Está en la página 1de 4

Formato Tarea 5 – Aprendizajes alcanzados en el curso

Estudiante: Ana Marcela Macea Villar


Grupo: 50004_
Código: 1067942533
Tutor:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


112/ 08 /2021
1. Autoevaluación de los aprendizajes alcanzados en el curso
Un estudiante estratégico vigila y analiza los resultados de su proceso
académico, con el fin de establecer acciones de mejora que le permitan lograr la
excelencia. Le invitamos a realizar con total sinceridad la siguiente
autoevaluación, la cual no tendrá efectos en su evaluación, más allá de que haga
el ejercicio.

Solo debe poner una X frente a la valoración que se otorga en cada


aspecto.

Aspecto Excelente Bueno Aceptabl Insuficiente


e
Exploré en su totalidad el
curso antes de dar inicio al X
desarrollo de las tareas, con el fin
de conocerlo y planificar el
tiempo de dedicación al mismo
Hice lectura rigurosa de la
bibliografía obligatoria del curso X
Atendí con
responsabilidad a la agenda del X
curso, haciendo entrega oportuna
de mis tareas
Participé activa y
responsablemente en la actividad X
colaborativa que el curso propone
Puedo responder con
solvencia y seguridad a las X
siguientes tres preguntas: ¿Qué es
la pedagogía?, ¿Cómo se ha
desarrollado en el tiempo? y
¿Cuál es su importancia para el
educador infantil?
Califico mi nivel de
aprendizaje en el curso X

Mis aportes para el mejoramiento del curso

Responda a cada una de las siguientes cuestiones:

Lo que más me gustó del curso fue:

Lo que más me gusto del curso fue el de obtener el conocimiento que le ayuda
al estudiante de la licenciatura, a comprender que el rol del docente y el método que
utiliza para educar, siempre responde a exigencias que provienen de contextos y agentes
extraescolares, a demandas con fundamento en la ideología social, política y económica
que impera, y que hacen del docente su aliado, si él no es consciente del papel
trascendental que desempeña en la sociedad. La Epistemología de la Pedagogía, no sólo
se puede determinar discurso teórico y general, no sólo como rama de la Filosofía de la
Educación que vigila, sospecha y cuida de que los nuevos conocimientos producidos en
la investigación educativa y pedagógica sean válidos, sino también como un discurso
sobre el conocimiento pedagógico con un profundo sentido histórico, que no es neutral
–nunca lo ha sido-, políticamente hablando y que tiende a responder a intereses de
ideologías y prácticas económicas y sociopolíticas dominantes, desde unas escuelas
filosóficas, que determinan propósitos de la educación y, con ello, también determinan
el rol del profesor, su rol de enseñante, lo que enseña y los métodos que se implementan
en clase.

Lo que cambiaría del curso es:

No cambiaría nada del curso, se puede decir que ha sido un curso de vital
importancia en el periodo el cual está, completo en cuanto de información se trata.
Opción 1. Enlace a Video

https://www.loom.com/share/6be35bfd35ba4e079bd3f2ae1b6965ee

También podría gustarte