Está en la página 1de 12

Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:

Educación Realiza por si mismo acciones de cuidado personal, se hace ¡APRENDE A ESTAR
socioemocional cargo de sus pertenencias y respeta las de los demás LIMPIO!
Actividad de reforzamiento: Énfasis:
“MIS HÁBITOS DE HIGIENE Y MIS PERTENENCIAS” Cuidado personal.
Inicio: Desarrollo: Cierre:
-I nv itar y motiv ar a su hijo -Comentar con su hijo sobre cuáles son los hábitos -Pedir a su hijo realizar el
a v er la programación de de higiene, en que nos benefician, en que nos ejercicio de la FICHA DE
APRENDE EN CASA 2. pueden perjudicar si no los realizamos con TRABAJO 1.
-Mostrar a su hijo el video frecuencia y cuales lleva a cabo él. -Registren la elaboración
“Hábitos de higiene” -De acuerdo a las respuestas pedir a su hijo que de la actividad en el
https://www.youtube.co elabore un cartel informativo para exponerlo ante cronograma.
m/w atch?v=U5Ve1Qp1K el resto de la familia y motivarlos a practicar con
Wk y cuestionar de que frecuencia las acciones de cuidado personal.
trata el v ideo. -Comentar la importancia de tener un lugar
establecido para las pertenencias de cuidado
personal, determinar el lugar en donde su hijo
tendrá que ordenar sus artículos personales (cepillo
y pasta de dientes, peine, perfume, estropajo,
jabón, etc.)
Recursos: Evidencias para enviar:
✓ Video “Hábitos de higiene” ✓ Video de su hijo exponiendo su cartel informativo.
✓ Cartulina, marcadores. ✓ Video y fotografías de su hijo estableciendo y
✓ Artículos de cuidado personal del niño. ordenando sus artículos de cuidado personal.
✓ FICHA DE TRABAJO 1.

Aplica medidas de higiene Mantiene su cuerpo limpio por sí A v eces realiza acciones de Con ayuda realiza acciones de
personal, así como el atender reglas mismo, ev ita ponerse en peligro sin cuidado personal por sí solo, pocas cuidado personal, aún no logra el
de seguridad y evita ponerse en embargo no tiene cuidado con sus ocasiones tiene cuid ado en hacerse cargo de sus pertenecías y
peligro, tiene cuidado con sus pertenencia s y las de sus ponerse en riesgo, contantemente respetar las de los demás.
pertenencia s y respeta la s de los compañeros. extravía sus pertenencias
demás.
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Artes Relaciona los sonidos que escucha con las fuentes sonoras que ASI SE ESCUCHA
los emiten.

Actividad de reforzamiento: Énfasis:


“¿QUIÉN HACE ASI?” I dentificar fuentes sonoras.
Inicio: Desarrollo: Cierre:
-I nv itar y motiv ar a su hijo -Pedir a su hijo que guarden silencio por un -Pedir a su hijo que imita
a v er la programación de momento y traten de escuchar todos los sonidos los sonidos de los
APRENDE EN CASA 2. que se producen alrededor de casa (en caso de animales que se
-Cuestione a su hijo no escuchar nada, salir al patio o a la calle y presentan en la página
señalando su oreja ¿esto realizar el ejercicio). En la FI CHA DE TRABAJO 2 su 20 del LI BRO MI ALBÚM.
que es? ¿para que crees hijo tendrá que registrar los sonidos que logro -Registren la elaboración
que sirva? ¿sabes como percibir. de la actividad en el
se le llama al sentido por - Presentar el video “SONIDOS DE ANIMALES” cronograma.
el cual podemos https://www.youtube.com/watch?v=8sb2QTew -bA
escuchar? (sentido del y adiv inar que animal emite cada sonido, en la
oído). FI CHA DE TRABAJO 3 colorear los animales que se
presentaron en el v ideo.
Recursos: Evidencias para enviar:
✓ FICHA DE TRABAJO 2 Y 3 ✓ Video de su hijo explicando que sonidos logro
✓ Video “SONIDOS DE ANIMALES” percibir alrededor de su casa.
✓ Libro MI ALBÚM. ✓ Video de su hijo imitando los sonidos de animales.
✓ Fotografías de las FICHAS DE TRABAJO.

