Pat Capitulo 3 - 5 Gestion Institucional

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3

Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

3.5. SUBSISTEMA DE GESTIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVO

3.5.1. GESTIÓN INSTITUCIONAL FÍSICO ESPACIAL

Cuadro N° 166: Actores Institucionales Físico Espacial.


Ámbito de
Actor Funciones y competencias Sede
influencia
Planeamiento Estratégico Región
Presidencia de Consejo de
Ancash
Ministros
Demarcación Territorial Huaraz
Ordenamiento Territorial
Nacional
Ministerio de Vivienda Desarrollo Urbano Trujillo
Acondicionamiento Territorial
Ministerio de Ambiente Ordenamiento Territorial Lima
Ordenamiento Territorial
Gobierno Regional Zonificación Económica Ecológica Huaraz Departamento
Demarcación Territorial
Dirección Regional De Gestión de la Red Vial Nuevo
Transportes Departamental Chimbote
Planificación del Desarrollo
Urbano
Ordenamiento Territorial
Municipalidad Provincial Chimbote Provincia
Acondicionamiento Territorial
Zonificación Económica Ecológica
Vialidad según competencias
Instituto Vial Provincial Planificación vial provincial Chimbote
Municipalidad Distrital:
M.D. Chimbote Planificación del Desarrollo
M.D. Cáceres del Perú Urbano
M.D. Coishco
M.D. Macate
Distrito Distrito
M.D. Moro
M.D. Nepeña Vialidad según competencias
M.D. Samanco
M.D. Santa
M.D. Nuevo Chimbote
Municipio de centro
poblado:
M.C.P. Cascajal Las que le asigna el Municipio Centro Centro
M.C.P. Cambio Puente Provincial Poblado Poblado
M.C.P. Santa Rosa de
Paquirca
Elaboración: Equipo técnico PAT

321
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

3.5.2. GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL MEDIO AMBIENTE Y RIESGO

Cuadro N° 167: Actores Institucionales en Medio Ambiente y Riesgo.


Actor Funciones y Competencias Ámbito de Influencia
Plan Integral de Gestión Ambiental y
Residuos sólidos.
Municipalidad Provincial Sistemas de Gestión Ambiental Provincia del Santa
Manejo y Tratamiento de Aguas
Servidas.

Autoridad Local del Agua Santa Administra y supervisa la gestión del


Provincia del Santa
– Lacramarca – Nepeña. agua

Instituto Nacional de Prevención y acción ante riesgo y


Provincia del Santa
defensa Civil “INDECI” desastres naturales

Ejecución de proyectos de
Natura Conservación y apoyo en temas
Provincia del Santa
ambientales

Desarrollo integral del agro en los valles


del Santa-Lacramarca, Nepeña y
Casma-Sechín, concordante con la
política delineada por el Supremo
Proyecto especial CHINECAS Gobierno, el incrementar la producción Chimbote, Nepeña y
y productividad agropecuaria, Casma
generación de empleo, tanto en su
etapa de ejecución como de desarrollo
aprovechando los recursos naturales
existentes
Elaboración: Equipo técnico PAT.

322
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

3.5.3. GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL DESARROLLO SOCIAL

Cuadro N° 168: Actores Institucionales de Desarrollo Social.

Actor Funciones y competencias Ámbito de influencia

GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH

Desarrolla actividades tendientes a la formación integral de los


estudiantes y ciudadanos acorde con el desarrollo humana para
A.- Unidad de Gestión Educativa Local Provincia del Santa su inserción en la vida productiva, que contribuya al desarrollo de Provincia del Santa
la sociedad; con agentes de la educación innovadores que
promueven una cultura de valores y protección del ambiente.

Es el Conjunto de establecimientos y servicios de salud, de


diferentes niveles de complejidad y capacidad de resolución,
interrelacionados por una red vial y corredores sociales,
Provincia del Santa: (Distritos de Chimbote, Macate,
B.- Red de Salud Pacífico Norte articulados funcional y administrativamente, cuya combinación de
Coishco y Santa)
recursos y complementariedad de servicios asegura la provisión y
continuidad de un conjunto de atenciones prioritarias de salud, en
función de las necesidades de la población.

