Está en la página 1de 7

Guia resumen de Chile

Siglo XVI

Entre 1519 y 1550, se desarrolló una nueva etapa en el proceso de penetración europea en América:
la conquista de las tierras firmes del continente.

Expediciones: Diego de Almagro

Los factores que impulsaron e influyeron en el viaje de Diego de Almagro hacia el sur del nuevo
continente fueron variados. Entre los más importantes estuvieron:

 Deseo de explorar su gobernación y realizar su propia empresa de conquista.


 Asegurar el futuro de su hijo, legándole los territorios conquistados.
 Alejarse de Perú, porque sus relaciones con Pizarro estaban deterioradas. Ambos se
disputaban la posesión del Cuzco.
 Responder a la presión de gran cantidad de hombres, que deseaban obtener riquezas.
 Rumores que aseguraban que en Chile existían más riquezas que en Perú.

Expedición

 Expedición partió del Cuzco, en julio de 1535 con 500 españoles


 En marzo de 1536, aún estaban en plena cordillera tratando de cruzar el paso de San
Francisco, frente a Copiapó. El rigor climático puso tales dificultades, que miles de
indígenas y animales murieron.
 Almagro y sus hombres llegaron hasta e Valle del Aconcagua en junio de 1536
 Distintos grupos exploraron los nuevos territorios y, a medida que avanzaban, la esperanza
de encontrar oro y riquezas se esfumaba cada vez más.
 Como eso no era lo que estos hombres buscaban, decidieron regresar al Cuzco. Arribaron a
Perú a comienzos de 1537.
 Diego de Almagro murió al año siguiente, ajusticiado por orden de su antiguo compañero
de aventuras, Francisco Pizarro.

Pedro de Valdivia

A pesar del fracaso de la expedición de Diego de Almagro, Valdivia solicitó autorización al


Gobernador del Perú, Francisco Pizarro, para hacer efectiva la conquista de Nueva Toledo.

 Debió costear él mismo la expedición recurriendo a los préstamos.


 A fines de 1539 sólo contaba con unos 11 hombres.

El viaje

 Pedro de Valdivia salió del Cuzco en enero de 1540 con casi mil indígenas auxiliares llegó
y un grupo de 153 conquistadores
 Siguiendo la ruta del Desierto de Atacama -la misma por donde había vuelto Almagro al
Perú-, al llegar al valle de Copiapó tomó posesión del territorio en nombre del Rey, para
luego continuar hacia el sur. En diciembre arribó al valle del Mapocho, donde finalmente
decidió establecerse.

Fundación de Santiago
Valdivia fundó la ciudad de Santiago de Nuevo Extremo, a los pies del cerro Huelén, el 12 de
febrero de 1541. Repartió tierras -mercedes-e indios -encomiendas-entre sus oficiales y soldados. Se
construyeron las primeras casas, hechas de madera, barro y techo de paja. Para elegir la ubicación
de la primera ciudad, Valdivia consideró su deseo de alejarse de Perú y su afán de seguir
conquistando las tierras hacia el sur.

Una vez organizada la ciudad, el 7 de marzo de 1541 Valdivia constituyó, en nombre del Rey, un
cabildo o ayuntamiento. Este organismo ordenaba la vida pública y era integrado por dos alcaldes,
seis regidores, un procurador que la representaba, y un secretario.

En junio de ese mismo año, Pedro de Valdivia logró que el cabildo lo nombrara Gobernador de
Chile, con lo cual se independizó del gobierno del Perú, liberándolo así de la tutela de Pizarro.

Destrucción de Santiago

 La situación hizo crisis cuando el cacique Michimalongo aprovechó la oportunidad que le


dio el viaje de Valdivia, para atacar Santiago. A su regreso, Valdivia encontró la ciudad
destruida.
 Se iniciaba así un período de grandes dificultades y penurias para los conquistadores.
 En 1543, Valdivia recibió los recursos y refuerzos para salir de su encierro y consolidar la
Conquista de Chile.
 Consideró que la única manera de mantener y asegurar las comunicaciones terrestres con
Perú era establecer ciudades y asentar en ella encomenderos que las defendieran. Con este
objetivo mandó fundar La Serena en 1544. Posteriormente se trasladó a Perú, donde fue
confirmado como Gobernador de Chile.
 De regreso, en 1549, refundó la ciudad de La Serena, y se dispuso a emprender la
conquista de nuevas tierras hacia el sur.