Relaciona los sonid os que escucha Relaciona los sonid os que escucha Relaciona los sonid os que escucha No logra relacionar los sonidos que
con analogías con la s fuentes con analogías con la s fuentes con analogías como “Suena como escucha con las fuentes sonoras
sonoras que lo emiten Utiliza un sonoras que lo emiten. un pája ro, “suena como un trueno que lo emiten.
lenguaje adecuado para describir con ayuda de la educadora.
los sonidos que escucha (grave,
agudo, suave, fuerte).
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Exploración y comprensión Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba sus ¿QUÉ PASA SI…?
del mundo natural y social. ideas y supuestos.

Actividad de reforzamiento: Énfasis:


“¿SOLIDO O LIQUIDO?” Pone a prueba ideas.
Inicio: Desarrollo: Cierre:
-I nv itar y motiv ar a su hijo -Mostrar el v ideo “¿QUÉ ES UN EXPERIMENTO?”. -Comentar y explicar
a v er la programación de https://www.youtube.com/watch?v=OyA_ucAIa2A con ayuda del ANEXO 2
APRENDE EN CASA 2. (poner mucha atención en la parte donde explica la razón del resultado del
-Cuestione a su hijo si como hacer un experimento). experimento.
conoce y sabe que son -Mencionar que realizaremos el experimento de -Registren la elaboración
los experimentos, como se ¿Solido o liquido?, cuestionar a su hijo sobre que se de la actividad en el
realizan, que materiales se imagina que tratara el experimento. cronograma.
ocupan, etc. -Observar el procedimiento y los materiales que se
utilizaran con ayuda del ANEXO 1, antes de realizar
el paso 4 cuestionar a su hijo sobre que cree que
pasara con la mezcla y anotar su respuesta en la
FICHA DE TRABAJO 4, después de terminar el
procedimiento comentar si el resultado fue el
mismo al que creyó que pasaría.
Recursos: Evidencias para enviar:
✓ Video “¿Qué es un experimento?”. ✓ Video de su hijo realizando el experimento y
✓ Material necesario para el experimento. comentando su hipótesis.
✓ ANEXO 1 y 2. ✓ Fotografías del experimento y de la FICHA DE
✓ FICHA DE TRABAJO 4. TRABAJO.

Pone a prueba sus id eas media nte Experimenta con objetos y Utiliza objetos y materia les para Muestra gusto e interés en la
el uso de distintitos objetos y materiales para poner a prueba sus poner a prueba sus ideas, pero no experimentación, sin embargo,
materiales, fórmula explicaciones ideas, solo lo intenta una vez y actúa con inicia tiv a espera la muestra inseguridad al seleccionar
sencillas considerando posibles considera otras opciones. sugerencia de otros para realizarlo. los objetos y materia les que le
relaciones de causa y efectos, y permiten poner a prueba sus ideas y
comienza a utilizar formas básicas supuestos.
de evid encia , prueba,
consecuencia lógica; identifican
errores y contradicciones
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Pensamiento matemático. Identifica algunos usos de los números en la v ida cotidiana y MÁS Y MÁS NÚMEROS
entiende qué significan.

Actividad de reforzamiento: Énfasis:


“BUSCANDO NÚMEROS” Algunos usos de los números.
Inicio: Desarrollo: Cierre:
-I nv itar y motiv ar a su hijo -Realizar un recorrido por la casa y buscar donde -Realizar el ejercicio de
a v er la programación de hay números ocultos, guiarlos para que encuentren la FI CHA DE TRABAJO 5
APRENDE EN CASA 2. cosas donde estén por ejemplo: envases de que contiene algunos
-Cuestione a su hijo que productos, reloj, microondas, licuadora, estufa, objetos o cosas con
números conoce controles, pinturas, y muchos mas. números, si tienen en
(mencionen la serie oral) -Cuando vayan encontrando pregunte a su hijo casa pueden hacer un
¿para que sirven los acerca de ellos ¿para que crees que sirv an en este repaso de los números y
números que están en las objeto o cosa? ¿conoces algún numero escrito, su función.
cosas u objetos? ¿en cual es? Hablar y explicar sobre la función e -Registren la elaboración
casa hay números? importancia de los mismos en cada una de las de la actividad en el
cosas. cronograma.

Recursos: Evidencias para enviar:


✓ Objetos o cosas que tengan números y que estén en ✓ Video de su hijo recorriendo su casa e identificando
casa. aquellos objetos que tengan números.
✓ FICHA DE TRABAJO 5. ✓ Fotografías de la FICHA DE TRABAJO 5.

