Está en la página 1de 112

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

FACULTAD DE INGENIERÍA

REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON METALES PESADOS E


HIDROCARBUROS MEDIANTE LA TÉCNICA ESTABILIZACIÓN-SOLIDIFICACIÓN-
INMOVILIZACIÓN (E/S/I) Y EL USO DE ZEOLITAS SINTÉTICAS

Trabajo Recepcional para obtener el Título de

INGENIERA AMBIENTAL

Presenta:

MARÍA GUADALUPE DOMÍNGUEZ PÉREZ

Asesor: Ing. Guillermo Moreno Huerta

Co-asesor: Dr. Ramón Antonio Silva Molina

Julio de 2018

0
AGRADECIMIENTOS

Ha llegado el momento de cerrar un hermoso ciclo en mi vida para poder comenzar uno nuevo y
mejor. Estoy tan agradecida con mi Dios y con la vida por permitirme recorrer el camino hasta
este punto, por las experiencias y el aprendizaje adquirido durante todo este tiempo, por darme
la oportunidad de estudiar una carrera tan importante hoy en día como lo es la ingeniería
ambiental.

Agradecida con mis padres José y Guadalupe por su amor, cariño y apoyo desde niña, siempre
alentándome a ser mejor persona, por inculcarme los valores de una persona de bien, han
puesto su semilla en mí y está rindiendo sus frutos.

Gracias a mis hermanas Beatriz y Verónica por ser fuente de inspiración para lograr mis metas, y
a mis hermanos menores Juan José y Carlos porque me motivan a ser un ejemplo más para
ellos. Gracias por su compañía en el camino de la vida, porque me han querido ver ser una
mujer de provecho.

A todos aquellos que han recorrido el camino conmigo, especialmente a mis amigas Zayda,
Cecilia y Laura por su apoyo, por las risas y por la amistad tan bonita que hemos formado. A mis
maestros de la carrera, por sus experiencias y conocimientos compartidos, a todos ellos les
tengo un gran aprecio y cariño. A mi casa de estudios, la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en donde viví una etapa que ha marcado mi vida.

Agradecida con la empresa PROFIQ S.A. DE C.V., con el Ing. Guillermo Medellín por la
oportunidad y confianza para realizar este proyecto, al Dr. Ramón Silva y al Ing. Guillermo
Moreno por ser guías en la realización del presente trabajo, por su paciencia y apoyo en todo
momento, así como a todo el personal de la empresa, ya que sin ellos no habría sido posible los
logros obtenidos del presente proyecto, ya que ha sido trabajo y esfuerzo dentro del equipo
multidisciplinario de PROFIQ.

1
CONTENIDO
Pp.
INTRODUCCIÓN 9
Justificación 11
Hipótesis 12
Objetivo General 12
Objetivos particulares 12
1. Problemática de la contaminación de suelos en México y San
Luis Potosí 13
1.1 Residuos mineros 18
1.2 Residuos de la industria de la refinación del petróleo 20
1.3 Problemática de la contaminación de suelos en México 22
1.4 Problemática de la contaminación de suelos en San Luis Potosí 24
2. Técnicas de remediación de suelos 27
2.1 ANTECEDENTES 27
2.1.1 Remediación biológica 28
2.1.2 Remediación física 31
2.1.3 Remediación química 33
2.1.4 Remediación fisicoquímica 35
2.1.4.1 Estabilización-Solidificación (E/S) 36
2.1.4.2 Proceso general de la E/S 38
2.1.4.3 Evaluación del tratamiento E/S 40
2.1.4.4 Ventajas y desventajas de la E/S 41
2.1.4.4.1 Ventajas de la E/S 42
2.1.4.4.2 Desventajas de la E/S 42
3. Legislación y Gestión de la remediación de suelos 44
3.1 Gestión de la remediación de suelos 45
3.1.1 Identificación 45
3.1.2 Análisis de Actividades 46
3.1.3 Evaluación preliminar 47
3.1.4 Caracterización ambiental 48
3.1.5 Evaluación de Riesgo 49
3.1.6 Remediación 50
3.2 Normativa aplicable 54
3.2.1 NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012 54
3.2.2 NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004 56
3.2.3 Procedimiento de Lixiviación de Precipitación Sintética (SPLP) 57
3.2.4 Prueba de Extracción de Compuestos Tóxicos (PECT) 58
4. Generalidades de la técnica E/S/I 60
4.1 Estabilización-solidificación-Inmovilización (E/S/I) y el uso de zeolitas
sintéticas (ZS) 60
4.1.1 Ventajas y desventajas de la técnica E/S/I 61
4.2 Características de las zeolitas 62
4.3 Inmovilización por zeolitas 65
2
5. Caracterización del suelo contaminado y evaluación de los especímenes 68
5.1 Materiales y métodos 68
5.1.1 Caracterización química del suelo 69
5.1.2 Caracterización física del suelo 79
5.1.3 Elaboración de los especímenes 82
5.2 RESULTADOS 84
5.2.1 Pruebas de conformidad físicas 84
5.2.2 Pruebas de conformidad químicas 86
5.2.2.1 Lixiviación PLPS 86
5.2.2.2 Lixiviación PECT 89
5.2.3 Caracterización estructural 95
5.3 Comparación de la técnica 98
CONCLUSIONES 99
Recomendaciones del uso de la técnica E/S/I 103
BIBLIOGRAFÍA 104
Anexo 1. Metodología utilizada en determinaciones de la normativa 111
aplicable

3
CONTENIDO DE TABLAS
Pp.
Tabla 1 Clasificación del ambiente por el medio y los constituyentes. 18
Tabla 2 Comparación entre las técnicas de remediación biológicas. 30
Tabla 3 Comparación entre las técnicas de remediación físicas. 32
Tabla 4 Comparación entre técnicas de remediación química. 34
Tabla 5 Efectividad de la técnica E/S, para grupos de contaminantes comunes en
suelos y lodos. 38
Tabla 6 Especificaciones típicas del tratamiento E/S. 41
Tabla 7 Comparación entre la técnica E/S y E/S/I. 43
Tabla 8 Hidrocarburos que deberán analizarse en función del producto contaminante
según la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012. 54
Tabla 9 Límites Máximos Permisibles para hidrocarburos en suelos según la NOM-
138-SEMARNAT/SSA1-2012. 55
Tabla 10 Concentraciones de referencia totales (CRT) por tipo de uso de suelo según la
NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004. 56
Tabla 11 Límites Máximos Permisibles (LMP) para los constituyentes tóxicos en el
extracto PECT de acuerdo con la NOM-157-SEMARNAT-2009. 58
Tabla 12 Normativa aplicable en el presente trabajo. 59
Tabla 13 Ventajas y desventajas de la técnica E/S/I. 62
Tabla 14 Pruebas de caracterización química inicial para los dos tipos de suelo a tratar. 69
Tabla 15 Caracterización del suelo contaminado con Metales Pesados antes de iniciar
el tratamiento. 70
Tabla 16 Caracterización del suelo contaminado con Metales Pesados antes de iniciar
el tratamiento bajo la NOM-053-SEMARNAT-1993. 71
Tabla 17 Resultados de caracterización de suelo contaminado con Hidrocarburos antes
de iniciar el tratamiento, de acuerdo con la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-
2012. 73
Tabla 18 Análisis en Lixiviado de acuerdo con el Anexo 1 de la NOM-157-SEMARNAT-
2009. 75
Tabla 19 Análisis de lixiviado en suelo de acuerdo con la NOM-053-SEMARNAT-1993. 76
Tabla 20 Resultados de esfuerzo para los ESP. 84
Tabla 21 Resultados de Permeabilidad para los ESP. 86
Tabla 22 Comparación antes y después del tratamiento para Metales Pesados,
considerando el Anexo 1 de la NOM-157-SEMARNAT-2009. 87
Tabla 23 Comparación antes y después del tratamiento para Hidrocarburos,
considerando el Anexo 1 de la NOM-157-SEMARNAT-2009. 88
Tabla 24 Comparación antes y después del tratamiento para Metales Pesados,
considerando la NOM-053-SEMARNAT-1993. 89
Tabla 25 Comparación antes y después del tratamiento para Hidrocarburos,
considerando la NOM-053-SEMARNAT-1993. 91
Tabla 26 Comparación de resultados obtenidos utilizando la técnica E/S/I y el uso de
zeolitas sintéticas en Países Bajos y el presente trabajo. 98

4
CONTENIDO DE FIGURAS

Pp.
Figura 1 Interacción conceptual entre el sistema económico y natural. 13
Figura 2 Rutas directas e indirectas de los contaminantes a través del suelo y que
llegan al humano. 16
Figura 3 Rutas de entrada de los contaminantes al ambiente. 17
Figura 4 Sitios potencialmente contaminados y sitios contaminados registrados en
el SISCO. 22
Figura 5 Responsables involucrados en emergencias ambientales durante el
periodo 2010-2016. 23
Figura 6 Causas en Pasivos Ambientales durante el periodo 2010-2016. 23
Figura 7 Color ocre relacionado con la oxidación del Hierro. 25
Figura 8 Drenaje ácido de mina color verdoso del azufre elemental. 25
Figura 9 DAM con coloraciones negras asociado a las fases primarias de sulfuros. 25
Figura 10 Vista lateral de evidencia de DAM en Cerro de San Pedro. 25
Figura 11 Modelo conceptual in situ de la Estabilización/Solidificación. 37
Figura 12 Mezclado mecánico in situ de la técnica E/S. 39
Figura 13 Procesos de degradación físicos y químicos que afectan al material tratado
por E/S. 40
Figura 14 Proceso de remediación de un sitio contaminado identificado como
Emergencia Ambiental. 52
Figura 15 Proceso de remediación de un sitio contaminado identificado como Pasivo
Ambiental. 53
Figura 16 Tipos de estructuras de zeolitas ampliamente utilizadas 63
Figura 17 Caracterización de suelos antes del tratamiento para Metales Pesados de
acuerdo a la NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004. 70
Figura 18 Caracterización de suelos antes del tratamiento para Metales Pesados de
acuerdo a la NOM-157-SEMARNAT-2009. 71
Figura 19 Caracterización de suelos antes del tratamiento para Metales Pesados de
acuerdo con la NOM-053-SEMARNAT-1993. 73
Figura 20 Caracterización de suelos antes del tratamiento para Hidrocarburos
Fracción Pesada (HFP), Fracción Media (FM) y Fracción Ligera (HFL) de
acuerdo con la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012. 74
Figura 21 Caracterización de suelos antes del tratamiento para Hidrocarburos
Aromáticos Policíclicos (HAP´s) de acuerdo con la NOM-138-
SEMARNAT/SSA1-2012. 75
Figura 22 Caracterización de lixiviados en suelo contaminado con Hidrocarburos de
acuerdo con la NOM-157-SEMARNAT/SSA1-2009. 76
Figura 23 Caracterización de lixiviados en suelo contaminado con Hidrocarburos,
Compuestos Orgánicos Volátiles, NOM-053-SEMARNAT-1993. 78
Figura 24 Caracterización de lixiviados en suelo contaminado con Hidrocarburos,
Compuestos Orgánicos Semivolátiles, NOM-053-SEMARNAT-1993. 78
5
Figura 25 Gráficas granulométricas del suelo con hidrocarburos (a) y del suelo con
metales pesados (b) 80
Figura 26 Gráficas de límites de Atterberg para suelo con metales pesados. 81
Figura 27 Resultados de Esfuerzo a la compresión simple para las ESP 85
Figura 28 Resultados de permeabilidad para los ESP 86
Figura 29 Comparación antes (suelo) y después (concreto) del tratamiento para
Metales Pesados, considerando el Anexo 1 de la NOM-157-SEMARNAT-
2009. 87
Figura 30 Comparación antes (suelo) y después (concreto) del tratamiento para
Hidrocarburos, considerando el Anexo 1 de la NOM-157-SEMARNAT-2009. 88
Figura 31 Comparación antes y después del tratamiento para Metales Pesados,
considerando la NOM-053-SEMARNAT-1993. 90
Figura 32 Metales Pesados en muestras de Hidrocarburos antes (suelo) y después
(concreto) del tratamiento de acuerdo a la NOM-053-SEMARNAT-1993,
Parte 1. 93
Figura 33 Metales Pesados en muestras de Hidrocarburos antes (suelo) y después
(concreto) del tratamiento de acuerdo a la NOM-053-SEMARNAT-1993,
Parte 2. 93
Figura 34 Compuestos Orgánicos Volátiles (COV’s) en muestras de Hidrocarburos
antes y después del tratamiento de acuerdo con la NOM-053-SEMARNAT-
1993. 94
Figura 35 Compuestos Orgánicos Semivolátiles (COSV) en muestras de
Hidrocarburos antes y después del tratamiento de acuerdo con la NOM-
053-SEMARNAT-1993. 94
Figura 36 Muestra MP-01. El difractograma original se muestra en rojo, en morado
el que representa a la natrojarosita (NaFe 3+3(SO4)2(OH)6), la magnetita
(Fe2O4) en azul, en gris el cuarzo (SiO 2), en café el yeso (CaSO4∙2H2O) y en
verde el Silicio (Si). 96
Figura 37 Fichas cristalográficas según base de datos internacional Bruker y Rigaku
para los ESP de metales pesados. 96
Figura 38 Muestra HC-01. El difractograma original se muestra en rojo, en azul el
que representa la calcita (CaCO3) y en verde el cuarzo (SiO2). 97
Figura 39 Fichas cristalográficas según base de datos internacional Bruker y Rigaku
para los ESP de hidrocarburos. 97

6
LISTA DE ABREVIACIONES

Ag: Plata
Al: Aluminio
ASTM: American Society for Testing and Materials
Au: Oro
Ba: Bario
Be: Berilio
BPC´s: Bifenilos Policlorados
BTEX: Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno
Ca: Calcio
Co: Cobalto
COV´s: Compuestos Orgánicos Volátiles
CRIT: características de CORROSIVIDAD, REACTIVIDAD, INFLAMABILIDAD o TOXICIDAD
Cs: Escandio
Cu: Cobre
DAM: Drenaje Ácido de Mina
DGGIMAR: Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas
E/S/I: técnica Estabilización-Solidificación-Inmovilización
E/S: estabilización-solidificación
EMA: Entidad Mexicana de Acreditación
EPA: Environmental Protection Agency
ESP: Especímenes de Prueba, muestras cilíndricas de suelo contaminado una vez llevado a cabo
el tratamiento E/S/I, que se convierte en un monolito, es decir, en un concreto zeolítico de alto
rendimiento de 5x10 cm.
Fe: Hierro
HAP´s: Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos
Hg: Mercurio
LGPGIR: Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
LMP: Límite Máximo Permisible
Mg: Magnesio
Mn: Manganeso
Mo: Molibdeno
Na: Sodio
NH4: amonio
Ni: Níquel
NMX: Norma Mexicana
NOM: Norma Oficial Mexica
Pb: Plomo
7
PECT: Prueba de Extracción de Compuestos Tóxicos
PLPS: Procedimiento de Lixiviación de Precipitación Sintética
PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
RLGPGIR: Reglamento Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
RME: Residuos de Manejo Especial
RP: Residuos Peligrosos
RSU: Residuos Sólidos Urbanos
Sb: Antimonio
Se: Selenio
SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Si: Silicio
SISCO: Sistema Informático de Sitios Contaminados
Sr: Estroncio
SUCS: Sistema Unificado de Clasificación de Suelos
Tl: Talio
U: Uranio
V: Vanadio
W: Tugsteno
Zn: Zinc

8
INTRODUCCIÓN
Las actividades humanas (principalmente la explosión demográfica y la industrialización) ha
estado trayendo cambios significantes en el ambiente global a un ritmo sin precedentes. La
utilización del sistema natural por el sistema socioeconómico resulta en una reducción de los
recursos naturales; la eliminación de especies; cambios en la flora y fauna local y regional; y la
degradación del ambiente a través de los residuos sólidos y líquidos, contaminación del aire y
del agua, y gases de efecto invernadero [1].

Las practicas inadecuadas en el manejo y disposición final de RSU, RP y RME son la principal
causa de generación de sitios contaminados [4]. La extensión de la contaminación en un sitio
depende de varios factores [4], y existen varias rutas directas e indirectas del movimiento de los
contaminantes a través del suelo, que eventualmente llegan a los seres humanos [1].

En México y en San Luis Potosí, se tiene problemas ambientales relacionadas a la contaminación


de sitios debido a dos de las principales industrias que generan residuos con metales pesados e
hidrocarburos, que son la industria minera y la industria de la refinación del petróleo.

La remediación de suelos es un buen paso para mejorar las condiciones ambientales actuales, y
el uso de nuevas técnicas para llevarla a cabo es indispensable para tener mejores resultados
[20]. Para la remediación de un sitio contaminado, existen diferentes tecnologías que se han
desarrollado dependiendo de las características específicas de cada sitio y de las sustancias
químicas presentes en él. Cada tecnología de remediación está diseñada para que se lleven a
cabo diferentes procesos físicos, químicos, biológicos o una combinación de ellos, que
permitirán reducir la toxicidad del contaminante, así como su movilidad y volumen, utilizando
diferentes estrategias de remediación. [4].

Una técnica innovadora es la técnica Estabilización-Solidificación-Inmovilización (E/S/I), técnica


que se deriva y mejora la técnica Estabilización-Solidificación (E/S) al usar zeolitas sintéticas (ZS)
como aditivo. Las zeolitas se encuentran con aplicaciones prometedoras en muchos procesos
sustentables debido a su selectividad única, su capacidad de adsorción y polaridad, y bajos
costos de producción [20].

Debido a la contaminación de suelos provocada por actividades antropogénicas, diferentes


países han establecido leyes, normas y acuerdos internacionales específicos, en los cuales están
establecidos los derechos, obligaciones y prohibiciones de la población para lograr un ambiente
saludable [4]. La regulación mexicana cuenta con leyes, reglamentos y normas, que regulan la
generación y gestión de residuos, así como su tratamiento y disposición final, de la misma
manera, establece las condiciones y niveles de referencia para la remediación de sitios

9
contaminados, además de tener compromisos internacionales a través de los diferentes
tratados y convenciones.

Para el estudio de sitios contaminados se requiere el desarrollo de una metodología específica,


que básicamente se compone de las siguientes etapas: identificación, caracterización ambiental,
evaluación de riesgo a la salud y al ambiente, y remediación [4].

En el presente trabajo se muestra el desarrollo de la técnica E/S/I a nivel piloto como una nueva
técnica de remediación innovadora en México, para el tratamiento de suelos contaminados con
metales pesados e hidrocarburos. Dicha técnica convierte el suelo contaminado en un material
monolítico, es decir, un concreto zeolítico de alto rendimiento, el cual mejora sus propiedades
físicas pudiendo así utilizarlo como material de construcción, además de reducir la lixiviación de
los contaminantes presentes.

