Está en la página 1de 9

1

Eje 4

María Camila Martínez Lara

Anggie Lorena Medina Rodríguez

Yissed Quiroga Neira

Fundación Universitaria del Área Andina

Comercio Exterior

Manya Marina Pulido Olave

Junio, 2021
2

Introducción

Identificar y analizar el papel de cada agente en el comercio exterior frente a Colombia,

respecto a las exportaciones más importantes y exportaciones que realizan y la cantidad que

se comercializa diferentes países, tomando como referente información del Dane, Dian y

recopilación de otras fuentes donde trae a colación datos de la balanza comercial anual entre

otras, las cifras de exportación varían según la necesidad de cada mercado y de los diferentes

compradores, existen algunos bienes que se exportan constantemente y aumentan el % de

exportaciones a comparación de otros, pero se evidencia la diferencia de las importaciones

que tienen más porcentaje. Se busca que las empresas colombianas entren a competir con

mayor competitividad.
3

Actividad

Investigar y recopilar todos los datos relevantes en cifras, porcentajes, comparativos,

históricos, análisis, etc., sobre importaciones, exportaciones y balanza comercial de

Colombia.

Principales países en los cuales se hacen importaciones y exportaciones y también se

puede verificar la balanza comercial de acuerdo a los diferentes años.

Nota. Adaptado de según grupos económicos y principales países, por Dane - Dian, (s.f.).
Dane.gov.co (https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-
internacional/balanza-comercial)

En este cuadro se puede observar las importaciones y exportaciones de los últimos 3

años y se puede ver cómo años tras año la balanza comercial para el país va bajando y en

signos negativos para el país.


4

Colombia, balanza comercial anual


2018 - 2021 p*

Millones de dólares FOB

Años Exportaciones Importaciones Balanza

2018 41.905 48.945 -7.040

2019 39.489 50.271 -10.782

2020 31.056 41.185 -10.130

2021* 8.874 11.882 -3.008

Nota. Adaptado de Balanza comercial, por Dane - Dian, (s.f.). Dane.gov.co


(https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/balanza-
comercial)

Teniendo claro los valores a grandes escalas vistos en los cuadros anteriores, en este

se quiso desmenuzar mes a mes las exportaciones e importaciones del país y así también

poder verificar cuales son los meses donde se generan mayor exportacion e importaciones y

con esto poder verificar a que se deba esa mejora en estos meses.

Colombia, balanza comercial mensual.


Total nacional 2018 - 2021 p*

Millones de dólares FOB

Exportaciones Importaciones Balanza comercial

2018 2019 2020 2021 2018 2019 2020 2021 2018 2019 2020 2021
Mes

ENERO 3.325 3.066 3.419 2.607 3.711 4.090 4.114 3.598 -385,8 -1.023,8 -694,5 -991,0

FEBRERO 3.028 3.183 2.944 2.941 3.489 3.766 3.774 3.659 -461,7 -582,4 -830,6 -718,5

MARZO 3.365 3.345 2.439 3.327 3.728 4.100 3.407 4.625 -363,3 -755,0 -967,7 -1.298,1

ABRIL 3.787 3.863 1.864 4.042 4.327 2.914 -255,2 -464,0 -1.049,5
5

MAYO 3.719 3.748 2.221 4.319 4.582 2.712 -600,0 -833,8 -491,3

JUNIO 3.332 3.096 2.289 4.047 3.804 2.722 -715,5 -708,0 -432,1

JULIO 3.632 3.256 2.552 4.162 4.359 3.451 -529,8 -1.103,7 -898,5

AGOSTO 3.684 3.264 2.585 4.376 4.683 3.398 -691,7 -1.419,0 -813,1

SEPTIEMBRE 3.513 3.067 2.545 3.869 3.996 3.303 -355,7 -928,7 -758,1

OCTUBRE 3.769 3.326 2.645 4.944 4.133 3.512 -1.175,8 -806,4 -867,2

NOVIEMBRE 3.344 2.944 2.523 4.269 4.547 3.970 -925,5 -1.603,5 -1.446,6

DICIEMBRE 3.408 3.330 3.029 3.988 3.883 3.909 -579,9 -553,3 -880,3

Fuente. Propio

Propuesta

Teniendo en cuenta los cuadros anteriores y verificando con esto los países, productos

y meses donde más se exporta e importa se llegó a estas tres diferentes propuestas para el

mejoramiento de la balanza comercial de Colombia teniendo en cuenta lo anterior.

