Está en la página 1de 8

LA AMARGURA | Psic.

Andrea Olvera

CAPITULO 5
LA SOLUCION PARA LA AMARGURA
PRIMERA PARTE: BUSCAR EL PERDON DE DIOS Y DE LA OTRA PERSONA

Si hasta el momento no has tenido que luchar con la amargura, tarde o temprano
acontecerá algo que te enfrentará cara a cara con la tentación de guardar rencor, de vengarte,
de pasar chismes, de formar alianzas, de justificar tu actitud ”porque tienes razón”.

La importancia de perdonar al ofensor.


Si estimara la amargura solamente como algo personal contra la persona que me engañó,
lastimó, me perjudicó, etc., sería fácil justificar mi rencor.

El resentimiento trae amargura al corazón.


1) Confesarla a Dios como David.
Contra ti, contra ti solo he pecado, Y he hecho lo malo delante de tus ojos. Sal
51:4.

Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su pecado.


Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad, y en cuyo espíritu
no hay engaño.
Mientras callé, se envejecieron mis huesos en mi gemir todo el día.
Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; se volvió mi verdor en
sequedades de verano.
Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. dije: Confesaré mis transgresiones
a Jehová; y tú perdonaste la maldad de mi pecado. Sal 32:1-5

Bienaventurado el hombre que siempre teme a Dios; más el que endurece su


corazón caerá en el mal. Prov. 28:13

Pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y
la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.
Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la
verdad no está en nosotros.
Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados,
y limpiarnos de toda maldad. 1 Juan 1:7-9

2) Dios no otorga a nadie el derecho de amargarse.

1. Ver la amargura como pecado contra Dios


El camino de regreso pasa por el perdón.

1
LA AMARGURA | Psic. Andrea Olvera

El perdón brinda un nuevo principio, una nueva oportunidad.

Considerando el salmo 51:


1) Reconocer que el resentimiento realmente es pecado:
“reconozco mis rebeliones” (vs. 3)
 Responsabilizarse por sus propias acciones.
Santiago 1:13-14 Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado de
parte de Dios; porque Dios no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a
nadie; sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia
es atraído y seducido.

 No culpar a otra persona o circunstancias.


Genesis 3:12-13 Y el hombre respondió: La mujer que me diste por
compañera me dio del árbol, y yo comí. Entonces Jehová Dios dijo a la
mujer: ¿Qué es lo que has hecho? Y dijo la mujer: La serpiente me engañó,
y comí.

 No hay esperanza para la persona que no quiere reconocer su propia


culpa.

2) Confesar el pecado directamente a Dios:


“contra ti, contra ti solo he pecado; he hecho lo malo ante tus ojos” vs. 4
 Confesar significa estar de acuerdo con lo que Dios dice del pecado.
Efesios 5:11 Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino
más bien reprendedlas.

 Solo cuando sacamos todo a la luz, hay perdón.


Salmo 32:5 Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije:
Confesaré mis transgresiones a Jehová; y tú perdonaste la maldad de mi
pecado.
1 Juan 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar
nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.

 Tratar de esconder el pecado es un error y la persona termina peor.


Proverbios 28:13 El que encubre sus pecados no prosperará; más el que los
confiesa y se aparta alcanzará misericordia.
Salmo 103:12; Isaías 43:25; Hebreos 10:17.

3) Arrepentirse:
“Crea en mí, oh, Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mi”
Vs. 10
2
LA AMARGURA | Psic. Andrea Olvera

Arrepentirse tiene dos facetas:


 Remordimiento: que expresa dolor por el pecado.
Vs. 17 Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado;
Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh, Dios.

 Arrepentimiento: este implica cambiar.


No importa cuánto dolor tenga por el pecado, si sigo consintiéndolo, aun
en mis pensamientos (tal es el pensamiento del hombre, tal es él), no hay
arrepentimiento, no hay cambio.

Efesios 4:23, 24, 25, 28 Y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y


vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la
verdad.
Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su
prójimo; porque somos miembros los unos de los otros.
El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que
es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad.

El ejemplo del ladrón.


