Está en la página 1de 9

BALANCED SCORECARD APLICADO

Valeria Vasco Blandón

Administración de Empresas, Fundación universitaria Areandina

Jesús Salcedo Mojica

Diagnóstico Empresarial

2022
2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 3

ACTIVIDAD EVALUATIVA – EJE 3 ..................................................................................... 4

1.1 Definir el destino Estratégico. (Etapa I- Insumos) .......................................................... 4

Misión ........................................................................................................................................ 4

Visión ......................................................................................................................................... 4

Políticas Empresariales. ............................................................................................................. 4

Valores corporativos. ................................................................................................................. 4

2.1 Analizar los procesos actuales. (Etapa II – Adecuación) ................................................. 5

3.1 Identificar los temas o áreas claves (Etapa II – Adecuación) .......................................... 5

4.1 Seleccionar indicadores y metas por perspectivas. (Etapa III – Decisión ....................... 6

5.1 Seleccionar indicadores por perspectivas. (Etapa VI – Control) ..................................... 6

6.1 Determinar las acciones estratégicas (Etapa IV – Control).............................................. 7

7.1 Construir el mapa estratégico. .......................................................................................... 7

CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 8

REFERENCIAS ......................................................................................................................... 9
3

INTRODUCCIÓN

Inicialmente, esta actividad complementará los diferentes puntos realizados en la actividad

evaluativa del Eje 2. Donde se identificaron varios factores del diagnóstico empresarial de la

empresa Servicios Reyes Bejarano E.U.

Por esto, a continuación se diseñará un cuadro de mando integral o Balanced Scorecard, usando

cada uno de los pasos para un correcto desarrollo de este y esto permitirá que cada uno de los

estudiantes ponga en práctica sus conocimientos adquiridos durante las sesiones de clase.

OBJETIVO GENERAL

Proponga un Balanced Scorecard conforme a la empresa seleccionada en el eje 2 que le permita

a la compañía contar con un cuadro de mando para hacer seguimiento al cumplimiento de su visión

estratégica.
4

ACTIVIDAD EVALUATIVA – EJE 3

1.1 Definir el destino Estratégico. (Etapa I- Insumos)

Misión

Somos una empresa que suministra personal certificado para la realización de labores básicas

de aseo y mantenimiento en oficinas, conjuntos residenciales y edificios de la ciudad de Bogotá.

Visión

Servicios Reyes Bejarano E.U para el 2024 será la mayor empresa de suministro de personal

para las labores de aseo y de mantenimiento en la ciudad de Bogotá.

Políticas Empresariales.

El propósito de Servicios Reyes Bejarano E.U es contribuir a la prestación de servicios

generales de aseo y mantenimiento en la ciudad de Bogotá prestando siempre un excelente servicio

con el compromiso de un equipo de trabajo y delicado.

Valores corporativos.

 Seguridad

 Responsabilidad

 Trabajo en Equipo

 Lealtad

 Eficacia

 Compromiso

 Confianza

 Creatividad e innovación
5

2.1 Analizar los procesos actuales. (Etapa II – Adecuación)

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

Reconoce la importacia de estructurar y ejecutar un direccionamiento


No tiene establecida una política en la empresa. estrégico para el optimo desarrollo de la empresa, con el fin de fijar metas y
llegar a ellas.

FORTALEZAS AMENAZAS
La empresa esta legalmente constituida Desconoce en que sector económico está, que es el sector de servicios
Conoce la actividad económica de la empresa A pesar de que tiene una misión, visión y valores, no tienen claro el
funcionamiento del direccionamiento estratégico y no tiene claro las políticas
Tiene establecida una msión, visión y valores corporativos empresariales, objetivos generales y específicos .

Imagen 1. Matriz DOFA

Fuente: Propia

3.1 Identificar los temas o áreas claves (Etapa II – Adecuación)

 Direccionamiento estratégico: Al no contar con el conocimiento suficiente de esto, en

aspectos como renovación de la visión, implementación de las políticas para el sector de

servicios. La empresa puede tener falencias en el crecimiento de sus servicios en la ciudad,

porque no se conoce toda la estructura de la compañía, lo que puede generar desconfianza en

ellos, por parte de futuros clientes.

 Publicidad: La empresa al ser una compañía pequeña que apenas está en sus inicios, no cuenta

con campañas o publicidades que los ayude a darse a conocer, para lograr el objetivo de crecer

y ser la mayor empresa de suministros de personal. Lo que no le ayuda al crecer en el mercado

porque no muchas personas conocen de ellos.

