Está en la página 1de 5

Universidad del Valle de Puebla

Posgrado

La crisis de la pandemia provocada por el virus SARS-COV2 y el cumplimiento de las


obligaciones.

Presenta
(Nombre del estudiante)

Asignatura
(Nombre de la asignatura)

Docente: Marcelino Trujillo Méndez

Puebla, México, febrero del 2021.


Actividad: Planteamiento del problema de investigación y revisión de la literatura

Indicaciones: Ocupa este documento Word como plantilla para realizar la actividad que
sigue; evita saltar algún paso.

1. Coloca el contenido que falta en la portada


2. Redacta en prosa, el planteamiento del problema de investigación, respetando la
estructura que sigue:

Planteamiento de problema de investigación


Introducción
El problema que se propone en este trabajo es acerca de la crisis de la pandemia provocada
por el virus SARS-COV2 y el cumplimiento de las obligaciones.

Antecedentes
Se aprecian con toda claridad los estudios previos que evidencian que existe el problema de
investigación, pero con diferentes soluciones en los contextos internacionales, nacionales,
estatales y locales. Escríbelos en forma de matriz como en el ejemplo que sigue (De 3 a 5):

Aporte Referencia (APA 7ª edición)


Acciones del SAT ante el Covid-19 (8 de
junio de 2020). Recuperado de:
Presenta algunas acciones del SAT ante la pandemia del
https://idconline.mx/comercio-exterior/2
COVID 19. Así como el fundamento legal para llevar a cabo
020/05/30/acciones-del-sat-ante-el-
el cumplimiento de las acciones propuestas por el SAT.
covid-19

Foro Jurídico, (13 de abril de 2020),


¿Qué hacer con el cumplimiento de
obligaciones ante crisis por COVID-19?
Nos habla acerca de cómo se han llevado a cabo las
Recuperado de:
obligaciones ante esta crisis provocada por el COVID 19.
https://forojuridico.mx/que-hacer-con-el-
cumplimiento-de-obligaciones-ante-
crisis-por-covid-19/
Nos dice que la declaratoria del estado de emergencia, a causa Varsi Rospigliosi, Enrique, Rosenvald,
de la pandemia de la covid-19, exige un análisis de la vigencia Nelson, & Torres Maldonado, Marco
de las relaciones contractuales y cómo estas pueden verse Andrei. (2020). La pandemia de la covid-
afectadas por eventos extraordinarios, imprevisibles e 19, la fuerza mayor y la alteración de las
irresistibles que impidan el cumplimiento de las prestaciones, circunstancias en materia contractual.
así como aquellos casos en los que la alteración de las Acta bioethica, 26(1), 29-36.
circunstancias puede llevar a que una de las partes exija al https://dx.doi.org/10.4067/S1726-
juez recomponga el contenido de la prestación pactada o la 569X2020000100029
resolución del contrato.
Nos dice que varios Estados partes en el Pacto Internacional
Pacto Internacional de Derechos Civiles
de Derechos Civiles y Políticos han notificado al Secretario
y Políticos, (2020). Declaración sobre la
General, de conformidad con lo establecido en el artículo 4
suspensión de obligaciones dimanantes
del Pacto, las medidas de excepción que han adoptado o
del Pacto en relación con la pandemia de
tienen previsto adoptar para frenar la propagación de la
COVID-19. Recuperado de:
pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y que
https://www.ohchr.org/Documents/HRB
suponen la suspensión de obligaciones contraídas en virtud del
odies/CCPR/COVIDstatementSP.pdf
Pacto
Domínguez Guillén, María Candelaria,
(2020) Pandemia: Al rescate de la buena
Es un ensayo que trata algunos aspectos asociados al Derecho
fe en el cumplimiento de las
de Obligaciones que se han presentado en Venezuela durante
obligaciones. Recuperado de:
la pandemia y que pudieran resolverse con base en la buena fe
http://www.revista-aji.com/wp-content/u
en sentido objetivo como regla que ha de regir la conducta de
ploads/2020/05/36._M
deudor y acreedor.
%C2%AA._Candelaria_Dom
%C3%ADnguez_pp._378-385.pdf

1.1 Formulación del problema

La crisis de la pandemia ha provocado retrasos en el cumplimiento de las obligaciones.

La crisis nacional de la pandemia provocada por el virus SARS-COV2 ha generado consecuencias en


la concurrencia de la gente ante el SAT.

Por ello es necesario analizar qué tan efectivas han resultado las acciones del SAT ante el COVID-
19 para que las personas cumplan con sus obligaciones sin necesidad de acudir a las instalaciones
de manera presencial.

1.1.2 Enunciado del problema.


Analizar qué tan efectivas han resultado las acciones del SAT ante el COVID – 19 para que las
personas cumplan con sus obligaciones sin necesidad de acudir a las instalaciones de manera
presencial.
1.2 Preguntas secundarias de investigación
 ¿Las acciones que el SAT ha implementado para que las personas cumplan sus
obligaciones han sido efectivas o eficaces?
 ¿De qué manera influyen el uso de las TIC’s en las acciones que el SAT ha
implementado?
 ¿Las personas jurídicas o morales han encontrado a las acciones que el SAT ha
implementado totalmente eficaces?
1.3 Objetivo General
Analizar a través de una investigación documental sobre las acciones del SAT ante el COVID 19 a
través de la revisión de noticias recientes para comprobar la eficacia de dichas acciones.

1.4 Objetivos específicos

Investigar cuáles son las acciones del SAT ante el COVID 19 en cuanto al cumplimiento de las
obligaciones y determinar si éstas son las más óptimas para las personas morales o jurídicas.
Analizar los diferentes puntos de vista de los autores de las fuentes que hablen acerca de la
eficacia y eficiencia de las acciones del SAT ante el COVID.
1.5 Justificación
1.5.1 Conveniencia
¿Para qué va a servir esta investigación?
Esta investigación va a servir para determinar la eficacia y eficiencia que han traído las
acciones del SAT ante el COVID.

1.5.2 Relevancia social


¿Quiénes resultan beneficiados en forma directa?
Las personas que resultan beneficiadas son aquellas que tienen el interés y se encuentran en
el contexto de cumplir con sus obligaciones.

1.5.3 Implicaciones prácticas


¿Qué problema real ayuda a resolver?
De manera real ayuda a las personas a resolver sus dudas, así como a cumplir sus
obligaciones a través de estas acciones del SAT ante el COVID.

Diseño metodológico de la investigación

3.1 Enfoque de investigación


3.2 Tipo de investigación
Documental

3.3 Diseño de investigación


Encuesta

3.4 Universo

3.4.1 Población o elementos


Puebla, México
3.4.2 Muestra
________

Referencias (bajo el modelo APA 7ª edición)

También podría gustarte