Provincia del Santa: (Distritos de Nuevo Chimbote,


Es el Conjunto de establecimientos y servicios de salud, de
Samanco, Nepeña, Moro y Cáceres del Perú).
diferentes niveles de complejidad y capacidad de resolución,
Cabana, Santa Rosa, Llapo, Tauca, Huandoval,
interrelacionados por una red vial y corredores sociales,
Bolognesi, Pallasca, Lacabamba, Pampas, Casma,
C.- Red de Salud Pacífico Sur articulados funcional y administrativamente, cuya combinación de
Comandante Noel, Buena Vista Alta, Yautan,
recursos y complementariedad de servicios asegura la provisión y
Pariacoto, Cochabamba, Colcabamba, Quillo,
continuidad de un conjunto de atenciones prioritarias de salud, en
Shupluy, Huarmey, Culebras, Hunchay, Huayan,
función de las necesidades de la población.
Malvas, Cochapeti

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL /DISTRITALES


La Municipalidad Provincial de Bagua a través de la Oficina de
Programas Sociales ofrece,
Atención Alimentaria a la población considerando el nivel de
pobreza y extrema pobreza, a fin de elevar el nivel alimentario y
mejorar la calidad de vida de cada uno de los beneficiarios
A.- Programas Sociales inscritos en los diversos programas manejados. Provincia del Santa
Esta oficina atiende a los beneficiarios de los Programas
denominados:
 Programa Vaso de Leche (PVL) del ámbito provincial
 Programa de Complementación Alimentaria Municipal
(PCA) del ámbito provincial y distrital.

323
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

El Plan Provincial de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social


2012, del COPROSEC SANTA, en acción integrada, participación
activa de las instituciones públicas, privadas y de la ciudadanía de
la Provincia del Santa, se busca prevenir la violencia, delitos y
B.- Seguridad Ciudadana Provincia del Santa
faltas, a fin de vivir en comunidad, libres de riesgo y amenazas.
Pero respetando y haciendo respetar los derechos esenciales de
todos los ciudadanos, como un signo y condición de inclusión
social.
Su función es brindar por el orden y seguridad de los ciudadanos
a nivel Provincial, el sistema Policial no cubre según la cantidad
POLICIA Provincia del Santa
de habitantes dentro de la Provincia donde se tiene que brindar
seguridad a 396 434habitantes.
Las áreas programáticas de acción sobre las cuales el Ministerio
de Cultura ejerce sus competencias, funciones y atribuciones para
el logro de los objetivos y metas del Estado son las siguientes: a)
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA Provincia del Santa
Patrimonio cultural de la Nación, material e inmaterial; b) Creación
cultural contemporánea y artes vivas; c) Gestión cultural e
industrias culturales; y d) Pluralidad étnica y cultural de la Nación.
Promover, facilitar y articular el desarrollo del deporte en el
INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE Provincia, a través de una organización eficiente con vocación de Provincia del Santa
servicio.
Elaboración: Equipo técnico PAT

324
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

3.5.4. GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Cuadro N° 169: Actores Institucionales en Desarrollo Económico


Ámbito de
Actor Funciones y competencias
influencia
Oficina Sub
Pone a disposición de las Entidades Públicas y Privadas y
Regional de
de los usuarios en general, información estadística
Estadística e Chimbote
actualizada y detallada de la ciudad de Chimbote y de la
Informática de
Sub Región El Pacífico.
Chimbote (INEI)
Administrar y supervisar la gestión de actividades y
servicios agropecuarios en el ámbito provincial.
Promoviendo las actividades que faciliten la organización
Dirección Sub
de los productores agrarios para el desarrollo de las
Regional Agraria Chimbote
cadenas productivas de los productos más significativos.
del Santa.
Canalizar los flujos de información de interés sectorial
regional desde y hacia los agentes económicos.