Se aplicó la técnica E/S/I a dos grupos de suelos: el grupo A, suelos contaminados con metales y
metaloides, y el grupo B, suelos contaminados con Hidrocarburos (Fracción Ligera, Media y
Pesada; BTEX y HAP´S). A ambos tipos de suelo, se les realizó una caracterización química
conforme a la normativa aplicable correspondiente, y una caracterización física, lo que permitió
establecer la composición y dosificación adecuada para el tratamiento de cada tipo de suelo, de
acuerdo con sus características únicas. Posteriormente, se procedió a la elaboración de los
especímenes de prueba (ESP) (mezclado, homogenización, compactación y curado), en donde el
suelo contaminado se convierte en un material monolítico denominado concreto zeolítico de
alto rendimiento. Finalmente, a estos especímenes se les realizó pruebas de conformidad
físicas (esfuerzo a la compresión simple y permeabilidad), químicas (lixiviación) y de
caracterización estructural. Lo anterior permitió conocer las características del producto final y
determinar si se redujeron las características de peligrosidad y si el material es apto para
procesos de construcción.

Las pruebas físicas y químicas necesarias, antes y después del tratamiento, fueron llevadas a
cabo en laboratorios acreditados ante la EMA y autorizados por PROFEPA.

10
Justificación

La problemática que se presenta actualmente, tanto a nivel nacional como local, generada por
el mal manejo y disposición inadecuada de los residuos, ha contribuido a la reducción de los
servicios ambientales debido a la contaminación atmosférica, la contaminación del agua, la
contaminación visual, las afectaciones a la flora y la fauna, y a la contaminación del suelo. El
cuidado y conservación del suelo es de suma importancia, ya que es un componente abiótico
considerado un recurso natural no renovable que nos proporciona diversos servicios
ambientales para el desarrollo de vida en la Tierra, contribuye a la reducción de Gases de Efecto
Invernadero, tiene una enorme importancia mundial para la producción de alimentos y se
relaciona con la economía. Por lo tanto, su conservación es esencial para la seguridad
alimentaria y un futuro sostenible [19].

En México, existe una gran biodiversidad y servicios ecosistémicos, gracias a que en el país se
encuentran 28 de los 32 grupos de suelos presentes en el mundo. Sin embargo, a través del
tiempo, el ser humano ha descuidado el suelo y ha provocado su contaminación, afectando la
salud humana y del ambiente [19].

Para enfrentar los problemas globales de contaminación debido al rápido desarrollo de la


industria y el crecimiento poblacional, se han hecho varios esfuerzos por desarrollar nuevos
materiales y tecnologías hacia energía renovable y mejoras ambientales. La remediación de
suelos es un buen paso para mejorar las condiciones ambientales actuales, y el uso de nuevas
técnicas para llevarla a cabo es indispensable para tener mejores resultados. Una técnica
innovadora es la técnica Estabilización-Solidificación-Inmovilización (E/S/I), técnica que mejora
la Estabilización-Solidificación (E/S) al usar ZS como aditivo. Las zeolitas son una familia de
materiales cristalinos con microporos ordenadamente distribuidos en dimensiones moleculares.
Las zeolitas se encuentran con aplicaciones prometedoras en muchos procesos sustentables
debido a su selectividad única, su capacidad de adsorción y polaridad, y bajos costos de
producción [20].

En el presente trabajo se muestra el desarrollo de la técnica E/S/I a nivel piloto como una nueva
técnica de remediación innovadora en México, para el tratamiento de suelos contaminados con
metales pesados e hidrocarburos. Dicha técnica convierte el suelo contaminado en un material
monolítico, es decir, un concreto zeolítico, el cual mejora sus propiedades físicas pudiendo así
utilizarlo como material de construcción, además de reducir la lixiviación de los contaminantes
presentes.

11
Hipótesis

La remediación de suelos contaminados con metales pesados e hidrocarburos mediante la


técnica E/S/I y el uso de ZS permite obtener un producto monolítico de nula lixiviación y con
características adecuadas para su uso en la industria de la construcción.

Objetivo General

Demostrar la factibilidad técnica del proceso de la técnica Estabilización-solidificación-


Inmovilización (E/S/I) y el uso de zeolitas sintéticas (ZS) para el tratamiento de suelos
contaminados y residuos con metales pesados e hidrocarburos.

Objetivos particulares

1. Comprobar que las propiedades químicas de lixiviación del material tratado mediante la
técnica E/S/I y el uso de ZS son satisfactorias.
2. Comprobar que las propiedades físicas (esfuerzo a la compresión simple y
permeabilidad) del material tratado mediante la técnica E/S/I y el uso de ZS son
satisfactorias para su utilización como material de construcción.
3. Identificar las fases cristalinas en el material tratado mediante la técnica E/S/I y el uso de
ZS por medio de difracción de rayos X.

12
1. Problemática de la contaminación de suelos en México y San Luis Potosí

Las actividades humanas (principalmente la explosión demográfica y la industrialización) ha


estado trayendo cambios significantes en el ambiente global a un ritmo sin precedentes. No es
una exageración decir que la supervivencia de la humanidad misma está amenazada por los
cambios en la composición de la atmosfera, la lluvia que cae al suelo y a la vegetación que hay
sobre la tierra. Estos cambios son históricamente relativamente recientes. Las crecientes
actividades humanas, seguidas de la revolución industrial, han estado constantemente
consumiendo los recursos naturales y servicios ambientales. La situación se agravó por la
expansión de la economía mundial y el aumento de la población desde la Segunda Guerra
Mundial, como resultado de los avances en la agricultura, la industrialización, la medicina y la
ciencia [1].

Esta situación puede ser ilustrada con la Figura 1 en donde los sistemas naturales incluyen el
ambiente físico, el ecosistema y los recursos naturales, y el sistema socioeconómico se refiere a
la población humana y sus necesidades para la producción de bienes y servicios. La utilización
del sistema natural por el sistema socioeconómico resulta en una reducción de los recursos
naturales; la eliminación de especies; cambios en la flora y fauna local y regional; y la
degradación del ambiente a través de los residuos sólidos y líquidos, contaminación del aire y
del agua, y gases de efecto invernadero. La importancia de estos impactos sobre el sistema
natural varía geográficamente, dependiendo de la existencia y el estado del ambiente natural y
la economía [1].

Figura 1. Interacción conceptual entre el sistema económico y natural. Adoptado [2].

13
Anudado a esto, el mal manejo y disposición inadecuada de los residuos, ya sea sólido, líquido o
gas, ha agravado los problemas de contaminación tanto del suelo, del agua y el aire. Un residuo,
es aquel material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en
estado sólido o semisólido, o es un líquido o un gas contenido en recipientes o depósitos, y que
puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final
conforme a lo dispuesto en la LGPGIR y sus ordenamientos [3]. De acuerdo con las
características de los residuos y de su origen, éstos se clasifican en tres categorías: Residuos
Sólidos Urbanos, Residuos de Manejo Especial y Residuos Peligrosos.

Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son aquellos generados en las casas habitación, que
resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los
productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen
de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos
con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos,
siempre que no sean considerados por la LGPGIR como residuos de otra índole [3].

Los Residuos de Manejo Especial (RME) son los residuos generados en los procesos productivos,
que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos
sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos [3].

Finalmente, los Residuos Peligrosos (RP) se refieren a aquellos que poseen alguna de las
características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que
contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes,
embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio, de
conformidad con lo que se establece en la LGPGIR [3].

Las practicas inadecuadas en el manejo y disposición final de RSU, RP y RME son la principal
causa de generación de sitios contaminados, como resultado de actividades pasadas o actuales
de tipo industrial, comercial agropecuaria y/o doméstica, las fugas de materiales tóxicos de RP
de tanques y contenedores subterráneos, tuberías y ductos, así como de alcantarillados y
drenajes industriales o públicos. Las practicas inadecuadas de la gestión de los residuos que
merecen mayor atención son el vertido incontrolado de residuos, además de la co-disposición
de estos residuos con urbanos, cierto tipo de emplazamientos industriales o depósito de
productos peligrosos, lugares donde ocurrieron accidentes que involucraron sustancias
peligrosas, así como las actividades informales de la clasificación de residuos [4].

Un sitio contaminado es aquel lugar, espacio, suelo, cuerpo de agua, instalación o cualquier
combinación de éstos que ha sido contaminado con materiales o residuos que, por sus
características, pueden presentar un riesgo para la salud humana, a los organismos vivos y el
aprovechamiento de los bienes o propiedades de las personas [3].

14
Los sitios contaminados se clasifican en pasivos ambientales y emergencias ambientales. Los
pasivos ambientales son aquellos sitios que tuvieron un uso industrial y que, debido manejo
inadecuado de RP y de las actividades llevadas a cabo, provocó la contaminación del suelo y/o
del sitio, provocando problemas progresivos afectando la salud humana y al ambiente, puesto
que no se remedió oportunamente para impedir la dispersión de los contaminantes, y, por lo
tanto, existe la obligación de remediación. Esta clasificación incluye la contaminación generada
por emergencias ambientales que tengan efectos en el ambiente a largo plazo. Por otro lado, las
emergencias ambientales son el resultado de factores naturales, tecnológicos o provocados por
el ser humano, o una combinación de éstos, que ocasionan eventos indeseados e inesperados
de liberación rápida y no controlada de sustancias peligrosas, que afectan la salud humana y al
ambiente, y que requieren atención inmediata para su control y dispersión de los
contaminantes [5].

La extensión de la contaminación en un sitio depende de varios factores, entre ellos están las
propiedades físicas y químicas del suelo, la concentración de la sustancia contaminante, así
como sus propiedades específicas, la profundidad del agua subterránea o proximidad a
ambientes sensibles tales como cuerpos de agua. Por esta razón, para analizar los riesgos para
el ambiente asociados a sitios contaminados, se debe tener en cuenta, que el suelo está
directamente relacionado con otros componentes del ambiente, por lo que sus variaciones
pueden afectar y alterar condiciones de los otros medios y viceversa [4].

El movimiento de los contaminantes en la atmosfera (aire), hidrosfera (medio acuático y agua),


litosfera (suelo y medio terrestre), y la biosfera (plantas y animales) tienen un efecto profundo
en la biodisponibilidad del contaminante. Una vez que un contaminante entra en una de las
fases móviles, por ejemplo, aire o agua, este se dispersa rápidamente debido a movimientos
fluidos. El movimiento dentro de una fase puede ser por transferencia de masa, difusión, o
dispersión. La transferencia de masa es importante para el movimiento de los contaminantes
entre varias fases del ecosistema. Los organismos vivos que constituyen la biosfera residen, en
diversos grados, dentro de las otras tres esferas, la atmósfera, la geosfera, y la hidrósfera.
Existen varias rutas directas e indirectas de los contaminantes a través del suelo, que
eventualmente llegan a los seres humanos, esto se ejemplifica en la Figura 2 [1].

Los procesos físicos, químicos, mineralógicos y biológicos determinan la porción bioaccesible de


los contaminantes que pudieran involucrar el suelo, el aire, o el agua, y que pueden ser
absorbidos en el cuerpo humano a través de la inhalación, ingestión o el contacto con la piel,
presentando problemas de salud [1].

15
Figura 2. Rutas directas e indirectas de los contaminantes a través del suelo y que llegan al humano. Adoptado [2].

Las personas son expuestas potencialmente a sustancias peligrosas a través del contacto directo
con los contaminantes contenidos en la comida, los aditivos de comida, medicina, cosméticos, el
lugar de trabajo, el hogar, etc. Sin embargo, existen varios modos de contacto indirecto de
naturaleza más sutil. La ingesta continua de aire y agua son una fuente indirecta de muchos
contaminantes, que son residuales en las fases gaseosas y líquidas, ya que el suelo y el agua
pueden contener residuos de las prácticas de agricultura (fertilizantes, pesticidas, etc.) o de la
disposición inadecuada de los residuos industriales. Las emisiones gaseosas de los automóviles,
de las fábricas, o de los materiales pueden contener contaminantes a los que podemos estar
expuestos en nuestra vida diaria, en el lugar de trabajo o en casa. Las rutas por las que entran
los contaminantes al ecosistema se muestran en la Figura 3 [1].

La biosfera, como una posible fuente de alimentos, es otra fuente indirecta que se vuelve más
crítica debido a la bioacumulación. La bioacumulación ocurre cuando un químico es absorbido
más rápido que el excretado en un organismo, alcanzando niveles tóxicos. La bioacumulación se
refiere a la absorción de una sustancia proveniente de todas las fuentes (agua, aire, alimentos,
etc.), e incluye sustancias toxicas y no toxicas que, normalmente son benéficas, pero que
pueden ser acumuladas hasta alcanzar niveles tóxicos. Ejemplos de estas formaciones incluyen
sustancias insolubles como el metilmercurio, tetraetilo de plomo (que se encuentra en la
gasolina de plomo), la cual puede ser almacenada en los tejidos grasos y luego se liberan en el
cuerpo, cuando estos se utilizan como fuente de energía, trayendo consigo serios problemas de
salud o incluso la muerte [1].

16
Figura 3. Rutas de entrada de los contaminantes al ambiente. Adoptado [2].

La exposición a las sustancias químicas principalmente depende de su destino en el ambiente.


Una distinción puede ser hecha entre los siguientes tres procesos: (a) transporte/ traslocación
(movilidad), (b) metabolismo (transformación), y (c) mineralización (degradación). En el caso del
transporte o traslocación, las sustancias químicas se propagan desde un lugar a otro en un
constituyente, o pasar a un nuevo constituyente, pudiendo seguir conteniendo algún efecto. La
clasificación del ambiente por el medio y los constituyentes se muestran en la Tabla 1. Nuevas
sustancias (metabolitos) son creadas por procesos de transformación, ya sea a través de la
fotólisis, en el cuerpo de un animal o planta, o a través de los microorganismos. El destino y el
efecto son con frecuencia muy diferentes a los de la sustancia o compuesto inicial. En otras
palabras, los metabolitos pueden ser más o menos tóxicos que el químico original, o su efecto
perjudicial puede ser neutralizado (por ejemplo, la metilación de metales pesados). Los metales
pesados funcionan como átomos. Consecuentemente, una vez que están en el ambiente, no son
degradables como los compuestos orgánicos, cuyas moléculas son descompuestas en agua, CO2,
o en moléculas más pequeñas. Los metales pesados y los compuestos orgánicos, sin embargo,
pueden ser ligados a los suelos, lo que afecta su biodisponibilidad [1]. Dos de las principales
industrias que generan residuos con metales pesados e hidrocarburos, son la industria minera y
la industria de la refinación del petróleo.

17
Tabla 1. Clasificación del ambiente por el medio y los constituyente [1].

Medio Constituyente
Medio aire Aerosoles atmosféricos (pesticidas aerotransportados), nubes, biota
Medio acuático Agua superficial, sedimentos, sólidos suspendidos orgánicos, agua subterránea,
biota
Medio terrestre Suelo, fluidos de los poros del suelo, atmósfera del suelo, capa de vegetación, y otra
biota

Dos de las principales industrias que generan residuos con metales pesados e hidrocarburos,
son la industria minera y la industria de la refinación del petróleo, de las que se habla a
continuación.

1.1 Residuos mineros

La mayoría de los residuos mineros están asociados con la obtención de la roca madre o
material del suelo, y procesos que conducen a la producción de metales como Al, Fe, Cu, Au, Pb,
Mo, Ag, W, U y Zn, o no metales como carbón, asbestos, yeso, barita, mineral de potasa, mineral
de sal, bitumen (de arenas bituminosas o lutitas), cuarzo, limo, arena, grava y piedras. Las aguas
residuales asociadas con la minería y las operaciones de molienda también constituyen una
cantidad significante de residuos en forma de corrientes líquidas [1].

Los residuos sólidos generados de las actividades mineras incluyen el material de sobrecarga de
roca residual, que generalmente consiste en suelo, escombros y material no consolidado, y
residuos de roca con o sin mineral, que no pueden ser económicamente removidos. El proceso
de molienda, por ejemplo, la concentración y preparación del mineral para sus etapas
posteriores de procesamiento, generalmente remueve los constituyentes minerales no
deseados, altera las propiedades físicas del mineral (por ejemplo, el tamaño de partícula y el
contenido de humedad), e incrementa la concentración del mineral deseado. Los residuos
sólidos generados en el proceso de molienda de los minerales no deseados y otros
constituyentes del suelo son generalmente dispuestos como lodos (relaves) en pozos minados o
estanques de relaves, específicamente diseñados para tal fin. Estos lodos se pueden considerar
como residuos peligrosos debido a su alto contenido de metales pesados y ácidos, como Pb, As,
Cd, Zn, entre otros [1].

El drenaje ácido de mina (DAM) es generado en operaciones mineras. Este es generado cuando
la pirita (FeS2), un sulfuro de hierro, es expuesto durante las operaciones mineras para
reaccionar con agua y formar un drenaje ácido rico en metales. Parte del hierro contenido en el
drenaje se precipita en el fondo de las corrientes para formar sedimentos con coloraciones
rojas, naranjas o amarillas, mientras que la escorrentía ácida disuelve aún más los metales
pesados como el cobre, plomo y mercurio, encontrados en su camino para contaminar el suelo
o el agua superficial [1].
18
El esquema general de la formación del DAM es el siguiente, donde Me representa a un
elemento metálico:

2MeS + 3𝑂2 + 2𝐻2 𝑂 → 2Me+ + 2SO−2


4 + 4𝐻
+

Naturalmente, los sulfuros permanecen en el suelo con ausencia de oxígeno, y sólo una
pequeña parte de éstos emerge a la superficie y entran en contacto con la atmósfera
principalmente la pirita), produciendo su oxidación formando ácido sulfúrico y hierro disuelto,
de esta manera se da lugar al DAM. La reacción general de este proceso es la siguiente:

2FeS2 + 7𝑂2 + 2𝐻2 𝑂 → 2Fe2+ + 4SO4−2 + 4𝐻 + (1)

En presencia de oxígeno, los iones ferrosos (Fe 2+) se oxidan a ion férrico (Fe3+):

4Fe2+ + 𝑂2 + 4𝐻 + → 4Fe3+ + 2𝐻2 𝑂 (2)

El ion férrico (Fe3+) producido puede oxidar nueva pirita:

FeS2 + 14Fe3+ + 8𝐻2 𝑂 → 15Fe2+ + 2SO2−


4 + 16𝐻
+ (3)

O puede precipitar como hidróxido férrico:

Fe3+ + 3𝐻2 𝑂 → Fe(OH)3 + 3𝐻 + (4)

Las reacciones que dan origen al DAM generan acidez y producen un lixiviado tóxico ya que
liberan algunos Elementos Potencialmente Tóxicos como el As, Cd, Co, Cu, Pb, Zn, entre otros.
Tal lixiviado reacciona con las rocas del medio produciendo la hidrólisis de otros minerales y
haciendo que se disuelvan otros elementos como el Al, Ca, Mg, Mn, Na, Si, entre otros [6].

