Está en la página 1de 6

 justicia_transicional 

/ ►
 Módulo 6 / ►
 Actividad. Mecanismos de protección para grupos en situación de vulnerabilidad

Comenzado en lunes, 29 de noviembre de 2021, 17:08

Estado Terminados

Finalizado en lunes, 29 de noviembre de 2021, 17:15

Tiempo empleado 6 mins 59 segundos

Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)

1
Pregunta 
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Las niñas, niños y adolescentes son considerados/as _____________ de los conflictos armados y de los contextos
de exacerbada violencia, así como de las violaciones cometidas directamente contra ellos/as, como las que sufren
sus madres, padres, integrantes de sus familias, amistades y comunidades.

Seleccione una:

a. Víctimas 
Muy bien. Este sector de la población se encuentra en una condición de vulnerabilidad por su edad, aunado a
aquellas otras situaciones que puedan incrementar un riesgo para sus derechos humanos, como la pobreza.
Adicionalmente, es un grupo que en los procesos de Justicia Transicional debe trabajarse cuidadosamente, ya que
su calidad de víctima puede derivar de la afectación directa a sus derechos o por las afectaciones a los derechos de
sus madres, padres, tutores, familias o comunidades.

b. Victimarios/as

c. Responsables

d. Servidumbre

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

2
Pregunta 
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Parte del trabajo que desarrolla este grupo, que se reconoce en condición de mayor vulnerabilidad en contextos
transicionales, es la documentación y el acompañamiento de casos de violaciones a los derechos humanos.

Seleccione una:

a. Víctimas

b. Personas desplazadas

c. Personas defensoras de derechos humanos 


Correcto. Las personas defensoras de los derechos humanos son blanco de ataque por parte del Estado, pero
también de los grupos armados y delincuenciales, por lo que requieren medidas especiales de protección que les
permitan continuar con su labor de defensa y protección de los derechos humanos.

d. Periodistas

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

3
Pregunta 
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Es uno de los grupos que sufre mayores ataques, especialmente en los regímenes autoritarios, ya que parte de su
trabajo es hacer visibles los abusos del poder y las violaciones graves a los derechos humanos.

Seleccione una:

a. Pueblos y comunidades indígenas

b. Personas defensoras de los derechos humanos y periodistas 


La visibilización y denuncia pública de los abusos cometidos por el poder en contra de la población civil dentro de los
regímenes autoritarios, pone a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas en una situación de
vulnerabilidad. No se puede obviar que la labor que desarrollan estas personas aporta al fortalecimiento del Estado
democrático de derecho, por lo que un atentado a ellas lo es también al régimen democrático.

c. Niñas, niños y adolescentes

d. Mujeres

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

4
Pregunta 
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

De acuerdo con ______________, la violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada, el embarazo forzado, la
esterilización forzada o cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable, han sido catalogadas
como crímenes de guerra, así como crímenes de lesa humanidad.

Seleccione una:

a. La Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

b. El Estatuto de Roma 


Muy bien. Con la creación de la Corte Penal Internacional, a través del Estatuto de Roma en 1998, y su
correspondiente entrada en vigor, se reconoce a estos hechos como crímenes de lesa humanidad, sin olvidar que,
tanto el Tribunal para la ex Yugoslavia, como el Tribunal Penal Internacional para Ruanda, en su momento, llevaron
a cabo consignaciones por violaciones sexuales contra mujeres.

c. La Comisión de la Verdad de Guatemala

d. La Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

5
Pregunta 
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Para que efectivamente se logre la no repetición de los hechos violatorios de derechos humanos, el Estado debe
atender las causas estructurales y trabajar con los actores que participaron directa o indirectamente en las mismas,
entre ellos:

Seleccione una:

a. Empresas 
Correcto. La Justicia Transicional y sus mecanismos tienen, entre sus objetivos, encontrar la verdad y atender las
causas estructurales de la violencia o conflictos. En este sentido, para poder atender las causas del conflicto, es
necesario considerar el rol que tuvieron todas las partes involucradas que causaron o contribuyeron a los brotes de
violencia y/o violaciones graves, incluso cuando no son agentes estatales, y aquí se debería incluir no sólo a los
grupos armados, sino también a las empresas o corporaciones.
b. Pueblos indígenas

c. Niños y niñas

d. Mujeres

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

6
Pregunta 
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

La violencia contra las mujeres es una forma de ___________.

Seleccione una:

a. Transformación social

b. Ataque

c. Discriminación 
Excelente. El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ha sostenido que la discriminación
contra la mujer “incluye la violencia basada en el sexo, es decir, la violencia dirigida contra la mujer porque es mujer
o que la afecta en forma desproporcionada”. De igual manera, ha indicado que tal violencia “inhibe gravemente la
capacidad de la mujer de gozar de derechos y libertades en pie de igualdad con el hombre”.

d. Expresión cultural

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

7
Pregunta 
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

En el caso de ________________________, las graves violaciones y los abusos de los que son sujetos son de
carácter estructural, ya que sus causas derivan de problemáticas dentro de los sistemas sociopolíticos y económicos
que se han traducido en una permanente discriminación y violencia en su contra.

Seleccione una:
a. Mujeres

b. Personas defensoras de los derechos humanos

c. Pueblos y comunidades indígenas 


Muy bien. Es por eso que los mecanismos transicionales de verdad, justicia y reparación están estrechamente
vinculados con políticas públicas de desarrollo y de derechos económicos, sociales y culturales, que si bien no
pueden resolver la violencia estructural histórica, sí buscan una efectiva participación de los pueblos y comunidades
indígenas en su implementación.

d. Niñas, niños y adolescentes

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

8
Pregunta 
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

Es un grupo de personas que se ve en la necesidad de moverse de su lugar de origen o residencia dentro su país,
debido a la violencia, criminalidad, guerra o conflicto armado.

Seleccione una:

a. Periodistas

b. Personas desplazadas 
Correcto. Es importante mencionar que las personas desplazadas internas son aquéllas que huyeron del conflicto y
fueron forzadas a abandonar sus hogares, pero siguen residiendo dentro de su país de origen, a diferencia de las
personas refugiadas, que son aquéllas que lograron cruzar una frontera internacional para preservar su integridad
física por persecución o un conflicto.

c. Víctimas

d. Personas defensoras de derechos humanos

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

9
Pregunta 
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta


Texto de la pregunta

La ______________ preexistente en una sociedad constituye una situación precondicionante para la violencia
sexual durante un conflicto armado o un contexto violento.

Seleccione una:

a. Violencia social

b. La igualdad de género

c. La equidad entre hombres y mujeres

d. Violencia de género 
Correcto. La violencia de género previa al conflicto es una de las principales razones por las que las mujeres y las
niñas en países con altos niveles de discriminación de género y desigualdad son mucho más propensas a la
victimización y revictimización de violencia sexual desde el principio hasta el final del conflicto.

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

10
Pregunta 
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta

El reconocimiento de ___________ como violación grave a los derechos humanos por la Organización de las
Naciones Unidas, parte de la obligación de los Estados de proteger a niñas, niños y adolescentes de participar en las
hostilidades de manera directa.

Seleccione una:

a. La violencia sexual

b. La servidumbre

c. Servicio militar

d. El reclutamiento y uso de la niñez en el conflicto 


Muy bien. El reclutamiento de menores de 15 años se encuentra estrictamente prohibido por la Convención de los
Derechos del Niño y en los Protocolos Adicionales de las Convenciones de Ginebra. Cabe señalar que esta
obligación no sólo es para el Estado, sino también para los grupos armados particulares.

Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

También podría gustarte