Conoce algunos usos de los Identifica algunos de los usos de los Sabe que los números los puede No sabe para que se usan los
números en la vid a cotidia na (para números en la v ida cotid iana, en encontrar en distintos objetos, pero números en la v ida cotidiana.
identificar domicilios, números algunas ocasiones no logra desconoce el significado y su uso
telefónicos, talla de ropa, comprender su significado.
etcétera) y su significado
dependiendo en donde aparecen.
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Lenguaje y Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes y EL LOBO NO ES COMO
sus características, de las acciones y los lugares donde se desarrollan.
comunicación. LO PINTAN
Actividad de reforzamiento: Énfasis:
“EL LOBITO BUENO” Hablar de los personajes en narraciones que escucha.

Inicio: Desarrollo: Cierre:


-I nv itar y motiv ar a su hijo -Presentar los videos de los cuentos a su hijo: -Presentar el cuento “EL
a v er la programación de *LOS TRES CERDI TOS Y EL LOBO LOBI TO BUENO”
APRENDE EN CASA 2. https://www.youtube.com/watch?v=mU3BX2-5B6A https://www.youtube.co
-Cuestione a su hijo sobre *CAPERUCI TA ROJA m/watch?v=boEPpaJ5vy
los cuentos clásicos en https://www.youtube.com/watch?v=sm1c1gVAnDE 0 y reflexionar que no en
donde participa el lobo *LOS SI ETE CABRI TOS Y EL LOBO todos los cuentos las
(Caperucita roja, los tres https://www.youtube.com/watch?v=p9NFJOalirU acciones del lobo son
cerditos, los siete cabritos -Comentar sobre las características del personaje malas.
y el lobo). del LOBO en cada uno de los cuentos, registrar la -Registren la elaboración
información requerida en la FICHA DE TRABAJO 6. de la actividad en el
-Reflexionar con su hijo sobre las acciones que cronograma.
realiza el lobo en cada uno de los cuentos y como
estas son percibidas (buenas o malas).
Recursos: Evidencias para enviar:
✓ Videos de los cuentos “LOS TRES CERDITOS Y EL LOBO”, ✓ Video de su hijo reflexionando y mencionando las
“CAPERUCITA ROJA”, “LOS SIETE CABRITOS Y EL LOBO” características y acciones que realiza el LOBO en
y “EL LOBITO BUENO. cada cuento.
✓ FICHA DE TRABAJO 6 ✓ Fotografías de la FICHA DE TRABAJO.

Es capaz de narrar historia s que le Logra narrar historia s, en su Comparte con el grupo Muestra dificultad para narrar
son familiares, dentro de su narración incluye una descripción narraciones sobre algunas historia s, historias que le son familiares, lo
narración incluye la descrip ción de general de los personajes, y de los pero omite la descripción de hace con ayuda de la educadora
los personajes, de los lugares en lugares en donde se esta se personajes y lugares donde respondiendo las preguntas que se
donde se desarrolla historia y la s desarrolla, en la descrip ción de suceden los hechos, la descripción le hacen.
acciones ocurridas dentro de esta, acciones muestra dificultad en el de las acciones es muy general y
utiliza un lenguaje y v ocabula rio orden de ideas. no mantienen un orden.
contextualizado.
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Educación física. Realiza mov imientos de locomoción, manipulación y SIN CAERNOS
estabilidad, por medio de juegos indiv iduales y colectivos.

Actividad de reforzamiento: Énfasis:


“PASANDO POR LA CUERDA” Explora sus patrones básicos de movimientos.

Inicio: Desarrollo: Cierre:


-I nv itar y motiv ar a su hijo -Realizar algunos ejercicios de calentamiento, -Comentar si le resulto
a ver la programación de como mov er las manos en círculos, levantar los fácil o difícil realizar la
APRENDE EN CASA 2. brazos, mover hombros, etc. Donde ponga en activ idad y por qué.
mov imientos las diferentes partes del cuerpo -Realizar ejercicios de
desde la cabeza hasta los pies. relación.
-En el patio de casa o en un espacio extenso con -Registren la
ayuda de una cuerda su hijo caminara sobre ella elaboración de la
tratando de no caerse, lo realizara de acuerdo a activ idad en el
las siguientes indicaciones: cronograma.
*Cuerda recta – caminar de ida y de rev ersa
*Cuerda en zigzag – caminar solo en un pie.
*Cuerda en curv a – con los ojos v endados.

Recursos: Evidencias para enviar:


✓ Cuerda. ✓ Video de su hijo realizando las actividades.
✓ Venda para los ojos.

