Está en la página 1de 13

Actividad Evaluativa Eje 4

María Camila Martínez Lara

Anggie Lorena Medina Rodríguez

Fundación Universitaria del Área Andina

Contabilidad

Profesor Jaime Castro Quiroz

Abril, 2022

1
Introducción

El estado financiero es detallado de una empresa del sector comercio con el cálculo de

los indicadores financieros y realizando un análisis más detallado de los componentes del

balance y del estado de resultados de la empresa HACIENDA LA CABAÑA S.A.

El análisis de los estados contables que realizamos nos permite maximizar la utilidad

de la información contemplada en las gráficas a través de diferentes herramientas y técnicas

que se aplican a los datos obtenidos en las bases contables y financiera de la empresa y poder

optimizar los recursos y evaluar su situación económica actual poder aplicar medidas

correctivas a los resultados expuestos.

2
Actividad

Tome un estado de la situación financiera comparativa a dos años de una compañía. Extraiga

los elementos que componen este estado financiero y realice un análisis de la situación

construyendo los indicadores correspondientes.

HACIENDA LA CABAÑA S.A.

La sociedad comercial HACIENDA LA CABAÑA S.A., fue constituida en junio 22

de 1961, en Bogotá. Su domicilio principal es la ciudad de Bogotá D.C. y su duración de

acuerdo a los estatutos es hasta junio 21 del 2031.

Descripción del negocio: Su objeto social es la explotación del negocio de la

agricultura y la ganadería en todas sus ramificaciones y en especial el cultivo de palma

africana, importar y exportar semillas para productos agrícolas, la elaboración de aceites y

grasas, la compra y venta de víveres en todas sus ramificaciones.

Los estados financieros de HACIENDA LA CABAÑA S.A., se presentan en pesos

colombianos, siendo esta la moneda funcional de la Compañía.

3
4
Análisis de las estructuras contable del balance general

Activos:

Está compuesto por activo corriente, activo a largo plazo y propiedad planta y equipo.

Teniendo en cuenta el cuadro anterior se puede ver que tanto en en 2018 y 2019 el

activo más importante que tiene es la PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO con 81.7% del

2019 y el 78.6% del 2018, teniendo en cuenta esta información se puede verificar que en

comparación de estos dos años creció un 1.5% en este ítem.

Maximizar la utilidad de la información de activo total

5
Análisis de las estructuras contables del balance general En el estado de la situación

financiera de Hacienda la cabaña S. A. se identifica:

El activo corriente está compuesto por:

● Efectivo y equivalentes

● Cuentas por cobrar clientes corto plazo, deudores,inventarios y impuestos

● En este caso, se dice que se realizan dentro de los 12 meses siguientes después del

periodo que se está reportando. Se puede decir que el 13.0 % de los activos totales de

Hacienda la cabaña S. A. corresponde a los activos no corrientes

También se puede analizar que el 94,6% de los activos corrientes corresponden al

efectivo y al equivalente al efectivo. El 34,0 % corresponden a los inventarios de la empresa.

6
Los porcentajes anteriores fueron calculados de la siguiente manera:

Efectivo y equivalente al efectivo $676.701 = 2,4 %

Total de los activos corrientes $27.758.094

Inventarios $9.449.168 = 34,0 %

Total de los activos corrientes $27.758.094

7
Pasivos:

Los pasivos corrientes de la hacienda están representados en los rubros como pasivos

financieros y son un total de $88.627.177

8
Patrimonio:

El patrimonio de la empresa está comprometido 63,0005% veces con respecto a los

acreedores de la empresa. Asimismo, se está midiendo el grado de riesgo que cada una de las

partes financia a las operaciones.

9
10
Margen bruto de utilidad:

El total de ingresos obtenidos en relación a los costos necesarios es por el 28,58%

precios de venta neta $31.265.929 sin impuesto al valor añadido.

Margen bruto= Ventas- coste de ventas

Margen operacional de utilidad:

Margen neto de utilidad:

Análisis del costo de ventas de la mercancía vendida:

11
Recomendaciones

● Inversión Se realiza a corto plazo por el flujo de efectivo que podría llegar a necesitar

la empresa para cubrir sus pasivos corrientes

● Integración de estrategias financieras con la estrategia competitiva, con recursos

internos como lo es los presupuestos y el flujo de caja.

● Contar con un modelo financiero interactivo y confiable para plasmar todo caso de

escenarios, modificar variables en tiempo real y visualizar los impactos de la empresa

y tomar las decisiones adecuadas.

● llevar un control financiero a largo plazo teniendo en cuenta las obligaciones

financiera, impuestos diferidos, dividendos por pagar y por último total pasivos año

2019 2020

12
Conclusiones

El análisis de estados financieros es un componente indispensable de la mayor parte

de las decisiones sobre préstamo, inversión y otras cuestiones próximas, al facilita la toma de

decisiones a los inversionistas o terceros que estén interesados en la situación económica y

financiera de la empresa,Se hace necesario identificar los costos financieros incurridos y la

proyección, buscando disminuir el endeudamiento, los costos y la capacidad de la empresa

para generar utilidades y operatividad, la empresa HACIENDA LA CABAÑA S.A.

Puede tomar decisiones de inversión y financiación con el fin de mejorar el indicador

del margen de utilidad así como de control, en el caso de la rentabilidad frente a la inversión

realizada, estableciendo estrategias como el aumento de sus ingresos, logrando obtener una

mayor estabilidad financiera.

13

También podría gustarte