Está en la página 1de 4

Modulo:

Teoría Psicoanalítica NRC: 7311

Presenta:

CRISTIAN AMETH MORENO AYALA

Docente:

Leidy Johana Uribe Castrillon

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

PSICOLOGIA 4C

25 OCTUBRE DEL 2019


Contenido latente:

Desde el punto de vista psicoanalítico es preciso distinguir en los sueños el contenido

manifiesto, o sucesos que el sujeto vive en el sueño, del contenido latente, o significado

verdadero del sueño. El contenido manifiesto está situado en el nivel del símbolo y el contenido

latente en el del significado. El contenido latente (Freud a veces dice "ideas latentes") es la

verdadera experiencia -deseos, vivencias- que motiva el sueño y el objeto de interés del terapeuta

en la terapia psicoanalítica.

Contenido manifiesto:

El contenido manifiesto de los sueños es la historia o sucesos que el sujeto vive en el sueño.

Desde el punto de vista psicoanalítico, el contenido manifiesto es un material elaborado a partir

de los deseos y experiencias reprimidas mediante los distintos procesos de elaboración onírica.

El contenido manifiesto no se encuentra en el nivel del significado sino del símbolo.

Como se presenta la Condensación y el Desplazamiento:

Se presenta la consideración de manera de que aprecia la intervención de la condensación en el

síntoma y, de un modo general, en las diversas formaciones del inconsciente. En donde mejor se

ha puesto en evidencia ha sido en los sueños.

Se traduce por el hecho de que el relato manifiesto resulta lacónico en comparación con el

contenido latente: constituye una traducción abreviada de éste. Sin embargo, la condensación no

debe considerarse sinónimo de un resumen: así como cada elemento manifiesto viene

determinado por varias significaciones latentes, también sucede a la inversa, es decir que cada
una de éstas puede encontrarse en varios elementos. Por otra parte, el elemento manifiesto no

representa bajo una misma relación cada una de las significaciones de que deriva, de forma que

no las engloba

Desplazamiento:

El desplazamiento se presenta de una manera que es muy asertiva ya que es darle mayor

importancia a un contenido secundario de sueño, para en mascar la importancia del contenido

principal en que la mente redirige algunas emociones de un objeto y/o representación psíquica

que se percibe como peligroso o inaceptable, a uno aceptable

Explique si se presenta censura onírica y de ejemplos literales de donde lo evidenció en el

caso leído:

Es cuando al intentar recordar un sueño se presentan lagunas, existen contenidos que no se

logran recordar por más que se lo intente, aparecen como borrados. Esto ocurre debido a que

operó la censura onírica en su máxima expresión, seguramente dichos contenidos serían

demasiado repudiables para el sujeto y por eso debieron ser sofocados para así permitir que

continuara su descanso. Por lo tanto, la función de la censura onírica continúa aún durante la

vigilia cuando aparecen resistencias al intentar recordar ciertos contenidos del sueño.

Argumente si Se evidencia o no Trasposición de pensamientos en imágenes visuales:

Las imágenes mentales tienen una larga y tortuosa, se han efectuado muchas definiciones de

imágenes mentales. Es difícil hacer una definición de imagen porque existen diferentes tipos de
imagen. Las imágenes mentales podemos clasificarlas en función del órgano sensorial con el que

se relacionan; así, tenemos imágenes: visuales, auditivas, olfativas, gustativas, táctiles, y

cenestésicas

Bibliografía:

file:///C:/Users/HP/Downloads/ESTUDIO%20DE%20CASO%202.pdf

http://www.sepypna.com/articulos/suenos-proceso-terapeutico/

https://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Contenido-Latente.htm

También podría gustarte