Está en la página 1de 5

1/8/2019 “El planeta no es tan grande, lo he recorrido con mis pies”

Nacho Dean, ha dado la vuelta al mundo a pie y ha unido a nado los cinco continentes

LV

“El planeta no es tan grande, lo he recorrido con mis pies”


IMA SANCHÍS
31/07/2019 00:25 | Actualizado a 31/07/2019 02:38

En el camino
A los 31 años cumplió su sueño: recorrer el mundo a pie, 33.000 kilómetros con la única
compañía de Jimmy Águila Libre, el cochecito de bebé en el que transportaba sus enseres,
para llamar la atención sobre la necesidad de proteger el planeta, expedición por la que fue
finalista de los premios Discovery Awards 2014. Ha sufrido atracos, atentados,
enfermedades y se descubrió a sí mismo; lo cuenta en Libre y salvaje (Planeta). Luego
unió los cinco continentes nadando, la expedición Nemo, para lanzar un mensaje de
conservación de los océanos. Esta vez lo hizo con un equipo que ha documentado su
aventura. Imparte conferencias sobre planificación, gestión de la incertidumbre,
adaptación...

¿Qué le pasó para que se pusiera a caminar?

https://www.lavanguardia.com/lacontra/20190731/463795498899/el-planeta-no-es-tan-grande-lo-he-recorrido-con-mis-pies.html 1/5
1/8/2019 “El planeta no es tan grande, lo he recorrido con mis pies”

Quería tener una aventura con mayúsculas, agarrar la vida, y para mí eso era dar la vuelta al
mundo caminando: 31 países, 4 continentes.

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

¿A qué tuvo que renunciar?

A la estabilidad: dejar casa, familia, trabajo; y sobre todo, soltar los miedos de una cultura que
valora más la comodidad y la estabilidad que la pasión de estar vivo. Anduve por el mundo con
lo que cabe en un carrito.

En un cochecito de bebé.

Sí, lo llamé Jimmy Águila Libre, juntos recorrimos 33.000 kilómetros pasito a pasito.

De niño su vida ya era el viaje.

Mi padre era marino. He vivido en más de 20 sitios, y me independicé a los 20 años porque
sentía que tenía que valerme por mí mismo.

¿Cómo es ser hijo de un marino?

Es un padre ausente, pero cuando volvía era una fiesta, y también era un ejemplo: un espíritu
aventurero, un viajero, un curioso...

Tres años caminando dan para pensar.

https://www.lavanguardia.com/lacontra/20190731/463795498899/el-planeta-no-es-tan-grande-lo-he-recorrido-con-mis-pies.html 2/5
1/8/2019 “El planeta no es tan grande, lo he recorrido con mis pies”

Es mucho tiempo, un tiempo que normalmente no tenemos cuando estamos inmerso en el


ruido. Vas quitándote capas y llegando a la esencia.

¿Y qué descubres?

El valor de la constancia, de la disciplina, y lo hermoso que es el mundo en el que vivimos. He


vuelto con un sentido, con un propósito.

Luchar por el medio ambiente.

La finalidad del viaje fue documentar el cambio climático y lanzar un mensaje de


conservación. He recorrido regiones impresionantes: la jungla de India, el Cáucaso, los Andes,
el desierto de Atacama. He visto cientos de amaneceres y he oído el canto de miles de pájaros
y los sonidos de la selva sin humanos.

¿Agridulce?

He constatado que la acción humana está destruyendo el planeta, regiones donde la minería
está secando los ríos, inmensas áreas deforestadas, ciudades que son modelo con su estrés y su
contaminación...

¿Qué le ha sorprendido?

Que el planeta no es tan grande, lo he recorrido con mis pies. Y que la mayoría de la
humanidad es buena, el mayor tesoro son las personas; sin embargo, todo son malas noticias y
da miedo viajar solo, pero si la humanidad fuera tan mala caminar por el mundo sería
imposible.

Casi le cortan a pedacitos.

Los percances negativos los cuento con los dedos de una mano, pero está claro que hay zonas
donde la vida humana no vale nada. Me agredieron y robaron en El Salvador y en Honduras; y
en México me persiguieron con machetes.

¿Se planteó abandonar?

Sí, pasas penurias, hambre, frío, soledad. La semana que estuve en Dacca, en Bangladesh, sufrí
un atentado terrorista, hubo varios artefactos explosivos en cadena en una de las grandes
avenidas de la ciudad. Corrí, yo y cien mil más.

¿Había gente que le seguía como a Forrest Gump?

Sí, he caminado con gente en Malasia, Armenia, Costa Rica, Estados Unidos. He escuchado
historias increíbles.
https://www.lavanguardia.com/lacontra/20190731/463795498899/el-planeta-no-es-tan-grande-lo-he-recorrido-con-mis-pies.html 3/5
1/8/2019 “El planeta no es tan grande, lo he recorrido con mis pies”

¿Qué le ha hecho llorar?

Una vez en los Andes apareció un perro que decidió acompañarme, yo no quería porque ‐
supone un problema al cruzar fronteras, pero me encariñé; el perro correteaba feliz a mi
alrededor, hasta que un camión lo atropelló.

...

Era un ser lleno de vitalidad. Y de repente la vida se va. Lloré.

¿Ha estado enfermo?

En México, cuando ya llevaba dos años y medio de viaje y creía que ya no me pasaría nada
contraje la fiebre chikunguña, que significa “hombre retorcido”, días con fiebre muy alta, pero
pasó. Pensé en mi familia, porque el viaje lo hace quien se va y quien se queda.

¿La sensación más plena?

El contacto con la naturaleza, ver una aurora boreal en Alaska, los millones de estrellas en el
desierto de Atacama: un cielo que pesa, la primera vez que salí de la tienda de campaña y miré
el cielo en la noche tuve que volverme a meter porque te acongoja.

Nuestra pequeñez.

...Y las miles de luciérnagas que iluminan la selva de Ecuador, los ruidos de la jungla..., son
sentimientos de una plenitud que desconocía. Es curioso lo poco que hace falta para sentirla.
Se trata de un proceso de desprendimiento de todo lo accesorio, incluidas preocupaciones que
no son importantes; entonces puedes mirar.

Lo de nadar fue otra cosa...

Fue un reto deportivo, algo más elaborado. La vuelta al mundo caminando fue un sueño
romántico; la expedición Nemo, ya con equipo, una manera de culminar el viaje, porque el
planeta tierra es básicamente agua, y me quedaba esa deuda pendiente con los océanos.

Un desafío.

Sí, porque yo no era nadador. Nadar durante horas es un viaje interior. Venimos del mar, está
en nuestro ADN. El agua es omnipresente en este planeta. Acabas desarrollando una relación
sensorial y espiritual con el agua, te vuelves más consciencia.

¿Su mayor dificultad psicológica?

https://www.lavanguardia.com/lacontra/20190731/463795498899/el-planeta-no-es-tan-grande-lo-he-recorrido-con-mis-pies.html 4/5
1/8/2019 “El planeta no es tan grande, lo he recorrido con mis pies”

Me llevo bien conmigo mismo, y lidiar con la incertidumbre me parece estimulante, aunque a
veces me he sentido un quijote. Pero cuando tus sentimientos, tus ideas y tus actos se alinean,
cuando hay sincronía, sientes que estás en el camino. Hay que echarle valentía a la vida.

https://www.lavanguardia.com/lacontra/20190731/463795498899/el-planeta-no-es-tan-grande-lo-he-recorrido-con-mis-pies.html 5/5

También podría gustarte