Un impacto ambiental importante de la contaminación por actividades mineras es que la


actividad enzimática de los suelos desarrollados sobre los jales mineros se ve inhibida por la
presencia de metales pesados como As, Cd, Cu, Mn, Pb, V y Zn. Concentraciones como las
registradas disminuyen la actividad enzimática del suelo, por lo tanto, se está afectando su
salud, al igual que los ciclos biogeoquímicos y los servicios ambientales que este nos
proporciona [7].

19
1.2 Residuos de la industria de la refinación del petróleo

El petróleo crudo consiste en una mezcla de compuestos de hidrocarburos incluyendo


hidrocarburos parafínicos, nafténicos y aromáticos con pequeñas cantidades de impurezas
incluyendo sulfuro, nitrógeno, oxígeno y metales. La industria de la refinación del petróleo
convierte el petróleo crudo en más de 2,500 productos refinados, incluyendo la gasolina,
combustible de aviación, diésel, combustibles, aceites lubricantes, pero también en productos
de la vida diaria, como aspirinas, antisépticos, cámaras, crayones, juguetes, champús, lentes de
sol, desodorantes, pegamento, tinta, neumáticos, pasta de dientes, ropa, etc. [8].

La transformación del petróleo crudo en productos derivados del petróleo involucra cuatro
procesos principales: separación, conversión y actualización, tratamiento, y actualización [1].

La separación física involucra la separación física de los diferentes constituyentes del petróleo
crudo en fracciones con punto de ebullición comunes. La separación es realizada en torres de
destilación en serie, donde un horno en cada torre de destilación calienta y vaporiza la mezcla
de petróleo crudo. Cada fracción es definida por un rango de puntos de ebullición únicos y se
compone de cientos o miles de compuestos de hidrocarburos distintos, los cuales tienen punto
de ebullición dentro del rango. Cada fracción va a un proceso de refinería diferente para su
posterior procesamiento. Los componentes que todavía son líquidos permanecen en el fondo
de la torre, y dado que el punto de ebullición de un líquido disminuye a presiones más bajas, se
someten al vacío para maximizar la recuperación de líquidos. Las principales fuentes de
emisiones de la destilación al vacío emanan de las bombas de vacío, mientras las emisiones
fugitivas de gases escapan de fugas y accesorios [1].

La conversión incluye el craqueo y el cocinamiento, mientras, la actualización incluye la


reformación, alquilación, polimerización e isomerización. Aquí las fracciones naturales del
petróleo crudo se procesan adicionalmente para producir nuevos tipos comerciales. El craqueo
es un proceso catalítico y el cocinamiento es un proceso no catalítico y térmico, donde las
moléculas de cadenas largas se rompen en más pequeñas [1].

La actualización utiliza reacciones químicas y catalizadores para modificar las moléculas de


hidrocarburos pequeñas en moléculas de gran volumen, principalmente gasolina de alto
octanaje y bajo contenido de azufre. La polimerización y la alquilación combina pequeñas
moléculas de petróleo para transformarlas en moléculas más grandes, y la isomerización y la
reformación reorganizan la estructura de las moléculas del petróleo para producir moléculas de
mayor valor de un tamaño de molécula similar. Las emisiones al aire por el craqueo catalítico
incluyen hidrocarburos, óxidos de azufre, amoniaco, aldehídos, óxidos de nitrógeno, cianuros,
monóxido de carbono, y partículas. Las emisiones al aire del cocinamiento contienen polvo de
coque, gases de combustión, y emisiones fugitivas [9].

20
Los procesos de tratamiento son usados para estabilizar y mejorar la calidad de los productos
del petróleo removiendo y separando productos indeseables como azufre, nitrógeno y oxígeno
[1].

El mezclado es el paso final en la producción final de productos de petróleo para conocer las
especificaciones de calidad y la demanda del mercado. Las operaciones de mezclado involucran
la dosificación precisa de las existencias base junto a la mezcla adecuada para producir un
producto homogéneo. La mejora de las propiedades de los productos se logra mediante el uso
de aditivos [1].

Entre los daños asociados a la explotación petrolera, se encuentra la contaminación de suelo


por los insumos tóxicos que se utilizan en el proceso de fracturamiento y los lodos que brotan
del pozo, que deben ser tratados de acuerdo con protocolos de seguridad, ya que pueden
producirse derrames que afectan severamente al suelo inhibiendo su productividad, y al
lixiviarse, pueden llegar a contaminar los acuíferos subterráneos. Añadido a esto, estas
actividades contaminan el aire y contribuyen al cambio climático debido a la explotación de gas
y aceite de lutitas que emiten gas metano, carbón negro y bióxido de carbono, que se producen
por las ineficiencias en la extracción, procesamiento, almacenamiento, traslado y distribución
[10].

Algunos países están preocupados por la presencia de contaminantes derivados del petróleo,
puesto que el petróleo es una mezcla compleja de varios compuestos químicos y contiene una
variedad de agentes de diferente toxicología, incluyendo benceno, tolueno, xileno, y HAP´s.
[11].

El petróleo crudo o sus componentes pueden viajar en un número de rutas para entrar en
contacto con el cuerpo humano, incluyendo la absorción a través de la piel, la ingestión por
medio de la comida y bebida, y por la inhalación a través de la respiración. La exposición al
petróleo no está limitada al área cerca de la contaminación. Sus componentes tienden a
depositar sedimentos donde pueden contaminar el agua repetidamente o ser consumidos por
organismos pudiendo entrar a la cadena alimenticia [11].

Los efectos nocivos del petróleo en varias especies de flora y fauna han sido estudiados
ampliamente, sin embargo, pocos estudios han estudiado los efectos en la salud humana debido
a la exposición al petróleo. Algunos estudios se han centrado en la composición de diferentes
químicos usados en el proceso de extracción, y los residuos generados comprobando que son
altamente peligrosos para la salud humana. Tales estudios, han demostrado que las personas
que viven cerca de los pozos petroleros, o que participan en actividades de limpieza de
derrames de aceite, han presentado condiciones de salud, como irritación de la piel, ojos,
membranas mucosas, daño renal, hígado, reproductivo, entre otros. Algunos otros estudios
21
sugieren la relación directa entre el daño al ADN debido al petróleo resultando en una
inestabilidad genética en las enzimas principales del metabolismo celular, así como una relación
con algunos cánceres, como la leucemia [11].

1.3 Problemática de la contaminación de suelos en México

En México, de acuerdo a la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades


Riesgosas (DGGIMAR) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),
desde 1995 a 2016, ha registrado en el Sistema Informático de Sitios Contaminados (SISCO),
5,912 sitios potencialmente contaminados y sitios contaminados considerados como pasivos
ambientales (Figura 4) [12], los cuales han ido aumentando al pasar de los años, que se le
atribuye al incremento de la actividad industrial en el país durante los últimos años.

Así mismo, durante el periodo de 2008 a 2016 se identificaron 2,790 sitios afectados por
emergencias y pasivos ambientales, de los cuales, sólo 1,342 (48%) han sido remediados,
mientras que, durante el periodo de 2010 a 2016, se identificaron 1,052 sitios considerados
como pasivos ambientales, donde los principales responsables de esta contaminación son
PEMEX (73%), Ferrocarriles (3.6%) y otras industrias (2.7%) (Figura 5), mientras que las
principales causas se deben a las actividades que éstos llevan a cabo (Figura 6), como la
perforación de pozos petroleros (60%), seguido por el depósito y/o derrames de RP al suelo
(26%) y el derrame de tanques al suelo (13.5%) [12].

Figura 4. Sitios potencialmente contaminados y sitios contaminados registrados en el SISCO. [12].

22
Figura 5. Responsables involucrados en emergencias ambientales durante el periodo 2010-2016. [12].
Causas en Pasivos Ambientales (2010-2016)
Perforación de pozos
petroleros

Depósito y/o derrames


de residuos peligrosos al
suelo
Derrame de tanques al
suelo

Volcadura de carro
tanque

Fuga de oleoducto

Otros

Figura 6. Causas en Pasivos Ambientales durante el periodo 2010-2016. [12].

23
1.4 Problemática de la contaminación de suelos en San Luis Potosí

Hablando a escala local, el Estado de San Luis Potosí, desde sus orígenes ha sido un Estado
minero, puesto que hay evidencias de que los huachichiles practicaban la minería de una
manera rústica, sin embargo, fue hasta la llegada de los españoles que se empezó a explotar la
minería de manera significativa, registrando “Las minas de San Pedro” por el Capitán Caldera en
1562, fundando así “San Luis Minas del Potosí de la Nueva España”, hoy conocida como la
ciudad de San Luis Potosí. Este acontecimiento desencadenó el establecimiento de minas en
regiones con metales de valor comercial en el Estado, como lo es Cerro de San Pedro,
Guadalcazar, Real de Catorce, Villa de la Paz, Villa de Zaragoza, entre otros, además, se
comenzaron a establecer haciendas de beneficio y se introdujo el ferrocarril como medio de
transporte del mineral a grandes distancias [13].

Las compañías dedicadas a la actividad minera no tenían sistemas de prevención y control de la


contaminación, pues había escases de regulación en materia de remediación de suelos y control
de los residuos por parte del gobierno, lo que ocasionó pasivos ambientales minero-
metalúrgicos, así como impactos ambientales importantes. Así mismo, la generación de suelos
con limitaciones físicas, químicas y biológicas para el establecimiento de la vegetación,
contaminación visual por el alto volumen de desechos generados, además de la contaminación
del suelo, agua y aire, que se ha relacionado con problemas de salud de los seres vivos y en la
destrucción de sus hábitats [14].

Uno de los problemas más visibles en la región de Cerro de San Pedro, es el DAM. Éstos se
forman cuando los jales o residuos mineros que contienen sulfuros polimetálicos se oxidan al
ser expuestos al aire y al agua, formando dicho drenaje que puede contener metales y
metaloides disueltos [6].

En Cerro de San Pedro, se puede observar a simple vista la evidencia de la presencia del DAM,
ya que existen diferentes coloraciones en los suelos que pueden ser asociadas a los procesos de
alteración de los residuos ocasionados por procesos de intemperismo, caracterizados por color
cobre rojizo asociados a precipitaciones de oxihidróxidos de hierro, amarillo o color verdoso a
azufre elemental, las coloraciones negras se asocian a las fases primarias de los sulfuros y las
coloraciones blancas a sulfatos [6]. Esta contaminación se muestra en las figuras 7 a 10,
fotografías tomadas en el municipio de Cerro de San Pedro, S.L.P.

24
Figura 7. Color ocre Figura 8. Drenaje ácido de Figura 9. DAM con Figura 10. Vista lateral de
relacionado con la oxidación mina color verdoso del coloraciones negras evidencia de DAM en Cerro
del Hierro. azufre elemental. asociado a las fases de San Pedro.
primarias de sulfuros.

Por otro lado, se han realizado estudios dentro de las zonas mineras del Estado de San Luis
Potosí, poniendo en evidencia la contaminación que presenta. Un estudio comparativo
realizado en 2016 en cuatro sitios mineros del Estado (Cerro de San Pedro, Charcas, Cedral y
Villa de la Paz) detectó metales pesados con altas concentraciones As, Cd, Cu, Mn, Pb, V y Zn en
aquellos sitios impactados por la minería, los cuales se encuentran por encima del LMP
establecido por la normativa mexicana, canadiense y estadounidense, al igual que los valores de
referencia con excepción del V [7]. Con respecto a este estudio, Charcas presenta una mayor
concentración de Cd, Cu, Pb y Zn, y del cual existe poca literatura sobre la presencia de estos
elementos. Cedral mostró la más alta concentración de Mn, hecho curioso ya que en este lugar
la intensidad de explotación minera ha sido mínima comparada con los otros sitios en estudio.
Los resultados de Villa de la Paz mostraron mayores concentraciones de As. En Cerro de San
Pedro, aunque se encontraron altas concentraciones de metales pesados, éstas estuvieron por
debajo de las obtenidas en los otros sitios, lo cual no quiere decir que sea el lugar menos
contaminado [7].

Además de la problemática ambiental generada por la minería, el Estado de San Luis Potosí
presenta contaminación asociada a los Hidrocarburos. San Luis Potosí pertenece a la región
petrolera Norte, dentro de los Distritos de Altamira y Poza Rica. En este último se encuentran
los campos productores de mayor antigüedad de la Región Norte, en el área de Ébano-Pánuco-
Cacalilao [15].

En San Luis Potosí se descubrió el primer campo petrolífero de dimensión comercial cerca de
Ébano, el 3 de abril de 1904. Edward L. Doheny, en el año se 1900, arribó a Tampico con su
socio, el geólogo Charles A. Canfield [16].

25
Mientras se realizaba la construcción del sistema ferroviario se descubrieron importantes
yacimientos de petróleo. La compañía del inglés Edward L. Doheny descubrió, al trabajar en el
ferrocarril de Tampico a San Luis, grandes cantidades de petróleo. Este acontecimiento da lugar
a que se establezca la primera compañía petrolera con capital extranjero en el país, en un
terreno de 118 mil hectáreas que abarcaba parte de los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas y
Veracruz, y se inicia así la explotación industrial del petróleo en México con la perforación del
pozo “Pez No. 1” a más de 500 metros, en abril de 1904 [16].

Se han realizado diferentes estudios en el Estado de San Luis Potosí para medir la exposición
infantil a HAP´s y Benceno en zonas tanto rurales como urbanas de la Región Huasteca (Tamuín,
San Antonio, Tancanhuitz y Tamazunchale), Región Centro (San Luis Potosí y Mexquitic de
Carmona) y Región Altiplano (Cedral y Villa de la Paz), a través de marcadores biológicos de
exposición que representan la cantidad de un compuesto en el ambiente que ha entrado en el
organismo e indica si la población está expuesta a un determinado contaminante, y por tanto, si
existe el riesgo de que el efecto pueda manifestarse [17].

Los resultados obtenidos de dicho estudio muestran una concentración más alta de exposición
al benceno en la población de la zona ladrillera de las Terceras, seguido por la población de
Rincón de San José, en Mexquitic de Carmona, y posteriormente la Colonia Morales. Se
considera que el 60% de los niños que participaron en dicho estudio se encuentran en situación
de riesgo debido a la exposición al benceno [17].

En cuanto a los HAP´s, el orden de exposición en población infantil de mayor a menor fue a zona
ladrillera de las Terceras, Santa María Pícula y Cuatlamayán, la localidad de San José, Bellas
Lomas y Morales. De igual manera, se encontró que, en San Luis Potosí, la exposición a HAP´s es
mayor que en Estados Unidos y Alemania [17].

En San Luis Potosí, según la SEMARNAT y la DGGIMAR, durante el periodo 2010 a 2016, se
registraron 9 sitios como pasivos ambientales identificados en programas de remediación de
sitios contaminados, donde el principal responsable fue PEMEX (8 sitios) debido a la perforación
de pozos petroleros, mientras que el otro sitio identificado fue debido al depósito y/o derrame
de residuos peligrosos al suelo. Los principales contaminantes involucrados son los
hidrocarburos de fracción pesada, fracción media y fracción ligera [19].

26
2. Técnicas de remediación de suelos

2.1 Antecedentes

El crecimiento poblacional en áreas urbanas, el petróleo y su transporte, las actividades mineras


y de fundición, las emisiones de los escapes de los vehículos, la producción de energía, y el,
frecuente uso incontrolado de pesticidas, ha resultado en la acumulación de enormes
cantidades de contaminantes peligrosos tanto orgánicos como inorgánicos en el ambiente [21].
Cuando la concentración de los contaminantes excede ciertos límites y su presencia pone
seriamente en peligro al ambiente y la salud humana, es necesaria la remediación del sitio [22,
23], misma que podrá contrarrestar los efectos negativos ocasionados.

La remediación es un conjunto de medidas a las que se someten los sitios contaminados para
eliminar o reducir los contaminantes hasta un nivel seguro para la salud y el ambiente o
prevenir su dispersión en el ambiente sin modificarlos [3], estas acciones no necesariamente
implican que el sitio vuelva a sus condiciones originales, sin embargo, ofrecen una alternativa
contra la contaminación.

Para la remediación de un sitio contaminado, existen diferentes tecnologías que se han


desarrollado dependiendo de las características específicas de cada sitio y de las sustancias
químicas presentes en él, por lo tanto, ninguna tecnología es universal [4], pues se debe tomar
en cuenta el tipo de suelo, sus características físicas y químicas, el tipo de contaminante, su
concentración y disponibilidad, además de la fiabilidad de la tecnología seleccionada y su costo.

Cabe mencionar que, existen dos alternativas para llevar a cabo una remediación, ya que ésta
puede ser in situ, cuando el tratamiento del suelo se realiza sin excavación o extracción, es
decir, en donde se encuentra la contaminación sin realizar alguna modificación física del lugar, o
ex situ, cuando el tratamiento se lleva a cabo en la superficie después de realizar una
excavación o extracción del suelo contaminado. Esta última puede ser on site, es decir, en las
coordenadas geográficas del sitio o predio donde se encuentra la contaminación, o ser off site,
trasladando el suelo a un lugar diferente para su tratamiento [24].

Cada tecnología de remediación está diseñada para que se lleven a cabo diferentes procesos
físicos, químicos, biológicos o una combinación de ellos, que permitirán reducir la toxicidad del
contaminante, así como su movilidad y volumen, utilizando diferentes estrategias de
remediación. Entre las estrategias de remediación más comunes se encuentran la remediación
de tipo biológico como la biorremediación y fitorremediación, la remediación física como la
separación por gravedad, aislamiento de suelo y tratamiento térmico, además de la
remediación química que utiliza las características químicas del suelo para producir una
precipitación y estabilización de los agentes contaminantes. Sin embargo, una combinación de

27
estrategias físicas y químicas da lugar a diversas técnicas, entre las que se encuentra la
Estabilización-Solidificación (E/S) que estabiliza, solidifica y reduce completamente la movilidad
de los contaminantes.

A pesar de que se han utilizado un gran número de materiales y técnicas para propósitos de
remediación, la técnica Estabilización-Solidificación-Inmovilización (E/S/I) y el uso de ZS ofrecen
como ventaja sobre las otras técnicas, un bajo costo, la disponibilidad del material, buenas
propiedades mecánicas y térmicas, y la combinación de alta capacidad de adsorción con la
habilidad de ajustar modestamente el pH del suelo en sistema acuoso [21].