 La competencia: No están familiarizados con sus competidores del sector terciario en

servicios de aseo, lo que provoca una falta de factor diferencial antes ellos, lo que los deja

como una compañía de servicios de aseo como todas las demás.


6

4.1 Seleccionar indicadores y metas por perspectivas. (Etapa III – Decisión


MATRIZ DOFA DE LA EMPRESA COLTANQUES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
A1: Desconoce en que sector económico está, que es el sector de servicios
O1: Reconoce la importacia de estructurar y ejecutar un direccionamiento
COLTANQUES estrégico para el optimo desarrollo de la empresa, con el fin de fijar metas y A2: A pesar de que tiene una misión, visión y valores, no tienen claro el
llegar a ellas. funcionamiento del direccionamiento estratégico y no tiene claro las políticas
empresariales, objetivos generales y específicos .

FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA


F1O1: Fortalecer los procesos de la empresa, de forma que, se cubran las
F1: La empresa esta legalmente constituida F1A1: Realizar actividades de trabajo en equipo para evitar el retiro del personal.
solicitudes de nuevos clientes
F3O1: Utilizar las redes sociales para dar a conocer los diferentes servicios que
F2:Conoce la actividad económica de la empresa F2A2: Organizar campañas de personal, para hacer un crecimiento de los clintes
ofrece la empresa
F2O1: Construir un cronograma para tocar temas de direccionamiento
F3:Tiene establecida una msión, visión y valores corporativos F3A1: Realizar estudios para conocer la competencia y ganar un factor diferencial.
estrategico

DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA


D1O1: Utilizar metodologías de publicidad por medio de las redes sociales para D1A2: Implementar un factor que haga que la empresa se de a reconocer frente al
aumentar la clientela. resto de empresas que hay en bogotá.
D1: No tiene establecida una política en la empresa.
D1O1: Utilizar estrategias de fidelización de clientes variadas para conservar un D1A1: Fortalecer cada una de las áreas para tener un mejor manejo de los
factor diferncial ante los competidores. empleados y que ellos se sientan satisfechos en la empresa.

Imagen 2. Estrategias.

Fuente: Propia

5.1 Seleccionar indicadores por perspectivas. (Etapa VI – Control)

EMPRESA: SERVICIOS REYES BEJARANO E.U


BALANCED SCORECARD O CUADRO DE MANDO INTEGRAL
PERSPECTIVA VARIABLE OBJETIVOS ESTRATEGIAS INIDCADORES U.MEDIDA PERIODICIDAD
F1O1: Fortalecer los procesos de
Aumentar los clientes un la empresa, de forma que, se
FINANCIERA Cuantitativa 10% anuales
Nivel de Ventas % Anual
cubran las solicitudes de nuevos
clientes
D1O1: Utilizar metodologías de
publicidad por medio de las redes
Crear estrategias de
Cuantitativa publicidad un 4%
Publicidad % Trimestral
sociales para aumentar la
CLIENTES clientela.
Ofrecer mayor F3O1: Utilizar las redes sociales
Cuantitativa satisfaccion a los clientes para dar a conocer los diferentes Clientes % Trimestral
en un 4% servicios que ofrece la empresa
Fortalecer la gestión de F2O1: Construir un cronograma
PROCESOS talento humano y Satisfacción de
Cuantitativa para tocar temas de % Anual
INTERNOS direccionamiento los empleados
estrategico en un 6% direccionamiento estrategico

F1A1: Realizar actividades de


CRECIMIENTO Y Evaluar el desempeño del
Cuantitativa trabajo en equipo para evitar el De Tiempos % Semestral
APRENDIZAJE personal en un 7%
retiro del personal.