Cuándo deja de ser ladrón?
Cuando deja de robar? No necesariamente.
Puede estar en la cárcel y no robar.
El ejemplo de los adictos en rehabilitación.
Dejaron de ser adictos porque ya no consumen? No necesariamente.
Se necesita trabajar con el pensamiento adictivo de la persona.

Puede ser que el hombre adultero ya no esté con la amante físicamente,


pero puede tenerla en su mente constantemente.
Cómo le quitas la mente adúltera?

Efesios *
2 Corintios 10:4-6 porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino
poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando
argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y
llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo,

Lucas 3:8 Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento.


El ladrón no vuelve a robar.
Usa sus manos para trabajar en un trabajo digno.
Es generoso.
Da sin reproche.
3
LA AMARGURA | Psic. Andrea Olvera

Después de buscar el perdón de Dios, hay que cambiar y no volver a cometer los
mismos pecados.
1) Viene el perdón.
2) Sigue el cambio.
Apocalipsis 2:5 Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las
primeras obras…

2. Recibir el perdón de Dios


Después de reconocer nuestra falta delante de Dios y confesárselo, hay veces que
sentimos que no somos realmente perdonados.
Ejemplo de la señora que abortó y pidió perdón por años.

Colosenses 2:13-15 Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de


vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados, anulando
el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en
medio y clavándola en la cruz, y despojando a los principados y a las potestades, los
exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.

Otra causa por la que no nos sentimos perdonados:


Buscar reconciliación.
Pedir perdón a otra persona.
Restituir el daño provocado.
Pensar que ya no somos dignos.

1 Pedro 5:6 Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando
fuere tiempo; echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de
vosotros.

Pensar que Dios se ha olvidado de nosotros.

Isaías 49:14-16 Pero Sion dijo: Me dejó Jehová, y el Señor se olvidó de mí.
¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su
vientre? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti.
He aquí que en las palmas de las manos te tengo esculpida; delante de mí están siempre
tus muros.

Hebreos 4:16 Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar


misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro.

4
LA AMARGURA | Psic. Andrea Olvera

Hebreos 10:16-17 Este es el pacto que haré con ellos después de aquellos días, dice el
Señor:
Pondré mis leyes en sus corazones, y en sus mentes las escribiré, añade: y nunca más me
acordaré de sus pecados y transgresiones.

Por los recuerdos. Aquí hay que trabajar con los pensamientos.

Hechos 20:24 Pero de ninguna cosa hago caso, ni estimo preciosa mi vida para mí mismo,
con tal que acabe mi carrera con gozo, y el ministerio que recibí del Señor Jesús, para dar
testimonio del evangelio de la gracia de Dios.

Por no saber lidiar con el acusador.

Apocalipsis 12:10-11 Entonces oí una gran voz en el cielo, que decía: Ahora ha venido la
salvación, el poder, y el reino de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo; porque ha sido
lanzado fuera el acusador de nuestros hermanos, el que los acusaba delante de nuestro
Dios día y noche.
Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de
ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte.

1 Pedro 2:24 quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para
que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida
fuisteis sanados.

Gálatas 3:13 Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición
(porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero.

Hebreos 10:17 y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones.


Creer que tengo que sufrir para purgar mis pecados. Pagarle a Dios por mis faltas.

Juan 8:10-11 Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer,
¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó?
Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.

Aunque no merecemos el perdón de Dios, no hay nada que hacer para ser dignos
de ser perdonados.
Solo por Su Sangre, Su Gracia, Su Misericordia y Su Perfecto Sacrificio podemos ser
perdonados y podemos presentarnos justos delante del Padre.

5
LA AMARGURA | Psic. Andrea Olvera

3. Confesar la amargura como pecado contra la otra persona


La persona que causa la ofensa.
Su responsabilidad es pedir perdón.
La persona ofendida.
Se responsabilidad es perdonar y sanar.

Mateo 5:23-24 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano
tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con
tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.

 A quién(es) hay que pedirle(s) perdón?


1. Hay quienes piensan que la confesión de pecado o de ofensa debe ser tan
publica como el pecado mismo.
2. Se debe pedir perdón solo a las personas afectadas.
3. Si solo es de pensamiento, confesárselo solo a Dios.