A continuación, se describen algunas de las técnicas de remediación más empleadas para la


remediación de suelos.

2.1.1 Remediación biológica

La remediación biológica es aquella tecnología que utiliza a los seres vivos, ya sean plantas o
microorganismos, que pueden ser endógenos o exógenos, aplicados al medio contaminado, que
accionan para la descomposición de los contaminantes y así reducir los niveles de
contaminación y toxicidad en un sitio. Los tratamientos biológicos, actualmente son usados
ampliamente como una alternativa al equivalente de los métodos físico químicos debido a su
bajo costo, efectividad, y beneficios ambientales [25].

Cabe señalar que esta tecnología es muy sensible a los parámetros de pH y temperatura, por lo
que es indispensable monitorearlos para que la remediación se lleve a cabo con éxito [26].

La remediación biológica involucra la utilización de las propiedades físicas, químicas y biológicas


naturales del suelo para degradar contaminantes, constituyéndose el elemento suelo en el
medio de tratamiento. Consiste en la utilización de microorganismos en un suelo contaminado o
residuo cuya base de composición sea orgánica y biodegradable. Las condiciones ambientales
de temperatura y precipitación serán variables externas que condicionarán el tratamiento. Las
principales restricciones son que el suelo o residuo no contenga contaminantes persistentes y
que la cantidad sea pequeña en atención al área necesaria para implementar el tratamiento [4].

Para llevar a cabo la remediación biológica es necesario realizar una evaluación previa para
determinar la capacidad de degradación del contaminante en el suelo y los potenciales
productos intermedios que se pudieran generar el tratamiento. En relación con esto, se
determinará el área apropiada para llevar a cabo la remediación y evitar o reducir los riesgos de
contaminación a otros medios como a aguas superficiales y subterráneas, que en tal caso se
necesitará la utilización de una base impermeable para realizar el proceso además de
escurrimientos superficiales para la captación de lixiviados, en caso de que estos se generen [4].

28
Dentro de las técnicas de remediación biológica se destacan la biorremediación y la
fitorremediación.

La biorremediación aprovecha la habilidad de los microorganismos para degradar y desintoxicar


suelos contaminados con hidrocarburos y metales pesados [26], y es una de las opciones más
viables para enmendar y restablecer las condiciones naturales del suelo, además de ser rentable
y no invasiva, proporciona una solución permanente de remediación [25]. Las técnicas de
biorremediación más comunes son la bioaumentación, la bioestimulación y el bioventeo.

La bioaumentación es definida como el mejoramiento del rendimiento de las poblaciones de


microorganismos a través de la adicción de bacterias genéticamente modificadas con
actividades catabólicas específicas, cepas bacterianas aisladas o consorcios de enriquecimiento
bacteriano para incrementar la velocidad de degradación [27].

Por otro lado, la bioestimulación consiste en la simulación de las condiciones del sitio para el
desarrollo de microorganismos endógenos en condiciones óptimas de aireación, la adición de
nutrientes y el control del pH y temperatura [26], lo cual estimula la velocidad de degradación
de los microorganismos e incrementa su velocidad de biodegradación natural en el sitio
afectado [28].

Así mismo, el bioventeo, involucra la adición de oxígeno al suelo para estimular el crecimiento
de los microorganismos. La presencia de oxígeno es necesaria para producir condiciones
aeróbicas para los microorganismos, y que pueden mejorar el metabolismo de la materia
orgánica y generar más energía [28].

Por otra parte, la fitorremediación mejora la calidad general y la textura del suelo en los sitios
remediados y contribuye a la restauración de la calidad del hábitat [26]. Consiste en el uso de
plantas y sus comunidades microbianas asociadas para reducir los niveles de contaminación en
el suelo, agua subterránea, y sedimentos. La fitorremediación es un proceso llevado a cabo
gracias a las raíces de las plantas que liberan una gama de compuestos orgánicos que estimulan
la actividad de los microorganismos en suelo, incrementando la velocidad de biodegradación de
los contaminantes presentes en el mismo, es decir, la degradación de la rizosfera. Las plantas
pueden ayudar en la remediación de sitios contaminados por una amplia gama de productos
químicos: metales, radio nucleídos, y compuestos orgánicos como pesticidas, solventes y
productos derivados del petróleo [26]. La remediación de suelos contaminados mediante
fitorremediación puede ser llevada a cabo por diferentes metodologías como fitoestabilización,
fitodegradación, fitovolatilización y rizodegradación.

La comparación entre ambas técnicas se muestra en la Tabla 2.

29
Tabla 2. Comparación entre las técnicas de remediación biológicas.

Nivel máximo
del Eficiencia
Técnica Ventajas Limitaciones Duración
contaminante (%)
(%)
Biorremediación Bajo costo de implementación, bajo Tiempo de tratamiento largo, resultados 2-10 ~50-90 Varios
impacto ambiental, gran potencial para inconsistentes y altamente dependiente meses/años
tratamientos on-site, no requiere del sitio contaminado, limitado a la
tratamiento de residuos, es simple de biodegradabilidad de los contaminantes,
mantener, la remediación in situ es altas concentraciones de contaminantes
aplicable a grandes áreas, destruye a los podrían ser toxicas para los
contaminantes. Aplicable para microorganismos, son necesarios estudios
compuestos orgánicos biodegradables: previos de factibilidad, el éxito del
hidrocarburos derivados del petróleo, tratamiento in situ depende de las
solventes HAP´s, pesticidas, etc. condiciones climáticas, la baja
disponibilidad de los contaminantes limita
el éxito del proceso in situ, los
microorganismos no pueden alcanzar
contaminantes profundos, el tiempo de
remediación es más lento a bajas
temperaturas
Fitorremediación Estéticamente agradable, bajo costo Pérdida de tiempo, difícil de implementar 1-8 ~50-90 Varios
operacional, las raíces de las plantas un tipo de planta específica para cada sitio meses/ años
ayudan a estabilizar el suelo las cuales contaminado, dependiente de varios
pueden prevenir la erosión, capaz de factores ambientales, podría solo tolerar
remediar grandes áreas de bajas concentraciones de toxinas, las
contaminación, Aplicable para metales, plantas crecen bien solo en suelo
solventes clorados, hidrocarburos moderadamente contaminado, los
derivados del petróleo, HAP´s, pesticidas contaminantes pueden entrar a la cadena
y explosivos alimenticia a través de los animales que
comen de las plantas usadas en este
proceso, requiere la disposición de las
plantas usadas en el tratamiento de suelos
contaminados con metales.

30
2.1.2 Remediación física

La remediación física es aquella que utiliza las propiedades físicas de los contaminantes y del
medio contaminado para separar o contener la contaminación, evitando su dispersión hacia
otros medios. Generalmente la remediación física se usa en combinación de la remediación
química, logrando mayor efectividad en el tratamiento [25].

De igual manera, la remediación física constituye la primera etapa de un tratamiento global. Las
técnicas de remediación física más utilizadas son el aislamiento del suelo, la vitrificación, la
filtración, separación por gravedad (sedimentación, centrifugación, floculación y flotación),
evaporación, destilación, arrastre con aire o vapor, adsorción en carbón e intercambio iónico
[4].

La técnica de aislamiento de suelo esta generalmente diseñada para prevenir el movimiento de


los contaminantes fuera del sitio, restringiéndolos dentro de un área específica [29]. Es usada
para contener la contaminación por metales pesados, así como derrames de hidrocarburos y
evitar su dispersión hacia aguas subterráneas cuando otro método de remediación no es
factible física o económicamente. En algunos casos, los sitios contaminados son aislados
temporalmente a fin de evitar su transporte durante la evaluación del sitio y su remediación.
Otra manera de aislar el suelo es a través de barreras de superficie verticales, que pueden ser
instaladas corriente abajo, corriente arriba, o rodeando completamente el sitio contaminado.
Estas barreras son a menudo instaladas en combinación con un sistema impermeable para
restringir la infiltración del agua superficial del agua no contaminada [25].

En cuanto a la vitrificación, utiliza una poderosa fuente de energía para “fundir” el suelo a
temperaturas extremadamente altas, inmovilizando la mayoría de los contaminantes
inorgánicos y destruyendo contaminantes orgánicos por pirólisis y/u oxidación. Las sustancias
inorgánicas, como los metales, son incorporados dentro de una estructura cristalina la cual es
generalmente firme, durable, y resistente a la lixiviación. Algunos metales volátiles,
contaminantes radioactivos, y compuestos orgánicos pueden volatilizarse por el tratamiento
con gas. El vapor de agua y los productos de la pirólisis son colectados y enviados a un sistema
de tratamiento de gas para remover partículas y otros contaminantes [26]. La vitrificación es
comparativamente fácil de aplicar, comparada con otros métodos físicos de remediación. Esta
tecnología puede ser realizada in situ o ex situ, aunque el método in situ es preferible debido al
bajo costo y requerimientos energéticos [25].

La comparación entre ambas técnicas de remediación física se muestra en la Tabla 3.

31
Tabla 3. Comparación entre las técnicas de remediación físicas.

Nivel máximo
del Eficiencia
Técnica Ventajas Limitaciones Duración
contaminante (%)
(%)
Incineración térmica, Altamente eficiente, rápida, segura, Altos costos de tratamiento, formación 02-10 >95 Varios
desorción capaz de tratar grandes volúmenes de de gases de efecto invernadero, segundos –
suelo contaminado, La técnica Puede afectado por alto contenido de 2h
ser rápida y efectiva, Aplicable para humedad del suelo, habitualmente se
tratar compuestos no halogenados, requiere la homogenización del
COV´s, HAP´s, PCB´s, pesticidas, tamaño de partícula, generación de
combustibles, algunos COSV, residuos, problemas de corrosión en el
explosivos, dioxinas equipo cuando el residuo contiene
compuestos halogenados, destruye la
estructura del suelo
Vitrificación Aplicable a un amplio rango de Se requiere de mucha energía, necesita
contaminantes, aplicable a un amplio equipo especial y personal calificado, la
rango de medios: solidos líquidos y humedad del suelo incrementa el
lodos, la estructura vítrea resultante es tiempo y el costo del proceso, el suele
durable y resistente a la lixiviación. debe contener suficiente silicio y
Compuestos inorgánicos, incluyendo óxidos alcalinos para permitir la
radio nucleídos y metales pesados, formación de masa vítrea, el material
compuestos orgánicos, sin embargo, resultante puede limitar el uso futuro
otros métodos son preferidos del suelo, no es compatible con
cubierta vegetal

32
2.1.3 Remediación química

La remediación química utiliza las propiedades químicas del contaminante y del suelo para
hacerlos reaccionar con algún compuesto o aditivo, de tal manera que los productos se
transforman en compuestos menos tóxicos, reduciendo su lixiviación y dispersión en el
ambiente. Entre las técnicas de remediación química se encuentran la neutralización por ajuste
de pH utilizando ácidos o álcalis, la precipitación, la oxidación-reducción, la descomposición por
oxidación, y la extracción química [25].

En cuanto a la precipitación, se realiza por ajuste de pH o agregado de determinados aniones o


cationes con el objetivo de formar compuestos insolubles. Requiere un proceso de separación
física posterior generando lodos. Los productos de precipitación son compuestos insolubles en
agua, por lo que presentan menos movilidad una vez que son dispuestos. Como ejemplo está la
precipitación de metales con hidróxido de sodio o de calcio [4].

Dentro de la oxidación-reducción, se utilizan compuestos químicos o aditivos para cambiar el


estado de oxidación del contaminante, modificando su toxicidad o alguna otra propiedad como
la solubilidad. Un ejemplo es la reducción de Cr (VI) a Cr (III) con el uso de metabisulfito de
sodio, reduciendo su toxicidad al pasar del estado de oxidación VI a III [4].

Por otro lado, la oxidación química consiste en la aplicación de un oxidante como oxígeno,
peróxido, ozono o hipoclorito para que reaccione con el contaminante, y éste se descompone
en sustancias de menor toxicidad. La oxidación del cianuro mediante el uso de hipoclorito o
peróxido de hidrógeno es un ejemplo de este tipo de tratamiento, donde el cianuro se
transforma en dióxido de carbono y amonio [4]. Este método puede ser aplicado in situ o ex
situ. La oxidación química in situ (ISCO, por sus siglas en inglés), es una tecnología innovadora
aplicable a una amplia variedad de compuestos orgánicos presentes en ambientes superficiales.
ISCO es una técnica elegida para remediar aquellos sitios considerados difíciles de tratar usando
otras tecnologías. Una limitación potencial del uso de agentes oxidantes para el tratamiento del
suelo es que los oxidantes son no selectivos. Una parte significante de estos agentes es
consumida por el material oxidable presente en el suelo y las aguas subterráneas. Esta es la
mayor preocupación porque la concentración del material orgánico natural del suelo puede
disminuir, lo cual podría resultar en un decrecimiento de la capacidad de sorción (absorción,
adsorción e intercambio iónico) de algunas sustancias orgánicas limitando la eficiencia del
tratamiento [26].

La comparación entre técnicas de remediación química se muestra en la Tabla 4.

33
Tabla 4. Comparación entre técnicas de remediación química.

Nivel máximo
del Eficiencia
Técnica Ventajas Limitaciones Duración
contaminante (%)
(%)
Oxidación química Alta eficiencia, bajos costos de operación, Limitado por la baja permeabilidad del 5-15 >80 Arriba de
(oxidación) facilidad de operación, formación de suelo, altamente dependiente del pH, 72 h
productos amigables con el ambiente, Los destruye los microorganismos
contaminantes son destruidos, puede ser naturales del suelo, losa gentes
de bajo costo y rápido que otras oxidantes no son selectivos, existe el
tecnologías de remoción, Apto para tratar riesgo de una oxidación incompleta y
contaminantes inorgánicos, COV´s la formación de compuestos
halogenados, cianuro, combustibles, intermedios tóxicos, los compuestos
fenoles y compuestos de sulfuro altamente adsorbidos pueden limitar
el proceso de degradación, el
tratamiento puede alterar las
propiedades del suelo, no es costeable
económicamente para altas
concentraciones de contaminantes
Extracción química Fácil de implementar, altamente Altos costos de implementación, 0.5-30% 60-98 Varias
eficiente, rápida, Aplicable para tratar consume grandes cantidades de horas – 10
PCB´s, COV´s, solventes halogenados, solvente, no es amigable con el meses
residuos de petróleo, metales unidos ambiente, los suelos con alto
orgánicamente, metales pesados contenido de arcilla y alto contenido
de humedad dificultan el éxito del
proceso

34
2.1.4 Remediación fisicoquímica

La remediación fisicoquímica involucra procesos físicos como químicos por los cuales se
modifican las propiedades químicas y físicas del suelo o residuo. Como ventajas de este
tratamiento se puede mencionar que, permite la recuperación de un compuesto para su
posterior utilización como materia prima en otro proceso, separa los constituyentes peligrosos
de la masa total del residuo, reduce la peligrosidad del residuo mediante la transformación de
su componentes, transformándolos en compuestos menos peligrosos o reduciendo su movilidad
en el medio ambiente, además, transforma el residuo en un material que cumple las
condiciones para ingresar a otro sistema de tratamiento o al sistema de disposición final [4].

Una de las técnicas más comunes de la remediación fisicoquímica es la Estabilización-


Solidificación (E/S), que reduce la movilidad de los contaminantes en el ambiente a través de
medios físicos o químicos. Esta tecnología confina los contaminantes en el suelo, reduciendo su
movilidad para prevenir la migración hacia otros medios o el contacto con receptores
potenciales. La inmovilización se logra actuando directamente sobre las condiciones en las que
el contaminante está presente en el suelo [26].

El producto de la técnica E/S es un material monolítico que reduce la lixiviación de los


contaminantes, pero que necesita de mantenimiento para evitar el desgaste y la movilidad de
los contaminantes, por lo que es necesario elegir aditivos adecuados que permitan mejorar la
técnica, además de reducir el volumen incrementado al aplicarla, puesto que es difícil conseguir
una mezcla completamente uniforme entre el suelo y el aditivo, además de que la profundidad
de los contaminantes puede limitar el proceso [26].

A pesar de que se han investigado diferentes aditivos, se ha demostrado que las zeolitas son
más aptas para la remediación de suelos contaminados que el uso de otros aditivos, debido a
que ajustan modestamente el valor de pH del suelo [29, 30]. Por el contrario, los compuestos
alcalinos, (por ejemplo, el limo) causan la salinización y alcalinización del suelo [29] y la
composta contiene muchos materiales peligrosos [31].

El uso de ZS de patente permite mejorar la técnica E/S, convirtiéndola en la técnica


Estabilización-Solidificación-Inmovilización (E/S/I), ya que el uso de las zeolitas permite reducir
el volumen generado, una menor utilización de otros agentes, y el mejoramiento de las
propiedades físicas del monolito obtenido, así como la reducción de la lixiviación de los
contaminantes presentes reduciendo su peligrosidad, pudiendo así, utilizar el producto
obtenido como material de construcción.

A continuación, se describe la técnica E/S para comprender mejor el funcionamiento de la E/S/I,


de la que se hablará a detalle más adelante.

35
2.1.4.1 Estabilización-Estabilización (E/S)

La estabilización-solidificación (E/S) es una tecnología de tratamiento ampliamente usada para


prevenir la migración y exposición de los contaminantes de un medio contaminado [32]. En
términos más generales, la E/S se refiere a la mezcla de material contaminado (por ejemplo,
suelo contaminado, sedimentos, lodos y residuos) con aglutinantes y aditivos que, física y
químicamente “contienen” los contaminantes presentes en estos materiales. Frecuentemente,
el proceso de E/S consiste en la mezcla de materiales cementantes o agentes puzolánicos con
material contaminado, resultando una estructura monolítica más durable y más sólida con
conductividad hidráulica baja [33].

En el tratamiento E/S, generalmente se producen dos fenómenos separados, la estabilización y


la solidificación [34]. La estabilización se refiere al proceso que involucra reacciones químicas
que reducen la lixiviación de un residuo, convirtiendo los contaminantes en una forma estable e
insoluble, siendo menos dañino y móvil [32, 33]. La naturaleza física del material contaminado
puede o no ser modificada considerablemente por este proceso [33]. Otros procesos como la
adsorción y la oxido-reducción también contribuyen al aspecto de la estabilización en el
tratamiento de la E/S [34].

