Está en la página 1de 2

CALCULO DE I.S.L.

R PARA PERSONAS JURIDICAS

¿QUIÉNES SON PERSONAS JURÍDICAS DOMICILIADAS?

1.-Las sociedades que se hayan constituido en Venezuela. (Núm. 4º, Art. 30, C.O.T.).

2.-Sociedades constituidos en el exterior hayan establecido un establecimiento permanente en el


país. (Núm. 4º, Art. 30, C.O.T.).

¿QUIÉNES SON PERSONAS JURÍDICAS NO DOMICILIADAS?

Las sociedades que no se hayan constituidos, ni domiciliado en Venezuela. Las sociedades


extranjeras se asimilan a las compañías anónimas, cualquiera sea la forma que revistan (Art. 9º
LISLR.).

¿QUÉ CONTIENE LA DECLARACIÓN DE I.S.L.R. DE PERSONAS JURIDICAS?

Para elaborar la declaración de I.S.L.R., de una empresa debemos partir del estado de resultados del
ejercicio, y tomar en consideración el ajuste por inflación fiscal, si procede:

Ingresos Brutos

-Costos

Renta Bruta

-Deducciones

+- Ajuste por Inflación

Enriquecimiento neto gravable

Debido a lo básico del curso, presentaremos una idea elemental de los rubros considerados en una
declaración de impuesto sobre la renta, sin la profundidad académica que requeriría un especialista.
INGRESOS BRUTOS

A efectos fiscales, los ingresos gravables constituyen las ventas facturadas por la mayoría de las
empresas en el ejercicio económico. Ventas de mercancía, de acciones, ventas de bienes muebles e
inmuebles, honorarios profesionales, regalías, la prestación de servicios, etc.

COSTOS

Para generar enriquecimientos, hay que efectuar desembolsos como costos y deducciones. Los
costos representan los desembolsos directamente relacionados con el producto. La mano de obra, el
alquiler de la fábrica, la reparación de la maquinaria, el precio de adquisición de la mercancía, los
fletes y los seguros son ejemplos de costos. Los costos, para ser aceptados fiscalmente, además
deben estar destinados a la producción de la renta, deben tener sus facturas originales con el
Número de RIF y las facturas recibidas, deben estar de acuerdo con las normas para la impresión de
las mismas.

DEDUCCIONES

Son todas aquellas erogaciones o gastos en los cuales incurre un contribuyente durante el ejercicio
fiscal, las cuales deben cumplir con ciertas condiciones establecidas en la L.I.S.L.R. y su reglamento,
para así poder rebajarse de la Renta Bruta. Los gastos permitidos fiscalmente, representan los
desembolsos normales y necesarios, causados, efectuados en el país, con el objeto de producir la
renta, que no se hayan relacionado como costos. Las facturas que los contienen deben cumplir la
normativa de facturación contenida en la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Algunos gastos
deducibles son:

-Salarios y demás remuneraciones, así como honorarios profesionales. -Intereses derivados de


préstamos.

-Tributos como Seguro Social, Inces, FAOV, Impuestos Municipales, etc., que estén pagados.

-Prestaciones sociales de los trabajadores.

-Depreciaciones de activos.

-Pérdidas de bienes como siniestros.

-Gastos de transporte.

-Cuentas incobrables.

-Cánones de arrendamiento

-Costos de construcciones laborales como comedores y guarderías.

- Gastos de administración y conservación de inmuebles.

-Primas de seguros. -Gastos de representación.

-Gastos de publicidad.

-Las liberalidades pagadas.

Nota: Algunas de estas deducciones tienen parámetros y condiciones exigidos por la Ley de I.S.L.R. y
su Reglamento para realizar su deducibilidad.

Para la determinación del enriquecimiento neto gravable se agrega o disminuye el ajuste por
inflación, en los casos que proceda, el cual consiste en un procedimiento técnico previsto en la Ley
de Impuesto Sobre la Renta, que asigna el valor de mercado a los activos.

¿CUÁNDO DECLARAN LAS PERSONAS JURIDICAS?

Las personas jurídicas declaran por cualquier monto de enriquecimiento y deben pagar su monto
respectivo en una sola porción. El plazo para la presentación de la declaración definitiva de Impuesto
sobre la renta, independientemente que obtengan utilidad o pérdida en el ejercicio, es hasta tres (3)
meses siguientes a la terminación de su ejercicio contable. Si su ejercicio contable (económico)
cierra el 31 de diciembre de cada año, tendrán plazo de declaración hasta el 31 de marzo.

También podría gustarte