Está en la página 1de 2

EXAMEN PARCIAL DE INGENIERÍA DE RESERVORIOS I, SECCIÓN 02

CILCO 2020-I

Resuelva las preguntas de teoría y problemas dando las respuestas correctas. Para validar las
respuestas correctas de las demostraciones y problemas deberá enviar evidencias en hojas pdf
del desarrollo de los problemas por este medio.

1. Indique la clasificación general de las rocas con filiación petrolífera. Dar un ejemplo.

2. En Balance de Materiales, ¿cuándo no es recomendable despreciar la compresibilidad de los


poros ni la compresibilidad del agua de formación?

3. En Balance de Materiales para diferentes tipos de empuje de reservorios de petróleo, ¿a qué


equivalen las producciones de petróleo, gas y agua?

4. La solubilidad de gas en petróleo crudo depende de la presión, temperatura y composiciones


del gas y el petróleo. Responda como verdadero o falso.

5. Por encima del punto de burbujeo, la compresibilidad varía según la presión, aumentando a
medida que la presión va disminuyendo. Responda como verdadero o falso.

6. Indique los mecanismos de impulsión más eficientes (de mayor a menor recuperación
fraccional de petróleo) para reservorios de petróleo.

7. Podrían ser iguales a un reservorio petrolífero: I. Una cuenca petrolífera y un yacimiento


petrolífero, II. Un yacimiento petrolífero y una formación petrolífera, III. Una formación petrolífera
y un miembro petrolífero.

8. La clasificación de los sistemas de flujo están relacionados al: I. Tipo de fluido, II. Geometría
de reservorio, III. Comportamiento de flujo.

9. Demostrar que se obtiene el mismo producto de c  si se usa la compresibilidad promedia


por la porosidad total o la compresibilidad efectiva y la porosidad del petróleo asumiendo que las
fases gaseosas y de agua permanecen inmóviles.

10. Sí en el caso anterior la formación sólo contiene gas y agua connata. ¿Cuál será la
compresibilidad del gas incluyendo las compresibilidades de la formación y del agua?

11. Las permeabilidades de tres capas de igual sección transversal son: 50, 200 y 500 md, y sus
longitudes 40, 1 y 75 pies respectivamente. ¿Cuál es la permeabilidad promedia de las capas
puestas en serie? (1 pto.)

12. Las permeabilidades de tres capas de igual sección transversal son: 50, 200 y 500 md, y sus
longitudes 40, 1 y 75 pies respectivamente. ¿Cuáles son las razones de las caídas de presión a
través de las capas individuales para el flujo de líquido? (2 ptos.)

13. Un bloque de arena tiene 1500 pies de largo, 300 pies de ancho y 10 pies de espesor. Tiene
también una permeabilidad uniforme al petróleo de 345 md, una saturación de agua connata de
17% y una porosidad de 32%. La viscosidad del petróleo en el reservorio es 3,2 cp y el factor
volumétrico es 1,2 al punto del burbujeo. (2 ptos.)
a) ¿Cuál es la velocidad aparente del petróleo en pies por día al régimen de flujo de 100 BPD a
condiciones de reservorio, si el flujo ocurre por encima de la presión de saturación, asumiendo
que el fluido se comporta como uno incompresible?
b) ¿Cuál es la velocidad promedia verdadera?
c) ¿Qué tiempo tomará el desplazamiento completo de petróleo de la arena?
d) ¿Cuál es el gradiente de presión en la arena?
14. En un reservorio de petróleo se dan las presiones estáticas medidas en los pozos:

Datos:
Distancia entre los pozos = L ft.
Espesor neto del estrato = 35 ft.
Buzamiento del estrato entre los pozos = 7° 40'.
Gravedad Específica del fluido del reservorio = 0,90 (agua = 1,00).
Permeabilidad del reservorio = 180 md.
Viscosidad del fluido del reservorio = 0,82 cp.
Presión estática del pozo A = 3000 psia a 7000 ft b. n. m.
Presión estática del pozo B = 2600 psia a X ft b. n. m.
La caída de presión del fluido a un nivel de referencia es 250 psia.

A) Calcular la longitud del estrato en pies. (3 ptos.)

B) Calcular el sentido de flujo. (1 pto.)

C) La velocidad (pies por día) del fluido (1 pto.)

15. Una arenisca cuyo volumen total es de 1 cm3 se coloca en un recipiente de 10 cm3 de
capacidad el cual está lleno de aire, se sella el recipiente y la presión es 750 mm Hg, luego el
aire se expande a temperatura constante a través de una válvula hacia un segundo recipiente de
igual capacidad que el primero obteniéndose una presión de equilibrio de 361,4 mm Hg ¿Cuál
es la porosidad de la arenisca? (2 ptos.)

16. Se tiene un reservorio inicialmente no saturado, de este reservorio se produce el 7 % de


petróleo in situ inicial, la saturación de agua connata permanece constante en 22 %, se sabe
además que: Bo = 1,45 bbl/STB. ¿Cuál es la saturación del gas? (3 ptos.)

Piura, 24 de septiembre de 2020

El Profesor del Curso

También podría gustarte