Los contaminantes que no reaccionan químicamente con el aglutinante o aditivo, pueden ser
tratados por el aspecto de la solidificación. La solidificación se refiere al proceso que enlaza el
medio contaminado, con el aglutinante o aditivo, cambiando así sus propiedades físicas al
aumentar el esfuerzo a la compresión, disminuyendo su permeabilidad y encapsulando los
contaminantes en una matriz solida granular o monolítica. Restringiendo la migración del
contaminante por disminución del área expuesta a la lixiviación y/o recubriendo el material
contaminado con materiales de baja permeabilidad dentro de una matriz monolítica sólida [32,
33].

Como un resultado de la solidificación, la conductividad hidráulica del residuo tratado se reduce


a menudo a un valor mucho más bajo que el de los suelos circundantes, lo que da como
resultado que una gran proporción de agua subterránea fluya alrededor del residuo tratado, en
lugar de a través de ella (Figura 11). Este efecto frena aún más la liberación de los
contaminantes hacia el ambiente. En un sistema como este, la difusión de los contaminantes a
través del material a menudo puede controlar la velocidad de liberación del monolito [33].

36
Existe un gran potencial para el uso de la E/S bajo una amplia variedad de condiciones del sitio.
Algunos sitios donde la E/S ha sido aplicada o evaluada son: plantas de fabricación de gas, sitios
de conservación de bosques, rellenos industriales y municipales, bases militares, instalaciones
de reciclaje de aceites usados, refinerías de petróleo, e instalaciones de disposición de baterías.
Se deben realizar pruebas físicas y químicas del material contaminado en sitios antes de
implementar la técnica E/S [32].

Figura 11. Modelo conceptual in situ de la Estabilización/Solidificación [33].

La E/S ha sido probada y evaluada para su efectividad en contener y tratar una amplia variedad
de contaminantes (Tabla 5), como metales que incluyen al Pb, As, Cr, Cd, Cu, Hg, Ni, Se, Sb, U y
Zn, y contaminantes orgánicos como la creosota, productos derivados del petróleo, pesticidas,
herbicidas, HAP´s, COV´s, BPC´s, dioxinas y furanos [32, 33].

Para el tratamiento de metales, la E/S es seleccionada con mayor frecuencia como tecnología de
remediación, puesto que los metales forman compuestos insolubles cuando se combinan con
los aditivos apropiados, como el cemento Portland, formando estructuras monolíticas. En la
aplicación de la E/S en el tratamiento de contaminantes orgánicos, el uso de ciertos materiales
como arcilla organofílica y carbón activado, como pre-tratamientos o como aditivos en el
cemento, mejora la inmovilización del contaminante en los residuos estabilizados/solidificados.
Algunos contaminantes orgánicos tienen un efecto perjudicial en las propiedades cementantes
de los materiales y pueden no ser inmovilizados por el tratamiento de E/S. Estos contaminantes
orgánicos deben ser pretratados por alguna otra tecnología antes de realizar la E/S [32].

37
Tabla 5. Efectividad de la técnica E/S, para grupos de contaminantes comunes en suelos y lodos [32].

Grupo contaminante Contaminante Efectividad

Orgánicos Volátiles halogenados SEE


Volátiles no halogenados SEE
Semivolátiles halogenados ED
Semivolátiles no halogenados y No volátiles ED
BPC´s ED
Pesticidas ED
Dioxinas/ furanos PE
Inorgánicos Metales no volátiles ED
Materiales radioactivos ED
ED: efectividad demostrada, SEE: Sin Efectividad esperada, PE: potencial de efectividad

Frecuentemente, los sitios contaminados pueden tener una mezcla de contaminantes orgánicos
e inorgánicos. La presencia de múltiples contaminantes puede complicar la determinación y
aplicación de la eficacia de la tecnología E/S [33].

2.1.4.2 Proceso general de la E/S

El proceso de E/S involucra la incorporación de agentes, aditivos, y agua con el medio


contaminado para producir un material con propiedades físicas y químicas mejoradas. El
proceso general incluye (a) el establecimiento de especificaciones de rendimiento basadas en
los objetivos de la remediación, (b) estudios de tratabilidad destinados a desarrollar un diseño
de mezcla de agentes y aditivos que aborden las especificaciones del rendimiento del material y
refine las técnicas de implementación y especificaciones de construcción, (c) la movilización del
equipo de campo y la implementación del diseño de mezcla en campo, y (d) el monitoreo del
rendimiento del material consolidado después de que el proceso de remediación es completado
[33].

El tratamiento E/S generalmente involucra una mezcla de un cementante o aglutinante en el


medio contaminado o residuo. Esta técnica se realiza in situ, inyectando el cementante o
aglutinante en el medio contaminado, o ex situ, excavando los materiales y mezclándolos
mecánicamente con el agente [32].

Entre los materiales cementantes y aglutinantes puzolánicos que han sido usados en la E/S se
encuentra el cemento Portland, cenizas volantes, escoria granulada de alto horno, humo de
sílice, polvo de horno de cemento, y varias formas de limo, asfalto, arcilla organofílica, carbón
activado, fosfatos, silicatos solubles, o sulfuros [32, 33]. Sin embargo, el cemento Portland es el
aglutinante más comúnmente utilizado debido a su bajo costo y disponibilidad [33, 35].

38
Generalmente, el proceso E/S involucra la adición de reactivos al agua (para forma una lechada
o pasta) o la adición de agentes secos. La adición de agentes secos es más común. La selección
del tipo de agente está influenciada por las características del contaminante y las condiciones
del sitio, tales como la profundidad de la mezcla y el contenido de humedad. La adición en seco
es comúnmente factible para operaciones de mezclado relativamente poco profundas, sin
embargo, la generación de polvo fugitivo puede ser una preocupación, a menos que sea
mitigado por el uso de equipos y controles adecuados. El proceso E/S implica el mezclado del
agente seco o lechada o pasta con el material contaminado, usando equipo de mezclado
mecánico (Figura 12) [33].

Figura 12. Mezclado mecánico in situ de la técnica E/S [36].

Si el mezclado se realiza in situ, el material tratado se deja en el lugar para “curar” o “fraguar”.
Cuando se mezcla ex situ, el material tratado se coloca en una celda de consolidación de
desechos en el sitio, con aspersión uniforme, compactada, permitiendo el curado. Asumiendo
que los agentes y el agua son adecuadamente mezclados con el material contaminado, las
propiedades físicas y químicas del material tratado son determinadas en gran medida por la
relación del peso seco del agente (contenido o dosificación) a la masa del suelo inicial antes del
mezclado [33].

Cabe señalar que el proceso E/S generalmente es más fácil de implementar en suelos arenosos,
limosos o con grava que en suelos con alto contenido de arcilla, ya que en los primeros es más
fácil lograr un mezclado uniforme, mientras que en los últimos pueden dejar bolas de arcilla con
residuo sin mezclar y tratar [36].

39
La E/S de suelos y residuos son vulnerables a los mismos procesos de degradación físicos y
químicos que afectan a cualquier otro material cementante. Cualquier impacto en el sistema
puede afectar la capacidad de inmovilizar los contaminantes a largo plazo (Figura 13). Entre las
cargas ambientales que operan sobre el residuo tratado, están el gradiente hidráulico,
infiltración gaseosa o salina, actividad macro y microbiológica, congelación/ descongelación,
etcétera. Todas estas variables juntas determinarán el rendimiento del material remediado en
relación con el tiempo, que idealmente debería ser medido en miles de años [36]. Por otro lado,
el desgaste y la filtración del agua pueden afectar la integridad de la masa estabilizada causando
la movilidad del contaminante [26].

Figura 13. Procesos de degradación físicos y químicos que afectan al material tratado por E/S [33].

2.1.4.3 Evaluación del tratamiento E/S

Las especificaciones para los proyectos E/S generalmente caen dentro de las categorías físicas y
químicas. Las especificaciones más comunes para la evaluación del tratamiento E/S se muestran
en la Tabla 6. Las pruebas físicas, como el Esfuerzo a la Compresión Simple, pueden ser usadas
para determinar la ausencia de líquidos libres en el material tratado, además de conocer las
propiedades de construcción, si se pretende que el material tratado sea reutilizado o confinado.
Las pruebas físicas del material solidificado también son usadas como indicadores de la
longevidad de la solidificación, tales como la resistencia a la congelación/ descongelación.
Comúnmente, las pruebas físicas, en el desarrollo de los estándares del proyecto, incluyen
conductividad hidráulica y esfuerzo a la compresión simple [32].

40
Tabla 6. Especificaciones típicas del tratamiento E/S [32].

Parámetro Unidades Valor promedio (1) Método de prueba

Esfuerzo a la compresión
Psi >50 ASTM D1633
simple

Conductividad hidráulica cm/s < 1x10-6 ASTM D5084

Pruebas de lixiviación mg/L Del sitio especifico PECT y PLPS


1Usualmente establecido como “el valor promedio de todos las muestras tratadas por igual” (usualmente un 20% de tolerancia
es permitido por muestras individuales).
PECT: Prueba de Extracción de Compuestos Tóxicos.
PLPS: Procedimiento de Lixiviación de Precipitación Sintética.

Las pruebas de lixiviación y extracción ayudan a determinar la cantidad de contaminantes


peligrosos que puede lixiviar del residuo tratado bajo condiciones presentadas en el peor de los
casos [32]. La prueba química específica más comúnmente utilizada es el Prueba de Extracción
de Compuestos Tóxicos (PECT). El PECT se aplica porque está ligado a las regulaciones
internacionales y nacionales. Sin embargo, se ha estado discutiendo acerca de la idealidad de
aplicar el PECT para el material monolítico obtenido de la E/S cuando el residuo tratado se
pretende reutilizar y no confinar. El procedimiento PECT se basa en la extracción de residuos de
la muestra con un ácido orgánico diluido, simulando las condiciones de mezclas de residuos
(incluyendo residuos orgánicos) en un confinamiento de residuos. Muchos de los residuos
tratados por E/S son confinados o tratados en el sitio y dejados en el lugar. El procedimiento
PECT puede no simular apropiadamente los escenarios de disposición. Para abordar esto, se
puede aplicar el Procedimiento de Lixiviación de Precipitación Sintética (PLPS) en lugar del PECT.
El PLPS está diseñado para simular la exposición del residuo a lluvia ácida. Los tomadores de
decisiones deben considerar el ambiente de disposición final del tratamiento del residuo para
determinar la prueba apropiada [32].

2.1.4.4 Ventajas y desventajas de la E/S

El uso de la E/S para tratar material contaminado ha resultado en el desarrollo de información


confiable con respecto a la efectividad y otros factores que son comúnmente considerados el
proceso de evaluación y selección de acciones de remediación. Al considerar el uso de la
tecnología E/S, es importante comprender a fondo las condiciones del sitio, así como
comprender los resultados prácticos y las limitaciones de la tecnología [33].

Al igual que el uso de cualquier tecnología, las condiciones específicas del sitio determinan el
potencial de factibilidad y efectividad de la E/S y determinan las ventajas y desafíos tecnológicos
que a continuación se enlistan [33].

41
2.1.4.4.1 Ventajas de la E/S

• Es efectivo en el tratamiento de muchos contaminantes inorgánicos.


• Ha sido mostrada su efectividad en el tratamiento de algunos materiales contaminados
con compuestos orgánicos.
• Regularmente alcanza el punto final del tratamiento en periodos de tiempo
relativamente cortos.
• Puede mejorar las propiedades estructurales del suelo, residuo y lodo (por ejemplo, la
resistencia) para facilitar la consideración del re uso benéfico del sitio.
• Aplicable para el tratamiento in situ o ex situ.
• Ha sido aplicada en condiciones húmedas y secas, reduciendo problemas de desagüe y
gestión de residuos.
• Generalmente se usan equipos y materiales simples y fácilmente disponibles.
• La gestión on site de los materiales contaminados se conservan en un espacio confinado
y no requiere su transportación fuera del sitio.
• Puede ser más rentable que la excavación y la disposición fuera del sitio.

2.1.4.4.2 Desventajas de la E/S

• Los contaminantes no son destruidos o removidos; la corresponsabilidad a largo plazo


puede ser requerida.
• La efectividad de ciertos contaminantes (como algunas especies orgánicas o altamente
móviles) pueden requerir mediciones adicionales en las pruebas y el diseño.
• Podría ser necesario evaluar los cambios potenciales en el entorno, como por ejemplo el
flujo de agua subterránea.
• Incertidumbres asociadas con la predicción del comportamiento del monolito a largo
plazo.
• Se puede requerir la gestión del aumento del volumen que ocurre en el material tratado.
• Se requiere la remoción de escombros u obstrucciones subterráneas antes de iniciar con
el tratamiento.

Para solventar las desventajas de la técnica E/S, se propone el uso de la técnica Estabilización-
Solidificación-Inmovilización (E/S/I), en la que se utilizan ZS de patente para lograr una
estabilización del material contaminado y mejorar las propiedades físicas del suelo, así como
reducir la lixiviación de los contaminantes al ambiente. Esta técnica reduce el contenido de
cemento utilizado, además de reducir los volúmenes generados durante el tratamiento en la
E/S, además de ser más rentable económicamente. La Tabla 7 muestra una comparación más
detallada entre ambas técnicas. Se habla a detalle de la técnica E/S/I más adelante.

42
Tabla 7. Comparación entre la técnica E/S y E/S/I [33, 46]

Técnica E/S E/S/I


Mezcla del suelo contaminado Materiales cementantes Materiales cementantes y
(cemento) zeolitas sintéticas
Consumo de cemento >50% 10-15%
Contaminante estabilizado 0.5 > 90%
Tratamiento In situ/ ex situ In situ/ ex situ
Formación de redes nano-
No Si
cristalinas
Lixiviación Moderada Poca o nula
Movilidad de los contaminantes Moderada Mínima
Durabilidad del material Buena Alta
Reutilización del material Si Si
Costo por tonelada aprox. 3000 1400

43
3. Legislación y Gestión de la remediación de suelos

Debido a la contaminación de suelos provocada por actividades antropogénicas, diferentes


países han establecido leyes, normas y acuerdos internacionales específicos, en los cuales están
establecidos los derechos, obligaciones y prohibiciones de la población para lograr un ambiente
saludable, además de criterios, métodos y procedimientos para determinar objetivamente si un
suelo está contaminado, definiendo en general niveles de referencia y niveles de intervención
para ayudar a tener un medio ambiente saludable, a combatir los efectos del calentamiento
global y del cambio climático, conservar nuestros ecosistemas y tener un planeta sustentable. El
nivel de referencia es la concentración de una sustancia por debajo de la cual no existen riesgos
significativos para la salud y el ambiente, por otro lado, el de intervención, indica una
probabilidad significativa de que ocurran daños en la salud humana o el ambiente. Dichos
niveles son establecidos de acuerdo con una evaluación de riesgo específica para cada sustancia
y analizando escenarios genéricos de exposición (residencial, agrícola, industrial). Los valores
entre normativas pueden diferir ampliamente, porque cada uno se plantea escenarios distintos
y además las normativas incluyen criterios y consideraciones propias [4].

La regulación mexicana cuenta con leyes, reglamentos y normas, que regulan la generación y
gestión de residuos, así como su tratamiento y disposición final, de la misma manera, establece
las condiciones y niveles de referencia para la remediación de sitios contaminados, además de
tener compromisos internacionales a través de los diferentes tratados y convenciones, como el
Convenio de Basilea sobre los movimientos transfronterizos de residuos peligrosos y su
eliminación. La ley con la que cuenta México para la regulación de sus residuos es la Ley General
para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), con su debido Reglamento de la
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (RLGPGIR). A partir de esto, se
han derivado Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s) que son instrumento para su cumplimiento,
tales como la NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004, la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012, así como
la NOM-053-SEMARNAT-1993 y la NOM-157-SEMARNAT-2009, de las que se hablará más
adelante. Por otro lado, en México, se han creado dependencias de gobierno como la
SEMARNAT, a través de la DGGIMAR y la PROFEPA, encargadas de elaborar y vigilar,
respectivamente, la regulación correspondiente en materia ambiental a nivel federal.

44
3.1 Gestión de la remediación de suelos

Para el estudio de sitios contaminados se requiere el desarrollo de una metodología específica,


que sistematice el estudio y organice las etapas de manera lógica, asegurando que los criterios
de base utilizados por diferentes grupos de investigadores sean los mismos. A medida que el
proceso de gestión avanza, la complejidad de las operaciones aumenta, requiriendo mayor
experiencia de los técnicos e instrumental especifico, y, por ende, los costos aumentan de la
misma manera [4].

Los técnicos y profesionales encargados de los estudios ambientales deben tener la capacidad
para analizar y determinar las situaciones en cada etapa del proyecto. En ocasiones, no se
necesita realizar todas las etapas para tomar una decisión final sobre la gestión de un sitio
contaminado, y en otras, puede ser útil combinar algunas etapas para lograr un acercamiento
más eficiente al sitio [4].

Existen diferentes metodologías para el estudio de sitios contaminados, pero básicamente se


componen de las siguientes etapas: identificación, caracterización ambiental, evaluación de
riesgo a la salud y al ambiente, y remediación [4]. A continuación, se describen cada una de ellas
relacionadas con la legislación y gestión mexicana.

3.1.1 Identificación

la primera etapa de la gestión es la identificación, que tiene por objetivo elaborar un primer
inventario de Sitios Potencialmente Contaminados, lista que puede ser elaborada a partir de las
denuncias realizadas al gobierno nacional o municipal (enfoque correctivo), y/o en forma
planificada desarrollando un programa para la identificación y gestión (enfoque preventivo) [4].

El artículo 1, fracción IX de la LGPGIR señala la creación de un sistema de información relativa a


la generación y gestión integral de los residuos, así como de sitios contaminados y remediados,
además, en el artículo 75 establece la obligación, a las autoridades competentes, de identificar,
inventariar, registrar y categorizar los sitios contaminados con residuos peligrosos, con objeto
de determinar si procede su remediación [3].

La identificación de un sitio contaminado tiene como objetivo localizar y reconocer aquellos


sitios que, como consecuencia de actividades antropogénicas que hayan sido llevadas a cabo en
el pasado o en la actualidad, representen un riesgo para la salud humana y el ambiente. La
identificación de los sitios contaminados, así como el tener conocimiento de sus características,
es una herramienta que permite una planificación adecuada del territorio para prevenir, mitigar
o minimizar los daños a la salud humana y al ambiente [4].

45
El inventario con el que cuenta México es el Inventario Nacional de Sitios contaminados a cargo
de la SEMARNAT. Para generar un inventario de sitios contaminados, se necesita primero la
identificación de actividades potencialmente contaminantes [4] o la identificación de
actividades altamente riesgosas.

