Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ZIU INTERNATIONAL UNIVERSITY

Monografía

PRESENTADO POR JORGE ARMANDO ROBLES DIRGUA

PRESENTADO A:

DAVID MARULANDA

BOGOTÁ D.C

1
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Durante los últimos dos años se produjo una crisis pandémica a nivel mundial. En ese

sentido, la (OMS) organización mundial de la salud le adjudicó el nombre de Covid 19

(Coronavirus). Así mismo, durante la pandemia la mayoría de países en los cinco

continentes tomaron las medidas correspondientes para confinar a la población a una

cuarentena general y así evitar que el brote infeccioso del coronavirus se continuara

propagando a gran escala y terminara afectando de manera drástica la salud de las

personas con un alto riesgo de afectación, en especial a los adultos mayores y

personas con comorbilidades.

En ese sentido, La enfermedad viral ha generado el mayor número de decesos a nivel

nacional e internacional, permitiendo la toma de medidas de salubridad a nivel mundial

por parte de los organismos encargados. En nuestro territorio ha tenido un alto impacto

en la salud física de las personas generando cambios inusuales nunca antes

registrados en el cuerpo, pero también, en la salud mental de la población que estuvo

en pandemia confinada, así como aquellas personas que tuvieron que convivir con la

enfermedad.

La pérdida de un familiar en el confinamiento ha sido una de las más duras etapas del

duelo. Además de esta situación, la salud mental de las personas se ha venido

afectado tanto en el parte convivencial y los múltiples conflictos de violencia

intrafamiliar derivados del aumento del desempleo, la ruptura de las relaciones a nivel

marital, la falta de oportunidades y la desmotivación generadas por el encierro

2
incidiendo de manera significativos en el comportamiento de cada una de las

personas.

El asilamiento preventivo y la falta de contacto físico trajo consigo el individualismo, la

soledad, entre otras situaciones como la incertidumbre al estar expuestos a un virus

que en cualquier momento se puede contagiar. Así mismo, el rechazo por el otro, la

discriminación que se generó hacia los profesionales de la salud, por cuanto el miedo y

la angustia existencial han estado presentes todo el tiempo.

El impacto psicológico que ha vivido la población más vulnerable, ha modificado la

conducta de las personas y se han venido aumentado los casos de depresión hasta

llevarlos a situaciones extremas de suicidio tanto en jóvenes como en adultos,

incrementando así el problema de salud mental.

2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son las principales políticas públicas en la ciudad de Bogotá para mitigar el

impacto de suicidios durante la pandemia?

3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

3.1. Objetivo general

Reconocer las principales políticas públicas en prevención del suicidio en la ciudad de

Bogotá en relación a la identificación de la problemática, el seguimiento y los factores

de riesgo.

3.2 Objetivos específicos

3
 Analizar las estrategias de atención psicosocial para la prevención del

suicidio en Colombia.

 Identificar los factores de riesgo en los adolescentes y adultos entre un rango

de los 16 y 30 años.

 Determinar el factor de suicidio que mayor predomina en la ciudad de

Bogotá.

4. ANTECEDENTES

Dentro de la investigación inicial se observaron algunos trabajos de grado en Colombia

respecto a la afectación de la pandemia y las casusas. Por otro lado, se tienen

presente algunos autores que han abordado en sus investigaciones Rocha (2007)

resalta la importancia del análisis de las conductas suicidas desde marcos complejos

que permitan entender que los fenómenos de calidad de vida y de bienestar integral

están profundamente influidos e interrelacionados con otros elementos sociales,

económicos, políticos, culturales, etcétera, que determinan el posicionamiento de los

individuos y las comunidades en su contexto trascendental y natural. 

Rocha, A. (2007). Calidad de vida y riesgo suicida: un problema de salud


pública. Universidad y Salud, 8, 142-149.  

También podría gustarte