Está en la página 1de 11

9.

INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS PSICÓTICOS


INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ADULTOS

1. TRATO CON EL PACIENTE PSICÓTICO


1. Establecer un buen Rapport
Creencias que podría tener el paciente:
- “Seguro que el psicólogo intentará controlarme.”
- “Si hablo de mis síntomas me aumentarán la medicación”.
- “No sabe nada de mí, no le interesan mis cosas”.
- “Uno más que intenta convencerme de que estoy equivocado“

Terapeuta:
-Mantener una actitud abierta y no forzar al paciente a contar nada que no quiera.
-Transmitir comprensión de sus reacciones ante la conducta psicótica y la confusión en la que pueda estar inmerso.
- Normalizar la experiencia psicótica (Ej vecino gritón).
- Comenzar con sesiones cortas e informales

2. Comprender los síntomas.

2 TRATAMIENTO DELIRIOS Y ALUCINACIONES

Ante Delirios Nunca


- Discutir el delirio
- Descartar como experiencia real
- Criticar o sermonear contenidos
- Ignorarlo
- Exasperarnos
- Amenazar con un ingreso o con urgencias
Técnicas: Ante Delirios
-Generación de interpretaciones alternativas
•Situaciónpensamientoemoción
•Situación  pensamiento Pensamiento alternativo emoción
(Añadir probabilidad, en porcentaje, de que esa alternativa pueda explicar la situación)
-Revisión de evidencias (hechos a favor y en contra)
-No intentar persuadir ni interrogar al paciente, pero mostrar interés en comprender qué piensa. Mediante
preguntas como ¿por qué?, ¿qué es lo peor que podría pasar?, ¿Podrías vivir con eso?...

•Revisión del pensamiento: “¿Estoy cometiendo algún error o sesgo?”


•Comprobar la realidad de los pensamientos: “si no escucho con atención a las voces pasará algo malo”. Proponerse
no hacer caso a las voces y ver qué pasa. “nunca miro a nadie en la calle para que no sepan qué estoy pensando”.
Proponer que mire a alguien y que vea qué pasa.

Ante Alucinaciones: Tener en cuenta:


-En ocasiones se acompañan de experiencias extrañas y delirios.
-Normalmente se les atribuyen causa de episodios funestos.
-Crean una ilusión de que no se pueden detener o modificar
-Tienen información personal, lo saben todo, lo controlan todo
-General emociones altas, existe una resonancia emocional

Ante Alucinaciones: Técnicas:


• Intentar hacerles menos caso y separar la emoción (el sentirse mal) de la experiencia sensorial. Menos caso y
menor emoción, las alucinaciones aparecen menos molestan menos (más irreales, o con menor volumen, etc…).

• Estrategias de distracción:Escuchar música, técnicas de relajación, pintar, hacer crucigramas, o cualquier otra cosa
que mantenga ocupado al paciente.

•Estrategias de focalización: Modificar distorsiones cognitivas, dejar ir a las alucinaciones, juego de roles a favor y en
contra de las voces, llamar a un compañero/terapeuta y comentar que la voz está activa, recordar que no necesitas
obedecer a las voces, respuestas racionales para reducir la ansiedad.

•Estrategias meta-cognitivas: Aceptar las voces, utilizar un modelo biológico-médico para la explicación de su
existencia, actuar en contra de las voces (eres mejor de lo que dicen), utilizar anotaciones positivas para rebatir las
creencias negativas acerca de tu persona

3.MODELO DE INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOSOCIAL:


Intervenciones psicosociales familiares, entrenamiento en habilidades sociales, terapias psicológicas, programas
ocupacionales…

Reconocimiento y aceptación del otro • Rehabilitación Cognitiva
• Autoafirmación personal y grupal • Psicoeducación
• Interacción y dinámicas vinculares • Terapia de apoyo, cognitivo-conductual…
• Autocuidado • Programas de intervención comunitaria
• Responsabilidad individual (autonomía)

Psicoeducación
• Estigma, prejuicios y mitos sobre la enfermedad • Conducta
• Educación para la salud • Síntomas positivos y negativos
• Información sobre la enfermedad: • Pródromos
• Heterogeneidad de diagnósticos y síntomas: • Información sobre la Medicación
• Pensamiento • Prevención de recaídas:
• Lenguaje -Información sobre los factores de protección y
• Afectividad de riesgo
• Percepción -Estrategias de afrontamiento al estrés
Habilidades
• Habilidades sociales iniciales y avanzadas
• Comunicación verbal y no verbal
• Autoestima
• Resiliencia
• Rehabilitación Cognitiva
• Manejo de la ansiedad
• Relajación

