Está en la página 1de 7

La aproximación de WKB

El método WKB (Wentzel, Kramers, Brillouin es una técnica para obtener soluciones aproximadas a
la ecuación independiente del tiempo de Schr-dinger en una dimensión (la misma idea básica se
puede aplicar a muchas otras ecuaciones diferenciales, y a la parte radial de la ecuación de Schr-
dinger en tres dimensiones). Es particularmente útil para calcular las energías estatales
consolidadas y las tasas de tunelización a través de barreras potenciales.

La idea esencial es la siguiente: Imagine una partícula de energía E moviéndose a través de una
región donde el potencial V(x) es constante. Si E>V , la función de onda es de la forma

El signo más indica que la partícula está viajando a la derecha, y el signo menos significa que va a
la izquierda (la solución general, por supuesto, es una combinación lineal de los dos). La función de
onda es oscilatoria, con longitud de onda fija (lambda 2pi/k) y amplitud inmutable (A). Ahora
supongamos que V(x) no es constante, sino que varía bastante lentamente en comparación con ,
de modo que en una región que contiene muchas longitudes de onda completas el potencial es
esencialmente constante. Entonces es razonable suponer que phi permanece prácticamente
sinusoidal, excepto que la longitud de onda y la amplitud cambian lentamente con x. Esta es la
inspiración detrás de la aproximación de WKB.

En efecto, identifica dos niveles diferentes de dependencia x: oscilaciones rápidas, moduladas por
variación gradual en amplitud y longitud de onda.

Del mismo modo, si E<V (y V es constante), entonces Phi es exponencial

Y si V(x) no es constante, pero varía lentamente en comparación con 1/k, la solución sigue siendo
prácticamente exponencial, excepto que A y - ahora son funciones de variación lenta de x.

Ahora, hay un lugar donde todo este programa está destinado a fallar, y que está en las
inmediaciones de un punto de inflexión clásico, donde E≈V . Porque aquí lambda ( o 1/k) va al
infinito, y V(x) difícilmente se puede decir que varíe "lentamente" en comparación. Como
veremos, un manejo adecuado de los puntos de inflexión es el aspecto más difícil de la
aproximación WKB, aunque los resultados finales son fáciles de indicar y fáciles de implementar.

9.1 La región "clásica"


La ecuación de Schrodinger,

se puede reescribir de la siguiente manera:

Donde

es la fórmula clásica para el impulso (magnitud de la) de una partícula con energía total E y energía
potencial V(x) . Por el momento, asumiré que E>V(x), por lo que p(x) es real; llamamos a esto la
región "clásica", por razones obvias: clásicamente la partícula se limita a este rango de x (véase la
Figura 9.1). En general, Phi es una función compleja; podemos expresarlo en términos de
amplitud, A , y su fase, las cuales son reales:

Usando un primo para denotar la derivada con respecto a x,


Las ecuaciones 9.6 y 9.7 son totalmente equivalentes a la ecuación original de Schr-dinger. El
segundo se resuelve fácilmente:

donde C es una constante (real). La primera (Ecuación 9.6) no se puede resolver en general, así
que aquí viene la aproximación: Suponemos que la amplitud A varía lentamente, por lo que el
término A'' es insignificante. (Más precisamente, asumimos que A''/A es mucho menor que ambos
(phi') 2 y p-2/h-2.) En ese caso podemos dejar caer el lado izquierdo de la Ecuación 9.6, y nos
quedamos con

y por lo tanto

(Escribiré esto como una integral indefinida, por ahora, cualquier constante de integración puede
ser absorbida en C, que por lo tanto se vuelve compleja. También absorberé un factor de √ h.
Entonces

Observe que

que dice que la probabilidad de encontrar la partícula en el punto x es inversamente proporcional


a su impulso (clásico) (y por lo tanto su velocidad) en ese punto. Esto es exactamente lo que cabría
esperar: la partícula no pasa mucho tiempo en los lugares donde se mueve rápidamente, por lo
que la probabilidad de ser atrapada allí es pequeña. De hecho, la aproximación WKB a veces se
deriva empezando por esta observación "semi-clásica", en lugar de dejando caer el término A'' en
la ecuación diferencial. Este último enfoque es más limpio matemáticamente, pero el primero
ofrece una lógica física más esclarecedora. La solución general (aproximada), por supuesto, será
una combinación lineal de las dos soluciones de la Ecuación 9.10, una con cada signo.

