Está en la página 1de 8

Traducido del catalán al español - www.onlinedoctranslator.

com

EMEF 2011
La movilidad en la Región
Metropolitana de
Barcelona

ENCUESTA DE
MOVILIDAD EN
DÍA FEINERO

ORI_EMEF_2011.indd 1 07/03/12 15:33


DATOS BÁSICOS MOTIVO DEL DESPLAZAMIENTO

Se presentan los principales resultados sobre la movilidad en día laborable de los La movilidad personal (40,0%) es superior a la movilidad ocupacional
residentes en la RMB para el año 2011. (16,5%).

La información recogida hace referencia a los desplazamientos realizados el El ir a trabajar, comprar y acompañar personas son, en este orden,
ENCUESTA DE MOVILIDAD EN DÍA FEINERO 2011

último día laborable antes de la entrevista: de lunes a viernes no festivos. los 3 principales motivos por los que se mueve la población.

Motivo del desplazamiento Desplazamientos Porcentaje


Trabajo 2.134.452 13,0%
4.243.165 personas (RMB)
Estudios 560.441 3,4%
17.030.725 desplazamientos en día laborable Movilidad ocupacional 2.694.893 16,5%

Compras 1.590.134 9,7%


4,0 desplazamientos / persona en día laborable
Médico / Hospital 348.523 2,1%
Visita amigo / familiar 626.835 3,8%
Un desplazamiento se corresponde con un único motivo y puede tener una Acompañar a personas 1.491.923 9,1%
o más etapas realizadas con modos de transporte distintos.
Gestiones personales 748.456 4,6%
Una etapa es cada uno de los trayectos que se realizan en un Ocio / diversión / comidas / deporte 1.120.330 6,8%
desplazamiento.
Paseo 627.845 3,8%
Movilidad personal 6.554.046 40,0%
8,4% 91,6% 1,1% Vuelta a casa ocupacional 1.989.647 12,1%
Población general Población general Movilidad
sin movilidad (RMB) con movilidad (RMB) profesional (RMB) Vuelta a casa personal 5.139.408 31,4%

3.885.635 48.610 Vuelta a casa 7.129.055 43,5%


357.530
personas personas personas
Total RMB 16.377.994 100,0%
0 16.377.995 652.729
desplazamientos desplazamientos desplazamientos
profesionales
Este grupo comprende 18.061.558
las personas que no realizaron etapas Se caracterizan por el
ningún desplazamiento hecho que la acción de
durante el día anterior a la desplazarse es un
entrevista. elemento clave en su
empleo: transportistas,
MODO DE TRANSPORTE: ETAPAS DEL
mensajeros,comerciales,
técnicos, taxistas, etc.
DESPLAZAMIENTO
Los datos que se presentan a continuación se
centran en los casi 16,4 millones de
desplazamientos de la población general, sin
incluir la movilidad profesional.
El 8,25% de los desplazamientos de los residentes en la RMB son
multimodales, es decir, formados por más de una etapa y que se
realizan mediante la combinación de más de un modo de transporte.
MODO DE TRANSPORTE
El transporte público es el modo predominante en las principales cadenas
modales.
Los residentes en la RMB utilizan mayoritariamente (en un 49,4%) los
modos no motorizados para realizar sus desplazamientos diarios. La
movilidad en transporte privado representa el 31,8% del total y la Medio de transporte Etapas Porcentaje
movilidad en transporte público el 18,8%. Andando 8.802.978 48,7%
Bicicleta 210.709 1,2%
Total no motorizado 9.013.687 49,9%
Modas Autobús 1.463.210 8,1%
ferroviarios
60,3% Metro 1.344.784 7,4%
A pie
97,5%
Ferroviarios (FGC, Cercanías, Tranvía) 800.201 4,4%
Resto TPC 140.518 0,8%
Autobús
Total TPC 3.748.713 20,8%
36,2% Coche 4.619.894 25,6%
Bicicleta
2,5%
18,8% Moto 572.980 3,2%
Otros
3.084.202
3,6% Coche Resto 106.285 0,6%
86,8%
Total vehículo privado 5.299.158 29,3%
8.088.782
49,4% TOTAL ETAPAS 18.061.558 100,0%
5.205.010 TOTAL DESPLAZAMIENTOS 16.377.995
Moto
31,8% 10,9% Ratio etapas/desplazamientos 1,1
Otros
2,3%