ENTRENAMIENTO METACOGNITIVO PARA LA PSICOSIS


El programa de Entrenamiento Metacognitivo se compone de ocho módulos que cubren diferentes temas acerca de
los errores y sesgos cognitivos más comunes que son típicos de la esquizofrenia. En el marco de un programa de
intervención grupal.
Se estima que estos errores y sesgos pueden culminar en la creación de falsas creencias hasta el punto de
convertirse en delirios.
El objetivo es cambiar la “infraestructura cognitiva” de la ideación delirante
A pesar de la gran base de datos empíricos sobre la validez de los estilos cognitivos, algunos de ellos siguen siendo
objeto de debate científico.

Entre los estilos de pensamiento problemáticos reconocidos como posibles contribuyentes al desarrollo de delirios
se hallan los siguientes:

Módulo 1: Acusar y atribuirse el mérito (atribución interna)


Módulo 2:Saltar a conclusiones (1ª parte) (sesgos en la toma de decisiones) Módulo 3: Cambiar creencias (Sesgos)
Módulo 4: Empatizar 1ª parte (emociones y sentimientos) Módulo 5: Memoria (errores de memoria y falsos
recuerdos)
Módulo 6: Empatizar 2ª parte (juicios sobre las personas)
Módulo 7: Salta a conclusiones 2ª parte (Conclusiones apresuradas)
Modulo 8: La autoestima y el estado de ánimo (Psicosis y depresión, distorsiones cognitiva)
Módulo adicional 1: Autoestima
Módulo adicional 2: Estigma (Enfrentarse a los prejuicios)

4. PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL MANEJO DE SÍNTOMAS

IPT: Terapia Integrada para la Esquizofrenia

Intervención grupal: 5 a 7 pacientes. En sesiones de 30 a 60 minutos, tres veces por semana durante un mínimo de
tres meses.

Orientación conductual: Mejora de las habilidades cognitivas y déficits sociales y conductuales.


Los contenidos teóricos de esta terapia están basados en el Modelo de Vulnerabilidad-estrés de Zubin y Spring
(1977), el Modelo de Penetración de Brenner (1986) y la concepción de las interacciones entre los recursos y los
déficits de Green y Nuechterlein (1999), adaptado por el autor, Roder, en

Modelo de Vulnerabilidad-estrés de Zubin y Spring (1977)


Modelo de Penetración de Brenner (1986)
Supuestos:
(1) que las personas con esquizofrenia tienen
deficiencias en los diferentes niveles funcionales
de organización de la conducta;
(2) que las deficiencias en uno de los niveles
pueden perjudicar las funciones de los otros, por lo
que se supone que tienen una capacidad
penetrante, y
(3) que los diferentes niveles guardan una relación
jerárquica mutua.

Interacciones entre los recursos y los déficits de


Green y Nuechterlein (1999): Los déficits cognitivos estarían relacionados con disfunciones del procesamiento de la
información de tipo atencional, codificación de la información y otros déficits cognitivos más complejos como el
proceso de formación de conceptos y recuperación de la información, es decir memoria.

5 Subprogramas ordenados jerárquicamente:


•Primeras intervenciones se dirigen a las habilidades cognitivas básicas
•Intervenciones intermedias transforman las habilidades cognitivas en respuestas verbales y
sociales.
•Últimas intervenciones entrenan a los pacientes a resolver los problemas interpersonales más
complejos.
5 Subprogramas:
• Diferenciación cognitiva
• Percepción social
• Comunicación verbal
• Habilidades sociales
• Solución de problemas

•La aplicaciónde los subprogramas se puede seleccionar función del perfil del paciente:
•Pacientes con importante déficit cognitivo y carga de síntomatología negativa empezarían por los primeros
módulos.
•Aquellos con habilidades más preservadasy movilidad social por los dos últimos.
•En los 5, a medida que avanza la terapia:
-aumentan las exigencias al individuo: desde tareas simples y previsibles hasta tareas complejas y difíciles.
-se pasa de una intervención muy estructurada finalizando de forma poco estructurada.
-se comienza utilizando materiales (estandarizados) emocionalmente neutros, aumentando paulati3n2
amente en carga em© Coopcyriigoht Unnivaerslid.ad Europea. Todos los derechos reservados

Módulo de Diferenciación cognitiva


- Capacidad de atención y concentración
- Pensamiento conceptual
- Adquisición de conceptos abstractos
- Mejora de funciones mnésicas