2 Corintios 2:10-11 Y al que vosotros perdonáis, yo también; porque también


yo lo que he perdonado, si algo he perdonado, por vosotros lo he hecho en
presencia de Cristo, para que Satanás no gane ventaja alguna sobre nosotros;
pues no ignoramos sus maquinaciones.

 Cómo hacerlo?
De qué manera pedir perdón?
Pedir perdón de la manera correcta, sin permitir que las emociones nos jueguen
una mala pasada.
Meditando, planeando y memorizando si es necesario.

1) “Te pido perdón”, en vez de “te pido disculpas”.


Diferencia entre disculpar y perdonar
 Pedir disculpas implica no ser ni sentirse responsable de lo que ha ocurrido.
Un ejemplo para pedir disculpas sería llegar tarde a una cita con una amiga
porque ha habido un gran atasco en la carretera, en este caso pedirías disculpas
porque tú no eres responsable de que haya habido un atasco, pero te sientes mal
que la otra persona se haya quedado esperando tu llegada.
 Cuando se pide perdón se debe hacer también con total sinceridad.
Implica reconocer la responsabilidad que se tiene por haber hecho daño o
lastimado los sentimientos de la otra persona.
Pedir perdón en este caso es un gran acto de humildad y liberación cuando se
realiza con el corazón en la mano y sin expectativas de ningún tipo.

6
LA AMARGURA | Psic. Andrea Olvera

Pedir perdón debe ser reconocido por la persona lastimada y solo así se podrá
sanar la herida en la relación, ya sea amorosa, de amistad, profesional o familiar,
para seguir hacia adelante.
Por ejemplo: esposo-ofensor, esposa-ofendida, matrimonio-afectado.

2) No justificar el pecado.
Es un error tratar de explicar y peor aún, justificar el acto.
Hice esto porque…
El énfasis se le da a la causa.

Genesis 3:12 Y el hombre respondió: La mujer que me diste por compañera


me dio del árbol, y yo comí.

3) No decir “Lo siento”.


Esto suele expresar una emoción que va más con las consecuencias del
problema, que con el problema.

Me duele ver que te duele, pero no me arrepiento por lo que hice.


Es: “perdóname por lo que hice.”
Va al meollo del asunto reconociendo el pecado.

 Cuando dices lo siento, lo mas probable es que no haya respuesta del ofendido.
 Cuando dices me perdonas? Exige una respuesta de la persona ofendida dándole
la oportunidad de contestar, sí, te perdono.

Por ejemplo: un esposo infiel.


Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a
la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la
vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo. 1 Pe 3:7

4) “Perdóname si te he ofendido”.
El “si” condicional anula la posibilidad de pedir perdón de corazón.

5) No hay que dar sermones.


El pedir perdón ya es en sí un acto humillante, y el ser humano hará
cualquier cosa para mitigar la mortificación.
Una táctica del ser humano es, después de pedir perdón, ir al ataque:
Te pido perdón, pero quiero decirte que tú también tienes muchos defectos
en tu vida y me gustaría que los supieras….

En realidad, la humillación no es para con el hombre, sino para con Dios.


7
LA AMARGURA | Psic. Andrea Olvera

1 Pedro 5:6 Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os
exalte cuando fuere tiempo.

Y si hay pecado en la vida de la otra persona, hay que dejarlo en las manos
de Dios.

Vs. 7 echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de
vosotros.

Romanos 12:17-18 No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno


delante de todos los hombres.
Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los
hombres.
No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de
Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor.

6) Es importante esperar una respuesta.


Cuando uno pide perdón, necesita sentirse perdonado.
Pero eso se dará como resultado del comportamiento que se tenga
después de pedir perdón.

Mateo 3:8 Haced, pues, frutos dignos de arrepentimiento.

7) Es una buena idea seleccionar la hora y el lugar para aprovechar un buen


momento.

Proverbios 15:23 El hombre se alegra con la respuesta de su boca; y la


palabra a su tiempo, !!cuán buena es!

Es importante seleccionar cuidadosamente tanto la hora como el lugar.


Es importante tomarse el tiempo necesario para pedir perdón y lograr una
reconciliación completa. No es instantáneo.

Proverbios 14:9 Los necios se mofan del pecado; más entre los rectos hay buena voluntad.

También podría gustarte