2
Modos no motorizados Transporte público Transporte privado

ORI_EMEF_2011.indd 2 07/03/12 15:33


MOTIVO DEL DESPLAZAMIENTO Y MODO DE TRANSPORTE
Los modos de transporte privado son los más utilizados en los desplazamientos por motivos ocupacionales (47,7%). Sin embargo, el transporte público está
presente en más del 30% de estos desplazamientos.

Más del 60% de los desplazamientos por motivos personales se realizan con modos no motorizados.

ENCUESTA DE MOVILIDAD EN DÍA FEINERO 2011


100

90
25,3% 26,0%
80 46,6%
47,7%
70
14,1% 13,8%
60
Modos no motorizados
50 Transporte público

Transporte privado
40 30,8% 31,2%
60,7%
30 60,2%

20
21,5% 22,2%
10
0
Movilidad Movilidad Vuelta a casa Vuelta a casa
ocupacional personal ocupacional personal

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LOS DESPLAZAMIENTOS

Más del 90% de los desplazamientos en día laborable en la RMB se realizan de 7 a 21 horas.
A pesar de la tendencia a la homogeneización de la movilidad en las distintas franjas horarias diarias, por la tarde, de 17 a 20 horas es cuando se produce una
mayor concentración de desplazamientos (casi 4 millones de desplazamientos, el 24,4% del total) , básicamente por motivos personales. A lo largo de la
mañana y hasta mediodía los desplazamientos son superiores al millón en cada franja horaria.

1600

1400 1.361 1.358


1.271
Movilidad personal
1200
1.132 Movilidad ocupacional
1.104
1.049 1.065
1.019 1.017 1.005 Vuelta a casa personal
1000 949
920 Vuelta a casa ocupacional
822 Total
800
728

600 581

400
287
222
200 148
115
86
50 32 26 31
0 Desplazamientos expresados en miles
0 a 1h

1 a 2h

2 a 3h

3 a 4h

4 a 5h

5 a 6h

6 a 7h

7 a 8h

8 a 9h

9 a 10h

10 a 11h

11 a 12h

12 a 13h

13 a 14h

14 a 15h

15 a 16h

16 a 17h

17 a 18h

18 a 19h

19 a 20h

20 a 21h

21 a 22h

22 a 23h

23 a 24h

TIPO DE FLUJOS SEGÚN CORONAS

Los desplazamientos realizados por los residentes en la RMB, partiendo de la perspectiva de las zonas metropolitanas (Barcelona, resto 1ª Corona
STI, resto AMB, resto RMB), se definen en tres tipos de flujos:

· Internos (intrazona): 13,8 millones de desplazamientos,


Tipo de flujos Desplazamientos Porcentaje
representan el 84,2%.
Internos 13.785.891 84,2%
· Conexiones internas (entre zonas RMB): 2,3 millones de
Conexiones internas 2.320.138 14,2%
desplazamientos, representan el 14,2%.
· Conexiones exteriores y externas (realizadas por los
Conexiones exteriores y externos 271.965 1,7%
residentes en la RMB fuera de este territorio): casi 272 miles Total 16.377.995 100,0%
de desplazamientos, representan el 1,7%. 3

ORI_EMEF_2011.indd 3 07/03/12 15:33


TIPO DE FLUJOS SEGÚN CORONAS RATIO PÚBLICO/PRIVADO SEGÚN CORONAS

63 Exterior
RMB
241 0,27
5.012 0,10
229 0,26
ENCUESTA DE MOVILIDAD EN DÍA FEINERO 2011

169 0,26
105 0,11 0,1
814
9
3.064 0,45 0,27
516 27 0,84
67 0,2
210 4.896 0,99 2,22
955 1,38

Corona STI

Corona STI
Resto RMB

Resto RMB
Resto CON

Resto CON

Corona STI
Resto RMB

Resto RMB
Resto CON

Resto CON
Corona STI

Barcelona
Barcelona
Resto 1a

Resto 1a

Resto 1a

Resto 1a
Desplazamientos expresados en miles Ratio = desp. transporte público / desp. transporte privado

MODO DE TRANSPORTE: ANÁLISIS TERRITORIAL

En Barcelona ciudad, el transporte privado es el modo minoritario.