Ejemplo 9.1

Potencial bien con dos paredes verticales. Supongamos que tenemos un pozo cuadrado infinito
con un fondo accidentado (Figura 9.2):
que es la fórmula antigua para los niveles de energía del pozo cuadrado infinito (Ecuación 2.30). En
este caso, la aproximación WKB produce la respuesta exacta (la amplitud de la función de onda
verdadera es constante, por lo que dejar caer A'' no nos costó nada).
9.2 Tunelamiento

Hasta ahora, he asumido que E>V, así que p(x) es real. Pero podemos escribir fácilmente el
resultado correspondiente en la región no clásica (E<V) —es lo mismo que antes (Ecuación 9.10),
sólo ahora p(x) es imaginario:

Considere, por ejemplo, el problema de la dispersión de una barrera rectangular con una parte
superior con baches (Figura 9.3). A la izquierda de la barrera (x<0)

Si la barrera es muy alta y/o muy ancha (es decir, si la probabilidad de tunelización es pequeña),
entonces el coeficiente del término exponencialmente creciente (C) debe ser pequeño (de hecho,
sería cero si la barrera fuera infinitamente amplia), y la función de onda se parece a la Figura 9.4.
Las amplitudes relativas del incidente y las ondas transmitidas están determinadas esencialmente
por la disminución total del exponencial sobre la región no clásica:
Ejemplo 9.2

La teoría de Gamow de la descomposición alfa.

En 1928, George Gamow (y, de forma independiente, Condon y Gurney) utilizaron la Ecuación 9.23
para proporcionar la primera explicación exitosa de la descomposición alfa (la emisión espontánea
de una partícula alfa —dos protones y dos neutrones— por ciertos núcleos radiactivos).

Dado que la partícula alfa lleva una carga positiva (2e), será repelido eléctricamente por el núcleo
sobrante (carga Z e) , tan pronto como se aleje lo suficiente como para escapar de la fuerza de
unión nuclear. Pero primero tiene que negociar una barrera potencial que ya se sabía (en el caso
del uranio) para ser más del doble de la energía de la partícula alfa emitida. Gamow se aproximaba
a la energía potencial por un pozo cuadrado finito (que representa la fuerza nuclear atractiva),
extendiéndose a r1 (el radio del núcleo), unido a una cola coulombica repulsiva (Figura 9.5), e
identificó el mecanismo de escape como túnel cuántica (esta fue, por cierto, la primera vez que la
mecánica cuántica se había aplicado a la física nuclear).
Si imaginamos la partícula alfa traqueteo alrededor del núcleo, con una velocidad media v, el
tiempo entre "colisiones" con la "pared" es de aproximadamente 2r1/v, y por lo tanto la

frecuencia de las colisiones es v/2r1 . La probabilidad de escape en cada colisión es , por lo


que la probabilidad de emisión, por unidad de tiempo, es , y por lo tanto la vida útil del
núcleo padre es de aproximadamente

Desafortunadamente, no sabemos v, pero no importa, ya que el factor exponencial varía en un


rango fantástico (veinticinco órdenes de magnitud), ya que pasamos de un núcleo radiactivo a
otro; en relación con esto la variación en v es bastante insignificante. En particular, si traza el
logaritmo de la vida útil medida experimentalmente contra 1/ √ E , el resultado es una hermosa
línea recta (Figura 9.6), tal como cabría esperar de las Ecuaciones 9.26 y 9.29.

También podría gustarte