Etapa 1: Ejercicios con tarjetas:


-Cuatro características: Color, formas geométricas, números y días de la semana.
-El terapeuta repartee las tarjetas (10 o 15 para cada uno) y los pacientes las clasifican siguiendo diferentes criterios
-Los resultados individuales se revisan grupalmente (facilitar atención e implicación en la terapia).
-La exigencia aumenta a medida que aumentan los criterios de clasificación

Etapa 2: Sistemas conceptuales verbales


2.1.Jerarquías conceptuales::
- Materiales: Lista de palabras estandarizadas clasificadas por su conplejidad e implicación afectiva.
- El terapeuta ofrece una palabra algrupo, los pacientes deben nombrar todas las palabras que asocien a la
palabra dicha por el terapeuta.
- Se anotan las palabras en una pizarra y posteriormente se clasifican en conceptos generales (que las
engloben) o conceptos secundarios (que las dividan).

2.2.Sinónimos y Antónimos:
- Materiales: Lista de palabras estandarizadas clasificadas por su complejidad e implicación afectiva.
- El terapeuta ofrece una palabra al grupo, los pacientes deben encontrar palabras similares (o contrarias) y
anotarlas en una hoja, luego se leen en voz alta y se anotan en una pizarra y cada paciente hace una frase con su
sinónimo/antónimo..
- En la pizarra se reemplaza el sinónimo/antónimo por la palabra original y el grupo decide cual es el sinónimo
más acertado, fundamentando su decisión.
2.3.Definición de palabras:
-Materiales: Palabras sueltas de distintas categorías.
-El grupo debe describir un objeto determinado con una serie de variables claves del mismo (ubicación, función,
forma, material, color, etc.).
-Puede realizarse a través de un role-playing en que los miembros simulan describir a alguien de otro planeta de
manera detallada en qué consiste el objeto,

2.4.Tarjetas con palabras:


-Materiales: tarjetas con dos palabras, una de ellas está subrayada.
-Cada miembro del grupo leerá las dos palabras (pero sólo él sabe cuál es la subrayada). Posteriormente generará
una tercera palabra que estará relacionada con la subrayada y el grupo basándose en la asociación deberá adivinar
cual de las dos palabras estaba subrayada. La escriben en una hoja y fundamentan su elección. Puesta en común.
2.5.Palabras con diferente significado según contexto:
-Materiales: Frases con palabras con diferente significado.
-El grupo deberá encontrar diferentes contenidos semánticos a una misma palabra al modificar el contexto de una
frase.
-En grupos avanzadas únicamente se ofrece la palabra y los pacientes deben generar las frases con los diferentes
significados.

Etapa 3: Estrategias de Búsqueda


-Materiales: no.
-El paciente y el coterapeuta forman un equipo que busca imaginariamente un objeto en la sala de terapia. Se anota
el objeto y el resto del grupo deberá descrubrir de qué objeto se trata a través de preguntas específicas al primer
paciente, quien sólo debe responder si o no.

Módulo de Percepción social

Objetivo:
-Entrenamiento en atención sostenida
-Análisis y comprensión de situaciones socialesy reacciones emocionales.

-Materiales: 30 diapositivas con diferentes tipos de escenas sociales ordenadas en dificultad perceptiva y carga
emocional.
-El paciente describe la situación, luego la interpreta y posteriormente la
titula.
-1 sesión semanal unas 10 sesiones a razón de 3 diapositivas por sesión

Módulo de Comunicación

Verbal Objetivo:
- Entrenamiento en habilidades básicas de conversación
- Desarrollo de la competencia social.

Ejercicios ordenados en cinco etapas:


- 1. Repetición literal de frases
- 2. Repetición de frases autoformuladas según su sentido
- 3. Preguntas autoformuladas con respuesta
- 4. Interrogatorio según un tema formulado
- 5. Comunicación libre
Materiales: las tres primeras etapas disponen de materiales con frases o palabras. Las dos últimas no disponen de
material estructurado.

Módulo de Comunicación Verbal


Objetivo:
- Entrenamiento en habilidades básicas de conversación
- Desarrollo de la competencia social.

Se pretende desarrollar las habilidades básicas de counciación a través de 3 funciones:


- Escuchar: atención a las comunicaciones de los demás
- Comprender: determinar correctamente el contenido de la comunicación
- Responder: formular y enviar una respuesta releante y pertinente

En todos los ejercicios el grupo ofrecerá feedback y supervisará la ejecución de los compañeros.
Módulo de Habilidades Sociales

Objetivo:
- Entrenamiento en habilidades básicas de conversación
-Desarrollo de la competencia social.