Angie

Se observó que los acuerdos comerciales de Colombia han generado impacto de

acuerdo con los datos de importación reportada por el (DANE) Y (DIAN) con los principales

países aliados al ver cómo año tras año la balanza comercial para el país va bajando y en

signos negativos. En los cuadros anteriores se puede identificar que Colombia debe hacer una

reestructuración en su infraestructura interna del país y las negociaciones que realiza con

otros países para poder aumentar los indicadores y que la balanza comercial no tenga déficit.

Se debe plantear cómo generar más oferta y demanda del mercado para identificar

posibles signos de expansión o contratación económica. Realizar todas clase de estrategias


6

que ayuden a Colombia a generar más bienes y servicios que puedan ser exportados e

importados para aumentar la balanza comercial y generar un desarrollo económico.

Yissed

En los datos que se pueden observar anteriormente se muestran los indicadores

económicos de las exportaciones e importaciones de un bien o un servicio, donde se muestran

los resultados de los negocios del exterior, sea negativo o positivo de habla de superávit

comercial, cuando el resultado es bueno significa que lo que se exportar a otros países es

superior a lo que se importa, cuando se habla del superávit comercial él lo contrario que se

tienen más importaciones que exportaciones, cuando esto sucede es un problema para el país

ya que se debe compensar esa pérdida de recursos económicos, y deberán recurrir a la

emisión de una deuda pública o privada si requiere seguir importando, si esta deuda de

mantiene va a provocar aumento en el valor de las divisas y una caída de la moneda propia,

es decir creando una inflación, y así ir creciendo la deuda pública y creando un

empobrecimiento en la población.

Esto es lo que sucede en Colombia frente a los datos que se observan en las

importaciones y exportaciones ya que se debe hacer una reestructuración del gobierno frente

a los planes para mejorar el índice de exportaciones del país ya que con la variedad de

productos que Colombia produce podría convertirse en una potencia mundial pero para ello el

apoyo a las pequeñas y grandes empresas debe aumentarse con disminución de costos y

tiempos, han planteado poner 0% de aranceles sobre las importaciones de 110 subpartidas

sectores de salud y aviación con el fin de amortiguar un poco el impacto del mercado

comercial.
7

Camila

Teniendo en cuenta la información anteriormente mostrada en los cuadros se puede

verificar que Colombia en balanza comercial está en déficit los últimos años ya que el país ha

tenidos más importaciones que exportaciones y por lo tanto una de las propuestas que quiero

dar es fortalecer las relaciones comerciales con los países los cuales se tienen tratados

comercios y con esto así poder mejorar la inversión del extranjero y apoyo a pymes y

medianas empresas y basándonos en la belleza que tiene Colombia no solo en sus tierras y si

no en la calidad de las personas y productos que se tienen, incentivar la inversión extranjera

en el turismo y el apoyar la entrada de extranjeros al país principalmente para que ellos

consuman los productos nacionales y al conocer el país se sientan dispuestos ya sea aportar a

Colombia o a dar mejores opciones para las importaciones de materias primas e insumos los

cuales a un futuro les pueda dar una ventaja a estos países los cuales apoyan a Colombia.
8

Conclusión

Se determinó que Colombia debe fortalecer su sistema productivo diversificado el

mercado interno, mejorando la infraestructura logística añadiendo innovación y tecnología en

Bienes y servicios, aumentando las exportaciones en los sectores en los que la economía

prospera, Apertura de nuevos mercados, dichas medidas logran medir el impacto del

comercio exterior en el país, e incluso poder inferir el grado de dependencia al mercado

internacional.

Es así como, se debe comprender que la balanza comercial es el resultado de la

interacción de todas las variables que intervienen en el comercio exterior de Colombia, son el

indicador que mide la interrelación entre los agentes del comercio exterior relacionados con

las exportaciones y las importaciones.


9

Bibliografía

Dane. (s.f.). Balanza comercial. Recuperado de:

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/balanza-

comercial

Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad. (26 de enero

de 2011). Estrategias para reducir el déficit comercial en el corto y mediano plazo.

Recuperado de https://es.slideshare.net/mcpec1/estrategias-oara-reducir-el-dficit-comercial-

en-el-corto-y-mediano-plazo

Sanchez, Ana María. La República. (30 de marzo de 2020). Estas son las medidas que

el Gobierno ha dado para impulsar el comercio exterior. Recuperado de

https://www.larepublica.co/economia/estas-son-las-medidas-que-el-gobierno-ha-dado-para-

impulsar-el-comercio-exterior-2984713

Zonalogística. (10 de septiembre de 2019). Tres estrategias para potenciar las

exportaciones. Recuperado de https://zonalogistica.com/tres-estrategias-para-potenciar-las-

exportaciones/

También podría gustarte