Conquista del sur

En 1550, inició su avance hacia el sur y con ello comenzará la Guerra de Arauco, en la que los
españoles se enfrentarían con la fiera resistencia de los diferentes pueblos aborígenes. Fundó:
Concepción (1550), Valdivia (1552), La Imperial (1551) y Los Confines (Angol, 1552). A partir de
1551 el gobernador comienza a fundar en plena Araucanía los fuertes de Arauco, Tucapel y Purén.
Por encargo suyo, Jerónimo de Alderete fundó Villarrica (1552) y Francisco de Aguirre exploró la
región de Tucumán, fundando Santiago del Estero (1553).

La batalla de Curalaba y el fin de la Conquista

 Pelantaru lideró la rebelión indígena de 1598


 Luego de la victoria mapuche en Curalaba, cambia para siempre la Guerra de Arauco.
 Muere el gobernador Óñez de Loyola.
 Llega un ejército profesional.
 Se destruyen las ciudades localizadas al sur del Biobío.
 Se pierden los lavaderos de oro.

La Reglamentación del trabajo indígena

Tasa de Santillán: promulgada el año 1558 bajo el gobierno de Don García Hurtado de Mendoza
(1557-1567), fue el primer conjunto de disposiciones que reglamentaron las relaciones laborales
entre españoles e indígenas.

En ella se estableció:
 La mantención del servicio personal del indígena.
 Un límite de edad para los indios que trabajaban bajo el sistema de encomienda.
 El sistema de la "mita", esto es, turnos de trabajo.
 Que los indígenas que trabajaban en labores mineras tendrían derecho a recibir el "sesmo",
que correspondía a la sexta parte del oro extraído
 Tasa de Gamboa: debido a que la tasa de Santillán no concluyó con los abusos realizados
por los españoles, la corona aprobó el año 1580 una nueva reglamentación planteada por el
gobernador Martín Ruiz de Gamboa. Esta nueva tasa estableció:
 La sustitución del trabajo personal por un tributo en oro o especies.-Que los indígenas
debían ser agrupados en pueblos donde podrían prestar su trabajo libremente, recibiendo
un salario del que se deduciría el tributo.

Guerra de Arauco

La guerra de Arauco es uno de los hechos de más larga duración dentro de la historia nacional,
trescientos años, que marcan profundamente el carácter de Chile y los chilenos. Se inicia el 22 de
febrero de 1550 cuando guerreros mapuches atacan a las huestes castellanas. Termina en la década
de 1880.

Etapas:

Es posible distinguir tres formas en que los españoles llevaron adelante la guerra con el pueblo
mapuche:

1.-Guerra ofensiva,

2.-guerra defensiva

3.-Los parlamentos.

1- La Guerra Ofensiva

Tuvo su inicio en el siglo XVII con la reorganización de las fuerzas militares y el cambio de las
tácticas bélicas que realizó el gobernador Alonso de Ribera, a través de su línea de frontera móvil.

Los innumerables abusos cometidos provocaron en 1655, bajo el gobierno de Antonio de Acuña y
Cabrera, una rebelión que se extendió hasta el río Maule.

En 1683 por una real cédula se puso término a la esclavitud legal de los araucanos. Para entonces, la
población mestiza había aumentado de modo considerable y representaba un sustituto de la mano de
obra indígena, en clara decadencia numérica.

2- La Guerra Defensiva

La guerra defensiva contempló los siguientes aspectos:

 Se mantuvo la línea defensiva en el Biobío.


 Se mantuvo el ejército permanente.
 Se mantuvo el Real Situado para pagar un ejército permanente.
 Se estudió un sistema de tributos para los araucanos que reemplazaría el trabajo en
encomiendas.
 Se suspendió la Real Cédula que declaraba esclavos a los indios.
 Se perdonó en nombre del rey a todos los rebeldes.
 Se prohibió a los militares pasar al sur del Biobío.
3- Los Parlamentos

Una innovación de la guerra en este período fue el establecimiento de parlamentos, es decir, de


verdaderas conferencias o reuniones generales que celebraron los gobernadores españoles con los
caciques araucanos en un lugar señalado de antemano, con objeto de establecer una política de paz
y amistad.

El primero de estos parlamentos fue el que celebró el gobernador marqués de Baides en Quillín, en
1641.

Al parlamento asistían los principales jefes de los vutamapus (zonas de guerra), acompañados por
un guerrero.

Los españoles, por su parte, eran encabezados por el gobernador, sus ayudantes, las tropas de línea
y las milicias.

Después de la derrota en Curalaba (1598), se estableció como límite obligado de los territorios
españoles y araucanos el río Biobío, motivo por el cual la mayor parte de la población chilena
comenzó a concentrarse en el área que en la actualidad se conoce como "zona central", el Chile
tradicional.

