Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO FINAL DEL MÓDULO 3

Comenzado en jueves, 13 de octubre de 2022, 12:54

Estado Terminados

Finalizado en jueves, 13 de octubre de 2022, 13:47

Tiempo empleado 53 mins 23 segundos

Calificación 9.00 de un total de 10.00 (90%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
De acuerdo al Tribunal Penal Internacional para Ruanda, cuando se está frente a hechos
plenamente organizados, que responden a un patrón regular, están basados en una política
común, y suponen la utilización de considerables recursos públicos o privados, se habla de un
crimen:
Seleccione una:

a. Sistemático 
Incorrecto; revise el contenido del módulo nuevamente para lograr un mejor dominio del tema.

b. De Guerra
c. De Estado
d. Generalizado

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Se consideran amnistías _______, aquéllas que son producto de un amplio proceso de
consulta con todas las partes del conflicto y con las víctimas del mismo, así como con sus
familiares, además de que son condicionales al proceso de transición e individualizadas:
Seleccione una:
a. Ilegales
b. Ilegítimas

c. Legítimas 
Excelente. El problema se centra en las amnistías que son dictadas unilateralmente por las
mismas personas que se verán beneficiadas por este tipo de leyes, cuando son decretadas
sin que se haya esclarecido la forma en que se llevaron a cabo las graves violaciones a los
derechos humanos y los crímenes internacionales, sin que se haya determinado el paradero
de las personas desaparecidas y sin que se haya reparado a las víctimas y a sus familiares y
cuando son amplias y generales.

d. Legales

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Son mecanismos que cuentan con características de órganos judiciales internacionales y
nacionales, y tienen como objetivo conocer de crímenes internacionales y delitos nacionales
vinculados a conflictos armados:
Seleccione una:
a. Penales

b. Híbridos 
Muy bien. Este tipo de tribunales se conforma a través del consentimiento expreso de un
Estado y como parte de un esfuerzo de reconstrucción en conjunto con las Naciones Unidas.
c. Ad hoc
d. Comisiones de la Verdad

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es la responsabilidad de la que es destinataria la persona por la comisión de una conducta
previamente tipificada en el Derecho Internacional:
Seleccione una:
a. Culpabilidad
b. Responsabilidad objetiva
c. Responsabilidad internacional

d. Responsabilidad penal internacional 


Correcto. La responsabilidad penal internacional se adjudica a los sujetos, es decir, a las
personas que comenten una acción que es sancionada por el Derecho Internacional.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
El cumplimiento de este derecho cobra especial relevancia en procesos de transición de
regímenes autoritarios a democráticos, ya que implica la transformación de las instituciones
del Estado, con el fin de investigar y sancionar a las personas responsables de violaciones a
los derechos humanos:
Seleccione una:
a. A la verdad
b. De debido proceso
c. A la impunidad

d. De acceso a la justicia 


Excelente. El efectivo ejercicio del derecho de acceso a la justicia por parte de las víctimas del
conflicto y de sus familiares, así como la transformación radical de las instituciones cuya
función primordial es respetar y garantizar tal derecho, constituyen mandatos imperativos para
aquellos regímenes democráticos que efectivamente pretenden distanciarse de aquellos
regímenes autoritarios caracterizados por la corrupción, la indolencia y la indiferencia
mostrada frente a las exigencias de justicia de su población.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio no incluye dentro de
los grupos protegidos a…
Seleccione una:
a. Grupos religiosos
b. Grupo nacional
c. Grupo étnico

d. Grupos políticos 
Correcto. Esta convención no protegía a grupos políticos bajo el argumento de que no están
constituidos de forma permanente, pues las personas se vinculan a estos por voluntad propia.
Esta idea se contrapone con el derecho a cambiar de nacionalidad y de religión que, si bien,
puede ser una circunstancia dada por el nacimiento, las personas pueden decidir adscribir a
una nacionalidad o religión de forma voluntaria.

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Una de las diferencias entre el terrorismo y el narcotráfico con esta forma de violencia
contextual es que…
Seleccione una:

a. Participan el Estado y actores no estatales 


Muy bien. La macrocriminalidad se distingue de otras formas de criminalidad, como el
terrorismo y el narcotráfico, debido a las condiciones políticas de excepción y al rol activo,
inicialmente, del Estado, y en un sentido amplio acorde con los tiempos actuales, de actores
no estatales.

b. Participan organizaciones de víctimas


c. Sólo cuenta con la participación de grupos beligerantes o subversivos
d. Participan Estados terroristas

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Este tipo de violaciones a los derechos humanos generalmente hacen referencia a situaciones
que involucran transgresiones a derechos humanos, refiriéndose a la manera en que éstas
han sido perpetradas o a la severidad con la que las mismas han sido cometidas:
Seleccione una:

a. Graves 
Muy bien. Si bien no existe un documentos o tratado que defina qué es una violación grave a
los derechos humanos, en el marco de las Naciones Unidas se ha hecho referencia a las
mismas cuando se trata de violaciones que se realizan flagrantemente y que son
particularmente serias en su naturaleza por su crueldad o su depravación,
independientemente del número de personas agredidas o del tipo de derechos de que se
trate.
b. Crueles
c. Inhumanas
d. De lesa humanidad

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es la posibilidad de realizar el enjuiciamiento de crímenes internacionales cometidos en
cualquier lugar, con independencia de la nacionalidad de víctimas y victimarios, en virtud de la
aplicación del derecho penal interno o del derecho penal internacional:
Seleccione una:
a. Juicios por la verdad

b. Justicia Universal 
Correcto. La justicia universal tiene como punto de partida la obligación de los Estados de
investigar crímenes internacionales, y en virtud de este principio es posible que un Estado
pueda llevar a cabo la persecución penal de violaciones graves a los derechos humanos,
aunque se hayan cometido en otro territorio y con independencia de la nacionalidad de las
víctimas y personas responsables.

c. Juicio político
d. Justicia Transnacional

Retroalimentación
Su respuesta es correcta.

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0.00 sobre 1.00

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Se trata de violaciones graves del derecho internacional humanitario mencionadas en los
Convenios de Ginebra, así como otras violaciones graves de las leyes y usos aplicables en los
conflictos armados internacionales dentro del marco establecido de derecho internacional,
cometidas tanto en conflictos armados internacionales como no internacionales:
Seleccione una:

a. Violaciones al derecho internacional 


Incorrecto; revise el contenido del módulo nuevamente para lograr un mejor dominio del tema.

b. Crímenes internacionales
c. Crímenes de lesa humanidad
d. Crímenes de guerra

Retroalimentación
Su respuesta es incorrecta.

También podría gustarte