Una actividad potencialmente contaminante es aquella que utiliza alguna sustancia peligrosa, es
decir, aquellas que debido a sus propiedades de toxicidad, inflamabilidad, explosividad,
reactividad y corrosividad representan un peligro para la salud humana durante su manejo,
almacenamiento y transporte. La sustancias peligrosas están calificadas por la Secretaria del
Trabajo y Previsión Social para los centros de trabajo de acuerdo a la NOM-018-STPS-2015
Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas
peligrosas, por la secretaría de Comunicaciones y Transportes de acuerdo al Reglamento para el
Transporte Terrestre de Sustancias y Materiales Peligrosos [39], y a la NOM-002-SCT/2011
Listado de sustancias y materiales más usualmente transportados [40], y por la SEMARNAT de
acuerdo al Primer y Segundo Listado de Actividades Riesgosas, y en el caso de los residuos
peligrosos, de acuerdo a la NOM-052-SEMARNAT-2005 que establece las características, el
procedimiento de identificación, clasificación y los listados de residuos peligrosos [41]. Todo
ellos, constituyen un inventario de actividades y residuos potencialmente contaminantes, que
pueden dar origen a un sitio contaminado.

3.1.2 Análisis de Actividades

El análisis de actividades tiene por objetivo obtener información que permita calificar los sitios
como no contaminados o potencialmente contaminados, analizando las operaciones, procesos y
la gestión de sustancias de residuos. Esta consiste en el estudio particular de cada una de las
actividades incluidas en el inventario: procesos, operaciones, eventos particulares (derrames,
incendios, entre otros), gestión de las emisiones para determinar si las mismas han utilizado y/o
generado sustancias toxicas persistentes y/o residuos que las contienen [4].

A partir del análisis de la información y considerando las actividades riesgosas y de los residuos
peligrosos, se obtendrán tres grupos de sitios de acuerdo con la clasificación de SEMARNAT:
sitio potencialmente contaminado, sitio contaminado y sitio remediado con una resolución
positiva de conclusión. Los sitios potencialmente contaminados son aquellos que deberán
estudiarse y seguirán el proceso, en este grupo se reúnen aquellos sitios para los cuales existen
evidencias sobre las actividades desarrolladas que pueden haber generado un sitio contaminado
y de los cuales no se tiene identificado el responsable de la contaminación. Un sitio
contaminado es aquel que se tiene identificado como contaminado de acuerdo con información
previa y del cual se conoce el responsable de la contaminación, mientras que un sitio remediado
es aquel en el que se llevaron a cabo procesos de remediación considerada satisfactoria y el
sitio se registra como “sitio remediado” [37].

46
Durante esta etapa, es importante que se realice con mayor detalle, investigando a fondo de tal
forma que los sitios que continúan en estudio sean únicamente los potencialmente
contaminados, y de los que no sea posible obtener información calificarlos como no
contaminados. Resulta imprescindible tener presente que el tiempo invertido durante esta
etapa resulta crucial en el ahorro de tiempo en las etapas posteriores que requieren inspección
y caracterización del sitio, además del ahorro monetario de desplazamiento de personal,
equipamiento y análisis de laboratorio [4].

3.1.3 Evaluación preliminar

La evaluación preliminar tiene como objetivo complementar, confirmar y revelar información,


constituye un segundo filtro en la gestión de sitios. Comprende la evaluación histórica, la
inspección y descripción del sitio [4].

La evaluación preliminar es un proceso de revisión y generación de información que asistirá


para optimizar la caracterización ambiental posterior. Todas las tareas dentro de esta etapa
tienen como objetivo obtener evidencias o sospechas de la contaminación. Ambas se
retroalimentan hasta lograr el mayor conocimiento que se puede obtener a partir de la revisión
de documentos, el testimonio de personas vinculadas al sitio y a la observación sistemática del
sitio y de entorno [4]. Esta evaluación permitirá conocer las circunstancias por las cuales un sitio
se contaminó.

En esta etapa se realiza una evaluación histórica del sitio para conocer si su condición actual es
consecuencia de actividades que ahí se han desarrollado anteriormente. Conocer su historia
permitirá determinar si es necesario continuar con las siguientes etapas de investigación [4].

El objetivo de la evaluación histórica es reconstruir detalladamente el pasado del sitio para


confirmar las sospechas que convierten a sitio en potencialmente contaminado, conocer las
operaciones desarrolladas en el sitio para definir la naturaleza de la contaminación, y para
delimitar las áreas que pueden estar contaminadas y requieren una investigación detallada [4].

Posteriormente, cuando se tiene un conocimiento general de la historia del sitio, se realiza una
inspección y descripción del sitio realizando una visita planeada y sistemática al sitio y a su
entorno, con el objetivo de identificas los usos actuales del sitio y su entorno, los potenciales
receptores humanos, ambientales y ecológicos, y reunir evidencias sobre los usos pasados [4].

Los puntos fundamentales durante la inspección son el uso del sitio (los cuales pueden ser
residencial, industrial, agrícola, comercial o mixto), el área total, edificaciones y su función,
accesibilidad, acumulación de residuos además de evidencias de enterramiento o derrame,
tanques y maquinaria, cursos de agua, tomas de agua tanto superficiales como subterráneas,

47
animales domésticos y silvestres, vegetación y topografía [4]. En esta etapa se puede identificar
al responsable, propietario o poseedor del sitio al que le corresponde la remediación de este.

Uno de los productos de esta etapa es un modelo conceptual del sitio, el cual es una
representación gráfica, acompañada de un desarrollo conceptual, que presenta el sitio con sus
fuentes, los mecanismos de transporte de contaminantes y los potenciales receptores y vías de
exposición [4]. Estos modelos conceptuales se realizan dependiendo del tipo de contaminación
presente y de acuerdo con lo establecido en la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012 cuando se
trata de compuestos orgánicos [42], y de la NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004 cuando se trata de
metales pesados [43].

3.1.4 Caracterización Ambiental

La caracterización ambiental se basa en el estudio de la naturaleza y en cómo los contaminantes


están distribuidos en ella, su determinación es cuantitativa en diferentes matrices y el análisis
de los mecanismos de migración y transformación de estos en el suelo, agua superficial y
subterránea, sedimentos, residuos y otros materiales y compartimentos ambientales. En otras
palabras, es la manera de conocer la peligrosidad del sitio [4].

La complejidad de la caracterización ambiental varía desde un simple método de cribado para


conocer la naturaleza de un residuo, hasta intensivas campañas de muestreo para varios
compartimentos ambientales cuando se necesitan definir acciones de remediación.
Comúnmente resulta ser una tarea compleja, ya que requiere de equipos de trabajo
especializados, instrumental sofisticado y considerable infraestructura analítica [4].

El diseño de toma de muestras, almacenamiento y determinación se realiza dependiendo de la


fuente de contaminación, puesto que ciertos contaminantes necesitan un manejo específico
para que los valores reales no se vean alterados por condiciones ambientales durante el manejo
de la muestra. Lo anterior se especifica a detalle en la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012 cuando
se trata de suelos contaminados con compuestos orgánicos, y en la NOM-147-SEMARNAT/SSA1-
2004 cuando se trata de metales pesados, además, en ellas se especifican los métodos analíticos
aprobados para cuantificar los contaminantes de interés. Es importante señalar que los
laboratorios que realicen la recolección de muestras y su posterior análisis deben estar
acreditados ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y autorizados por PROFEPA.

Dentro de la caracterización del sitio, el estudio del suelo ocupa un lugar principal, pues
generalmente es el compartimento de ingreso de los contaminantes desde la fuente, el medio
de transporte hacia otros compartimentos y el punto de exposición de receptores humanos y
ecológicos [4].

48
El diseño del muestreo es indispensable para asegurar que las muestras son representativas de
todos los estratos del sitio, y para definir todos los parámetros y contaminantes a analizar en
cada muestra. El equipamiento utilizado para la toma de muestra depende de los objetivos, de
las condiciones particulares del sitio, de los recursos disponibles y de la regulación normativa
correspondiente [4].

Generalmente, el estudio de suelos no basta para caracterizar un sitio, pues los contaminantes
pueden haber migrado hacia otros compartimientos, encontrarse en los residuos o materiales, o
la fuente ha liberado los contaminantes directamente en otros medios diferentes al suelo. El
equipo y técnicas de muestreo usados para la caracterización de estos compartimentos
ambientales, residuos y materiales, es específico para cada uno [4].

3.1.5 Evaluación de Riesgo

La evaluación de riesgo es el estudio y cálculo de la probabilidad de que existan efectos


adversos en la salud humana y ecológica por exposición a contaminantes presentes en el sitio.
Es un proceso sistemático que sirve para estimar la magnitud y probabilidad de efectos adversos
inducidos en individuos o poblaciones por un agente físico, químico o biológico. Así mismo, se
pueden incluir efectos adversos en otros receptores como los recursos naturales, bienes
privados y de la comunidad que se desea proteger [4].

La evaluación de riesgo tiene por objetivo proporcionar información al tomador de decisiones


acerca de la necesidad de implementar medidas de remediación en un determinado sitio,
cuantificando los riesgos y comparándolos con niveles aceptados. Además, permite concentrar
las acciones de investigación y acción en los receptores potenciales, los contaminantes a los que
podrían estar expuestos y las principales rutas de exposición, descartar contaminantes y rutas
de exposición que no contribuyen al riesgo en la salud humana y ecológica, así como identificar
los componentes que serán objeto de acciones correctivas [4].

Las etapas del procedimiento de evaluación de riesgo consisten en la evaluación de la


información, análisis de peligrosidad, análisis de exposición y caracterización del riesgo [4].

Dentro de la Evaluación de la información se realiza una evaluación cualitativa de la liberación,


transporte y destino de los contaminantes. Se identifican los contaminantes críticos, los
receptores, las posibles rutas de exposición y sus efectos nocivos. En el Análisis de peligrosidad
se revisan los antecedentes respecto a la toxicidad de los contaminantes. Durante el Análisis de
exposición se incluye la cuantificación de los mecanismos de liberación, transporte y destino de
los contaminantes. Así mismo, se incluye la caracterización de los receptores y vías de
exposición, su frecuencia y duración, así como la estimación de la concentración en los puntos
de exposición para cada contaminante y cada vía. En la etapa final, es decir, en la
caracterización del riesgo, se estima la probabilidad de ocurrencia de efectos adversos, basado

49
en la dosis total de exposición resultante de todas las vías. Esta metodología podría
sobreestimar el riesgo para afecciones propias de una única vía de exposición [4].

La gestión de riesgos durante la gestión de sitios contaminados, resulta ser un componente de


análisis que integra las necesidades y perspectivas de la sociedad o de un sector en particular.
En este proceso son incluidos los aspectos sociales, económicos y políticos, que lo hacen
sustentable [4].

3.1.6 Remediación

Con base en la información generada de las etapas anteriores, se podrá tomarla decisión de
remediar o no el sitio, además de determinar los niveles de limpieza en donde es necesaria la
remediación. En caso de que un sitio requiera remediación, se necesitará la participación de un
grupo multidisciplinario de profesionales, ya que la remediación involucra a diferentes áreas de
la ingeniería, como la civil, eléctrica, geología, entre otras, que de acuerdo con la ciencia que
estudien, aportarán los conocimientos necesarios para llevar a cabo una remediación exitosa
[4].

La remediación es el conjunto de acciones realizadas en un sitio contaminado para la


prevención, minimización o mitigación de los riesgos para el ambiente o la salud humana. El
término remediación implica la realización de acciones para la corrección, minimización o
mitigación de los riesgos para la salud y el ambiente, causados por la exposición a un sitio
contaminado. Dependiendo de los riesgos que represente el sitio y la disponibilidad de
recursos, las acciones correctivas se pueden limitar a tomar medidas que eviten la exposición de
los receptores [4].

Los niveles de remediación quedaran establecidos de acuerdo con al estudio de riesgo realizado,
o con base en los límites señalados en la normativa mexicana de acuerdo con el contaminante
presente.

Para poder llevar a cabo una remediación, la técnica o proceso de remediación que se pretenda
aplicar al sitio deberá estar evaluada y aprobada por SEMARNAT, además, el responsable de la
contaminación deberá realizar un programa de remediación, o podrán designar a un
responsable técnico para que éste lo realice [5], quienes deberán acreditar la formación
profesional y la experiencia en la remediación en caso de no ser una empresa prestadora de
servicios de remediación.

En un programa de remediación se establecen las medidas a las que se someterán los sitios
contaminados para eliminar o reducir los contaminantes, y es aplicable tanto para emergencias
y pasivos ambientales. Este programa debe contener los estudios de caracterización, el estudio
de evaluación de riesgo ambiental, investigaciones históricas y la propuesta de remediación [5].

50
La propuesta, así como el programa de remediación deberá de ser sometida a una evaluación
por parte de la SEMARNAT y, en el caso de que se trate de suelos contaminado con
hidrocarburos, por la DGGIMAR, quienes someterán una autorización para llevar a cabo la
remediación si se considera pertinente [5].

Posteriormente, se procederá a realizar las acciones de remediación que buscarán alcanzar los
niveles de limpieza, dependiendo del tipo de contaminante, previstos por la NOM-138-
SEMARNAT/SSA1-2012 y la NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004, o hasta alcanzar los niveles de
remediación basados en un estudio de evaluación de riesgo ambiental que se realiza, o
tomando como referencia valores internacionales. Solamente se podrán utilizar las
formulaciones químicas que se hayan incluido en la propuesta de remediación aprobada por
SEMARNAT. En esta etapa, el responsable técnico de la remediación deberá de registrar todas
las actividades llevadas a cabo en una “Bitácora de remediación”, que deberá estar disponible
cuando la autoridad lo requiera [5].

Una vez concluidos los trabajos de remediación, se deberá proceder a realizar muestreos finales
comprobatorios para garantizar que los niveles de remediación sean satisfactorios. Estos
muestreos deberán realizarse por un laboratorio acreditado por la EMA y autorizado por
PROFEPA, y a través del informe de resultados emitido, se deberá de dar aviso a SEMARNAT y
DGGIMAR de la conclusión de los trabajos de remediación, quienes emitirán un oficio de la
conclusión del programa de remediación, y así, concluir oficial y legalmente las acciones de
remediación [5].

El proceso anterior se encuentra resumido en los diagramas siguientes, dependiendo si se trata


de una emergencia ambiental (Figura 14) o un pasivo ambiental (Figura 15).

51
Figura 14. Proceso de remediación de un sitio contaminado identificado como Emergencia Ambiental [5].

52
Figura 15. Proceso de remediación de un sitio contaminado identificado como Pasivo Ambiental [5].

53
3.2 Normativa aplicable

3.2.1 NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012

La Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012, establece los límites máximos


permisibles de hidrocarburos en suelos y lineamientos para el muestreo en la caracterización y
especificaciones para la remediación. Esta norma es aplicable en todo el territorio nacional para
los responsables de la contaminación en suelos con hidrocarburos regulados en dicha norma. En
función del contaminante presente, serán los hidrocarburos que deberán analizarse en el sitio,
conforme a la Tabla 8 [42].

Tabla 8. Hidrocarburos que deberán analizarse en función del producto contaminante según la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-
2012.

HIDROCARBUROS
PRODUCTO CONTAMINANTE FRACCIÓN FRACCIÓN FRACCIÓN
HAP´S BTEX
PESADA MEDIA LIGERA
Mezcla de productos desconocidos
X X X X X
derivados del petróleo
Petróleo crudo X X X X X
Combustóleo X X
Parafinas X X
Petrolatos X X
Aceites derivados del petróleo X X
Gasóleo X X
Diésel X X
Turbosina X X
Queroseno X X
Creosota X X
Gasavión X X
Gasolvente X X
Gasolinas X X
Gas nafta X X

Los métodos analíticos para cada hidrocarburo, así como los Límites Máximos Permisibles (LMP)
de acuerdo con el uso de suelos predominante establecidos por esta norma se resume en la
Tabla 9. Los métodos analíticos para evaluar las concentraciones de hidrocarburos presentes en
los suelos contaminados se encuentran resumidos en el apéndice A de la Norma, dichos
resúmenes se realizaron tomando como referencia los métodos establecidos por la Agencia de
Protección Ambiental de los Estados Unidos de América (USEPA), para esos propósitos [42].

54
Tabla 9 . Límites Máximos Permisibles para hidrocarburos en suelos según la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012.

USO DE SUELO PREDOMINANTE


(mg/kg BASE SECA)
Hidrocarburo Agrícola, MÉTODO ANALÍTICO
Residencial Industrial
forestal,
y y
pecuario y de
recreativo comercial
conservación
FRACCIÓN DE Ligera 200 200 500 NMX-AA-105-SCFI-2008
HIDROCARBUROS
Media 1200 1200 5000 NMX-AA-145-SCFI-2008
Pesada 3000 3000 6000 NMX-AA-134-SCFI-2006
HIDROCARBUROS Benceno 6 6 15 NMX-AA-141-SCFI-2007
ESPECÍFICOS
Tolueno 40 40 100 NMX-AA-141-SCFI-2007
Etilbenceno 10 10 25 NMX-AA-141-SCFI-2007
Xilenos (suma
40 40 100 NMX-AA-141-SCFI-2007
de isómeros)
Benzo[a]pireno 2 2 10 NMX-AA-146-SCFI-2008
Dibenzo [a,h]
2 2 10 NMX-AA-146-SCFI-2008
antraceno
Benzo [a]
2 2 10 NMX-AA-146-SCFI-2008
antraceno
Benzo [b]
2 2 10 NMX-AA-146-SCFI-2008
fluoranteno
Benzo [k]
8 8 80 NMX-AA-146-SCFI-2008
fluoranteno
Indeno (1 ,2,3-
2 2 10 NMX-AA-146-SCFI-2008
cd) pireno

Así mismo, esta norma marca los lineamientos para el plan de muestreo en la caracterización de
suelos de acuerdo con el área afectada. Las muestras tomadas deberán estar contenidas en
frascos de vidrio a 4°C para su preservación por un tiempo máximo de 14 días protegidos de la
luz solar por una envoltura opaca para evitar que los compuestos químicos de las muestras
reaccionen con el ambiente y se obtengan falsos resultados [42].

Para el caso en que las concentraciones de hidrocarburos encontradas en las muestras de suelo
analizadas durante la caracterización sean superiores a los LMP establecidos por la normativa,
se deberá proceder a la remediación del sitio hasta alcanzar dichos limites, o en su caso, hasta
cumplir con las acciones y niveles específicos de remediación producto del estudio de
Evaluación de Riesgo Ambiental y de acuerdo con lo estipulado en el programa de remediación
autorizado. La remediación deberá apegarse a la regulación ambiental vigente sin causar
mayores alteraciones ambientales de las ya ocasionada por el suceso que provocó la
contaminación [42].