Resto RMB
2.682.720 512.
2 93 2.633.49 3
46,0% 8,8% 45,2%

Total CON
5.406.062 2.571.909 2.571.518
51,2% 24,4% 24,4%

538.396 143.707 480.575


Resto CON
46,3% 12,4% 41,3% Modos no motorizados

Transporte público
Total Primera 4.867.66 6 2.428.202 2.090. 943 Transporte privado
Corona STI 51,9% 25,9% 22,3%

Resto Primero 2.151.142 795.647 1.079.811


Corona STI 53,4% 19,8% 26,8%

Barcelona 2.716.524 1.632.55 5 1.011.132


50,7% 30,5% 18, 9%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

DISTRIBUCIÓN MODAL EN BARCELONA CIUDAD MOTIVO DE DESPLAZAMIENTO EN BARCELONA

En los desplazamientos internos en Barcelona ciudad, son mayoritarios En los desplazamientos de acometida predomina la movilidad
los desplazamientos en modos no motorizados (55,3%). Sin embargo la ocupacional.
cuota de uso del transporte público es de casi el 31%.
En los desplazamientos internos, la tendencia se invierte y predomina la
En los desplazamientos de conexión, el transporte público tiene una movilidad personal.
cuota de uso mayoritaria, del 50%.

4,90 millones 4,90 millones

1,75 millones 1,75 millones

55,3% 41,8%
3,2% 2.707.714
55.409

13,9% 31,5%
30,8% 16,0%
679.632 18,7%
1.508.914 22,5%
46,9% 10,8%
818.774 50,0%
873.465 25,5%

33,2%

Movilidad ocupacional

Movilidad personal

Vuelta a casa personal


Vuelta a casa ocupacional
4
Modos no motorizados Transporte público Transporte privado

ORI_EMEF_2011.indd 4 07/03/12 15:33


MOVILIDAD INTERNA SEGÚN COMARCA DE RESIDENCIA

Del total de desplazamientos realizados por los residentes en la RMB en día


laborable, un 86,1% tienen su origen y destino en la misma comarca de
residencia. Vallès
Oriental

ENCUESTA DE MOVILIDAD EN DÍA FEINERO 2011


1.051
La comarca que presenta un mayor grado de autocontención es el (82,1%)
Barcelonès (90,7%) y la que presenta un menor grado de
Vallès Maresme
autocontención es el Baix Llobregat (77,6%). Occidental 1.169
2.503 (80,3%)
(86,7%)
Miles de desplazamientos de los residentes con origen y destino en la comarca
(% sobre el total de desplazamientos de los residentes en la comarca)

Alt Penedès Bajo Barcelonés


271 Llobregat 6.745
(83,4%) 1.941 (90,7%)
(77,6%)
Garraf
415
(84,7%)

PRINCIPALES DESPLAZAMIENTOS INTERCOMARCALES

La comarca del Barcelonès es el origen o destino del 81,2% de los


desplazamientos realizados entre las comarcas de la RMB. 26

Vallès
Las relaciones de mayor magnitud se dan entre el Barcelonès y el Baix 93 Oriental
Llobregat (614 miles de desplazamientos) y entre el Barcelonès y el 29 Maresme
Vallès
Vallès Occidental (405 miles). Occidental
95 146
208
Nota:Desplazamientos expresados en miles
Sólo se han considerado flujos >20.000 desplazamientos/día. 28 405

Bajo Barcelonés
Llobregat
Alt Penedès 614

27 46

Garraf

MODO DE TRANSPORTE: ANÁLISIS COMARCAL

El mayor uso del transporte público se realizan entre los residentes en el Barcelonès (28,5%), seguido de los residentes en el Baix Llobregat (13,8%).

