócratas modernos insisten que "verdadera democracia" el poder del estado está
limitado por una Constitución, está divido entre entes autónomos (la entelequia de la
"división de poderes") que se balancean y vigilan los unos a los otros y las minorías ven
respetados sus derechos por las mayorías. Estos elementos supuestamente garantizan que
sólo bajo un gobierno democrático el hombre puede ser verdaderamente libre. Tanto así que
la palabra "libertad" y la palabra "democracia" son sinónimos para todos los efectos prácticos
en el discurso político.
Esta es una de las falacias más grandes de la humanidad.
La falla de los demócratas consiste en pensar, explícita o implícitamente, que las reglas y leyes
establecidas en una Constitución se hacen cumplir por el mero hecho de estar escritas en papel.
En democracia, una mayoría puede reescribir las reglas delineadas en la constitución, abolir la
separación de poderes y violar los derechos de la minoría. El mero hecho de la superioridad
numérica le otorga "legitimidad" y la habilita para establecer una tiranía mayoritaria.
De hecho, a la mayoría ni siquiera le hace falta cambiar la constitución para destruir los
derechos y la libertad de las minorías en un sistema democrático. Basta con "interpretarla"
de la forma más amplia posible. Y como los entes que en una democracia supuestamente
están encargados de mantener en línea al gobierno también forman parte del estado y, en
consecuencia, son dirigidos directa o indirectamente por la mayoría, cualquier intento de hacer
cumplir una interpretación más estricta de la constitución está destinado al fracaso.
Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica
predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo
que la toma de decisiones responda a la voluntad general.
En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en el
cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de
participación directa o indirecta que le confieren legitimidad al representante. En sentido
amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres
e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos
contractuales.
La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno
realizada por Platón primero y Aristóteles después, en tres tipos básicos: monarquía
(gobierno de uno), aristocracia (gobierno de pocos), democracia (gobierno de la multitud para
Platón y "de los más", para Aristóteles).
Hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del
pueblo. Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por
personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Por último, hay democracia
participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de
asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones
públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios. Estas tres
formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios.
De todas formas, el significado del término ha cambiado con el tiempo, y la definición
moderna ha evolucionado mucho sobre todo desde finales del siglo XVIII, con la sucesiva
introducción de sistemas democráticos en muchas naciones y sobre todo a partir del
reconocimiento del sufragio universal y del voto femenino en el siglo XX. Hoy en día, las
democracias existentes son bastante distintas al sistema de gobierno ateniense del que heredan
su nombre.
Simón Bolívar:
"Sólo la democracia... es susceptible de una absoluta libertad, libertad que se define como el
poder que tiene cada hombre de hacer cuanto no esté prohibido por la ley".
Clasificación de la democracia ha sido dividida en dos grandes formas.
• Democracia Directa: El pueblo reunido en asamblea, delibera y toma las decisiones,
sancionando leyes.
• Indirecta o Representativa: El pueblo se limita a elegir representantes para que estos
deliberen y tomen las decisiones.

Algunos autores también distinguen una tercera categoría intermedia, la democracia


semidirecta, que suele acompañar, atenuándola, a la democracia indirecta. En la democracia
semidirecta el pueblo se expresa directamente en ciertas circunstancias particulares,
básicamente a través de tres mecanismos:

Componentes de la democracia.
En la democracia moderna juega un rol decisivo la llamada "regla de la mayoría", es decir el
derecho de la mayoría a que se adopte su posición cuando existen diversas propuestas. Ello ha
llevado a que sea un lugar común de la cultura popular asimilar democracia con decisión
mayoritaria. Sin embargo muchos sistemas democráticos no utilizan la regla de la mayoría o la
restringen mediante sistemas de elección rotativos, al azar, derecho a veto, etc. De hecho, en
determinadas circunstancias, la regla de la mayoría puede volverse antidemocrática cuando
afecta derechos fundamentales de las minorías o de los individuos.
Las democracias reales suelen ser complejos mecanismos articulados, con múltiples reglas de
participación en los procesos de deliberación y toma de decisiones, en los que el poder se
divide constitucionalmente o estatutariamente, en múltiples funciones y ámbitos territoriales,
y se establecen variedad de sistemas de control, contrapesos y limitaciones, que llevan a la
conformación de distintos tipos de mayorías, a la preservación de ámbitos básicos para las
minorías y a garantizar los derechos humanos de los individuos y grupos sociales.
Democracia y República.
Las diferencias y similitudes entre los conceptos de «democracia» y «república» dan lugar a
confusiones habituales y diferencias de criterio entre los especialistas.
En general puede decirse que la república es un gobierno regido por el principio de división de
poderes y sin rey, en tanto que la democracia es un sistema en el que el gobierno es elegido por
el pueblo.

TEORÍAS DE DEMOCRACIA
• La democracia como liquidación de los conflictos (en la volante genérale no hay
separación entre los intereses de los miembros).
• La democracia como el ámbito en el cual se gestionan los conflictos.

En la primera versión las democracias realmente existentes siempre aparecen como


imperfectas, ya que están siempre lejanas del ideal. Este se identifica la democracia ideal con la
practicada en forma directa en comunidades pequeñas (en Suiza, en algunas de las colonias
americanas en el siglo XVIII, en organizaciones religiosas o voluntarias). La gestión de los
conflictos parece una función mezquina, pequeño-burguesa.
Orígenes intelectuales de la versión "a". Rousseau, pero seguramente antes la laicización de
la teoría de soberanía.
Para acercarnos a entregar la respuesta resulta importante conocer lo que implica el
individualismo posesivo. Esto puede hacerse sobre la base de siete enunciados básicos que
Macpherson realiza (en Ruiz, 1984) y que a continuación se resumen:
1. Ausencia de coerción por otro individuo.
2. Los vínculos sociales se producen producto del interés.
3. Capacidades del individuo son de su propiedad.
4. Libertad de enajenar su trabajo.
5. La sociedad humana consiste en una serie de relaciones de mercado.
6. Cada libertad individual puede ser limitada en derecho sólo por las reglas y
obligaciones necesarias para asegurar esa misma libertad para los demás.
7. La sociedad política es una invención humana para la protección de la
propiedad personal y sus bienes. Por lo tanto para la mantención de relaciones
ordenadas.

