Está en la página 1de 4

GESTIÓN DE PERSONAS

SEMANA 8

Valesca Gómez
10 enero 2021
DESARROLLO
Buenas tardes, el discurso que escogi para realizar la siguiente tarea, fue el de la película “el lobo de Wall
Street”, el siguiente link muestra la escena escogida:

https://www.youtube.com/watch?v=HCsjCo5BHWA

Tipo de liderazgo

El tipo de liderazgo que encontramos en esta escena es el “Liderazgo transformacional” que se puede
definir de la siguiente manera:

“Los líderes transforman a los seguidores haciéndoles más conscientes de la importancia y valor de los
resultados del trabajo activando sus necesidades de mayor importancia e induciéndoles a superar su
propio interés en beneficio de la organización. Como resultado de esta influencia, los seguidores sienten
respeto y confianza hacia el líder y están motivados para hacer más de lo que en un principio se esperaba
de ello. (Bass, 1998, en Muchinsky, P. 2002, p. 379).”

En la escena se muestra como el Líder realiza este discurso convenciendo a sus trabajadores de llamar por
teléfono, pues así generaran mas ingresos de los que hoy en día tienen. A su vez hace comparaciones de
como el inicio en este trabajo y de lo que ha podido tener debido a este, pues además este discurso se
convierte en una charla motivacional. Los trata a todos de ganadores siempre y cuando ellos mismos
quieran hacerlo, asi da un ejemplo un poco sarcástico de una mujer y un auto, sin embargo, esto produce
un grado de euforia entre los oyentes, ya que, logra que todos presten atención a lo que el esta diciendo.
Genera una confianza a sus trabajadores y les da la confianza de que pueden lograr todo lo que se
propongan, que no importa empezar desde abajo como el lo hizo, pues les tienen la confianza a cada uno
de ellos en que pueden surgir y ganar mas dinero del que ya están ganando. Les entrega confianza y un
mensaje de que todo es posible con esfuerzo y perseverancia, les dice que todos son ganadores.

Tipo de conflicto

El tipo de conflicto presente en esta escena es “conflictos funcionales”, los cuales han sido entendidos
como conflictos positivos, es decir, como confrontaciones entre grupos de trabajo, que permiten
fomentar el cambio y la creatividad entre los integrantes. Este conflicto entrega valor a la organización.
En la escena podemos observar este tipo de conflicto, que como lo indica su definición es un aporte para
la organización, pues acá habla de una competencia sana entre compañeros, crea una ambición en los
trabajadores para poder generar más ingresos económicos de los que ya tienen. Este tipo de conflicto es
más fácil de llevar pues son cosas superficiales las que se tratan, en la escena solo se trata de la
competencia que puede existir entre cada uno de los trabajadores en el ámbito económico, como quien
vende mas o quien tiene los mejores clientes.

Etapa del conflicto que se está presentando

La etapa del conflicto es “resultados” la interacción entre el comportamiento de conflicto externo y las
conductas con que se maneja produce consecuencias. Pueden ser funcionales cuando el conflicto ha
servido para mejorar el desempeño del grupo o disfuncional cuando haya obstaculizado el desempeño.

Podemos observar que se está dando cierre en este discurso de liderazgo, pues solo se busca motivar a
los empleados, a guiarlos en el proceso de ventas, a poder generar mayores ingresos, dando ejemplos del
orador por cómo empezó a surgir en este mundo de los negocios. No se observa un conflicto
potencialmente fuerte en esta escena, por ende, podríamos decir que esta en el ultimo nivel de la etapa.
El orador busca generar un espacio entre los trabajadores, busca que cada uno de ellos ponga sus propias
metas.

Diferenciar grupo y equipo.

Definición de equipo de trabajo: Según Robbins (2003) un equipo es definido como un “conjunto
interdependiente de sujetos que trabajan juntos para una meta en común”; los cuales comparten la
responsabilidad de los resultados que se persiguen y obtienen para sus organizaciones. Otro elemento
importante es que pueden ser identificados como tal por los miembros del equipo y por los observadores
externos.

Definición de grupos de trabajo: En la década de 1930 y 1940 cuando surgen las ideas contemporáneas
referentes a los grupos, las cuales señalaban que “la conciencia de la conducta de las personas en los
grupos es algo más que la suma total de cada uno actuando por su cuenta” (Robbins, S. 1987, p. 171).
Kozlowski y Bell (2003), plantean que “un grupo de trabajo está compuesto por dos o más miembros,
cuyo objetivo es realizar tareas relevantes para la organización, sus miembros comparten una o varias
metas comunes” (citado en Rico, R. y cols. 2010).

Los equipos difieren fundamentalmente de los grupos de trabajo porque requieren tanto de la
responsabilización individual como mutua. Los equipos se basan en más que la discusión, debate y
decisión grupal; en más que compartir información y mejores prácticas de desempeño. Los equipos
generan productos de trabajo definidos mediante las contribuciones conjuntas de sus miembros. Esto es
lo que hace posibles niveles de desempeño mayores que la suma de los mejores desempeños individuales
de sus miembros. Dicho de manera simple, un equipo es más que la suma de sus partes. (Katzenbach, J. y
Smith, D. 2011).

Identificar etapa del grupo que participa en la escena seleccionada.

La etapa del grupo en la escena es la “realización” está caracterizada por una estructura plenamente
funcional y aceptada. La energía del grupo ya no está focalizada en conocer y entender a los demás, sino
en la ejecución de las tareas.

El orador les enseña a manejar sus ambiciones como grupo, les habla a todos por igual, indicando que
cada uno de ellos es indispensable y que cada uno puede ganar cuanto quiere si realiza bien su trabajo y si
es ambicioso. Da el ejemplo del teléfono, que este no es mas que un pedazo de plástico que no sirve para
nada sin ellos, que ellos tienen el poder de convertir el teléfono en un arma letal para lograr sus objetivos
planteados. Hace la comparación de ser pobre o rico, y les dice que escogería mil veces ser rico como lo es
ahora.

También podría gustarte