Está en la página 1de 2

EL PAGARE

Los títulos de crédito son documentos a través de los cuales se otorga a una persona el derecho
a cobrar el valor en ellos expresado. Los títulos de crédito son de diversas clases, entre los que
se encuentran el cheque, la letra de cambio y el pagaré.
¿Qué es un pagaré?
El pagaré es el título de crédito por el cual una persona se obliga incondicionalmente a pagar a
otra una determinada suma de dinero en un día fijo, en un plazo cierto de tiempo o a la vista.
¿Qué tipo de título de crédito es el pagaré?
El pagaré es una promesa de pago de determinada suma de dinero, es decir, se documenta una
deuda ya existente con el ánimo de que el dinero para el pago estará disponible a la fecha de
vencimiento del pagaré.
¿Qué elementos debe contener un pagaré?
La Ley general de Títulos y Operaciones de Crédito en su art. 170 nos dice los elementos de un
PAGARÉ:
.-La mención de ser PAGARÉ, inserta en el texto del documento;
.-La promesa incondicional de pagar una suma determinada de DINERO;
.-El NOMBRE DE LA PERSONA a quien ha de hacerse el pago;
.- La época y el lugar del pago;
.- La fecha y el lugar en que se subscriba el documento;
.- La firma del suscriptor o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.
¿Qué opciones tengo para cobrar un pagaré por la vía judicial?
Cuando no has logrado cobrar extrajudicialmente el pagaré, tienes la opción judicial. Existen
dos vías, la EJECUTIVA Y LA ORDINARIA MERCANTIL.
¿Cuáles son las diferencias entre la vía ejecutiva y la ordinaria mercantil?
•️VÍA EJECUTIVA, en el caso del PAGARÉ es cuando interpones la demanda dentro de los
tres años posteriores a su vencimiento, es decir, si de la fecha de su vencimiento, a la fecha
actual, por ejemplo, no han pasado más de 3 años, entonces demandas por esa vía.
•️VÍA ORDINARIA, a partir de su vencimiento no te han pagado y han transcurrido más de 3
años que no se ha hecho efectivo el cobro, se demanda a través de esta vía.
Estas son las principales diferencias entre ambas vías:
1.- La VÍA EJECUTIVA es sumaria, es decir, ofreces las pruebas junto con la demanda y hay
una sola audiencia de pruebas con el juez (que en la práctica en ocasiones se separa en varias),
a diferencia de la VÍA ORDINARIA en donde las pruebas se ofrecen en una etapa posterior a la
demanda y contestación, circunstancia que dilata el procedimiento y el desahogo de las pruebas
se puede separar en varias audiencias.
2.- En la VÍA EJECUTIVA el Juez manda embargar bienes del deudor desde la admisión de la
demanda, por lo que, en la primera diligencia de notificación y requerimiento de pago, se le
podrán embargar bienes al demandado; mientras que en la VÍA ORDINARIA el embargo llega
hasta el final del juicio, en ejecución de sentencia.
3.- En la VÍA EJECUTIVA no tienes necesidad de probar y justificar la causa generadora del
documento (pagaré), es decir, por qué lo suscribió el demandado. En la VÍA ORDINARIA, si
hay necesidad de demostrar las circunstancias que generaron la suscripción del documento (un
contrato, un préstamo, etc.).
¿Cuál es el tiempo para que prescriba mi derecho de cobro sobre el pagaré?
-3 años en la vía ejecutiva mercantil.
-10 años para que prescriba la acción en la vía ordinaria mercantil. Vencidos esos 10 años ya no
se podrá cobrar.

También podría gustarte