Está en la página 1de 8

UNIDAD I TAREA 1 – TALLER

ACTIVIDAD 2 FASE INTERMEDIA

PARALELO DE CONCEPTUALIZACIÓN

GRUPO NÚMERO 151019_18.

NADIA DEL PILAR RODRIGUEZ

TUTOR (A)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

UDR SAN VICENTE DEL CAGUÁN

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD (ECISA)

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS EN SALUD

CURSO GESTIÓN FINANCIERA EN SALUD

SAN VICENTE DEL CAGUÁN

SEPTIEMBRE DE 2020

TALLER

Unidad 1- Tarea 1

1. Realice un paralelo entre:


CONCEPTOS ECONOMÍA DE LA SALUD ECONOMÍA AZUL
FUNDAMENTALES DE
ECONOMÍA
Economía: Se encarga de La economía dela salud -No depende de la política
estudiar los procesos de estudia la asignación de los económica sino de un
producción. recursos escasos que comportamiento natural.
disponen los países para la
Macroeconomía: Estudia de satisfacción de las - El control se basa en la
forma global la economía en necesidades sanitarias, se naturaleza y en lograr el
términos del monto total de divide en de dos grandes equilibrio de esta, y con base
bienes y servicios producidos. ramas en ello se toman las
- Microeconomía decisiones.
Microeconomía: Parte de la -Teoría del consumo que
economía que se encarga de estudia en comportamiento - Innovar procesos similares a
estudiar cómo se comportan de la unidad del consumo o la naturaleza, basados en la
los agentes individuales. familia y su manifestación en utilización racional de los
el mercado. recursos y su disponibilidad
Economía Mixta: Es aquella -Teoría de la producción loca.
en la que algunos medios de estudia el comportamiento de
producción son de propiedad las unidades de producción o - Investigar los sectores clave
privada y otros de propiedad empresas y su manifestación que proporciona la naturaleza
pública. de mercado. e invertir en investigación
-Teoría del mercado que para imitar a la naturaleza
Economía de Mercado: Es la estudia cómo se determina .
forma como se organizan y los precios de los bienes en - Emisión de política públicas
asignan la producción y el los diferentes en los con base en los recursos
consumo de bienes y diferentes tipos de mercado. locales, la regulación se
servicios. -Teoría de la distribución, basara en lo disponible de la
estudia cómo se determinan naturaleza para regular su
Mercado: Conjunto de los ingresos de los distintos uso.
transacciones que se llevan factores productivos. - Se manejan casos locales,
cabo entre los compradores y -Macroeconomía únicos basados en los
vendedores de un bien o -La teoría del dinero y del estudios de la naturaleza
servicio. crédito que involucra las leyes disponibles, no se puede
que manifiestan las funciones regionalizar o tropicalizar
Oferta: Cantidad máxima de del dinero y el crédito en el soluciones, ya que cada caso
bienes o servicios que un sistema económico. es único.
productor está dispuesto a -Teoría del sistema
vender en el mercado. económico que estudia cómo
se desarrolla este sistema a
Demanda: Hace referencia a largo plazo.
la cantidad máxima de un
bien o servicio que un
individuo o grupo de personas
está dispuesto a adquirir a un
determinado precio.
Escasez: Esta surge como
producto de la interrelación
que hay entre las necesidades
humanas y los recursos
disponibles para satisfacerlas.

Deflación: Consiste en la
caída de los precios de bienes
y servicios que conforman la
canasta familiar.

Rentabilidad: Es la capacidad
de una inversión determinada
de generar beneficios
superiores (ganancias) al
capital de inversión.

Inversión: Es un conjunto de
mecanismos de ahorro,
ubicación de capitales y
postergación del consumo.

Recesión: Es la disminución
generalizada de la actividad
comercial y financiera de un
país o región geográfica
durante un determinado
tiempo.

Crecimiento Económico: Es el
aumento de la cantidad de
bienes, la renta o el valor de
bienes y servicios producidos
por una economía.

Producto Interno Bruto:


Consiste en el valor total de la
producción corriente de
bienes y servicios finales
dentro del territorio nacional.

Producto Nacional Bruto: Es


el valor total del ingreso que
perciben los residentes
nacionales en un período
determinado de tiempo.
Inflación: Es el aumento
generalizado del nivel de
precios en una economía.

Política Económica: Consiste


en el que el Gobierno emplea
sus poderes legítimos
manipulando diversos
instrumentos.

¿Por qué es fundamental que el concepto economía, está directamente


vinculado a las actividades de la gestión financiera en salud?
Es importante porque en el mundo actual la economía es un soporte de estabilidad
económica, a raíz de ella nos brinda un conocimiento previo de cómo administrar
los ingresos y egresos, es decir lo utilizan para administrar sus recursos limitados
con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo.
También se podría decir que es un medio de comunicación en el cual se forman
los sistemas económicos.
¿Explique la importancia de la economía en el ámbito de la salud?
Es fundamental ya que cada día se necesitan recursos económicos para atender
distintas enfermedades en el mundo, la salud es un campo de investigación cuyo
objeto de estudio es el uso óptimo de los recursos para la atención de la
enfermedad, promoción y prevención de la salud. La economía es importante ya
que con ella se puede mejorar salud, alimentación, entre otros factores del sector
salud.
1. Definición de:
-Microeconomía: Es una parte de la economía que estudia el
comportamiento económico de agentes individuales, como son los
consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como su
interrelación en los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno
para cumplir ciertos objetivos propios.