55
3.2.2 NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004

Esta Norma Oficial Mexicana establece criterios para la caracterización y determinación de las
concentraciones de remediación de suelos contaminados por arsénico, bario, berilio, cadmio,
cromo hexavalente, mercurio, níquel, plata, plomo, selenio, talio y/o vanadio, y sus compuestos
inorgánicos, así como los criterios de remediación. Es de observancia obligatoria para aquellas
personas físicas y morales que deban determinar la contaminación de un suelo con materiales o
residuos que contengan los elementos mencionados [43].

La NOM-147-SEMARNAT-2004 se estructura en dos escenarios, los cuales consideran el tipo y


las dimensiones de las áreas afectadas. El primer escenario son extensiones afectadas menores
o iguales a 1000 m2, generalmente se aplica para accidentes, emergencias ambientales o
eventos de contaminación que requieren resolverse inmediatamente. De acuerdo con el área
afectada y la inminencia de riesgo, se deben aplicar criterios generales de remediación que no
requieren de estudios o procesos administrativos que impidan o retrasen el tiempo de
respuesta. El responsable podrá remediar el sitio de acuerdo con las concentraciones de
referencia totales de la Tabla 10 de acuerdo con el uso del suelo [43].

Tabla 10. Concentraciones de referencia totales (CRT) por tipo de uso de suelo según la NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.

Uso Uso industrial


Contaminante agrícola/residencial/comercial
(mg/Kg)
(mg/kg)
Arsénico 22 260
Bario 5400 67000
Berilio 150 1900
Cadmio 37 450
Cromo hexavalente 280 510
Mercurio 23 310
Níquel 1600 20000
Plata 390 5100
Plomo 400 800
Selenio 390 5100
Talio 5.2 67
Vanadio 78 1000
NOTA:
a. En caso de que se presenten diversos usos del suelo en un sitio, debe considerarse el uso que predomine.
b. Cuando en los programas de ordenamiento ecológico y de desarrollo urbano no estén establecidos los usos del suelo, se
usará el valor residencial.

56
El segundo escenario corresponde a una extensión afectada mayor a 1000 m 2, aplicable a
eventos contaminantes que se presentan de manera deliberada o fortuita, continua o súbita, es
necesario conocer cómo se presentó el derrame, descarga, filtración, depósito o transferencia
del contaminante al suelo y de éste a algún receptor. Para ello se debe desarrollar un modelo
conceptual que permita determinar la existencia, origen, naturaleza y extensión de la
contaminación por uno o más de los elementos normados, identificar la presencia de población
humana potencialmente expuesta, los mecanismos de liberación y de transporte de los
contaminantes, las rutas y vías de exposición, así como establecer el área de estudio. El
desarrollo del modelo conceptual está indicado en dicha norma en el Apéndice A [43].

Con la información recabada del modelo conceptual, el responsable podrá determinar la


existencia de remediación, seleccionar la técnica de remediación más adecuada, así como las
concentraciones objetivos de acuerdo a la NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004, que se basan en
los riesgos y exposición asociados a la salud humana y al ambiente.

Para el muestreo se sitios contaminados con metales pesados se debe recurrir a la Norma
Mexicana NMX-AA-132-SCFI-2006, Muestreo de Suelos para la Identificación y la Cuantificación
de Metales y Metaloides, y Manejo de la Muestra, y aplicar a las muestras de suelo los métodos
analíticos descritos en el Apéndice Normativo B y C de la NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004.

Una vez identificadas las concentraciones objetivo, se procede a remediar el sitio con el objetivo
de eliminar o reducir la concentración de los contaminantes, o controlarlos sin que represente
un riesgo para la salud humana y el ambiente. Los criterios que marca la NOM-147-
SEMARNAT/SSA1-2004 para la remediación de suelos contaminados con metales pesados son
los siguientes:

a) Disminuir las concentraciones de los contaminantes de manera permanente.


b) Disminuir la accesibilidad y/o solubilidad de los contaminantes.
c) Evitar la dispersión de los contaminantes en el ambiente.
d) El establecimiento de los controles institucionales.

Cuando el suelo se disperse por aire a zonas donde las condiciones ambientales del suelo o
cuerpos de agua puedan causar la solubilización de los metales y metaloides que contiene,
deberán llevarse a cabo acciones preventivas para evitar su dispersión eólica y/o hídrica [43].

3.2.3 Procedimiento de Lixiviación de Precipitación Sintética (PLPS)

La toxicidad de los metales y metaloides en los residuos mineros no depende de su


concentración total, sino de la concentración de la fracción extraíble bajo condiciones
ambientales. La fracción es la que puede representar un riesgo ambiental, ya que es móvil en el

57
ambiente. También se considera a esta fracción extraíble como una medida indirecta de la
fracción biodisponible, ya que reacciona fácilmente dentro de los organismos vivos [45].

Es por ello, que la Norma Oficial Mexicana NOM-157-SEMARNAT-2009, que establece los
elementos y procedimientos para instrumentar planes de manejo de residuos mineros. En ella
se establecen diferentes pruebas de extracción de los constituyentes tóxicos provenientes de
residuos mineros, una de ellas corresponde al Procedimiento de Lixiviación de Precipitación
Sintética (PLPS) con mezcla H2SO4/HNO3, del Anexo 1 de dicha norma, metodología que se
elaboró con base en el método EPA 1312, con el propósito de determinar la movilidad de
analitos orgánicos e inorgánicos presentes en los residuos mineros [45].

Cuando la concentración del extracto de uno o varios elementos listados en la Tabla 11, sea
superior a los límites permisibles del extracto PECT del residuo, el residuo que representa la
muestra se considera peligroso por la toxicidad asociada con la movilidad del elemento en
cuestión [45].

Tabla 11. Límites Máximos Permisibles (LMP) para los constituyentes tóxicos en el extracto PECT de acuerdo con la NOM-157-
SEMARNAT-2009.

Contaminante LMP en extracto (mg/L)

Antimonio 0.53
Arsénico 5
Bario 100
Berilio 1.22
Cadmio 1
Cromo 5
Mercurio 0.2
Plata 5
Plomo 5
Selenio 1

3.2.4 Prueba de Extracción de Compuestos Tóxicos (PECT)

La LGPGIR establece que las personas que generen o manejen residuos y requieran determinar
si estos son peligrosos, deberán apegarse a lo que se establezca en las Normas Oficiales
Mexicanas que los clasifiquen como tales, para lo cual, se requiere determinar la peligrosidad de
los residuos de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, que
establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los
residuos peligrosos.

58
Los listados de acuerdo con sus características de peligrosidad de los residuos que maneja la
NOM-052-SEMARNAT-2005 son los siguientes: por fuente específica, por fuente no especifica,
productos químicos de desecho por estar fuera de especificaciones o caducos (tóxicos agudos y
tóxicos crónicos), y residuos sujetos a condiciones particulares de manejo. Si los residuos se
encuentran en cualquiera de estos listados, automáticamente se consideran peligrosos [41].

En caso contrario, se requiere realizar un análisis para determinar su Corrosividad, Reactividad,


Inflamabilidad y Toxicidad Ambiental (CRIT) de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-
053-SEMARNAT-1993 [41], que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de
extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad
al ambiente (PECT) [44]. El residuo se considerará peligroso cuando el resultado de este análisis
rebase los límites establecidos en la Tabla 2 de la NOM-052-SEMARNAT-2005. Este listado
abarca constituyentes inorgánicos (metales), constituyentes orgánicos semivolátiles y
constituyentes orgánicos volátiles [41].

La aplicación de la normativa anteriormente mencionada y su aplicación en el presente trabajo


se resume en la Tabla 12.

Tabla 12. Normativa aplicable en el presente trabajo.

Norma Aplicación en el trabajo


NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012 Caracterización química inicial en suelos: análisis de
hidrocarburos (fracción pesada, media y ligera), BTEX y
HAP´s.
NOM-147-SEMARNAT-2004 Caracterización química inicial en suelos: análisis de
metales pesados (As, Ba, Be, Cd, Cr+6, Hg, Ni, Ag, Pb, Se y
V), y sus compuestos inorgánicos.
NOM-053-SEMARNAT-1993 Caracterización química inicial en suelos, y después de
llevar a cabo el tratamiento: prueba de extracción para
determinar los constituyentes que hacen a un residuo
peligroso por su toxicidad al ambiente (PECT),
determinación de constituyentes inorgánicos (metales),
constituyentes orgánicos semivolátiles y constituyentes
orgánicos volátiles
NOM-157-SEMARNAT-2009 Caracterización química inicial en suelos, y después de
(Anexo 1) llevar a cabo el tratamiento: Procedimiento de Lixiviación
de Precipitación Sintética (PLPS) con mezcla
H2SO4/HNO3, determinación de la movilidad de analitos
inorgánicos.

59
4. Generalidades de la técnica E/S/I
4.1 Estabilización-Solidificación-Inmovilización (E/S/I) y el uso de zeolitas sintéticas (ZS)

Las zeolitas sintéticas (ZS) o agentes puzolánicos utilizados para la elaboración del presente
proyecto, son una mezcla patentada de ingredientes especializados y seleccionados, presentes
en diferentes porcentajes en forma de polvo. Cada ingrediente tiene sus propias características
químicas, que, en combinación, proporciona características únicas. Por lo tanto, todos los
ingredientes deben estar presentes en la mezcla. Los agentes puzolánicos provocan procesos
químicos y físicos, que cambian la estructura mineralógica de materiales cementantes formando
una estructura durable, fuerte, fibrosa y cristalina [46].

La técnica Estabilización-Solidificación-Estabilización (E/S/I) tiene su fundamento en la técnica


E/S, en donde se llevan a cabo procesos de estabilización y solidificación del material
contaminado utilizando aditivos cementantes como el cemento Portland, pero al agregar
puzolanas, adquiere propiedades inmovilizantes de los contaminantes, dando así origen a la
E/S/I. Esto mejora en gran medida las características mecánicas del monolito obtenido. Por
ejemplo, mayor resistencia mecánica, mayor resistencia a las heladas, mayor resistencia química
ante sales y ácidos, mayor valor de aislamiento, mayor esfuerzo de rotura y resistencia a la
flexión, y una mejor resistencia a la fatiga. Esto es debido a la estructura cristalina fibrosa que
las puzolanas le proporcionan al material, por lo cual se consigue una mejor unión de los
elementos contaminantes previniendo su lixiviación. El material obtenido, puede utilizarse en la
industria de la construcción o en ingeniería vial, dándole así un manejo integral al material
contaminado [46].

El uso de agentes puzolánicos no solo mejora los efectos de la E/S, si no que hace el producto
final más duradero y reduce la cantidad de cemento necesario para obtener un rendimiento
específico. Esto ayuda a reducir las emisiones de CO 2 utilizando la técnica E/S/I en lugar de la
E/S, haciéndola más amigable con el ambiente. Por otra parte, estos materiales tienen la
capacidad de actuar como absorbente, floculante, catalizador, tamiz molecular, neutralizador e
intercambiador de iones, lo que las hacen más versátiles de utilizar. En este caso particular se
utilizan como un nuevo aditivo para la inmovilización de contaminantes. Sin embargo, la
cantidad de puzolanas a utilizar dependen del tipo de suelo y la cantidad de contaminantes que
deban tratarse. Ya que, estas se deberán procesar en combinación con un agente aglutinante
como el cemento [46].

Así mismo, los agentes puzolánicos pueden ser usados para cambiar los suelos y lodos
contaminados en un material de construcción inocuo y útil. Son utilizados para la inmovilización
efectiva de contaminantes orgánicos e inorgánicos. El rendimiento de los mismos se basa en el
proceso de cristalización extendida al formar una estructura cristalina de agujas y “jaulas” que
permiten la inmovilización del contaminante y previene su lixiviación al ambiente [46].

60
De igual manera, las puzolanas se usan en combinación con agentes aglutinantes de cemento y
tienen la habilidad de unir casi cualquier material y hacer que el nuevo material compuesto sea
resistente al agua, al ácido o sales, permitiendo el uso de suelos contaminados y lodos en la
construcción de carreteras, por ejemplo [46].

La eficacia de la E/S/I depende del tipo de contaminante y sus propiedades, además de la


presencia de compuestos inhibidores, las propiedades físicas del material tratado, las
características del sitio y el uso futuro del suelo [46].

4.1.1 Ventajas y desventajas de la técnica E/S/I

La mayoría de las desventajas y barreras de la técnica E/S se pueden superar mediante el uso de
materiales zeolíticos sintéticos logrando la E/S/I. Así como la E/S, la tecnología E/S/I puede
lograr la inmovilización por medio de la reacción de la matriz del suelo y los contaminantes con
los reactivos para promover la adsorción, precipitación o la incorporación a las redes cristalinas,
y/o el encapsulamiento físico de los contaminantes [46].

La técnica E/S/I es efectiva, y reduce enormemente la disponibilidad de los contaminantes y su


potencial para impactar al ambiente. Con la E/S convencional, los contaminantes podrían
liberarse y la durabilidad de la remediación debe ser comprobada. Con la E/S/I la liberación de
los contaminantes se minimiza y la durabilidad de la remediación se mejora significativamente.
Los problemas clave siguen siendo los mismos, pero la incertidumbre se reduce
significativamente ya que se ha demostrado que persiste la capacidad estructural del material
tratado, el tiempo para completar la remediación se reduce, así como la liberación de
contaminantes en comparación con la E/S convencional [46].

Las ventajas y desventajas de la técnica E/S/I se resumen en la Tabla 13.

61
Tabla 13. Ventajas y desventajas de la técnica E/S/I.

Ventajas Desventajas
Puede completarse en un tiempo Puede resultar un aumento de volumen.
relativamente corto.
Se puede usar para tratar algunos Hay un pequeño consumo de recursos
contaminantes orgánicos e inorgánicos en naturales (cantidades reducidas de
suelos, incluidas algunas sales inorgánicas, cemento utilizado).
metales pesados, PBC, dioxinas, pesticidas,
aceites y alquitranes, refractarios, etc.
El equipo de proceso ocupa una huella Puede requerir mantenimiento y
relativamente pequeña. monitoreo a largo plazo.
Puede realizarse in situ o ex situ.
Las propiedades estructurales del suelo
siempre se mejoran mediante tratamiento
(por ejemplo, resistencia, permeabilidad).
Se puede utilizar en el contexto de
recuperación de recursos: el material tratado
se puede usar en la industria de la
construcción, por ejemplo.
Muchos de los contaminantes se destruyen o
se convierten en sustancias inofensivas.
Comportamiento a largo plazo relativamente
fácil de predecir.
Los contaminantes se integran de forma
duradera en las estructuras cristalinas
formadas y no deben considerarse
peligrosos.

4.2 Características de las zeolitas

Las zeolitas, también llamadas tamices moleculares, tradicionalmente se refieren como una
familia de estructura abierta de materiales de aluminosilicatos de microporos constituidos
ordenadamente en dimensiones moleculares. Han sido ampliamente usadas como catalizadores
altamente eficientes, adsorbentes, e intercambiador de iones en la industria petroquímica y en
nuestra vida diaria. La estructura de las zeolitas es construida por conexiones de esquinas
compartidas de tetraedros de TO4 (la T denota los tetraedros combinados de Si o AL,
principalmente), y diferentes formas de conexiones de tetraedros conducen a una diversidad de
tipos de estructura de zeolitas basados en diferentes conexiones [47].

62
Existen 235 tipos de estructuras de zeolitas que has sido identificadas en ZS y naturales, a cada
una de ellas se le ha asignado un código de tres letras por la Asociación Internacional de Zeolitas
(Figura 16) [48]. La estructura de las zeolitas puede ser descompuesta en anillos de diferentes
tamaños, que corresponden al poro que abre las ventanas de las zeolitas. De acuerdo con sus
ventanas de poro más grande, las zeolitas se pueden categorizar en poro pequeño (≤8 anillos),
poro mediano (10 anillos), poro grande (12 anillos), y poro extra grande (>12 anillos) [49, 50].

Figura 16. Tipos de estructuras de zeolitas ampliamente utilizadas [49, 50].

63
Las cargas negativas de la estructura de la zeolita son usualmente compensadas por una
estructura extra de cationes monovalentes o divalentes, que pueden intercambiarse por otros
cationes. Las especies adicionales (por ejemplo, agua) en los poros de las zeolitas pueden ser
removidas, dejando espacios vacíos para la entrada selectiva de especies de tamaño, forma y
polaridad adecuadas. Esto es conocido como el efecto de tamiz molecular de las zeolitas.
Finalmente, las zeolitas pueden actuar como matrices anfitrionas para encapsular y estabilizar
grupos de metales o nanopartículas, formando materiales de compositos multifuncionales con
propiedades superiores. Debido a estas características únicas, así como su gran estabilidad
hidrotermal y bajo costo de producción, las zeolitas han sido ampliamente usadas para diversas
aplicaciones, y en este trabajo se presenta su aplicación para la remediación de suelos [49, 50].

Los metales pesados, como Cr, Cd, Cu, Pb, Zn, Ni y Co, son peligrosos para la salud humana
debido a su no biodegradabilidad y toxicidad. En comparación con otros métodos de remoción
de metales pesados, las técnicas de adsorción son energéticamente eficientes y
ambientalmente amigables para la remoción selectiva de metales pesados. En particular, las
zeolitas han sido candidatos de adsorbentes atractivos para metales pesados. Muchos tipos de
zeolitas has sido probadas para la remoción de metales pesados, como las zeolitas X, Y, A y P
(tipo GIS) y clinoptilolita, etc. Entre estas, las zeolitas X y A son generalmente los mejores
adsorbentes para la remoción de metales pesados [51]. Estudios recientes se han enfocado en
la modificación de zeolitas con metales u óxidos de metales para mejorar la capacidad de
remoción de metales pesados [20].

Se han realizado considerables esfuerzos teóricos y experimentales para sintetizar materiales de


zeolita de alto rendimiento con nuevos tipos de estructuras [52], como las zeolitas nano-
estructuradas de patente que se han utilizado para la elaboración del presente proyecto.

Actualmente, las zeolitas se pueden producir sintéticamente a la medida con propiedades


específicas según su aplicación [53, 54].

Es bien sabido que el intercambio iónico, en el caso de las zeolitas toma lugar entre cationes y
solo su modificación puede proporcionarlos con propiedades de sorción de aniones, estas
propiedades son aplicadas para la remediación ambiental [21].

Los experimentos, así como las investigaciones termodinámicas se han indicado como una
mejora de la selectividad de las zeolitas hacia iones monovalentes y especialmente Cs + y NH4+.
La selectividad hacia cationes divalentes (como Sr 2+, Pb2+) es mucho más bajo [21].

La remoción de metales, como el Fe, Pb, Cd y Zn, del drenaje ácido de mina, es otro campo de
aplicación ambiental potencial de las zeolitas [55, 56, 57].

