Está en la página 1de 2

Características de la cultura emprendedora y empresarial

La cultura emprendedora
es el conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades necesarias que posee una persona, para gestionar
un proyecto concreto o su rumbo profesional.
La cultura emprendedora está ligada a la iniciativa y acción.
El tenerla, ayuda:
– por un lado, a saber lanzar nuevos proyectos propios con autonomía, con capacidad de asumir riesgo, con
responsabilidad, con intuición, con capacidad de proyección al exterior y con capacidad de reaccionar y resolver
los problemas;
– por otro lado, a saber llevar a cabo proyectos de otros con el mismo espíritu de innovación, responsabilidad y
autonomía.

La falta de educación emprendedora es una de las causas de que no exista cultura emprendedora. Por lo que
para promover el espíritu emprendedor, y de esta manera las actitudes, habilidades y, por lo tanto, dicha cultura
emprendedora, debemos, desde la educación primaria, enseñar a emprender.
La creación de una empresa propia no repercute sólo en quien la emprende, creando su propio puesto de
trabajo, sino que además influye en el crecimiento económico de la zona, generando un tejido empresarial, y
por lo tanto en la creación de nuevos puestos de trabajo y bienestar social.

Un emprendedor puede “nacer” pero también “se puede hacer”.


Hay personas que nacen con una capacidad emprendedora, pues desde temprana edad muestran su
capacidad de innovar y de asumir el riesgo probando cosas nuevas o de manera diferente. Pero si no se tiene
esa aptitud de forma innata, se puede llegar a formar y fomentar una actitud empresarial entre aquellas
personas predispuestas a ello.

Se pueden fomentar determinadas competencias como: la capacidad de resolver problemas, de analizar,


planificar, evaluar y tomar decisiones, de asumir responsabilidades, de cooperar, de trabajar en equipo, de
comprometerse en nuevos papeles, de desarrollar la confianza en uno mismo, de aprender a pensar de modo
crítico e independiente, de ser más creativo e innovador y con más iniciativa personal, de preparase para
asumir el riesgo.

La educación emprendedora debe trabajar en el desarrollo del talento emprendedor, porque a pesar de que las
personas presentan una predisposición innata, el emprendedor y/o intraemprendedor, en cierta medida, “se
hace”.
Con la capacitación adecuada y un entorno propicio las personas pueden adquirir el sentido del riesgo y de la
responsabilidad, así como la iniciativa que se requiere para comenzar una aventura empresarial dentro o fuera
de la empresa.

La educación emprendedora debe convertirse en un elemento transversal en la formación profesional para el


empleo. Ya que puede ayudar a sensibilizar a los estudiantes a que consideren que el trabajo por cuenta propia
puede ser otra opción profesional, además de ser empleado o funcionario, se puede ser empresario.
Características de los jóvenes emprendedor

S ser joven es sinónimo de energía y entusiasmo, sobre todo, cuando de iniciar una empresa se trata. Cuando
se tiene en mente una idea, la gente joven trata de hacer hasta lo imposible por concretarlo, sin importar cuánto
se tenga que sacrificar o perder.
Ésas son algunas de las características que identifican a los jóvenes de hoy y que se practican cuando se trata
de emprender un negocio. En este sentido, entrega cinco consejos para aquellos que decidan comenzar con su
empresa a temprana edad.

Manifestación de actitudes emprendedoras ante oportunidades de benefi cio


empresarial
1.Debe ser alguien que esté dispuesto a aprender.
2.Tener experiencia o un grado de confianza en lo que desea emprender.
3.Su mente e ideas deben ser innovadoras.
4.Tener seguridad en la toma de sus decisiones.
5.Considerar las ideas creativas.
6.Ser apasionado.
7.Ambicioso.
8.Espíritu de Liderazgo.
9.Que los problemas los solucione de manera rápida.
10.Tomar siempre la iniciativa.
Desarrollo de la visión emprendedora

¿Qué caracteriza la visiòn a las personas emprendedoras? ¿Qué comparten todos aquellos que quieren ser
emprendedores?