Dirección Sub
Regional de Conducir y Orientar con eficiencia y responsabilidad las
Transportes, funciones de transportes y comunicaciones, para Provincia del
Comunicaciones, contribuir al desarrollo económico y social de la Región. Santa
vivienda y
Construcciones
Gestionar y controlar la formalización de la actividad
Dirección Sub
pesquera en la región. Proporcionar accesibilidad a los a
Regional de Provincia del
los pescadores para realizar mejor su desempeño laboral.
Pesquería Santa

A partir de Octubre de 2008 la Dirección Regional Trabajo


y Promoción del Empleo de Ancash impulsa la creación
del OSEL Regional con la contratación de los
Dirección Sub profesionales que tendrían a su cargo la gestión del
Regional de Observatorio Socio Económico Laboral, que tiene por
Provincia del
Trabajo y objetivo principal constituirse en el principal asesor
Santa
Promoción del técnico en la región en temas del mercado de trabajo y
Empleo representar un referente de consulta permanente para los
agentes públicos y privados de la región. Tiene como
ámbito de intervención la zona urbana de Ancash.

Dirección Sub
Promover e Incentivar la formalización de la actividad Provincia del
Regional del
minera con el respeto absoluto del medio ambiente. Santa
Energía y Minas

Dirección Sub
Sector administrativo que promueve y facilita la eficiencia
Regional de
en la producción manufacturera y la excelencia en los Provincia del
Industria y Turismo
servicios turísticos que contribuye al desarrollo sostenido Santa
– Sub Región
de la región.
Pacífico

Responsable de las actividades de Defensa Civil, en


Municipalidad
concordancia con el desarrollo económico y armónico del Provincia del
Provincial del
distrito y velar por el derecho de los consumidores, Santa
Santa
creando conciencia de ello.
Elaboración: Equipo técnico PAT.

325
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

3.5.5 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN TERRITORIAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

Según el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, D.S. N° 004-2011-VIVIENDA, en su Art. 3° indica
que las municipalidades, en materia de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano y rural, aprobarán los instrumentos:
Planes Urbanos (PU) como son el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT), Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), Plan
de Desarrollo Urbano (PDU), Plan Urbano Distrital (PUD), Esquema de Ordenamiento Urbano (EOU); Plan Específico (PE);
y, Planeamiento Integral (PI). En el caso de las Instituciones Públicas de la Provincia del Santa, no tienen elaborado un Plan
de Desarrollo Económico Territorial (Plan DET). Sin embargo, la mayoría de ellas cuenta con un Plan de Desarrollo
Concertado (PDC), en el que se encuentran claros la visión y objetivos estratégicos. No todas han desarrollado el proceso de
Presupuesto Participativo 2010 (PP2010), esto puede comprobarse por la ausencia de información al respecto en la Web de
la Dirección Nacional de Presupuesto Público (DNPP).

Cuadro N° 170: Principales Instrumentos de Gestión Territorial de la Municipalidad Provincial del Santa
APROBADO POR
NORMA MUNICIPAL DE
INSTRUMENTOS DE GESTION DEL TERRITORIO AUTORIDAD ESTADO ACTUAL
APROBACION
MUNICIPAL
FECHA DE INSTANCIA
Acuerdo APROBACION RESPPONSABLE
Resolución Proceso de En proceso de
Si No Si No de Desactualizado
de Alcaldía implementación actualización
Concejo

Plan de Desarrollo Concertado x x 01/08/2005 PLANE. Y PRESUP. x


Informe Presupuesto Participativo Años
x x x 28/12/2009 PLANE. Y PRESUP. x
Fiscal 2010
UNIDAD DE
Plan Operativo Anual/Institucional x x X
RACIONALIZACIÓN
Plan Estratégico de Desarrollo Económico x
Programa/Plan de Desarrollo Institucional x PLANE. Y PRESUP.
Plan de Acondicionamiento Territorial x
Planta de Tratamiento de Agua y Desagüe x

326
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

APROBADO POR
NORMA MUNICIPAL DE
INSTRUMENTOS DE GESTION DEL TERRITORIO AUTORIDAD ESTADO ACTUAL
APROBACION
MUNICIPAL
FECHA DE INSTANCIA
Acuerdo APROBACION RESPPONSABLE
Resolución Proceso de En proceso de
Si No Si No de Desactualizado
de Alcaldía implementación actualización
Concejo