Estos 7 postulados, que tienen un fuerte contenido de pensamiento Moderno clásico (Locke,
Rousseau, Hobbes) hacen pensar en una democracia en donde el actor importante es el
individuo por sobre todas las cosas. La Democracia debe entonces asegurar la protección de los
derechos y de la propiedad del individuo, evitando que otro individuo, o el Estado puedan
coartar esos derechos.
Algunas de las teorías que podemos mencionar son:
Las teorías elitistas.
Por su parte, se refieren a la existencia de grupos que buscan la obtención del poder político en
una sociedad políticamente organizada.
La existencia de estas elites, propuestas por Pareto, Mosca y también Michels, provoca que este
grupo minoritario (en términos cuantitativos) del sistema social se encargará de dirigir al
resto del sistema, y que esta minoría se distanciará y escapará del control de la mayoría (las
masas).
Según lo anterior las teorías elitistas merman a la democracia desde el punto de vista del
individualismo posesivo de dos maneras:
• Al existir una tendencia a un fuerte empoderamiento de las elites, se pierden las formas
de control por parte de la mayoría. El Estado entonces ya no presenta participación desde la
sociedad (en pos de la protección individual) y la democracia se transforma en una manera
de resolver el conflicto de poder entre las elites.
• Esta pérdida de control por parte de las mayorías, pueden producir que las elites
gobiernen para el beneficio de las minorías empoderadas y no para la protección de las
libertades y de la propiedad individual, que corresponden a las premisas fundamentales del
individualismo posesivo.

La Teoría Pluralista.
La teoría pluralista del poder tiene por objeto "verificar la afluencia e influencia en los poderes
públicos de la pluralidad de agentes a la hora de la formación de la Agenda Pública". Según el
pluralismo, no existe en realidad un poder dominante, sino más bien una diversidad de los
mismos, que determina que se produzcan intercambios entre ellos al desarrollar las políticas
públicas. En este sentido, se considera el análisis de la política como el análisis de los grupos.
De esta manera, "el proceso de elaboración de políticas es, fundamentalmente, un continuo
conflicto e intercambio entre diferentes grupos, y el gobierno se considera un grupo más". En
consecuencia, analizar esta política pública desde el pluralismo clásico no resulta adecuado, en
cuanto "proceso de elaboración de políticas publicas que refleja precisamente una búsqueda de
consenso"4. De hecho, si por algo se caracteriza la Ley de Calidad de la Educación, como
veremos, es porque su aprobación ha estado caracterizada precisamente por la falta de
consenso y por la oposición directa de grupos de interés relevantes, que han presentado
distintas posibilidades de acceso a la arena política.
Por este motivo, partimos del enfoque del pluralismo institucional ya que éste corrige el
pluralismo clásico, en el que el Estado sería como una organización independiente que hace
políticas para responder a la presión de innumerables grupos sobre el gobierno. En cambio,
el pluralismo institucional admite la relevancia del papel de la burocracia, puesto que no son
únicamente los grupos de presión quienes influyen en la formulación de políticas, sino también
"los agentes públicos, en última instancia, intentarán aplicar sus perspectivas y buscar la
satisfacción de sus intereses".
Consecuencia, este enfoque reconoce el papel de la pluralidad de intereses tanto en la sociedad
como en el Estado. Por otro lado, en el enfoque denominado pluralismo reformado se reconoce
que las relaciones entre el gobierno y los grupos de interés se encuentran casi siempre
institucionalizadas y se excluye a ciertos grupos del proceso de elaborarla.
Esta teoría permite comprender las razones para el cambio de la política educativa, ya que
analiza las correlaciones de fuerzas entre grupos de interés, al momento de elaborar esta
política. Para analizar la teoría pluralista de acceso e influencia en el poder de los distintos
agentes sociales, primero nos detendremos en la identificación de los problemas y en las
demandas e intereses de los actores públicos y privados; posteriormente, en su capacidad de
acceso al diseño de la agenda y en los mecanismos de interacción entre los actores.
Teoría Económica.
Se entiende por teoría económica el conjunto de hipótesis que pretenden reproducir aspectos
de la realidad económica. En la teoría económica se distinguen dos enfoques diferenciados.
Tradicionalmente las teorías económicas se centraron en temas como la moneda, el comercio
internacional y la producción de bienes. Más adelante se introdujeron nuevos temas como el
ciclo económico, la teoría del equilibrio, la inflación, el ahorro, la inversión y otros
aspectos macroeconómicos. Actualmente la economía tiende incorporar nuevas situaciones
relacionadas con la teoría de la elección y el modo en que los agentes económicos parcialmente
racionales toman decisiones basándose en incentivos y expectativas.
La Teoría nos dice cuáles son los principales componentes del sistema económico, cómo
funciona cada uno aisladamente, así como el funcionamiento de todos ellos en conjunto.
Algunas teorías económicas son: Mercantilistas (Siglo XVI - XVIII): Se fundamentaban en la
riqueza de los factores de la producción y estaban consideradas la mano de obra, recursos
naturales y el capital. Existía una protección al Estado y a la industria doméstica.
•Fisiócratas (Escuela francés del siglo XVIII): Se fundamentaban en la tierra; existía la
libertad económica.
Teorías Republicanas.
Gran parte de la confusión que rodea al concepto del republicanismo puede remontarse ya a
los escritos de Platón y Aristóteles. La República de Platón presenta un Estado ideal sobre lo
que él considera los elementos básicos del alma humana: el apetito, la razón y el ánimo. De
acuerdo con esto, su República ideal estaba compuesta por tres grupos diferenciados: una
clase comercial (identificada con el apetito), una clase ejecutiva (equivalente a la razón)
integrada por administradores y soldados responsables del cumplimiento de las leyes, y por
último los guardianes por reyes filósofos (el animo) que ejercerían como legisladores. Como
Platón confiaba a los guardianes, un pequeño grupo seleccionado, la responsabilidad de
mantener una polis organizada con armonía, el republicanismo es a menudo asociado con los
fines o metas establecidos por un pequeño sector de la comunidad que puede percibir lo que
constituye el bien común.
La Política de Aristóteles presenta otro concepto de orden republicano, planteamiento que ha
prevalecido en la mayor parte del mundo occidental. Aristóteles clasificaba a los gobiernos
basándose en quien nos dirigía: uno, unos pocos, o muchos. Dentro de estas categorías
distinguía entre formas buenas y malas del gobierno: monarquía (buena) contra tiranía,
aristocracia (buena) frente a oligarquía, cuya principal diferencia consistía en que los dirigentes
gobernaran por el bien del Estado o en beneficio de sus propios intereses.
Uno de los aspectos más pertinentes para el republicanismo del mundo occidental esa
distinción que hace Aristóteles entre democracia, la forma malas del gobierno de los muchos, y
política, su contrario, la forma buena. El filósofo creía que las democracias que caerían en un
período de turbulencia e inestabilidad porque los pobres, que según su pensamiento se
convertirían en la mayoría, intentaría conseguir una igual social y económica que ahogaría la
iniciativa individual. Por el contrario, la política, con una clase media capaz de resolver con
justicia conflictos entre ricos y pobres, permitiría el gobierno de los muchos sin los problemas
y el caos asociados con los regímenes organizados.
James Madison, a menudo llamado "padre de la Constitución de Estados Unidos", definía la
república en términos parecidos a los de la política aristotélica. Según el, las repúblicas eran
sistemas de gobierno que posibilitaban el control directo o indirecto del pueblo sobre sus
gobernantes. Advirtió, sin embargo, sobre los efectos de las facciones mayoritarias e insistió en
los derechos de las minorías.
El concepto madisoniano de republicanismo coincide con el aristotélico de política en muchas
dimensiones importantes, pero ambos son diferentes en esencia de la idea plutoniana. A
Madison y Aristóteles les preocupaba en medio con el que se pudiera asegurar un gobierno
justo y estable. Para esto Aristóteles se apoyaba en una clase media predominante y Madison,
con un concepto más amplio, propugnaba una república en el que los distintos intereses se
supervisasen y controlasen entre sí. Madison también hacía hincapié en la elección de
representantes por parte del pueblo, ya que éstos sacrificarían con menor probabilidad el
bien público de lo que lo haría la mayoría de la gente. Según escribió Madison, las democracias
puras, en las que el pueblo gobernaba de forma directa, "siempre han sido espectáculos de
turbulencia y de enfrentamiento".