-Macroeconomía: Es la parte de la teoría económica que se encarga de


estudiar los indicadores globales de la economía mediante el análisis de las
variables agregadas, como el monto total de bienes y servicios producidos,
el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la
balanza de pagos.

-Costo de oportunidad: En economía, el coste de oportunidad o costo


alternativo designa el coste de la inversión de los recursos disponibles a
costa de la mejor inversión alternativa disponible, o también el valor de la
mejor opción no realizada.

-Eficiencia y Eficacia: Es que la eficiencia hace referencia a la


utilización o empleo de un número menor de recursos; por otra parte,
la eficacia hace referencia a la consecución de un objetivo o meta de
manera satisfactoria, aunque en el proceso no se hayan utilizado los
recursos.
¿Describa la importancia de una variable macroeconómica y una variable
microeconómica, justifique su importancia en la gestión financiera de salud?
Macroeconomía
Producto Interior Bruto (PIB): Hace referencia al valor de todas las mercancías
producidas en un país durante un periodo de tiempo determinado. Su variación
puede producirse por cambios en la producción o por cambios en los precios de
los productos.
Microeconomía

Producción de una empresa.

Defina las siguientes variables: Teoría del consumidor, teoría de los mercados
activos financieros, desempleo, tipo de cambio, gasto individual, balanza de
pagos, costos de los factores de producción, inflación, prima de riesgo, demanda,
tipo de interés. Seleccione de forma vertical y según su definición, a que sector de
la macroeconomía o microeconomía pertenece cada variable.
TEORIAS
MACROECONOMÍA MICROECONOMÍA
-TEORÍA DEL CONSUMIDOR:
-DESEMPLEO -TEORÍA DE LOS MERCADOS
-TIPO DE CAMBIO ACTIVOS FINANCIEROS:
-BALANZA DE PAGOS -GASTO INDIVIDUAL:
-TIPO DE INTERÉS -COSTOS DE LOS FACTORES DE
-INFLACIÓN PRODUCCIÓN
TIPO DE INTERÉS - PRIMA DE RIESGO.
-DEMANDA
Diseñe un mapa conceptual donde establezca las funciones de cada variable tanto en el sector
macroeconómico como en el sector microeconómico.

VARIABLES

MACROECONOMIA MICROECONOMIA

Es ES

Estudio de la economía de una zona, país o grupo de Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países en
países, considerada en su conjunto y empleando función de las actividades individuales de un comprador, de un
magnitudes colectivas o globales como la renta nacional. fabricante, de una empresa.

DIVIDE EN
DIVIDE EN
Determina los sus recursos limitados toma TEORÍA DEL
decisiones buscando maximizar su bienestar. CONSUMIDOR
DESEMPLEO Afecta directamente el bienestar de las personas
Ocurren las diversas transacciones de compra y TEORÍA DE LOS
TIPO DE CAMBIO Mide la relación entre dos monedas MERCADOS
venta de bienes

Proporciona información sobre la situación recibir ingresos futuros ACTIVOS


BALANZA DE PAGOS FINANCIEROS
económica del país.

Es el precio a pagar por utilizar una cantidad de La microeconomía puede analizar el gasto de GASTO INDIVIDUAL
TIPO DE INTERÉS
dinero durante un tiempo determinado una familia, el gasto de una empresa.

Son los recursos que deben ser sacrificados COSTOS DE LOS


Es la variación proporcional del índice de precios al
INFLACIÓN para producir un bien o un servicio FACTORES DE
consumidor durante un período de tiempo.
determinado. PRODUCCIÓN

La tasa de interés real representa el costo del cia en la tasa de interés que a un inversor se
TIPO DE INTERÉS PRIMA DE RIESGO
dinero en el tiempo le paga al asumir una
determinada inversión 
CONCLUSIONES

-La macroeconomía es muy importante en el mundo ya que estudia el


comportamiento económico de las distintas entidades o procesos, es decir es un
conjunto de la economía a nivel global, la macroeconomía es la parte de la teoría
económica que se encarga de estudiar los indicadores globales de
la economía mediante el análisis de las variables agregadas, como el monto total
de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de
recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento
general de los precios.

- La microeconomía estudia el comportamiento económico de agentes


individuales, es decir también estudia hogares, individuos y su interacción con los
mercados, por ende, ella busca dar explicación a la conducta de los
consumidores.

-Desde las funciones como administradora la macroeconomía y microeconomía


son muy importantes ya que de ellas depende la economía global del mundo, por
tal motivo la parte administrativa juega un papel muy importante ya que tiene por
medio del manejo estratégico de las instituciones que se refieren al ámbito de
la salud, las cuales se categorizan como coberturas médicas en seguros.

- Sólo una correcta administración en las organizaciones de salud permitirá


optimizar los recursos disponibles para que con ello se pueda ofrecer una atención
más eficiente y eficaz a todos los usuarios.

-En todo el proceso administrativo siempre está enfocado en la economía, ya que


es la base de esta por tal motivo se deduce que la parte financiera hace parte de
esta, todo administrador debe llevar una buena gestión, control y dirección de la
entidad correspondiente.

También podría gustarte