Faja marginal de ríos y/o quebradas


x
reglamentadas
Planta de tratamiento y trasferencia de
x x x 01/08/2010 SERV. PUBLICOS x
RSU
Micro relleno y/o relleno sanitario x
Cementerios x
R.A N°717-
Plan de Desarrollo Urbano/ x x 1975 DIV. DES. URBANO x
75-ORDESA
Zonificación de uso de suelo x x x 01/06/2000 DIV. DES. URBANO x
G.SVS PUB Y DES
Plan Vial x x dic-08
SOCIAL
Índice de Usos x
Zonificación Ecológica y Económica x
Mapa de capacidad mayor del suelo x
R.A N°202-
Catastro urbano x x 04/04/2003 DIV. DES. URBANO x
2003
Plan de uso de suelo ante desastres x x x DIV. DES. URBANO

Mapa de Peligros x x x 2000 DEF. CIVIL x

Mapa vías de evacuación x x 2011 DEF. CIVIL x

Mapa zonas de refugio x 2011 DEF. CIVIL x

Programa/Plan de Gestión de Riesgos x


Relación de obras de mitigación
x R.A 2005 01/10/2005 OBRAS
ejecutadas
Banco de proyectos en temas de vivienda
x
y saneamiento

Fuente: Elaboración Equipo Técnico PAT.

327
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

La Municipalidad Provincial del Santa cuenta con los documentos de Gestión administrativa, esto es de gran importancia ya que facilita los
mecanismos para el desarrollo de actividades para el desarrollo de actividades.

Cuadro N° 171: Principales Instrumentos de Gestión Administrativa de la Municipalidad Provincial del Santa.

APROBADOS
POR
INSTRUMENTOS DE GESTION ADMINISTRATIVA NORMA MUNICIPAL ESTADO ACTUAL
AUTORIDAD
MUNICIPAL FECHA DE INSTANCIA
APROBACION RESPONSABLE
Acuerdo
Resolución Proceso de
INSTRUMENTOS NORMATIVOS Si No Si No de Desactualizado Actualizado
de Alcaldía implementación
Concejo

ORD. MUN
PLANEA. Y
X X Nº 005- jun-07 X
PRESUPUETO
Reglamento de Organizaciones y Funciones 2007-MPS
PLANEA. Y
X X X 2007 X
Manual de Organizaciones y Funciones PRESUPUETO

Texto Único de Procedimiento PLANEA. Y


X X X 2007 X
Administrativos PRESUPUETO

ORD MUN.
PLANEA. Y
Reglamento de Sanciones Administrativas X X N° 35- 23/11/2007 X
PRESUPUETO
2007-MPS

Fuente: Elaboración Equipo Técnico PAT.

328
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Para el desarrollo de su gestión la Municipalidad Provincial del Santa cuenta con 5 instancias municipales como; Gerencia Municipal,
Desarrollo Urbano, Planificación y presupuesto, Desarrollo Ambiental y Participación vecinal.

Cuadro N° 172: Instancias Municipales Existentes


CONDICION DE
INSTANCIAS MUNICIPALES PERSONAL ASIGNADO
PERSONAL
FUNCIONES EN RELACION A LA GESTION
DEL TERRITORIO, DESARROLLO URBANO Y N° de N° de N° de Contrat
Instancias CONTROL URBANO personal personal especialistas Contratado ado
Si No Si No Especialidades
municipales técnico administrati en gestión permanente tempor
asignado vo asignado del territorio al

DIRIGIR Y EVALUAR LA GESTIÓN


ADMINISTRATIVA FINANSIERA
Gerencia ECONOMICO, PARA LOS PRGRAMAS Y
X X
Municipal PROYECTOS DE DESARROLLO URBANO,
OBRAS Y DEFENSA CIVIL, EN TEMAS DE
GESTION DE RIESGO.

FORMULAR, REVISAR Y MANTENER


ARQ. ING.
Desarrollo urbano ACTALIZADO EL PLAN DE ACON. X 15 16 NO 17 14
GEOGRAFOS
TERRITORIAL
X
DESTINAR PRESUPUESTO PARA
Planificación y IMPLEMENTAR LA FUNCION DE LAS ADM. ECON.
X 3 8 NO 5 6
presupuesto OFICINAS DE CONTROL URBANO Y CONTADOR
X DEFENSA CIVIL.