Las concepciones denominadas clásicas de la democracia


La democracia, como comúnmente se cree, no tiene una sola concepción teórica. Como
veremos, lo que existe realmente son distintas percepciones democráticas que abordan de
manera diferente el papel del individuo y la colectividad en la vida política, económica y
cultural. Sin embargo, cabe señalar que las democracias que se han dado en el capitalismo en
el tiempo y en el espacio, tienen un aspecto en común: la visión individualista de la sociedad.
Ésta se originó como producto de:
• Las teorías contractuales de los siglos XVII y XVIII, en las que el que ejerce el poder
soberano son los individuos libres e iguales;
• El nacimiento de la economía política, donde el individuo es el sujeto.
Adam Smith planteaba que "persiguiendo su propio interés, por lo general promueve el interés
de la sociedad en forma más efectiva que si promoviera el de si mismo". También contribuye a
esta concepción individualista de la sociedad la filosofía utilitaria de Bentham y James Mill,
donde los estados mentales personales tal como el placer y el dolor resuelven el problema del
bien común, definido como la suma del bienestar de cada individuo.
La concepción de la democracia o democracias en que la sociedad política está compuesta por
individuos que se ponen de acuerdo entre sí, excluye la existencia de grupos, clases,
asociaciones de todo tipo, partidos políticos entre otros. Esta visión ideológica de la realidad
capitalista, no le posibilitó percibir que son las categorías sociales antes señaladas, y no los
individuos los principales protagonistas del que hacer político en las formaciones sociales
capitalistas contemporáneas.
Como ya se planteó, existen maneras distintas de conceptuar la participación democrática. Por
un lado, tenemos la que propiciaron Bentham y James Mill, y por otro, la de Rousseau que fue
utilizada para un sistema más moderno por John Stuart Mill y Cole.
Bentham y James Mill tenían una visión bastante pragmática de la democracia, focalizándose
básicamente en los "arreglos institucionales". La participación del pueblo poseía un papel
limitado. Para ellos, la participación estaba orientada a asegurar los intereses privados de cada
ciudadano. Rousseau, en su teoría política, tenía una concepción más amplia de la
participación que iba mucho más allá de la protección de los intereses individuales, por cuanto
tomaba en cuenta el efecto psicológico de los que participaban, debido a que se planteaba toda
una interacción entre las instituciones y los individuos. El sistema político de Rousseau
estaba encaminado a formar un individuo social responsable y que el accionar político se
desarrolle mediante un proceso participatorio.
John Stuart Mill veía la participación en términos similares a los de Rousseau. Consideraba que
si un individuo sólo se concentraba en sus asuntos privados y no tenía una participación activa
en los asuntos públicos, sus capacidades para realizar acciones públicas se mantendrían
subdesarrolladas. J.S. Mill le otorgaba gran importancia a la participación en las funciones
productivas y de otra índole que generaba la industria dentro del capitalismo moderno por su
papel educativo. Asimismo, privilegiaba la participación activa a nivel de los gobiernos locales.
Con el fin de que se pueda dar una participación real en la industria, J.S. Mill postulaba a una
transformación de las relaciones de autoridad, para lo cual tendría que establecerse un
sistema de elección de los gerentes por todos los empleados, tal como se hacía con los
representantes a nivel localhttp://www.hacialaemancipacion.org/politica/Revista
18/las_concepciones_de_la_democracia_gillen.htm/o - _ftn2
Cole, siguiendo la línea de pensamiento de J.S. Mill, planteaba que era la industria la que
creaba las condiciones para la verdadera democracia. Su teoría de "Guild Socialism"
(Socialismo corporativo), se sustentaba principalmente en la hipótesis teórica de Rousseau
de que es la voluntad y no la fuerza la base de la organización social y política. Los hombres
deberían cooperar en asociaciones para satisfacer sus necesidades. Dentro de esta perspectiva,
definía la sociedad como un "complejo de asociaciones que se mantenían juntas por la voluntad
de sus miembros". No limitaba el principio democrático a la esfera de la política, sino a todas
las otras formas de acción social, especialmente en la industria.
La concepción pragmática de la democracia de Bentham y James Stuart ha tendido a tener
mayor influencia en Estados Unidos, el cual la ha impuesto como el modelo ideal de