Identifica y ejecuta con confianza Identifica y ejecuta con confianza Muestra dificultad al ejecutar Muestra inseguridad y resistencia
mov imientos de locomoción, mov imientos de locomoción, mov imientos de locomoción, para ejecutar movimientos de
manip ula ción y estabilidad en manip ula ción y estabilidad en manip ula ción y estabilidad en locomoción, manip ula ción y
div ersas situaciones, juegos div ersas situaciones, juegos div ersas situaciones, juegos estabilidad en div ersas situaciones,
indiv iduales y colectiv os. indiv iduales. indiv iduales y colectiv os. juegos indiv iduales y colectiv os.
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Pensamiento matemático. Resuelv e problemas a trav és del conteo y con acciones sobre RESUELVO PROBLEMAS
las colecciones. CONTANDO
Actividad de reforzamiento: Énfasis:
“CONTANDO CON DADOS” Conteo para resolución de problemas.

Inicio: Desarrollo: Cierre:


-I nv itar y motiv ar a su hijo -Mencionar a su hijo que jugaremos con semillas, -Cuestionar a su hijo
a v er la programación de dulces, frutas cubos etc. y un dado. sobre la facilidad o
APRENDE EN CASA 2. -Lanzar el dado y plantear un problema ¿Juan dificultad que presento
-Mencionar la seria tiene (cantidad del dado)? Si le regalan (cantidad para resolver los
numérica del 1 al 20 o 30 del dado) cuantas semillas tenemos en total? problemas.
(dependiendo del rango -Plantear 5 problemas distintos en caso de que su -Registren la elaboración
de conteo del niño). rango de conteo sea superior podrá usar 2 dados. de la actividad en el
Registrar los problemas planteados en su cuaderno. cronograma.
-Resolver la FI CHA DE TRABAJO 7, puede utilizar
semillas, dulces, frutas, cubos para contar y
conocer el resultado.

Recursos: Evidencias para enviar:


✓ Semillas, dulces, frutas o cubos, etc. ✓ Video de su hijo realizando los ejercicios con los
✓ Dados. dados.
✓ FICHA DE TRABAJO 7 ✓ Fotografías de la actividad de la FICHA DE TRABAJO.

Logra resolv er, interpretar y Logra resolv er, interpretar y Muestra dificultad en la Mantiene una actitud de negación
comprender problemas numéricos comprender problemas numéricos interpretación y relación de los ante situaciones que impliquen la
con el apoyo de objetos, registros u con el apoyo de objetos, registros datos numéricos que se plantean resolución de un problema, pues,
oralmente además Explica la oralmente, sin embargo, muestra en el problema, por lo que sus aunque reconoce el uso de los
estrategia empleada para dificultad para compartir la respuestas no llegan a ser la s números en la vid a cotidia na, es
resolv erlo y comparte sus estrategia que utilizo para correctas. necesario fortalecer el conteo.
resultados con los demás resolv erlo.
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Lenguaje y comunicación. Dice rimas, canciones, trabalenguas, adiv inanzas, y otros RIMO Y CANTO.
juegos del lenguaje.

Actividad de reforzamiento: Énfasis:


“CANTANDO” Canciones.
Inicio: Desarrollo: Cierre:
-I nv itar y motiv ar a su hijo -Cuestionar a cada uno sobre cual es su canción -Cuestionar si les gusto la
a v er la programación de fav orita, por que les gusta, de que trata la canción. activ idad o no y por
APRENDE EN CASA 2. Con material que tengan en casa cada integrante que.
-Pedir el apoyo de todos elaborara su micrófono. -Registren la elaboración
los miembros de familia -Posteriormente realizar un concierto, cada uno de la actividad en el
para realizar las siguientes elegirá su canción favorita y pasara al frente a cronograma.
activ idades. cantarla con ayuda de su micrófono.
-Elegir alguna de las siguientes canciones para
memorizarla y cantarla todos juntos:
*La hormiguita
https://www.youtube.com/watch?v=PAkL5bO1gwg
*Mariposita
https://www.youtube.com/watch?v=QRa9On5_grA
*Pollito amarillito
https://www.youtube.com/watch?v=z1gFMujtH-o
Recursos: Evidencias para enviar:
✓ Material necesario para elaborar los micrófonos. ✓ Video de su hijo interpretando su canción favorita.
✓ Canciones. ✓ Video de la familia interpretando la canción
elegida.

Cuenta con la habilidad de decir Disfruta de activ idades en donde Muestra dificultad al decir rimas, Muestra una actitud de negación
rimas, trabalenguas, y aprenderse se juegue con el lenguaje por trabalenguas, y aprenderse ante activ idades en donde ponga
canciones, y adiv inanzas ejemplo rimas, canciones canciones. en juego el lenguaje como: rimas,
fácilmente. adiv inanzas y algunos canciones, trabalenguas,
trabalenguas adiv inanzas
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Exploración y comprensión Conoce en que consisten las activ idades productivas de su ¿QUÉ HACEN?.
del mundo natural y social. familia y su aporte a la localidad.