Materiales: habilidades establecidas por los autores de la IPT (desde bajo a alto
riesgo emocional).
Periodo de entrenamiento: 24 sesiones, 2 por semana con una duración de 60 a 90
minutos. El orden y secuencia se respetará en todos los casos, pero se podrá variar
el número de sesiones dedicadas a cada habilidad
Cada habilidad se entrena en un amplio abanico de situaciones (que se extraen
de la vida real del paciente) y con diferentes interlocutores.

En dos planos que se combinan:


1. Familiaridad: Nivel de conocimiento, de inAmidad y de relación emocional
con el interlocutor. (interacciones con desconocidos, relaciones con padres, amigos o parejas).
2. Dificultad: Resistencia que manifiesta el interlocutor a los deseos o peAciones del actor (aceptación inicial de
sus acciones sin mayor problema a una negaAva o rechazo de las mimas).

1º Elaboración cognitiva: El terapeuta explica de forma razonada la habilidad que van a ejercitar, luego se realiza una
valoración del nivel actual de la habilidad del paciente y de aquellas situaciones en que presenta mayores déficits.
Paralelamente el terapeuta observa aquellos pacientes que poseen una buena habilidad, y que pueden servir de
modelos en los entrenamientos.
Luego se elaboran las situaciones y se ensayan de acuerdo con la escala subjetiva de dificultad.
Se inicia con aquellos pacientes que ven más fácil la realización del ensayo.

2º Ejecución conductual: Se analiza el dominio de la situación y el feedback al paciente por parte del terapeuta y de
los compañeros del grupo. Se finalizan los ensayos y se planean las tareas individuales que deberán realizar los
pacientes en su medio hasta la siguiente sesión. Ensayos en vivo.

Módulo de Solución de Problemas


2 partes que se intercalan en las sesiones:
- Enseñanza por parte del terapeuta
- Realización de ejercicios prácticos

Objetivos: enseñar un método sistemático para resolver los problemas promoviendo las capacidades personales.

Estrategias: Instrucciones verbales (enfoque socrático), Ensayo cognitivo (detección de riesgos y desarrollo de la
confianza), Role.playing e inversión de roles (comprender la postura de la otra persona), Manejo de contingencias
(autorrefuerzo), proporcionar información y consejo, lista de actividades (aplicación en los problemas de
organización temporal).
5. Prevención de Recaídas
- Identificar desencadenantes
- Recordar que esas voces no son reales (solo las oyen ellos) y vienen de su propia mente.
- Recordar que algunas alucinaciones parecen ponderosas y amenazantes, pero no pueden hacerle daño.
- Cuestionar la evidencia del poder de los síntomas ayudará a mantenerlos más controlados.
- Ayuda hablar con alguien, en quien se pueda confiar, sobre cómo se siente
- Formular factores de vulnerabilidad
- Iden5ficar pródromos
- Generar plan de acción
- Implicar a familiares en el proceso
- Tomar la medicación prescrita de forma regular
- Mantenerte ac5vo, hacer que el día sea gra5ficante.

6.Tratamiento Farmacológico
Medicación
• Protege a la persona afectada del exceso de estimulación.
• Modera el impacto de la vulnerabilidad y el estrés
En ausencia de medicación la recaída en el primer año y como mucho en los dos siguientes es muy segura (90%).
Incluso con medicación 30% de riesgo.

Objetivos fundamentales
• Control de los síntomas
• Reducir la frecuencia y gravedad de los episodios
• Mejorar la calidad de vida y facilitar la integración socio-laboral y familiar del paciente

Eficacia y Duración de los Tratamientos


•Es muy eficaz para:
–Tratamiento de la fase aguda (eliminar síntomas de la crisis)
–Tratamiento de la fase de mantenimiento (prevenir recaídas
•Riesgo de recaídas:
–Sin tratamiento de mantenimiento: 70% el primer año / 90% a los dos años
– Con tratamiento de mantenimiento: 30% el primer año y los siguientes
•Duración:
1 episodio: 1-2 años tratamiento // 2 episodios: +/- 5 años
Más de dos episodios o síntomas residuales: tratamiento indefinido
Formas de Administración:
Oral: Preferible en la terapia de mantenimiento o cuando el cumplimiento terapeútico es bueno. Permite un mejor
ajuste del tratamiento y manejo de los efectos secundarios si estos aparecen.
Intramuscular: Preferible en el control rápido de la sintomatología. No todos los neurolépticos están disponibles en
esta presentación.
Intramuscular-depot: Preferible en la terapia de mantenimiento cuando el cumplimiento terapeútico por vía oral no
es bueno. No permite un ajuste del tratamiento ni un manejo de los efectos secundarios si estos aparecen, tan
rápido.