democracia, especialmente en la periferia que está bajo su dominación. La doctrina anglo-
sajona no trata de lidiar con aspectos de principios. Le basta definir la democracia en función
a su relación con las técnicas y procesos supuestamente democráticos. En Francia y gran
parte de Europa, la democracia adopta una posición más racionalista, preocupándose en
mayor medida de las cuestiones conceptuales. Las posiciones democráticas empíricas y las
racionalistas, se mueven a diferentes niveles de abstracción. Mientras que los europeos, por lo
general, están inclinados a privilegiar la categoría "pueblo", los anglosajones se refieren a
"gobierno".
Rousseau, aparte de tener una influencia en una concepción más racionalista de la democracia,
incidió igualmente en el desarrollo de una visión más intransigente de la democracia, debido
al énfasis que se puso en que la voluntad general sólo podía discernirse si el esfuerzo provenía
de todo el pueblo y no sólo de una parte. La idea que se tenía de la gente se limitaba a aquella
que se identificaba con la voluntad e interés general. Los que estaban en desacuerdo con ello no
pertenecían a la nación. Esta forma de concebir la nación devino en un argumento político
importante que fue utilizado por los jacobinos, Babeuf y Buonanote.
Robespierre, como buen discípulo de Rousseau, consideraba que la voluntad general de la
verdadera mayoría popular no podía identificarse con la mayoría o minoría parlamentaria. Por
otro lado, Saint-Just planteaba que la libertad se lograba cuando la voluntad general podía
expresarse como una unidad indisociable del pueblo como un todo. Saint-Just era incapaz de
ver en las partes un medio para expresar y organizar las distintas tendencias de la opinión
pública. La democracia propiciada por los jacobinos era la de un solo partido. Toda reunión
pública que no fuera promovida por los clubes jacobinos era prohibida y considerada
subversiva por cuanto atentaba contra la unidad del partido.
A finales de 1794, Babeuf retomó el pensamiento político de Robespierre, promoviendo lo que
él y Buonanote denominaron "el comunismo igualitario". Para ellos, la propiedad de todos los
recursos y la organización de la producción y la distribución deberían estar a cargo del
Estado. Babeuf pensaba que se debía subordinar la Asamblea legislativa al control del pueblo,
sin embargo, mostraba una gran desconfianza del pueblo debido a que "la mayoría siempre es
partidaria de la rutina y la inmovilidad". Para Babeuf y sus partidarios, existía un gran peligro
de que la mayoría, por su indiferencia, sea dominada por la minoría.
Babeuf y Buonanote ponían todo el énfasis en la conducción del proceso político en los líderes.
Lo que denominaban la democracia revolucionaria debería sustentarse en la obediencia y
lealtad de las masas a sus líderes. No debería confiarse en las masas ni en la selección de sus
líderes, por lo menos al inicio de la revolución. La selección tendría que dejarse al partido de
la vanguardia. Para Buonanote, se requería de una autoridad fuerte animada por una única
voluntad de establecer la igualdad en una sociedad corrupta. Las tareas centrales de la
revolución según Babeuf y Buonanote eran: eliminación de la oposición, y establecer un
sistema de educación intenso y de propaganda. La prensa debería encuadrarse en los
principios proclamados por la sociedad en abstracto, y no debería expresar opiniones
contrarias a los sagrados principios de igualdad y soberanía de la gente.
Esta visión de la tendencia totalitaria de la democracia que se sustentaba en la individualidad,
fue superada en el siglo XIX por teorías más colectivistas donde el análisis de la sociedad se
realizó en función a clases. Para Talmon, la visión totalitaria de los jacobinos, así como la de
Babeuf y Buonanote, habría tenido gran influencia en la visión del sistema política que impuso
Stalin en la ex - unión Soviética.
Lo último señalado se sustentaría en que en el denominado socialismo real, el partido único era
el representante exclusivo de los trabajadores considerados como una unidad homogénea,
además se consideraba como la alternativa a las formas tradicionales de representación. Pero, a
parte de este señalamiento, el denominado socialismo real que no fue que otra forma de
capitalismo donde el Estado fue el centro de su dinámica y funcionamiento no generaron
concepciones de representación y de la democracia fundamentalmente distintos del
capitalismo privado "regido" por el mercado, lo que los llevó a privilegiar el concepto capitalista
de soberanía, pero en el marco de garantizar la unidad del partido.