140.574 25.544 158.878


Alt Penedès
43,3% 7,9% 48,9%

Baix Llobregat
1.243.008 345.235 913. 636
49,7% 13,8% 36,5%

Barcelonés
3.895.898 2.069.536 1.498. 196
51,9% 28,6% 20,7%
Modos no motorizados

250.978 42.225 196.720 Transporte público


Garraf
51,2% 8,6% 40,2% Transporte privado

646.975 120.4 79 687.999


Maresme
44,5% 8,3% 47,3%

1.395.534 337.541 1.153.78 9


Vallès Occidental
48,3% 11,7% 40,0%

Vallès Oriental 551.814 96.065 633.064


43,1% 7,5% 49,4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 5

ORI_EMEF_2011.indd 5 07/03/12 15:33


MOVILIDAD SEGÚN GÉNERO Y GRUPOS DE EDAD

La movilidad ocupacional tiene mayor peso relativo entre los hombres y la movilidad personal es mayoritaria en ambos géneros. Las mujeres son más usuarias
del transporte público así como de los modos no motorizados, mientras que los hombres son más usuarios del transporte privado que las mujeres.
ENCUESTA DE MOVILIDAD EN DÍA FEINERO 2011

HOMBRES

Movilidad Movilidad Vuelta a


Edad
Desplazamientos / día (3,9 valor medio)
Género Total
5 ocupacional personal casa
De 16 a 29 años 25,4% 30,1% 44,5% 100,0%
4
4,0 De 30 a 64 años 23,4% 33,8% 42,7% 100,0%
3,8 3,6 Hombres
De 65 y más años 1,4% 53,1% 45,6% 100,0%
3
Total 19,9% 36,6% 43,6% 100,0%

2 De 16 a 29 años 25,4% 30,1% 44,5% 100,0%


De 30 a 64 años 14,3% 43,0% 42,7% 100,0%
Mujeres
1 De 65 y más años 1,2% 53,5% 45,3% 100,0%
Total 13,6% 43,0% 43,5% 100,0%
0
De 16 a 29 años De 30 a 64 años De 65 y más años Total 16,5% 40,0% 43,5% 100,0%

MUJERES

Modas no
Desplazamientos / día (3,8 valor medio)
Transporte Transporte
5 Género Edad Total
motorizados público privado

4,3 De 16 a 29 años 36,9% 29,6% 33,5% 100,0%


4
3,8 De 30 a 64 años 39,9% 13,1% 47,0% 100,0%
Hombres
3 De 65 y más años 66,9% 13,6% 19,5% 100,0%
2,9 Total 44,1% 16,5% 39,4% 100,0%
2 De 16 a 29 años 38,5% 33,3% 28,2% 100,0%
De 30 a 64 años 52,1% 18,2% 29,7% 100,0%
1
Mujeres
De 65 y más años 72,4% 19,2% 8,5% 100,0%
Total 53,8% 20,8% 25,4% 100,0%
0
De 16 a 29 años De 30 a 64 años De 65 y más años Total 49,4% 18,8% 31,8% 100,0%

MOVILIDAD SEGÚN SITUACIÓN PROFESIONAL

La movilidad personal es mayoritaria en todos los colectivos, excepto los estudiantes donde lo es el ocupacional.

Los modos no motorizados son los más empleados en todos los colectivos, excepto los ocupados que utilizan más el transporte privado.

Movilidad Movilidad Vuelta


Situación profesional Total
ocupacional personal en casa

Estudiantes 28,3% 26,9% 44,9% 100,0%


Desplazamientos / día (3,9 valor medio)

5
Tareas del hogar 0,4% 54,9% 44,7% 100,0%
Jubilados y pensionistas 1,0% 53,8% 45,2% 100,0%
4 4,2
4,1 Ocupados 28,9% 29,2% 41,9% 100,0%
3,9
3,7
3,4 Desempleados 3,6% 52,3% 44,1% 100,0%
3
Total 16,5% 40,0% 43,5% 100,0%

2
Modas no Transporte Transporte Total
Situación profesional
motorizados público privado

1 Estudiantes 37,8% 36,0% 26,2% 100,0%


Tareas del hogar 69,9% 12,7% 17,4% 100,0%
0
Estudiantes Tareas Jubilados y Ocupados Desempleados Jubilados y pensionistas 67,0% 16,5% 16,5% 100,0%
del hogar pensionistas
Ocupados 36,3% 18,9% 44,8% 100,0%
Desempleados 56,4% 12,2% 31,4% 100,0%
6 Total 49,4% 18,8% 31,8% 100,0%

ORI_EMEF_2011.indd 6 07/03/12 15:33


USO SUJETIVO DE LOS MODOS DE TRANSPORTE

Se ha pedido a los entrevistados residentes en la RMB sobre la percepción del 0,1% 1,5%
uso de tres modos de transporte:

· Modos no motorizados (a pie y en bicicleta).