Actividad de reforzamiento: Énfasis:


“¿EN QUÉ TRABAJAN LOS MIEMBROS DE MI FAMILIA?” Actividades productivas.
Inicio: Desarrollo: Cierre:
-I nv itar y motiv ar a su hijo -Observar la lamina de la pagina 32 del libro Mi -Realizar el ejercicio de
a v er la programación de álbum y cuestionar sobre el trabajo que la FI CHA DE TRABAJO 9,
APRENDE EN CASA 2. desempeña cada una de las personas que ahí se donde tendrá que
-Cuestionar a su hijo sobre muestran. colorear las actividades
que le gustaría ser de -Después realizar comentarios acerca de ¿sabes en productivas que se
grande, en que consiste que trabaja mamá o algunos de los miembros de observan.
lo que quiere ser y por tu familia (mencionar cuales)? ¿Qué es lo que -Registren la elaboración
qué. Registrar su hacen en sus trabajos? ¿alguno de ellos hace lo de la actividad en el
comentarios en la FICHA mismo que las personas del dibujo? cronograma.
DE TRABAJO 8. -Elegir el trabajo de un integrante de la familia y en
una cartulina elaborar un dibujo o pegar recortes
sobre lo que consiste, pedir a su hijo que exponga
la información a cerca del trabajo y el beneficio
que aporta este a la comunidad.
Recursos: Evidencias para enviar:
✓ FICHA DE TRABAJO 8 Y 9. ✓ Video de su hijo exponiendo y mencionando en que
✓ Libro mi álbum. consiste el trabajo de un miembro de su familia.
✓ Cartulina, recortes, marcadores, etc. ✓ Fotografías de las FICHAS DE TRABAJO.

Establece relaciones entre el tipo Conoce el tip o de trabajo que Conoce el tip o de trabajo que No muestra conocimiento sobre el
de trabajo que realiz an la s realizan las personas de su realizan las personas de su trabajo que desempeñan los
personas de su contexto familiar y contexto familia r, y explica en que contexto familiar. miembros de su familia.
los beneficios que aporta dicho consiste.
trabajo a la comunidad.
Campo o Área: Aprendizaje esperado: Programa de televisión:
Inglés Participa en la exploración de señalizaciones. TRANSITANDO POR LA
VÍA PÚBLICA
Actividad de reforzamiento: Énfasis:
“SEÑALES DE TRANSITO” Intercambios asociados con medios de comunicación.
Inicio: Desarrollo: Cierre:
-I nv itar y motiv ar a su hijo -Presentar el video “Las señales de trafico” -Realizar el ejercicio de
a v er la programación de https://www.youtube.com/watch?v=HQ-dvs1vkuY y la FI CHA DE TRABAJO 10,
APRENDE EN CASA 2. cuestionar sobre cuales son, cuales conoce, etc. donde su hijo tendrá que
-Cuestionar a su hijo si -Mencionar a su hijo que conocerán el nombre de escribir el nombre de
conoce o sabe cuales las señales en ingles, con apoyo del v ideo cada señal en ingles.
son las señales de vía https://www.youtube.com/watch?v=eRFNVxIu- -Registren la elaboración
publica para transitar con kM&t=124s ir nombrando el nombre en ingles de la actividad en el
seguridad en las calles conforme lo mencione el v ideo. cronograma.
(que mencione las que -Con apoyo del ANEXO 3 mostrar las tarjetas e ir
conoce). repitiendo el nombre de cada señal.

Recursos: Evidencias para enviar:


✓ Video “Las señales de trafico”. ✓ Video de su hijo repitiendo el nombre de las señales
✓ Video “Señales de trafico en ingles”. de trafico en ingles.
✓ ANEXO 3 ✓ Fotografías de la actividad de la FICHA DE TRABAJO.
✓ FICHA DE TRABAJO 10

Utiliza en su lenguaje diario y Conoce el significado de Utiliza algunas palabras y Su v ocabulario es limitado,
conoce el significado de algunas palabras y expresiones expresiones que se utilizan en su utiliza algunas palabras y
palabras y expresiones que se que se utilizan en su medio medio familiar, sin embargo expresiones que se utilizan en su
utilizan en su medio familiar . familiar . desconoce su significado. medio familiar , desconociendo
el significado de ello.

También podría gustarte