LA DEMOCRACIA CONTEMPORÁNEA
La discusión sobre la definición acerca de la democracia está atravesada por diferentes debates.
Desde los antiguos griegos hasta Rousseau, se pensaba a la democracia como democracia
directa, en la cual los ciudadanos ejercen el derecho a la participación en la toma de decisiones
sin intermediación. La democracia se asocia desde entonces con soberanía popular, voluntad
general e interés común. Esta concepción tradicional de la democracia se articula en torno al
protagonismo central del pueblo concebido como soberano, como un todo homogéneo y capaz
de producir una voluntad colectiva. Los protagonistas de este tipo de democracias son los
sujetos, capaces de identificar aquello que constituye el bien común. Estas concepciones fueron
elaboradas para sociedades simples y apenas industrializadas.
Pero con la aparición de sociedades más complejas, de masa, con mayor diferenciación, la
democracia directa presenta una imposibilidad objetiva. Por tanto, el proceso de surgimiento
de estas nuevas sociedades fue acompañado por modificaciones en la teoría de la democracia,
en la que se incorporarán los mecanismos de la representación y la dimensión vertical, esto es,
la constitución de autoridad. La democracia empieza a ser pensada como representativa frente
a la imposibilidad del autogobierno. En el concepto de democracia moderna1 -a diferencia de
los antiguos- se incorpora el tema de la división entre la titularidad y el ejercicio del poder, el
principio de la mayoría, el constitucionalismo y la representación política. Se habla entonces de
democracia representativa, régimen que acompaña la conformación de un Estado liberal-
constitucional. Si bien el término liberalismo y su derivado liberal, son de cuño relativamente
reciente, autores como Locke, Montesquieu, Madison, Hamilton, Constant, pasando por
Tocqueville y Stuart Mill, podrían considerarse liberales en tanto han hablado de un Estado
controlado, liberal, constitucional. Tocqueville, por su parte, adiciona el concepto de
democracia social al incorporar la idea igualdad, del ethos igualitario. Equipara libertad e
igualdad: con la democratización se supone una sociedad cuyo ethos implica que sus miembros
son socialmente iguales, es decir una sociedad caracterizada por la igualdad de condiciones.
Si bien existen diversos matices, según el tratamiento que de este tema hacen diferentes
autores, podríamos decir que la concepción moderna de democracia, la democracia liberal,
hace referencia a un sistema político basado en el poder popular en el sentido que la titularidad
del poder pertenece al demos, mientras que el ejercicio es confiado a representantes
periódicamente elegidos por el pueblo. Por consiguiente, el ejercicio el poder popular se
resuelve en gran medida en el poder electoral. Por otra parte, la teoría clásica de la democracia
liberal presupone que la existencia de un mercado y de libertades individuales en el aspecto
económico es condición para que exista democracia política; esto es, que exista un país y un
mercado con fronteras.
Para esta tradición democrática liberal, el individuo es un sujeto fundante. En su calidad de
ciudadano, es un sujeto político que hace conocer su voluntad para que esta sea parte de la
voluntad gobernante. Al menos, delibera con el resto de los individuos en igualdad de
condiciones para lograr decisiones legítimas (Held, 1990). Esta tensión entre el individuo y "los
otros", hacen de la democracia un cuerpo bicéfalo que contiene en sí misma las libertades del
individuo y la soberanía de un pueblo como un todo, aún cuando esto signifique resignar
libertades -y por lo tanto intereses- individuales en pos del bien común (Strasser, 2000).
Libertad/ igualdad, individuo/ comunidad, ciudadano/ Estado: en la tensión entre estos polos
se dirime la historia contemporánea de la democracia.
A lo largo de esta historia, varios son los modelos de democracia discutidos a partir de la
conformación de sociedades complejas, de masas, con economía de mercado, donde la
democracia debe ser pensada en su forma representativa. Nos referiremos brevemente a
algunos de estos modelos, aquellos que han primado en el debate contemporáneo: el modelo
competitivo elitista, el modelo pluralista y la democracia participativa.
Schumpeter define a la democracia como "un método para llegar a decisiones políticas, en el
que los individuos adquieren el poder de decidir por medio de una lucha de competencias
por el voto del pueblo" (Schumpeter, 1964). La democracia se reduce, entonces, a un método
electivo mediante el cual el pueblo elige un gobierno, eligiendo un líder. Schumpeter colocará
el acento en los líderes -inversamente a la teoría clásica que lo pone en el pueblo- que se
proponen y compiten por el libre voto. El pueblo deja de existir como un conjunto de
ciudadanos racionales, interesados en la cosa pública; ahora está compuesto por personas que
sólo son racionales en los asuntos en los que tienen responsabilidad directa. La esfera de la
política está alejada de sus responsabilidades directas y en ésta actuarán irracionalmente con
excepción de los líderes, quienes son los actores racionales.
El votante no es un maximizador de beneficios ni un votante racional sino un consumidor
irracional, manipulado por la propaganda. Es el liderazgo el que despierta, organiza y
estimula a los grupos y sus intereses. La democracia, según esta perspectiva, queda reducida a
la competencia por el liderazgo, donde los líderes se constituyen en el nuevo eje del proceso
político. Los representados, salvo cuando tienen la posibilidad de votar, no cuentan con otra
instancia de participación. Su conocida definición señala que "el método democrático es aquel
mecanismo institucional para llegar a decisiones políticas en las que algunas personas
adquieren el poder de decidir mediante una lucha competitiva por el voto popular".
Robert Dahl es el autor más representativo de la teoría pluralista de la democracia. Postula que
la democracia es un ideal imposible de realizar en la práctica, por lo que debemos descartar el
término de democracias "reales". Lo que existe son "prácticas reales" o "poliarquías", es decir,
combinaciones de liderazgos con control de los no líderes sobre los líderes, regímenes cuyos
actos presentan una correspondencia con los deseos de muchos de sus ciudadanos durante un
largo período de tiempo.
Las poliarquías se dan en sociedades pluralistas, lo que presupone el reconocimiento de la
dispersión en el poder, la presencia de ciudadanos con distintos intereses con posibilidad de
agruparse libremente, la existencia de grupos de interés libre, competitivo. Los protagonistas,
en este caso, más que los líderes son los grupos de interés, donde los no líderes controlan a los
líderes.
Una tercera visión la constituyen los teóricos que, críticos del elitismo y el realismo político,
ponen el acento en la participación como valor central capaz de contrarrestar la tendencia
"oligárquica" del sistema político. Bachrach, Macpherson y Pateman afirman que la poca
participación y la desigualdad social están íntimamente unidas: para que haya una sociedad
más equitativa es necesario un sistema político más participativo. Rescatan la dimensión de la
democracia que hace referencia a la participación de los ciudadanos en el proceso de toma de
decisiones.
La democracia no sería entonces sólo un método: posee una dimensión ética, implica una
dimensión amplia de lo político que abarca no sólo las instituciones representativas
gubernamentales sino aquellos espacios en los que se toman decisiones que afectan los
valores sociales. A juicio de Macpherson, por ejemplo, la democracia participativa puede ser
calificada como un sistema piramidal, con la democracia directa en la base y la democracia
delegada en los niveles por encima de ella (Macpherson, 1991).