Antipsicóticos o Neurolépticos
•Reducen los síntomas psicóticos que aparecen en las crisis.
•Menor efecto sobre los síntomas negativos.
•No producen adicción o dependencia.
•Actúan reequilibrandola alteración de determinadas sustancias neurotransmisoras (que transmiten el impulso
nervioso) en el cerebro.
• El tratamiento es altamente eficaz tanto para eliminar los síntomas de la crisis como
para prevenir recaídas • Presentan un abanico de posibles efectos secundarios.
• Es importante que informen al psiquiatra para que valore estos efectos adversos y ajuste la medicación.
Antiparkinsonianos
• Se utilizan para paliar algunos efectos secundarios de los antipsicóticos.
– Temblor de las manos.
– Rigidez de los brazos y piernas.
– Caminar a pasos cortos.
– Enlentencimiento o inquietud motora.
– Necesidad constante de mover las piernas, levantarse de la silla (acatisia).
•También producen efectos secundarios como confusión mental, por lo que el psiquiatra tiene que valorar bien los
pros y contras de su administración en cada caso.
•También existen presentaciones de liberación lenta y mantenida (retard). Se administran por vía oral.
•También existen preparados inyectables que sólo se utilizan en caso de que la sintomatología sea muy aparatosa.

Ansiolíticos
•Se utilizan para paliar síntomas de ansiedad e insomnio.
•Existen varios tipos con diferentes funciones: abordaje de ansiedad aguda, problemas de sueño...
•Tienen cierto potencial adictivo, pero el ajuste adecuado de la dosis y su uso correcto, permite minimizar estos
problemas.
•También pueden producir efectos adversos, aunque menores que en el caso de los antipsicóticos.
•Es muy importante seguir de forma adecuada la prescripción del psiquiatra, para evitar efectos adversos como el
“efecto rebote”, la adicción, somnolencia, falta de concentración... etc.

Antidepresivos
•Se utilizan para el tratamiento de síntomas depresivos.
•En algunos pacientes se utilizan también como tratamiento de mantenimiento junto a estabilizadores del humor.
•Su efecto no es inmediato. Comienza a partir de la 3ª-6ª semana (dependiendo del fármaco y de la persona).
•Presentan un abanico de posibles efectos secundarios. Es importante informar al psiquiatra para que valore estos
efectos adversos y ajuste la medicación.
•En algunos enfermos pueden inducir un cambio de fase “depresiva a maníaca”. Si ha ocurrido esto en alguna
ocasión, es muy importante informar al psiquiatra de esa circunstancia y cual fue el fármaco que lo produjo.
7. Recursos: Existen recursos de atención específicos dependientes de BIENESTAR SOCIAL Y DE SANIDAD. Estas
dos áreas actúan de forma coordinada para la atenció de personas con TMG.

Necesidades de la persona con Enfermedad mental


Sociales Sanitarias
• Apoyo económico • Rehabilitación psicosocial
• Protección de derechos • Atención en crisis
• Alojamiento y atención comunitaria • Atención en salud mental
• Rehabilitación laboral
• Apoyo a familias

Recursos de atención específicos

CRIS: son servicios específicos y especializados, en régimen ambulatorio, dirigidos a personas con enfermedad
mental crónica, con un deterioro significativo de sus capacidades funcionales, donde se llevarán a cabo programas
de trabajo adecuados a las características, necesidades y situación concreta de los usuarios y usuarias.
Personas adultas afectadas por enfermedades mentales graves, que impliquen un deterioro importante de su
actividad social y laboral, y de sus capacidades funcionales.
Mínimo de 50 máximo 70 plazas
(Ej. En Madrid Centros de rehabilitación psicosocial CRPS, además tienen centros de rehabilitación laboral CRL. En
Andalucía Unidades de Rehabilitación en salud mental, en Cataluña CSMA centros de salud mental de adultos)

CdDía: Son centros especializados y específicos destinados a personas con enfermedad mental crónica con gran
deterioro de sus capacidades funcionales y de su entorno social, donde se desarrollarán programas intensivos de
recuperación funcional y actividades estructuradas de ocupación del tiempo libre.
Personas adultas con enfermedades mentales graves y con gran deterioro de sus capacidades funcionales, grave
desestructuración de su entorno social inmediato y severas dificultades para utilizar recursos normalizados para la
satisfacción de sus necesidades.
Mínimo de 15 máximo de 20 plazas.