Imagen 4. Perspectivas

Fuente: Propia
7

6.1 Determinar las acciones estratégicas (Etapa IV – Control)


EMPRESA: SERVICIOS REYES BEJARANO E.U
BALANCED SCORECARD O CUADRO DE MANDO INTEGRAL
PERSPECTIVA VARIABLE OBJETIVOS ESTRATEGIAS INIDCADORES U.MEDIDA PERIODICIDAD PARAMETROS INICIATIIVA
F1O1: Fortalecer los procesos de Hacer uso constante de estrategias de
Si se cumple el 10% del aumento de las ventas anuales, es decir el 100% de la
publicidad, para que cada cliente conozca
Aumentar los clientes un la empresa, de forma que, se meta = Verde. Si se alcanza el 5% de las ventas anuales, es decir el 50% de la
FINANCIERA Cuantitativa 10% anuales
Nivel de Ventas % Anual meta = Amarillo. Si está por debajo del 5% es decir menos del 50% de la meta=
los servicios por medio de las redes
cubran las solicitudes de nuevos sociales, aumentando así las ventas
clientes Rojo.
anuales
D1O1: Utilizar metodologías de
Si se cumple el 4% del crecimiento de los clientes, es decir el 100% de la meta = Implementar estrategias de publicidad
Crear estrategias de publicidad por medio de las redes
Cuantitativa Publicidad % Trimestral Verde. Si se alcanza el 2% del crecimiento, es decir el 50% de la meta = Amarillo. distintas cada tres meses, para que la gente
publicidad un 4% sociales para aumentar la Si está por debajo del 2% es decir menos del 50% de la meta= Rojo. apoye la compañía y crezca en clientes.
CLIENTES clientela.
Ofrecer mayor F3O1: Utilizar las redes sociales Si se cumple el 4% del crecimiento de los clientes, es decir el 100% de la meta = Ofrecer satisfacción a los clientes por
Cuantitativa satisfaccion a los clientes para dar a conocer los diferentes Clientes % Trimestral Verde. Si se alcanza el 2% del crecimiento, es decir el 50% de la meta = Amarillo. medio de los serviciosy la atención que se
en un 4% servicios que ofrece la empresa Si está por debajo del 2% es decir menos del 50% de la meta= Rojo. ofrece dentro de la empresa
Contratar a una persona capacitada que se
Fortalecer la gestión de F2O1: Construir un cronograma Si se cumple el 6% del fortalecimiento de la gestión de recursos humanos, es
encargue de la gestión del
PROCESOS talento humano y Satisfacción de decir el 100% de la meta = Verde. Si se alcanza el 3% del fortalecimiento, es decir
Cuantitativa para tocar temas de % Anual direccionamiento estrategico, con ayuda
INTERNOS direccionamiento los empleados el 50% de la meta = Amarillo. Si está por debajo del 3% es decir menos del 50%
direccionamiento estrategico de herramientas tecnologicas, que faciliten
estrategico en un 6% de la meta= Rojo.
el desarrollo de los procesos.
F1A1: Realizar actividades de Realizar capacitaciones o trabajos por parte
Si se cumple el 7% de la optimización de desempeño, es decir el 100% de la meta
CRECIMIENTO Y Evaluar el desempeño del del área de talento humano para que el
Cuantitativa trabajo en equipo para evitar el De Tiempos % Semestral = Verde. Si se alcanza el 3.5% de las optimización, es decir el 50% de la meta =
APRENDIZAJE personal en un 7% fortalecimiento de trabajo en equipo sea
retiro del personal. Amarillo. Si está por debajo del 3.5% es decir menos del 50% de la meta= Rojo.
cada vez mejor.

Imagen 5. Metas o iniciativas del BSC

Fuente: Propia

7.1 Construir el mapa estratégico.

MAPA ESTRATEGICO COLTANQUES

Aumentar los clientes


anualmente

Crear estrategias de Aumentar la participacion en Ofrece mayor satisfaccion a


publicidad el mercado los clientes

Fortalecer la gestión de talento


humano y direccionamiento
estrategico.

Evalua el desempeño del


personal

Imagen 5. Mapa sobre BSC

Fuente: Propia
8

CONCLUSIONES

Al realizar esta actividad puse en práctica todos los conocimientos brindados en las sesiones de

clase, para así mismo identificar y conocer todo el proceso de realización de un cuadro de mando

integral o Balanced Scorecard. Esto con el fin, de que nosotros como estudiantes analicemos todos

los procesos de una empresa y podamos brindar o crear objetivos, que ayuden a la compañía a

crecer en las perspectivas (Financieras, Procesos internos, Aprendizaje y conocimientos y la de

clientes).
9

REFERENCIAS

 Fundación universitaria Areandina. (s/f) diagnostico Empresarial. Pongamos en Práctica.

Recolectado de https://areandina.instructure.com/courses/24915

 Página oficial de la empresa Servicios Reyes Bejarano E.U. (s/f) Quienes somos. Servicios.

Recolectado de https://www.serviciosreyesbejarano.com/nuestros-servicios/#

También podría gustarte