CRISIS DE LA DEMOCRACIA
Los teóricos liberales proporcionan una definición que está en las antípodas de la defendida
por los clásicos de esta materia desde el mismo siglo XVI. En lugar de atender a sus relaciones
con la violencia y a la dialéctica amigo/enemigo prefieren prestar atención al modo como los
individuos ejercen su libertad en el marco del sistema democrático compitiendo y aunando sus
voluntades a través de distintas clases de asociaciones. Esta traslación del individualismo
económico al ámbito político se ha reforzado con la idea de que, del mismo modo que en los
mercados económicos la convergencia de ofertantes y demandantes logra una correcta
asignación de los recursos existentes, los procesos electorales dan lugar a un mercado político
en el que concurren ofertantes y demandantes de proyectos políticos y votos que de un modo
espontáneo protagonizan una correcta administración de la voluntad general.
Pues bien, un primer factor de crisis, más exactamente de contradicción insoluble del sistema
democrático, nos lo encontramos en el teorema de Arrow (1994: 87-111) acerca de la
imposibilidad de elegir por mayoría una función de bienestar social que afecte a más de dos
alternativas o preferencias pues, en tal caso, la solución sólo puede ser impuesta. Quiere esto
decir que es imposible pasar de las preferencias individuales a las colectivas de un modo
democrático. No es este un factor de crisis en términos de legitimidad del sistema democrático
sino una contradicción interna que impide al sistema ser efectivamente democrático pues
demuestra que las decisiones, como sospechara la teoría política clásica, siempre se han
realizado de un modo autoritario o jerárquico.
Otro factor de crisis, derivado de los efectos perversos del modo jerárquico y no democrático de
hacer política, es la ley de hierro de la oligarquía, enunciada por Michels tras analizar lo
sucedido en su época con el SPD alemán pero que afecta en realidad a cualquier partido de
masas y, en general, a cualquier gran organización (Von Beyme, 1995: 190). Esta ley sugiere
que el crecimiento de los partidos y organizaciones hace necesaria la formación de especialistas
o la profesionalización de políticos que, con el tiempo, se convertirán en engranajes clave,
crearán zonas propias de influencia y pasarán a hacer depender el partido o la organización,
no de las bases o de los principio ideológicos fundacionales, sino de sus intereses personales.
Más aún, las elites de cada partido tenderán a relacionarse entre ellas, a compartir intereses
ajenos a los de las bases y a los del ideario del partido y, en consecuencia, a favorecer la
oligarquizarían del régimen parlamentario mismo. Pero no sólo eso, si hacemos caso a Von
Beyme (1995), esta oligarquizarían de la política que corroe como una metástasis fatal el
sistema político se ha extendido a la sociedad civil facilitando la colonización de centros
neurálgicos tales como las Universidades, los medios de comunicación -que practicarán un
"periodismo complaciente"-, las empresas públicas, los altos cargos de la
Administración, permitiendo la aparición de la corrupción y acelerando el desencanto y
desideologización de las bases.
Es difícil localizar el subconjunto de la clase política responsable de la oligarquización. No
obstante, es de suponer que en el núcleo duro deben estar algunos de los políticos con
presencia más continua en el parlamento o en los puestos de más alta responsabilidad de la
Administración. En este sentido, un estudio de Baena Del Alcázar (1999) sobre las élites y los
"conjuntos de poder" en el Franquismo, la Transición Democrática y la Época Socialista da
alguna pista.
Por último, volviendo a las causas estructurales de la implosión política, no conviene olvidar el
mayor impacto que la crisis de legitimidad tiene en los sindicatos, reconocidos como parte
importante del sistema al institucionalizarse la cuestión social. Del mismo modo que los
partidos políticos, pueden hacer oídos sordos a las alarmantes tasas de abstención. Sin
embargo, no pueden hacer lo mismo con el importante descenso de la afiliación que padecen.
Les afecta más este hecho que a los partidos políticos pues su poder no depende sólo de la
estima que puedan despertar entre los asalariados sino, sobre todo, del poder e influencia que
le proporcionen sus masas de afiliados, pues de su número dependerá la efectividad en actos de
presión, como la convocatoria de huelgas, y el poder para hacer valer y reconocer sus
demandas.