Desarrollo DESARROLLAR Y PROMOVER PROGRAMAS BIOLG.MEDICO


X 3 13 NO 11 5
Ambiental AMBIENTALES .QUIM
X
Participación SECRETARIA,
ORGANIZAN A LA POBLACIÓN X 10 NO 10
vecinal TECNICOS
X
Fuente: Elaboración Equipo Técnico PAT.

329
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

Los Instrumentos para la Gestión del Territorio, la Municipalidad Provincial está organizado pero no cuenta con un comité Ambiental
Provincial que se preocupe con la preservación del mismo, con brigadas Ecológicas y mucho menos con un Equipo Técnico de protección
al ambiente que elaborare propuestas para el funcionamiento, aplicación y evaluación de los instrumentos de gestión ambiental y la
ejecución de políticas ambientales de la Provincia, a efectos de promover diversos mecanismos de participación de la sociedad civil en la
gestión ambiental.

Cuadro N° 173: Instrumentos de Gestión del Territorio


INSTANCIA
NORMA DE RESPONSABLE DE FECHA DE
ORGANIZACIÓN SI NO
APROBACION LA APROBACION
VIGENCIA
IMPLEMENTACIÓN
Equipo técnico del PP x
Comité ambiental distrital
Comité técnico para prevención y atención de R.A N°042-
desastres
x 2011
DEF. CIVIL 20/01/2011 X

Equipo técnico para implementación del PDU x


Mesas de concertación X
Brigadas de defensa civil X R.A DEF. CIVIL X
GEREN DE SVS
Brigadas ecológicas. X R.A
PUBLICOS
X

Grupo técnico de protección al medio GEREN DE SVS


ambiente
X R.A 2011
PUBLICOS
01/07/2011 X
Delimitación de sectores y/o zonas para
administración territorial
X DEF. CIVIL X
Otros
Fuente: Elaboración Equipo Técnico PAT.

330
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

3.5.6 INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL A NIVEL DISTRITAL DE


LA PROVINCIA DEL SANTA

a) Santa: La municipalidad distrital de Santa cuenta con 4 tipos de instrumentos


de gestión, y dentro de los cuales tenemos diferentes instrumentos de
Gestión Técnicos Jurídicos de Desarrollo que son los siguientes:

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA


 Organigrama de Funciones
 Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
 Manual de Organización y Funciones (MOF)
 Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
 Cuadro para Asignación de Personal (CAP)

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA


 Presupuesto Participativo
 Plan de Desarrollo Concertado

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN TERRITORIAL


 Ordenanzas
 Catastro
 Plan Vial

INSTANCIAS MUNICIPALES
 Gerencia Municipal
 Planificación y presupuesto
 Desarrollo Ambiental
 Participación vecinal

Asimismo no cuenta con los siguientes instrumentos de gestión:

 Audiencias Públicas
(INSTRUMENTOS DE GESTION PARTICIPATIVA)

 Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT)


 Plan de Desarrollo Urbano (PDU)
 Plan de Desarrollo Distrital (PDD)
 Plan Específico (PE)
(INSTRUMENTOS DE GESTION TERRITORIAL)

 Desarrollo urbano
(INSTANCIAS MUNICIPALES)

331
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

b) Coishco: La municipalidad distrital de Coishco cuenta con 4 tipos de


instrumentos de gestión, y dentro de los cuales tenemos diferentes
instrumentos de Gestión Técnicos Jurídicos de Desarrollo que son los
siguientes:

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA


 Organigrama de Funciones
 Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
 Manual de Organización y Funciones (MOF)
 Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
 Cuadro para Asignación de Personal (CAP)

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA


 Presupuesto Participativo
 Plan de Desarrollo Concertado

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN TERRITORIAL


 Ordenanzas
 Catastro
 Plan Vial

INSTANCIAS MUNICIPALES
 Gerencia Municipal
 Planificación y presupuesto
 Desarrollo Ambiental
 Participación vecinal

Asimismo no cuenta con los siguientes instrumentos de gestión:

 Audiencias Públicas
(INSTRUMENTOS DE GESTION PARTICIPATIVA)

 Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT)


 Plan de Desarrollo Urbano (PDU)
 Plan de Desarrollo Distrital (PDD)
 Plan Específico (PE)
(INSTRUMENTOS DE GESTION TERRITORIAL)

