Está en la página 1de 4

PSICOLOGIA CULTURAL

CÓDIGO: PUC 001

RESUMEN
LOS DESARROLLOS DE MICHAEL COLE

PROFESOR JAIME BANOL

ARMANDO ROBLES DIRGUA


ZION INTERNATIONAL UNIVERSITY
BOGOTÁ / COLOMBIA
Jorge.robles@javeriana.edu.co
CEL: 3107701186
A continuación se hace un resumen de las principales ideas del video sobre el autor Michael Cole en el
cual se presenta algunos avances sobre la perspectiva para el estudio de los principales procesos
psicológicos, además de las distintas teorías y marcos teóricos para pensar en los procesos psicológicos
o funciones psicológicas, se parte de la idea para tratar de ver el desarrollo y su forma de constitución y
viéndolas situadas en una cultura mediada por artefactos, se continua con la línea de Vygotsky con la
psicología del desarrollo cultural, no obstante se centra en la teoría de Michael Cole en relación del
contexto y la actividad que posteriormente se observa junto con las ideas de otro autor que presenta una
teoría de la actividad y estos autores juntos van a escribir un artículo relacionado con lo mencionado
anteriormente.

En este contexto, se ve una sola parte del capitulo cinco del libro de Michael Cole, el libro se denomina
psicología cultural, en donde se plasman algunos de los objetivos que se propone el autor en ese libro, la
intencionalidad del autor es la propuesta de una tesis de la cual la mediación a través de la cultura es la
principal característica del pensamiento humano, el autor define o precisa algunos conceptos en principio
se habla de la mediación que es a través de la cultura y ese es el problema principal que se tiene que
analizar, entonces la mediación debe ser precisada y la mediación es producto o se lleva adelante con
herramientas, sin embargo, esta noción debe ser trabajada porque en si misma es una noción compleja,
en principio donde estaría la diferencia entre estas posturas posterior a Vygotsky de lo que se
denominaría una psicología cultural y la originales posturas de la psicología histórico cultural de Vygotsky.

El autor afirma que los experimentos que se llevaron adelante carecían de una visión ecológica, los
europeos iban a una población en donde se encontraban lugares analfabetas y llevaban adelante una
serie de experimentos pensados por europeos con sujetos europeos y esos experimentos en una
sociedad distinta en un contexto distinto, solo generaban resultados que hacían pensar que aquellos que
se sometían a esos experimentos eran retrasadas o pensaban mal o no podían relacionar
adecuadamente, ese es el principal problema de investigación transcultural , hoy se realizan otro tipo de
investigación Michael Cole argumenta su propuesta para trata de evitar ese tipo de problemas teniendo
en cuenta que se pueden investigar la funciones psicológicas humanas desde otra perspectiva.

En ese sentido, para que se pudiera salir de ese problema de aquellos pueblos que tenían un nivel mas
bajo, el autor plantea una construcción distinta para el análisis y va a proponer analizar la cultura, analizar
el fenómeno de la mediación y definir mejor y precisar de qué se habla, es así que cuando se habla de
herramientas en principio va a ser una subcategoría de la noción de artefacto. Se dice entonces que hay
tener en cuenta el concepto como cultura, como contexto y como actividad práctica.

La pretensión de Michael Cole es preguntarse qué es un artefacto como ese objeto material, es tener, un
martillo, una calculadora, un teléfono, se podría pensar en los artefactos como objetos materiales que
fueron fabricados por seres humanos, hay muchas disciplinas que han estudiado los artefactos , pero el
problema que menciona Michael Cole es que los artefactos solo se estudian como objetos materiales y
los separan de esa materia y de otro mundo, que sería el mundo de la cultura en el cual han sido
pensados esos artefactos. Se Podría pensar que el artefacto es una herramienta y podrían ser sinónimos,
si se piensa en la dimensión material.