NOCIONES DE DEMOCRACIA
Es necesario desarrollar criterios para transculturales de democracia. No hay democracia: Hay
procesos de democratización y principios alternativos, culturales, que permiten a los
campesinos, mujeres, hombres, comunidades indígenas y negras, tener autoestima para
hacer los productores de modelos democráticos incluyentes. Propone una democracia
entendida como cambio en la relaciones de poder, por forma de autoridad compartida.
La democracia representativa requiere ser compartida, la democracia en nuestro contexto es de
baja intensidad porque vive entre despotismo sociales y políticos, por ello se hace necesario
democratizar la democracia.
Para desarrollar la democracia y lograr democracia de alta intensidad es necesario articular la
democracia local, nacional y global, sobre todo en la toma de decisiones políticas.

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA DEMOCRACIA


Unas de las grandes conquistas de nuestro tiempo residen en que el propio concepto de
desarrollo, se convirtió en inseparable de la democracia. Ya no se piensa en el desarrollo como
el mero crecimiento de la renta nacional, ni tampoco como simple elevación del nivel material
de los ciudadanos.
Este significado humano mas profundo el proceso por el cual los pueblos se desarrollan pasa
ser visto como gradual ampliación de las garantías de los derechos fundamentales y como
profundización del ejercicio de la ciudadanía.
Para usar la expresión muy pertinente de Armatia Sen, se habla de "desarrollo como libertad",
y es necesario las nociones de un avance.
Por un lado, superan el liberalismo, insensible que apegado a los valores abstracto de una
democracia meramente formal, cerraba los ojos sobre el hecho de que el atraso y el
subdesarrollo no se refleja solamente en los niveles de renta o de bienestar, sino que tiene
efectos sobre la propia vida democrática y el beneficio de la ciudadanía.
Por otra parte queda relegados al "cubo de basuras de la historia", la propuestas de cortes
economicistas de izquierda o derecha, en las libertades democráticas, un complemento súper
flúor; el desarrollo incorpora por lo tanto a la democracia como uno de sus elementos.

DIFERENCIA ENTRE LA DEMOCRACIA ANTIGUA Y LA


MODERNA
Bien sabemos que la idea de democracia tiene su origen en el mundo griego clásico y que tiene
el sentido literal de "poder del pueblo". La experiencia de las democracias antiguas fue
relativamente breve. Aristóteles clasificó a la democracia entre las formas desviadas de
gobierno, tomando en cuenta principalmente que era un gobierno del pueblo cuyos intereses
no correspondían al bien común, sino únicamente al de las clases bajas. A partir de entonces la
palabra democracia se convirtió durante dos mil años en una palabra negativa y, según
Giovanni Sartori, "durante milenios el régimen político óptimo se denominó república y no
democracia". Los constituyentes de los Estados Unidos eran de esta opinión. En el "Federalist"
se habla siempre de república representativa, y nunca de democracia (salvo para condenarla).
Incluso la Revolución Francesa se refiere al ideal republicano, y solo Robespierre en 1794,
utilizó democracia en sentido elogioso, asegurando así la mala reputación de la palabra durante
otro medio siglo. ¿Cómo es que de un plumazo, a partir de la segunda mitad del siglo XIX en
adelante, la palabra adquiere un nuevo auge y poco a poco adquiere un significado positivo? La
respuesta es que la democracia de los modernos, la democracia que practicamos hoy, ya no es
la de los antiguos".
Las discusiones sobre el asunto de la democracia y su aplicación concreta han sido largas y han
consumido mucha tinta y energías, y todavía falta mucho por discutir. Lo cierto es que para
muchos la democracia sigue siendo un valor digno de ser alcanzado y por lo tanto definido en
un concepto lo suficientemente abierto (quizá en esto radique su dificultad) para que nadie
llegue a imponerla, lo que la convertiría en democráticamente indeseable. La idea de la
democracia implica también aceptar el valor del individuo, así como la fe de que la historia
puede moverse y se mueve, en cierta medida al menos, mediante la voluntad de las personas;
de que no hay destino irrevocable y que como dice el mismo Rousseau…
"Un poco de agitación vigoriza las almas y lo que realmente hace prosperar a la especie humana
es menos la paz que la libertad".
Las democracias modernas, como gobierno de la mayoría de la población, comenzaron a
aparecer en la segunda mitad del siglo XIX junto con el sufragio universal, luego de la abolición
generalizada de la esclavitud y la sanción de constituciones que reconocían los derechos
humanos.
Los elementos claves de una democracia moderna son:
 Una constitución que define los derechos y los deberes básicos de los ciudadanos, las
funciones del estado y los procedimientos de decisiones en la política.
 La separación de poderes entre el parlamento, el gobierno y los tribunales.
 Los derechos iguales (la abolición de la esclavitud y de los privilegios).
 El derecho igual de voto (una persona, un voto).
 La democracia moderna evolucionó en Europa y Norteamérica como una reacción en el
abuso del poder por reyes y duques. Este proceso duraba algunos cien años y incluso
revoluciones, guerras civiles y períodos de la anarquía en la mayoría de los países. Las
revoluciones casi siempre llevaron a la anarquía en vez de la libertad. Al contrario las
evoluciones lentas durante una generación o más, establecieron sistemas políticos estables.