Consecuencias:

1. Aumentó el porcentaje de sangre blanca en los mestizos, debido a la continua llegada de


refuerzos españoles

2. En el pueblo que se estaba formando hubo una gran capacidad militar.

3. Impidió el estallido de luchas internas en el país.

4. Retrasó el desarrollo cultural y económico, ya que esta guerra larga y costosa consumió recursos
humanos y económicos.
Funciones de las Instituciones:

 Corona y/o Rey: Poderes absolutos, durante esta época está vigente el sistema político del
absolutismo monárquico
 Consejo de Indias: Fundado el año 1524, se componía de un presidente, Consejeros en
número variable, un fiscal y un canciller, sus atribuciones son de Gobierno, De
Administración, Económicas, legislativas y principalmente judiciales.
 Casa de Contratación: fundada el año 1503, compuesta por un presidente, funcionarios
reales como el factor, contador y el tesorero, el piloto mayor, etc. Sus atribuciones eran:
principalmente Comerciales, De Inmigración, Judicial ( problemas o litigios de
contrabando ) , De Administración ( en ocasiones celebraban capitulaciones) y Científicas(
preparaban mapas y planos de los nuevos territorios) .
 Virreinatos: Son los territorios de mayor extensión en América, siendo los dos primeros
Nueva España o México en 1535, y el del Perú en 1542, sus funciones más específicas eran
las siguientes: De gobierno y administración, Judicial, militares, económicas, ya que eran
los superintendentes de la real hacienda
 Gobernaciones y Capitanías Generales: Eran extensiones territoriales menores que los
virreinatos, las primeras eran cuando los territorios estaban relativamente pacificados, las
segundas respondían a territorios en estado de guerra, Chile correspondía a una capitanía
general, sus funciones eran de: Gobierno y administración, económicas y principalmente
militares.
 Cabildos: Institución que velaba por los intereses de los criollos de la ciudad.
 Real Audiencia: Máximo organismo de justicia en América.
Economía colonial:

La economía americana estaba controlada en todos sus aspectos. Para ello se aplicó un monopolio
comercial que obligaba a las colonias americanas a vender sus materias primas como cacao, café,
tabaco, oro y plata a un bajo costo a cambio de los productos de manufacturados como telas, armas,
libros, aceite etc.

Los principales puertos eran Veracruz (En México), La Habana (en Cuba), Cartagena de Indias (en
Colombia) y Portobello en Panamá. Chile comercia principalmente con el Perú a quien abastece de
cuero, sebo, charqui y trigo.

Durante la colonia en América se desarrolla:

 La minería: minas de la plata y lavaderos de oro.


 La ganadería.
 La agricultura.

Las haciendas eran enormes extensiones de tierra dedicada a la agricultura y la ganadería, que
además de ser una unidad de producción fue una realidad social compuesta por hacendados, peones
e inquilinos (el trabajo es desarrollado por los mestizos).

La Encomienda: sistema de tributación de los indígenas a un español en alimentos, dinero o trabajo


y el español debía vestirlo, protegerlo y evangelizarlo (tasas). La mita sistema de trabajo por turnos.
A partir de la posesión de encomiendas, nace un grupo social privilegiado, dueño de la riqueza, que
constituyó una aristocracia militar.

Las tierras se clasificaban según su extensión y fines:

 Solares urbanos
 Chacras cercanas a las ciudades para la producción de hortalizas y frutas
 Estancias ganaderas y Haciendas agrícolas

Agricultura y ganadería

 Se centró en las Estancias, donde los animales pastaban en completa libertad.


 Los animales traídos por los españoles: caballos, vacunos, cerdos, ovejas, cabras, asnos y
mulas.
 De ellos se aprovechaban los cueros, sebo y grasa.
 La carne que no era convertida en charqui se quemaba.
 De las ovejas aprovechaban la lana y el cuero; de las cabras, el cordobán. Todos aquellos
derivados no perecibles de la ganadería eran comerciados localmente y exportados hacia el
Perú.
 Se cultivaban: la vid, el trigo y el maíz. El cáñamo se aprovechaba en la fabricación de
mechas para arcabuces.

Cultura y educación

 La enseñanza primaria y secundaria estuvo bajo la tutela del Cabildo y de las órdenes
religiosas. Sólo educación masculina.
 El primer colegio fundado en el país es el Seminario de La Imperial, en 1568.
 La primera escuela de la gramática se funda en 1591 en el convento de Santo Domingo,
posteriormente en 1596 los Jesuitas abren otra escuela de gramática.
 Establecimientos: Real Universidad de San Felipe (1747) y Convictorio de San Francisco
Javier.

También podría gustarte