Ahora bien, la propuesta de Michael Cole es que los artefactos han sido modificados y pensados además
cuentan con una historia y han sido pensados para ser incorporados para una acción humana que esta
dirigida a algunas metas, por ejemplo cuando se aprende a utilizar un tenedor o un cuchillo, se está
apropiando de un artefacto que esta pensado para cortar algún tipo de alimento, en una situación
humana, por ejemplo estar sentado en una mesa almorzando utilizando los cubiertos, cuando se apropia
de ese mundo material, también se está apropiando de un mundo ideal, de un mundo conceptual para
que el que fue pensado ese artefacto, los artefactos son ideales y materiales, son ideales porque su
forma material fue moldeada por la participación en interacciones, en una cena los cubiertos que uno usa
culturalmente en occidente según el contexto.

Del mismo modo, lo que se podría decir aquí, que se comprende que los artefactos tienen una doble
naturaleza, el material y el conceptual, cuando se habla de artefactos se esta hablando de mucho mas
allá que un objeto físico, en ese orden de ideas, la noción de artefacto requiere pensar siempre en dos
dimensiones una dimensión material y una dimensión ideal. Noción de situación, aquí Michael Cole,
recurre a un autor que se llama Dewey quien plantea un aspecto situacional o relacional en el cual se va
a encontrar siempre objetos o acontecimientos relacionados con otros en un todo, esta idea de situación
implica que nunca en ninguna situación concreta en la que se estén involucrados, se va a estar frente o
solamente a un objeto o a un acontecimiento aislado y singular. Dewey dice que un objeto o
acontecimiento es siempre una fase o un aspecto especial de un mundo que rodea una situación, esta
idea de situación de relación, esta mirada relación situacional es propia de esta perspectiva de la
psicología cultural de Michael Cole.

En ese sentido, se cuenta otro concepto relacionada con el contexto, entonces cuando se habla de
contexto se puede comprender como aquello que rodea algo, se ejemplifica la actividad de Watson
entonces se puede contextualizar la teoría del autor en el momento en que surgió en el la época en el
lugar, en la crisis de la industria norteamericana, se podría citar a algunos autores que influyeron en esta
administración científica del trabajo que lleva a adelante estos autores o incluso el conductismo , entre
otros, se puede pensar el contexto como aquello que rodea y es una forma para entenderlo, pero Michael
Cole va a sugerir también no perder de vista que puede haber otra forma de entender el contexto, es esa
la primer forma de entender el contexto, y el experimento se basó en una escuela en el cual se analiza
una tarea que hacia un estudiante , aquí se tiene entonces el aprendiz en un aula llevando adelante una
lección y se quiere ver el contexto como lo que rodea entonces se tiene que pensar en un gráfico para
representar a eso que rodea a partir de esa idea de círculos céntricos en la que se tiene un niño o un
adulto profesor trabajando en un aula y se tiene la lección pero a su vez tiene la organización de aula y
se podría analizar la situación de aula y se tiene también la escuela, se podría analizar todo una serie de
elementos que implican y de que manera esta organizada y se podría pensar en otras instituciones al
analizar los padres y la comunidad , entre otros.

El contexto como aquello que rodea, pero también se puede tener otra forma que es la del contexto como
aquello que esta entre lazado y la analogía que presenta Michael Cole es la de un trozo de lana que si
uno lo mira para ser un trozo de lana constituido por hilos, pero en verdad son fibras que tiene muy poca
extensión y que comienzan y terminan, se entrelazan unas con otras entonces a simple vista uno ve un
trozo del lana, pero en verdad lo que hay son entrelazamientos de fibras y nunca podría estar seguro de
cuando empieza una fibra y cuando termina otra, relaciones cualitativas en las que hay entidades que se
entrelazan se ve que hay una mirada que podría verse desde una dinámica y una ambigüedad en los
límites de algo, requiere una interpretación relacional. En síntesis, los artefactos son los constituyentes de
la cultura, mismo tipo de ideales y materiales que no existen aisladamente, sino que están entre lazados.
Los artefactos solamente existen en relación con alguna situación, contexto u actividad.

Cibergrafía
Canal psicología cultural cap 2 contexto y actividad los desarrollos de Michael Cole.
https://www.youtube.com/watch?v=DVJKQ7dyEhE

También podría gustarte