 Desarrollo urbano
(INSTANCIAS MUNICIPALES)

332
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

c) Chimbote: La municipalidad provincial del Santa cuenta con 4 tipos de


instrumentos de gestión, y dentro de los cuales tenemos diferentes
instrumentos de Gestión Técnicos Jurídicos de Desarrollo que son los
siguientes:

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA


 Organigrama de Funciones
 Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
 Manual de Organización y Funciones (MOF)
 Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
 Cuadro para Asignación de Personal (CAP)

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA


 Presupuesto Participativo
 Plan de Desarrollo Concertado
 Audiencias Publicas

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN TERRITORIAL


 Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT)
 Plan de Desarrollo Urbano (PDU)
 Plan Específico (PE)
 Ordenanzas
 Catastro
 Plan Vial

INSTANCIAS MUNICIPALES
 Gerencia Municipal
 Desarrollo urbano
 Planificación y presupuesto
 Desarrollo Ambiental
 Participación vecinal

Asimismo no cuenta con los siguientes instrumentos de gestión:

 Plan de Desarrollo Distrital (PDD)


(INSTRUMENTOS DE GESTION TERRITORIAL)

333
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

d) Nuevo Chimbote: La municipalidad distrital de Nuevo Chimbote cuenta con


4 tipos de instrumentos de gestión, y dentro de los cuales tenemos
diferentes instrumentos de Gestión Técnicos Jurídicos de Desarrollo que son
los siguientes:

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA


 Organigrama de Funciones
 Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
 Manual de Organización y Funciones (MOF)
 Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
 Cuadro para Asignación de Personal (CAP)

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA


 Presupuesto Participativo
 Plan de Desarrollo Concertado
 Audiencias Publicas

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN TERRITORIAL


 Plan de Desarrollo Distrital (PDD)
 Plan Específico (PE)
 Ordenanzas
 Plan Vial

INSTANCIAS MUNICIPALES
 Gerencia Municipal
 Desarrollo urbano
 Planificación y presupuesto
 Participación vecinal

Asimismo no cuenta con los siguientes instrumentos de gestión:

 Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT)


 Plan de Desarrollo Urbano (PDU)
 Catastro
(INSTRUMENTOS DE GESTION TERRITORIAL)

 Desarrollo Ambiental
(INSTANCIAS MUNICIPALES)

334
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

e) Samanco: La municipalidad distrital de Samanco cuenta con 4 tipos de


instrumentos de gestión, y dentro de los cuales tenemos diferentes
instrumentos de Gestión Técnicos Jurídicos de Desarrollo que son los
siguientes:

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA


 Organigrama de Funciones
 Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
 Manual de Organización y Funciones (MOF)
 Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
 Cuadro para Asignación de Personal (CAP)

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA


 Presupuesto Participativo
 Plan de Desarrollo Concertado

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN TERRITORIAL


 Ordenanzas
 Catastro
 Plan Vial

INSTANCIAS MUNICIPALES
 Gerencia Municipal
 Desarrollo urbano
 Planificación y presupuesto
 Participación vecinal

Asimismo no cuenta con los siguientes instrumentos de gestión:

 Audiencias Públicas
(INSTRUMENTOS DE GESTION PARTICIPATIVA)

 Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT)


 Plan de Desarrollo Urbano (PDU)
 Plan de Desarrollo Distrital (PDD)
 Plan Específico (PE)
(INSTRUMENTOS DE GESTION TERRITORIAL)

 Desarrollo Ambiental
(INSTANCIAS MUNICIPALES)

335
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

f) Nepeña: La municipalidad distrital de Nepeña cuenta con 4 tipos de


instrumentos de gestión, y dentro de los cuales tenemos diferentes
instrumentos de Gestión Técnicos Jurídicos de Desarrollo que son los
siguientes:

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA


 Organigrama de Funciones
 Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
 Manual de Organización y Funciones (MOF)
 Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
 Cuadro para Asignación de Personal (CAP)

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA


 Presupuesto Participativo
 Plan de Desarrollo Concertado

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN TERRITORIAL


 Ordenanzas
 Catastro
 Plan Vial

INSTANCIAS MUNICIPALES
 Gerencia Municipal
 Desarrollo urbano
 Planificación y presupuesto
 Participación vecinal

