Está en la página 1de 9

1

FICHA DE RECONSTRUCCIÓN DE UNA SESIÓN CLASE


I. Información general

A. Ubicación del colegio en el que enseña

Región X JUAN
SAN Lima DE LURIGANCHO
 Distrito:

[resalte o marque con Ayacucho


una X]

Ucayali

B. Tema de a desarrollar

[Según el área curricular que enseña, escoja un tema a desarrollar en esta ficha y resalte o marque una X]

Ciencias Sociales Ciencia y Tecnología Desarrollo Personal, Ciudadanía y


Cívica

Historia del conflicto reciente en ( X ) Diversidad cultural


Degradación ambiental
Perú (entre 80s y 90s)

Igualdad de género
Cambio climático

C. ¿Para qué grado estaría dirigida


esta sesión?
( X ) 4to de secundaria 5to de secundaria
[resalte o marque con una X]

D. ¿Sería presencial o virtual?


VIRTUAL

D. ¿Su sesión de clase se vincula


con alguna competencia del
currículo?
( X) Sí No
[resalte o marque con una X]

E. ¿Con cuál competencia y


criterios de evaluación?

 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien


común.
2

Reconocen que pertenece a grupos a diversos grupos y que estos


forman parte de su identidad.

Explican que existen diversas formas de expresar las identidades y


las respeta(manera de vestirse y de hablar)

Proponen acciones para convivir en armonía con personas que


tienen otras culturas

F. Duración de la clase Máximo 90 minutos

II. Características de la sesión de clase

Antes de la sesión de clase

¿Qué sub-temas específicos del tema elegido (arriba) abordaría con sus estudiantes? Es decir, ¿en qué
aspectos, dimensiones o información del tema elegido se centraría en estos 90 minutos de clase?

Desarrollar el tema: Reconocemos la Diversidad Cultural en la vida cotidiana

Sub temas:

Diversidad

Diversidad Cultural

Diversidad Cultural en la familia

Diversidad Cultural en el Perú

Inicio de la sesión de clase


3

¿Cómo comenzaría la clase? Cuénteme todo lo que pueda para que yo pueda imaginar este momento de la
clase. Por ejemplo, qué les diría a sus estudiantes, ¿realizaría actividades? ¿Cómo sería? ¿qué material educativo
usaría? Etc.

15”

Se presenta la imagen y se le pregunta ¿Que observan ?

Los alumnos escriben por el WhatsApp o por audio sus respuestas.

Luego se le presenta un video para que pueden observar y escuchar.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/dia-del-respeto-la-diversidad-cultural-0

Luego se realiza las siguientes preguntas:

¿Que entienden por Diversidad cultural?

¿Como se manifiesta la Diversidad Cultural en el Perú?

En que espacios cercanos a ti se manifiesta la Diversidad Cultural?

Los alumnos escriben por el WhatsApp o por audio sus respuestas.


RECURSOS O MATERIALES

Imágenes

Audios

videos

Durante la sesión de clase

¿Cómo desarrollaría usted el resto de la sesión de clase? Nárreme todo lo que pueda para que yo pueda
imaginar este momento de la clase. Por ejemplo, ¿qué les preguntaría a sus estudiantes? ¿realizaría actividades?
¿Cómo serían? ¿qué material educativo usaría? Etc.

La maestra presenta el tema: Reconocemos la Diversidad Cultural en la vida cotidiana 60”

También el propósito: Conocer las principales culturas que vinieron a vivir en su comunidad y al
Perú.

Así mismo hacer conocer también los criterios de evaluación como:


4

Reconocen que pertenece a grupos a diversos grupos y que estos forman parte de su identidad.

Explican los tipos de diversidad de expresar las identidades y las respeta(manera de vestirse y de
hablar)
Proponen acciones para convivir en armonía con personas que tienen otras culturas.
Luego la maestra presenta un video: de casos que evidencian el respeto con los demás para una
convivencia armónica.
Se pregunta a los alumnos: ¿Que valores resaltan en los casos presentados en el video?.
Los alumnos escriben por el WhatsApp o por audio sus respuestas.
Se felicita a los participantes que han intervenido con sus respuestas.
La maestra refuerza con audio la importancia del respeto y todos somos iguales.
Seguidamente también se presenta por vía virtual la actividad de aprendizaje con la adaptación y
contextualizado.
Con dos lecturas de: Lectura 1.- La Diversidad cultural y tipos de Diversidad.

Lectura 2.- Diversidad cultural en el Perú

Luego se desarrolla las preguntas:

¿Qué es la Diversidad Cultural?

¿Los peruanos conocen y valoran la Diversidad cultural?

¿Cuáles son los tipos de Diversidad Cultural?

¿Cuál es la historia es el origen de la diversidad en el Perú?

¿Qué ventajas trae la Diversidad Cultural en el Perú?

Los alumnos responden con audio y escriben.

Fin de la sesión clase

¿Cómo acabaría la clase? Cuénteme todo lo que pueda para que yo pueda imaginar este momento de la
clase

Se realiza las preguntas como:


Que han entendido hoy en la clase? 15”
¿Como han comprendido?
Para que nos servirá en nuestras vidas el tema?

RETO:

Proponen acciones para convivir en armonía con personas que tienen otras culturas o también afiches
Para finalizar completar la ficha de autoevaluación
CRITERIOS DE EVALUACION LOGRE NO LOGRE
Reconocen que pertenece a grupos a diversos grupos y que estos
5

forman parte de su identidad.

Explican los tipos de diversidad de expresar las identidades y las

respeta (manera de vestirse y de hablar) TEXTO

Proponen acciones para convivir en armonía con personas

que tienen otras culturas.

DOCENTE DPCC : OLGA PALACIN CAMPOS

III. Material complementario (opcional)

Profesor(a), si tiene algún material pedagógico que haya usado antes, para alguna de sus clases (virtuales o
presenciales), y que se vincule con la sesión de clase que nos está contando en esta ficha, compártelo con nosotros
por favor. Puede ser un Power Point compartido con sus estudiantes, imágenes o videos usados en clase, ejercicios,
entre otros. Puede copiar los enlaces o imágenes en esta sección o adjuntar el material a esta ficha cuando la envíe .

Recursos audios, imágenes, videos , fichas de actividades etc


6
7
8
9

También podría gustarte