DIFERENCIA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y


DEMOCRACIA
En la democracia representativa el pueblo delega la soberanía en autoridades elegidas de forma
periódica mediante elecciones libres. Estas autoridades en teoría deben actuar en
representación de los intereses de la ciudadanía que los elige para representarlos.
En este sistema el poder legislativo, encargado de hacer o cambiar las leyes, lo ejerce una o
varias asambleas o cámaras de representantes, los cuales reciben distintos nombres
dependiendo de la tradición de cada país y de la cámara en que desarrollen su trabajo, ya sea el
de parlamentarios, diputados, senadores o congresistas. Los representantes normalmente
están organizados en partidos políticos, y son elegidos por la ciudadanía de forma directa
mediante listas abiertas o bien mediante listas cerradas preparadas por las direcciones de cada
partido, en lo que se conoce como elecciones legislativas.
El poder ejecutivo recae en un gobierno compuesto por una serie de ministros, cada uno de
ellos encargado de una parcela de gobierno o ministerio, y es encabezado por un jefe de estado,
presidente o primer ministro, dependiendo de cada país concreto.
En algunos países como Chile, Argentina, Colombia, Perú, o México, (y en general en la
mayoría de países americanos con regímenes democráticos) el jefe de gobierno es elegido
directamente por la ciudadanía mediante un proceso electoral independiente del legislativo, es
decir, mediante elecciones presidenciales. En otros países como España, Cuba, Gran Bretaña,
Italia o Japón, es elegido de manera indirecta por los representantes de la asamblea,
normalmente como culminación de las correspondientes elecciones legislativas.
Actualmente la mayor parte de la humanidad vive bajo este tipo de sistema democrático, ya sea
bajo el formato de monarquía parlamentaria o bien bajo el de república, siendo ambos
formatos muy similares en lo esencial. Se trata del sistema de gobierno más exitoso y con
mayor implantación desde los tiempos de la monarquía absoluta.
Existe un amplio acuerdo, prácticamente a nivel mundial, de que la democracia representativa
es el mejor sistema de gobierno posible. O por lo menos de que es el menos malo, expresión
bastante popular que indica que a pesar de sus defectos las posibles alternativas son menos
eficientes.
No obstante, existen algunos colectivos, repartidos por diferentes países con sistema de
democracia representativa, que critican esta forma de democracia por considerarla en realidad
poco democrática. Estos colectivos abogan por una profundización en la democracia hacia
formas de democracia participativa y democracia directa, y en menor medida de democracia
deliberativa.
En cambio la democracia consiste ante todo, en permitir el acceso directo y el respeto de las
preferencias en la toma de decisiones, lo que a partir del rechazo de la distinción entre
titularidad y ejercicio del Poder del Estado, requiere acercarse todo lo posible a la identidad
entre gobernantes y gobernados.
CONCLUSIÓN
La democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está
sustentada, en pueblo. Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las
principales autoridades del país. Asimismo, es el pueblo, quien puede cambiar o ratificar a
estas mismas autoridades, en las siguientes elecciones populares. Por este motivo los griegos
hablaban de la democracia, como el gobierno del pueblo; de hecho este es su significado literal.
Es así, como se puede conformar una democracia directa, donde el pueblo es quien toma todas
las decisiones ejecutivas y legislativas, o la democracia representativa, donde le pueblo por
medio de votación popular escoge las autoridades que representarán a la ciudadanía, en la
toma de decisiones.
Hoy en día, la gran mayoría de los sistemas democráticos, funcionan por medio de la
representación; podemos imaginar lo complicado que sería de otra manera, con la población
actual de los países.
Dentro de la democracia, quienes tienen el beneplácito, para ostentar los cargos públicos, son
los integrantes de los poderes políticos. Es así, como los partidos políticos, son quienes
potencian y fortalecen a la democracia. Por medio de su actuar y la alimentación de
participantes, quienes escogerán por medio de las distintas elecciones, los cargos de los poderes
ejecutivos y legislativos, en la mayoría de las naciones democráticas. Aún cuando, en algunas
de ellas, la ciudadanía, también puede escoger a ciertos integrantes del poder judicial.
Es así, como la separación de los poderes del Estado, es uno de los pilares fundamentales de
toda democracia. Cada uno de ellos es independiente y existe un control constante de uno sobre
el otro. Aquello redunda en un control sobre el actuar de los mismos y evitar casos de
corrupción o ilegalidades de los mismos; lamentablemente, en algunos casos estos poderes se
coluden y la corrupción se hace generalizada, como aún vemos en algunos países, sobretodo en
aquellos que se encuentran en vías de desarrollo.
Con respecto a la historia de la democracia, esta se remonta a la antigua Grecia. Ya que para el
año 1500, antes de Cristo, nace este sistema de gobierno, por medio de la creación de la
Asamblea del Pueblo, dentro de las polis o ciudades helénicas.
Esto se da, gracias al reducido tamaño de las polis, con lo cual, la población al mismo tiempo
era pequeña. Es así, como todos los ciudadanos hombres libres, podían participar de la
Asamblea. De aquella manera, cada uno de ellos, de manera alternada, podía ocupar uno de los
puestos burocráticos de esta asamblea. Por lo mismo, que este sistema de gobierno, no era
representativo, sino que se actuaba, por medio de democracia directa. Frente a cada una de las
decisiones, la mayoría votante, era la que decidía sobre las distintas materias.
Es así, como en la actualidad, la democracia representativa, es el sistema más utilizado en el
mundo, para dirigir los designios de las naciones. Es por tanto, que la democracia se considera,
como el sistema de gobierno menos perjudicial, para el manejo de los asuntos de Estado, frente
a los otros sistemas que han existido o se han diseñado.
Dentro de toda democracia que se afane de serlo, debe de existir una carta magna o
Constitución. La cual será la ley madre, por la cual todas las leyes de la nación, se deberán
normar y subordinar.
Dentro de toda Constitución, se establecerán las normas por las cuales se elegirán a las
autoridades del país, y cómo estas deben de actuar, frente a sus cargos.

También podría gustarte