Asimismo no cuenta con los siguientes instrumentos de gestión:

 Audiencias Públicas
(INSTRUMENTOS DE GESTION PARTICIPATIVA)

 Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT)


 Plan de Desarrollo Urbano (PDU)
 Plan de Desarrollo Distrital (PDD)
 Plan Específico (PE)
(INSTRUMENTOS DE GESTION TERRITORIAL)

 Desarrollo Ambiental
(INSTANCIAS MUNICIPALES)

336
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

g) Moro: La municipalidad distrital de Moro cuenta con 4 tipos de instrumentos


de gestión, y dentro de los cuales tenemos diferentes instrumentos de
Gestión Técnicos Jurídicos de Desarrollo que son los siguientes:

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA


 Organigrama de Funciones
 Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
 Manual de Organización y Funciones (MOF)
 Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
 Cuadro para Asignación de Personal (CAP)

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA


 Presupuesto Participativo
 Plan de Desarrollo Concertado

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN TERRITORIAL


 Ordenanzas
 Catastro
 Plan Vial

INSTANCIAS MUNICIPALES
 Gerencia Municipal
 Desarrollo urbano
 Planificación y presupuesto
 Participación vecinal

Asimismo no cuenta con los siguientes instrumentos de gestión:

 Audiencias Públicas
(INSTRUMENTOS DE GESTION PARTICIPATIVA)

 Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT)


 Plan de Desarrollo Urbano (PDU)
 Plan de Desarrollo Distrital (PDD)
 Plan Específico (PE)
(INSTRUMENTOS DE GESTION TERRITORIAL)

 Desarrollo Ambiental
(INSTANCIAS MUNICIPALES)

337
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

h) Macate: La municipalidad distrital de Macate cuenta con 4 tipos de


instrumentos de gestión, y dentro de los cuales tenemos diferentes
instrumentos de Gestión Técnicos Jurídicos de Desarrollo que son los
siguientes:

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA


 Organigrama de Funciones
 Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
 Manual de Organización y Funciones (MOF)
 Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
 Cuadro para Asignación de Personal (CAP)

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA


 Presupuesto Participativo
 Plan de Desarrollo Concertado

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN TERRITORIAL


 Ordenanzas
 Plan Vial

INSTANCIAS MUNICIPALES
 Gerencia Municipal
 Planificación y presupuesto
 Participación vecinal

Asimismo no cuenta con los siguientes instrumentos de gestión:

 Audiencias Públicas
(INSTRUMENTOS DE GESTION PARTICIPATIVA)

 Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT)


 Plan de Desarrollo Urbano (PDU)
 Plan de Desarrollo Distrital (PDD)
 Plan Específico (PE)
 Catastro
(INSTRUMENTOS DE GESTION TERRITORIAL)

 Desarrollo urbano
 Desarrollo Ambiental
(INSTANCIAS MUNICIPALES)

338
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL CAPITULO 3
Provincia del Santa DIAGNOSTICO TERRITORIAL

i) Cáceres del Perú: La municipalidad distrital de Cáceres del Perú cuenta con
4 tipos de instrumentos de gestión, y dentro de los cuales tenemos
diferentes instrumentos de Gestión Técnicos Jurídicos de Desarrollo que son
los siguientes:

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA


 Organigrama de Funciones
 Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
 Manual de Organización y Funciones (MOF)
 Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
 Cuadro para Asignación de Personal (CAP)

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN PARTICIPATIVA


 Presupuesto Participativo
 Plan de Desarrollo Concertado

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN TERRITORIAL


 Ordenanzas
 Catastro
 Plan Vial

INSTANCIAS MUNICIPALES
 Gerencia Municipal
 Desarrollo urbano
 Planificación y presupuesto
 Participación vecinal

Asimismo no cuenta con los siguientes instrumentos de gestión:

 Audiencias Públicas
(INSTRUMENTOS DE GESTION PARTICIPATIVA)

 Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT)


 Plan de Desarrollo Urbano (PDU)
 Plan de Desarrollo Distrital (PDD)
 Plan Específico (PE)
(INSTRUMENTOS DE GESTION TERRITORIAL)

 Desarrollo Ambiental
(INSTANCIAS MUNICIPALES)

339

También podría gustarte