CEEM: Centro residencial comunitario, abiertos y flexibles, destinado a personas con enfermedades mentales
crónicas que no requieren hospitalización. Prestan un servicio de alojamiento y rehabilitación de estas personas
enfocando su actuación hacia la mejora de la autonomía personal y social y apoyando su normalización e integración
comunitaria. Personas adultas afectadas por enfermedades mentales crónicas con déficits o discapacidades en su
funcionamiento psicosocial que les impidan o dificulten cubrir autónomamente sus necesidades de alojamiento y
soporte y que no requieran hospitalización.
Mínimo 20 máximo 40 personas

Vivienda Tutelada: Las Viviendas Tuteladas son viviendas configuradas como hogares funcionales de dimensiones
reducidas, adecuadas al número y características de los usuarios e insertadas en el entorno comunitario, en las que
conviven, de forma estable en el tiempo, un grupo homogéneo de personas con enfermedad mental crónica o
trastorno mental grave, con necesidades de apoyo intermitente o limitado, en régimen de funcionamiento
parcialmente autogestionado.Podrán ser usuarios de las Viviendas Tuteladas las personas con enfermedad mental
crónica o trastorno mental grave, mayores de18 años, necesitadas de protección y de alojamiento social alternativo
a las residencias, que tengan reconocido en el certificado de discapacidad un grado de discapacidad igual o superior
al 33%. No inferior a 4 ni superior a 7 plazas.
Requisitos de acceso:
•Disponer de un Certificado de Minusvalíacon diagnóstico de enfermedad mental
•Aportar Informe Psiquiátrico que recomiende el ingreso y/o Informe Social (además de la document específica)
•La solicitud se realiza en la Dirección Territorial de Bienestar social en Barón de Cárcer, 36
•En el caso del CEEM puede darse ingreso involuntario por orden judicial

USM: Unidad de Salud Mental: Funciones en áreas de promoción de la salud, Valoración, diagnóstico, tratamiento,
rehabilitación, orientación, y atención domiciliaria. Atención de urgencia, interconsulta con otras especialidades
médicas, coordinación con otros recursos asistenciales y no asistenciales. Prevención y sensibilización,
psicoeducación y promoción de la salud mental. Programas para padres o cuidadores.
Derivación desde atención primaria

USMI: Unidades de salud mental infantil y de la adolescencia.

UHP: Unidad de Hospitalización Psiquiátrica. Es un dispositivo asistencial para el tratamiento intensivo en régimen
de ingreso y atención continuada (24 horas). Estancia media entre los 15 y los 21 días. El ingreso se realizará cuando
aporte más beneficios que las intervenciones en el entorno familiar y social. Y se puede dar de forma programada o
urgente. Y desde el punto de vista jurídico: voluntario o involuntario.
Derivacion desde el psiquiatra de USM o entrada por urgencias.

UHD: La Unidades de Hospital a Domicilio (UHD) presta una atención hospitalaria en el domicilio del paciente, para
aquellos procesos donde se considere el propio domicilio como el mejor lugar terapeuticó .
Coordinación con USM y Atención Primaria.

HOSPITAL DE DÍA: El hospital de Día es un recurso sanitario, terapéutico y rehabilitador, de carácter temporal. En
régimen de hospitalización parcial, sin pernoctación. El periodo terapéutico será variable según el proceso. En
ningún momento perdera el vínculo con el equipo terapéutico de la unidad de salud mental. Los programas de cada
paciente serán pactados con el paciente y la familia. Se diferencian de los Centros de Día en que prestan atención
psicofarmacológica.
Derivación por USM o UHP

UME: Unidad de media estancia. Es un recurso sanitario para aquellos pacientes que requieren un ingreso
hospitalario por patologiá refractaria o empeoramiento, que va más allá de las posibilidades de atención en el
ámbito ambulatorio o que tras un periodo de ingreso en la unidad de hospitalización de agudos, se beneficiaria de
una estancia más prolongada, normalmente entre cuatro y seis meses para poner en marcha programas
integrales individualizados . Se interviene a nivel biológico, psicológico y social. Tendente a la rehabilitación.
Derivación desde USM o UHP.

También podría gustarte