La actitud de las personas emprendedoras de éxito puede detallarse en doce conductas básicas. ¿En cuantas
de ellas te ves reflejado?

1. Pasión.- Los emprendedores se entregan a su actividad con cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos
trazados. La pasión es un componente esencial que orienta otras conductas , y hace sobrevivir al sacrificio que
requiere la empresa.

2. Visión.- Para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita un plan y la visualización de los objetivos finales.
El trabajo comienza definiendo los pasos estratégicos que lo llevará a alcanzar los resultados. Además a partir
del establecimiento de las metas, se gana una perspectiva más clara de cuáles son las prioridades inmediatas
y necesidades en el presente.

3. Capacidad de aprendizaje.- Los emprendedores exitosos reconocen que están aprendiendo siempre y que
pueden aprender de todos cada día. No estar dispuesto a escuchar y a aprender, es negarse muchas
oportunidades. Saben como mejorar la formación para estar al día en cada una de las cuestiones que le
afectan.

4. Buscar lograr resultados.- Los emprendedores son personas prácticas que creen que pueden controlar su
propio destino y que toman decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en un plazo determinado. Es
necesario plantear los objetivos correctamente para saber si conseguimos los resultados que esperamos.

5. Determinación y coraje.- Los emprendedores tienen que aceptar los problemas y tomar oportunas y firmes
decisiones para solucionarlos con eficacia. Existen algunos errores de emprendedores que se cometen a
menudo. El emprendedor debe anticiparse a las dificultades, y estar en la capacidad de identificar cuando algo
está mal para corregirlo.

6. Creatividad e innovación- La creatividad es el proceso por medio del cual las ideas de negocio son
generadas, desarrolladas y transformadas en valor agregado. No es necesario inventar lo que ya esta
inventado, pero si es necesario identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas y garantizar diferenciación.

7. Persistencia.- Toda iniciativa debe ser persistente. Tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente.
Hay que dar un paso a la vez y buscar perfeccionarlo de manera creativa y organizada si es que no ha dado los
resultados esperados a la primera.

8. Sentido de oportunidad.- El emprendedor identifica necesidades, problemas y tendencias de las personas


que viven a su alrededor y trata de concebir alternativas de satisfacción o solución según sea el caso.

9. Trabajo en equipo.- El liderazgo del emprendedor busca unificar ideas y lograr consensos ante los
problemas que se le presenta haciendo que el grupo humano involucrado en el emprendimiento funcione en
armonía. En el mundo del emprendedor es necesario saber cómo gestionar los equipos de trabajo para que
cada una de las personas dé el máximo rendimiento posible.

10. Autoestima.- El emprendedor es optimista y seguro. De tener confianza en uno mismo, combatir el miedo a
emprender un negocio y confiar en las propias habilidades y capacidades surge el poder mágico de ser positivo
y atraer el éxito.

11. Asertividad.- No dar rodeos e ir directo al grano para manifestar lo que se piensa, siente y quiere sin lastimar
a los demás es una característica básica para poder alcanzar los objetivos trazados.

12. Organización.- Establecer un cronograma de actividades que se programa con la capacidad de recibir
ajustes permanentes.

Son muchas las características que poseen los grandes emprendedores. Pero, ¿cómo son los emprendedores
actuales? Descubre cuál es el perfil de los emprendedores que triunfan en la actualidad.

Es verdad que los emprendedores de éxito comparten muchas cosas en referencia a su forma de ser o su
visión de la vida y el mundo empresarial. Sin embargo, no todos las personas que emprenden son iguales, ya
que si fuera así, no tendríamos esa diversidad creativa que surge día a día. Por ello, podemos encontrar
diferentes tipos de emprendedores según el perfil que posean y cómo se enfrentan a la realidad que se le
presenta delante. Si te consideras un verdadero emprendedor no dudes en respondes a las preguntas básicas
para emprendedores y ponte a prueba.

También podría gustarte