15,0%

ENCUESTA DE MOVILIDAD EN DÍA FEINERO 2011


· Transporte público.

· Transporte privado (coche conductor/acompañante y moto).

La mayoría de la población, un 83,4%, se considera usuaria de los tres


modos de transporte. Sólo el 15,0% se considera usuaria de dos de los 83,4%

modos de transporte y una minoría usa sólo uno (1,5%).

No usa ninguna Usa un modo


Usa dos modos Usa tres modos

LA OPINIÓN DE LOS CIUDADANOS

Para el total de población usuaria, con independencia del nivel de uso, las valoraciones medias más elevadas las obtiene al ir a pie (8,2), seguido por
la moto (7,8), la bicicleta (7,7) y el coche (7,5). Los transportes públicos mejor valorados son el tranvía (7,2) y FGC (6,9).

La valoración de los medios de transporte varía según su uso. Así, se han establecido tres categorías de nivel de uso: bajo (con niveles
declarados de 0-4), medio (5-7) y alto (8-10).

A medida que las personas hacen un mayor uso de un medio de transporte le otorgan una mejor valoración.

10

9
8,2
7,8 7,7
8 7,5
7,2
6,9
7 6,6 6,6 6,5
6,3 6,1 6,0
5,8
6

5
Nivel de uso

4 Bajo
Medio

3
Alto

2
Media

0
Taxi
FGC

Metro
Moto / Ciclomotor

Renfe regional
A pie

Coche

Bus TMB
Bicicleta

Tranvía

Otro buzo urbano


Renfe Cercanías

Bus interurbano

SEGURIDAD VIAL DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

Este año se ha preguntado sobre el miedo a tener un Medio de transporte Inseguridad media
accidente en el uso de los diferentes medios de transporte.
Moto/ciclomotor 5,2
Los resultados muestran: Coche como acompañante 4,2
La moto es el medio de transporte percibido como más Bicicleta 3,8
inseguro (5,2), en relación al miedo a tener un accidente de Coche como conductor 3,7
tráfico, seguido del coche como acompañado (4,2). Por el Transporte público 2,3
contrario, el ir a pie es el medio de transporte considerado más
A pie 1,6
seguro para la población (1,6).

ORI_EMEF_2011.indd 7 07/03/12 15:33


FICHA TÉCNICA

Universo
Residentes en el ámbito de la Región Metropolitana de Barcelona de 16 y más años. Zonas Metropolitanas Muestra Error

Muestra Barcelona 1.535 2,6%


Muestreo estratificado polietápico. La muestra está integrada por 5.770 individuos en la Resto Primera Corona STI 1.169 2,9%
Región Metropolitana de Barcelona: 1.535 en Barcelona, 2.704 en la Primera Corona del Total Primera Corona STI 2.704 1,9%
STI y 3.337 en el AMB. Con una confianza del 95,5% y bajo el supuesto de máxima
Resto CON 633 4,0%
indeterminación (p=q=0,5), el error máximo es ±1,3% para los residentes en el conjunto
Total CON 3.337 1,7%
de la RMB
Resto RMB 2.433 2,0%
Recogida información
Entrevista telefónica con metodología CATI.
Total RMB 5.770 1,3%

Trabajo de campo
Instituto DYM.
Periodo de encuestación
Del 27 de septiembre al 10 de noviembre de 2011
Equipo investigador
Supervisión del trabajo de campo, codificación y procesamiento de los datos y análisis de
resultados a cargo del Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona
(IERMB).

ORI_EMEF_2011.indd 8 07/03/12 15:33

También podría gustarte