64
4.3 Inmovilización por zeolitas

La inmovilización de metales pesados utilizando zeolitas se puede llevar a cabo básicamente por
tres maneras [58]. Primero, las zeolitas se disuelven suministrando alcalinidad a los suelos
contaminados con ácido, causando la precipitación de fases insolubles, estas fases neoformadas
contienen metales como mayor constituyente [59] o componentes menores como co-
precipitados en hidróxidos [60, 61, 62]. Segundo, el incremento de la alcalinidad promueve la
sorción de metales por medio de procesos de complejación superficial, las superficies minerales
tienen una carga positiva a valores de pH bajos debido a la sorción de protones, y adquieren una
carga negativa con el incremento del pH debido a la deprotonación de los enlaces insaturados
en la superficie [63, 64, 65, 66, 67, 68]. El valor de pH hace que los cationes incrementes a
través de complejos estables con los radicales negativos en las superficies [69, 70, 64]. Tercero,
la retención de metales puede también tomar lugar independientemente del valor de pH
debido al intercambio catiónico en la zeolita [30, 71].

Prácticamente, estas tres formas pueden ser generalizadas en dos factores: el valor de pH es el
factor mayor a través de los diseños de lixiviación inteligentes (pruebas de lote y de columna)
[58]. Otros científicos argumentan que la remediación de suelos fue principalmente afectada
por la capacidad de intercambio catiónico que el valor de pH [30] e investigado los cambios en
la estructura de las zeolitas causadas por el intercambio con cationes de diferentes metales
pesados por difracción de rayos X en polvo (XRD) [72].

Hasta ahora, algunos estudios han demostrado las ventajas de las zeolitas para la remediación
de suelos contaminados con metales pesados [73]. Dos suelos rurales contaminados con Cd y Pb
fueron usados para evaluar el efecto de diferentes tratamientos químicos en cambios en
especiación y extractabilidad del Cd y Pb, y en fitodisponibilidad para el trigo. El resultado indicó
que las zeolitas pueden reducir significativamente el consumo de Cd y Pb en brotes de trigo y la
forma disponible del Cd y Pb para transformar formas no disponibles [59]. El efecto de aditivos
químicos (zeolitas, composta e hidróxido de calcio) en la solubilidad del Pb, Cd y Zn en suelos
contaminados fueron determinados. El hidróxido de calcio y las zeolitas fueron los más efectivos
para reducir la solubilidad del Pb y Cd, respectivamente [30]. La reducción de la disponibilidad
de metales pesados (Pb, Cu y Zn) en suelos urbanos usando cuatro materiales orgánicos [zeolita
acida (AZ), zeolita de sodio (SZ), Eslovaquia (SL) y apatito (AP)] han sido determinadas y la
eficiencia de remediación es como sigue: AZ>SZ>AP>SL. Shi et al. Sugirió que las zeolitas fueron
un tipo de aditivo altamente efectivo para tratar suelos contaminados con metales pesados
[74].

65
Los metales pueden estar presentes en los suelos desde una variedad de fuentes y pueden
representar un peligro potencial para los humanos y el ambiente. El potencial de riesgo de
metales pesados en suelos, con respecto a su movilidad y su significado ecotoxicológico, es
determinado por su partición sólido-líquido en lugar del contenido total de metales pesados, si
se liberan fácilmente en la solución del suelo o estar disponibles para procesos biológicos [75,
76, 77]. La liberación de los cationes de metales pesados en fase acuosa (lixiviación) y entonces
la susceptibilidad del proceso de transporte depende de la especiación en solución y su afinidad
para enlazar la superficie reactiva en la matriz del suelo [78]. Sin embargo, si tales metales están
ligados en compuestos relativamente inertes e insolubles, el peligro que representan se reduce
significativamente [73].

En algunos estudios, los aditivos de zeolitas han sido usados para reducir la lixiviación de Zn, Ni,
Pb, Cu, Sb, Co, Tl y Cd de muestras de suelo contaminado a través de experimentos de
lixiviación (al menos, columna de suelo y prueba por lotes). En el proceso de lixiviación, los iones
de metales migraron desde las partículas del suelo hacia las partículas de las zeolitas donde
terminaron los metales pesados y fueron estabilizados [69, 58, 79].

Algunos reportes utilizaron un aditivo de zeolita natural para reducir la lixiviación de Pb 2+, Cd2+ y
Ni2+ de un suelo contaminado con estos metales. Los resultados de los experimentos repetidos
de la columna de lixiviación confirmaron la selectividad del aditivo y se logró la reducción de
lixiviación satisfactoria para Cd y Pb [69]. Esta investigación fue llevada a cabo para investigar
los efectos de las zeolitas naturales en la estabilización del suelo contaminado con Cd tratado
con 0.01M de CaCL2 en la solución de lixiviación. Los resultados de los experimentos de lote
mostraron que la aplicación de zeolitas al suelo para reducir la lixiviación del Cd en todos los
suelos contaminados. Cuando más zeolitas fueron agregadas al suelo, menor fueron las
concentraciones de Cd detectadas en la solución de lixiviación [79].

La aplicación de ZS también es efectiva para reducir la lixiviación de metales mesados tal como
las zeolitas naturales [73].

La remediación con zeolitas es una tecnología in situ de bajo costo y de bajo impacto que ha
recibido una atención creciente, debido a que es amigable con el ambiente y es fácil de aplicar a
gran escala. Las zeolitas recientemente se han convertido en un aditivo efectivo para la
remediación de suelos contaminados con metales pesados, pero la teoría de aplicación de la
remediación no es completamente clara [73].

66
Existe un amplio mercado de zeolitas naturales y sintéticas, sin embargo, cada una de ellas tiene
propiedades diferentes y éstas se utilizan de acuerdo a sus propiedades particulares, ya sea en
aplicaciones ambientales, consumo humano, como aditivo en el cemento, en la jardinería,
agricultura, ganado, entre muchos otros usos. Inclusive existen minas dedicadas a la extracción
de zeolitas naturales.

Por otro lado, las zeolitas sintéticas nanoestructuradas utilizadas para el desarrollo del presente
trabajo, contienen los ingredientes activos necesarios y en cantidades tales, que al ser añadidas
al suelo contaminado, reacciona con el medio para inmovilizar los contaminantes de interés y
mejorar las propiedades físicas del material, ofreciendo la oportunidad de reutilizarlo como
material de construcción sin representar un peligro para la salud humana y el ambiente.

A pesar de que existen otros materiales con características similares a las zeolitas, como las
arcillas, estas no pueden usarse para la elaboración de monolitos como es el presente caso, ya
que estas no brindan propiedades estructurales de interés.

67
5. Caracterización del suelo contaminado y evaluación de los especímenes

El tratamiento mediante la técnica E/S/I se propone para el tratamiento de suelos


contaminados con metales pesados (As, Be, Cd, Cr+6, Hg, Ni, Pb, Se, Tl o V), y suelos
contaminados con Hidrocarburos [Fracción Ligera, Media y Pesada; BTEX y HAP´s. Este
tratamiento es innovador, ya que en México no existe experiencia documentada en la aplicación
de dicho tratamiento y en la bibliografía nacional e internacional, se ha reportado
procedimientos similares que pueden o no ser eficaces para el tratamiento de suelos
contaminados con dichos elementos o compuestos, ya que su eficacia está directamente
relacionada con propiedades químicas y físicas específicas presentes en cada suelo contaminado
así como de los productos utilizados para estabilizar, solidificar e inmovilizar.

En el presente proyecto, el tratamiento bajo la técnica E/S/I se realizó a escala laboratorio para
la comprobación de su efectividad ante la SEMARNAT y PROFEPA siguiendo el protocolo de
pruebas asignado por la SEMARNAT, en el que se consideran dos grupos: el grupo A, suelos
contaminados con metales y metaloides, y el grupo B, suelos contaminados con Hidrocarburos
(Fracción Ligera, Media y Pesada; BTEX y HAP´s). La cantidad tratada fue de 100 Kg de suelo
contaminado por cada lote, y en ningún momento se procedió a diluir o mezclar suelo
contaminado en ninguna proporción a fin de preparar los lotes para tratamiento.

Las pruebas físicas y químicas necesarias, antes y después del tratamiento, fueron llevadas a
cabo en laboratorios acreditados ante la EMA y autorizados por PROFEPA.

5.1 Materiales y métodos

Para llevar a cabo el proceso de remediación mediante la técnica E/S/I, se requiere, en primera
instancia, realizar una caracterización química y física del suelo contaminado, en donde los
resultados deben ser representativos de la situación real en campo. Esto permitirá establecer la
composición y dosificación adecuada para cada tipo de suelo, de acuerdo con sus características
únicas.

Posteriormente, se procede a la elaboración de los especímenes de prueba (ESP), en donde el


suelo contaminado se convierte en un material monolítico denominado concreto zeolítico de
alto rendimiento. A estos especímenes se les realizan pruebas de conformidad físicas (esfuerzo
a la compresión simple y permeabilidad), químicas (lixiviación) y de caracterización estructural.
Lo anterior permitirá conocer las características del producto y determinar si se redujeron las
características de peligrosidad y si el material es apto para procesos de construcción.

68
5.1.1 Caracterización química del suelo

Para llevar a cabo el tratamiento, inicialmente se procedió a tomar muestras para la


caracterización del suelo contaminado, dependiendo del grupo de suelo a tratar (Tabla 14), con
base en esto, se pueden determinan las concentraciones objetivo a tratar. Para el Grupo A:
suelos contaminados con metales y metaloides, se caracterizó de conformidad con la NOM-147-
SEMARNAT/SSA1-2004, y para el grupo B: suelos contaminados con hidrocarburos (Fracción
ligera, media y pesada, BTEX y HAP´s), se caracterizó de acuerdo con la NOM-138-
SEMARNAT/SSA1-2012. A ambos grupos de suelo se les realizó dos pruebas de lixiviación, la
primera, que corresponde al procedimiento de lixiviación de precipitación sintética (PLPS)
(Anexo 1 de la NOM-157-SEMARNAT-2009) y, la segunda, que corresponde a la Prueba de
Extracción para la Característica de Toxicidad (PECT) (NOM-053-SEMARNAT-1993)
determinando en los lixiviados los metales o metaloides cuantificados en el lote.

Tabla 14. Pruebas de caracterización química inicial para los dos tipos de suelo a tratar.

Suelo Base seca Lixiviación


Grupo A: Suelos NOM-147- -Procedimiento de lixiviación de precipitación
contaminados con SEMARNAT/SSA1-2004 sintética (PLPS) (Anexo 1 de la NOM-157-
metales y metaloides SEMARNAT- 2009)
-Prueba de Extracción para la Característica de
Toxicidad (PECT) (NOM-053-SEMARNAT-1993)
Grupo B: Suelos NOM-138- -Procedimiento de lixiviación de precipitación
contaminados con SEMARNAT/SSA1-2012 sintética (PLPS) (Anexo 1 de la NOM-157-
hidrocarburos SEMARNAT- 2009)
(Fracción ligera, -Prueba de Extracción para la Característica de
media y pesada, BTEX
Toxicidad (PECT) (NOM-053-SEMARNAT-1993)
y HAP´s)

La metodología que se usó para la caracterización de los compuestos de acuerdo con la


normativa aplicable, se encuentra en el Anexo 1 de este documento.

En la caracterización del suelo contaminado con metales y metaloides, los resultados arrojados
por las pruebas de acuerdo con la NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004 y del Anexo 1 de la NOM-
157-SEMARNAT- 2009, se muestran de manera resumida en la Tabla 15, y en las Figuras 17 y 18,
respectivamente.

69
Tabla 15. Caracterización del suelo contaminado con Metales Pesados antes de iniciar el tratamiento.

NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004 NOM-157-SEMARNAT-2009
Contaminante
Resultado suelo (mg/kg) Resultado suelo (mg/L)
Antimonio NA 0.005
Arsénico 1651 0.005
Bario 30.96 0.001
Berilio ND 0.005
Cadmio 307.7 4.76
Cromo 36.95 1.55
Mercurio ND 0.001
Níquel 921 NA
Plata 35.49 0.005
Plomo 1322 0.005
Selenio ND 0.1
Talio ND NA
Vanadio 85.89 NA
NA: No Aplica para la Norma Oficial Mexicana de referencia.
ND: No Detectado

1800

1600

1400

1200
mg/Kg base seca

1000

800

600

400

200
N.D. N.D. N.D. N.D.
0

Figura 17. Caracterización de suelos antes del tratamiento para Metales Pesados de acuerdo a la NOM-147-SEMARNAT/SSA1-
2004.

70
Nota: En el caso del lote de suelo contaminado con metales y metaloides, con base a los análisis
previos, no se cuenta con los doce elementos regulados por la Norma Oficial Mexicana NOM-
147-SEMARNAT/SSA1-2004, únicamente contiene ocho: As, Ba, Cd, Cr, Ni, Ag, Pb y V.

4.5

3.5

3
mg/L

2.5

1.5

0.5
0.005 0.005 0.001 0.005 0.0001 0.005 0.005 0.005
0

Figura 18. Caracterización de suelos antes del tratamiento para Metales Pesados de acuerdo a la NOM-157-SEMARNAT-2009.

En cuanto a la caracterización del suelo contaminado con metales y metaloides bajo la NOM-
053-SEMARNAT-1993, los resultados se muestran en la Tabla 16 y de manera resumida en la
Figura 19.

Tabla 16. Caracterización del suelo contaminado con Metales Pesados antes de iniciar el tratamiento bajo la NOM-053-
SEMARNAT-1993.

Contaminante Resultado suelo (mg/L)

pH final 5.22
Metales
Arsénico 0.005
Bario 0.005
Cadmio 0.005
Cromo 1.22
Mercurio 0.001
Plata 0.005
Plomo 0.005
Selenio 0.005

71
Compuestos Orgánicos Volátiles
Cloruro de vinilo 0.04
1,1-dicloroetileno 0.04
Metil etil cetona 1.36
Cloroformo 0.04
1,2-dicloroetano 0.04
Benceno 0.04
Tetracloruro de carbono 0.04
Tricloroetileno 0.04
Tetracloroetileno 0.04
Clorobenceno 0.04
1,4-diclorobenceno 0.04
Hexacloroetano 0.04
Compuestos Orgánicos Semivolátiles
o-cresol 0.03
m-cresol y p-cresol 0.05
Cresol 0.08
Nitrobenceno 0.01
2,4,6 triclorofenol 0.01
2,4,5 triclorofenol 0.03
2,4 dinitrotolueno 0.01
Hexaclorobutadieno 0.035
Piridina 0.03
Pentaclorofenol 0.065
Hexaclorobenceno 0.01
Pesticidas Organoclorados
Lindano 0.00005
Heptacloro y su epóxido 0.00009
Endrin 0.00005
Metoxicloro 0.00005
Clordano 0.00009
Toxafeno 0.00548
Herbicidas Fenoxiclorados
Ácido 2,4-dicloro fenoxiacético 0.125
Ácido 2,4,5-tricloro fenoxipropiónico
0.125
(silvex)

72
1.4

1.2

0.8
mg/L

0.6

0.4

0.2

0
ARSENICO BARIO CADMIO CROMO MERCURIO PLATA PLOMO SELENIO

Figura 19. Caracterización de suelos antes del tratamiento para Metales Pesados de acuerdo con la NOM-053-SEMARNAT-
1993.

Para la caracterización del suelo contaminado con Hidrocarburos de acuerdo con la NOM-138-
SEMARNAT/SSA1-2012 se muestra en la Tabla 17, encontrando altas concentraciones de
Hidrocarburos de Fracción Pesada y Media, sin embargo, no se encontraron Hidrocarburos
Fracción Ligera ni compuestos BTEX. Lo anterior se muestra de manera gráfica en la Figura 20 y
21.

Tabla 17. Resultados de caracterización de suelo contaminado con Hidrocarburos antes de iniciar el tratamiento, de acuerdo
con la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012.

Contaminante Resultado Suelo (mg/Kg)


Hidrocarburos Fracción Pesada 9451.04
Hidrocarburos Fracción Media 10033.1
Hidrocarburos Fracción Ligera ND
BTEX REALIZADA
Benceno ND
Etilbenceno ND
m,p-xileno ND
o-xileno ND
Tolueno ND
Extracción de HAP´s REALIZADA
Benzo (a)antraceno 17.42

73
Benzo (a)pireno 5.4
Benzo (b)fluoranteno 3.8
Benzo (k)fluoranteno 0.68
Dibenzo (a,h)antraceno 1.79
Indeno (1,2,3,c-d)pireno 1.52
ND: No Detectado
BTEX: Benceno, Etilbenceno, M, P-Xileno, O-Xileno, Tolueno
HAP´s: Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos.

12000

10000

8000
mg/Kg

6000

4000

2000

N.D.
0
HFP HFM HFL
Figura 20. Caracterización de suelos antes del tratamiento para Hidrocarburos Fracción Pesada (HFP), Fracción Media (HFM) y
Fracción Ligera (HFL) de acuerdo con la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012.

74
18

16

14

12

10
mg/Kg

Figura 21. Caracterización de suelos antes del tratamiento para Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP´s) de acuerdo con
la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012.

Para el análisis de lixiviado en suelo contaminado con hidrocarburos, de acuerdo con el Anexo 1
de la NOM-157-SEMARNAT-2009, se obtuvieron los resultados que se muestran en la Tabla 18, y
de manera gráfica en la Figura 22.

Tabla 18. Análisis en Lixiviado de acuerdo con el Anexo 1 de la NOM-157-SEMARNAT-2009.

Contaminante Resultado suelo (mg/L)


pH 8.71 u pH
Antimonio 0.005
Arsénico 0.005
Bario 0.12
Berilio 0.005
Cadmio 0.005
Cromo 0.005
Mercurio 0.001
Plata 0.005
Plomo 0.005
Selenio 0.005

75
0.14

0.12

0.1

0.08
mg/L

0.06

0.04

0.02

Figura 22. Caracterización de lixiviados en suelo contaminado con Hidrocarburos de acuerdo con la NOM-157-
SEMARNAT/SSA1-2009.

Los resultados del análisis de lixiviado en suelo de acuerdo con la Prueba de Extracción para la
Característica de Toxicidad (PECT) de acuerdo con la NOM-053-SEMARNAT-1993, se muestran
en la Tabla 19, y de manera gráfica en la Figura 23 y 24.

Tabla 19. Análisis de lixiviado en suelo de acuerdo con la NOM-053-SEMARNAT-1993.

Contaminante Resultado suelo (mg/L)

pH 5.67
Metales
Arsénico 0.005
Bario 0.25
Cadmio 3.48
Cromo 0.005
Mercurio 0.001
Plata 0.005
Plomo 60.2
Selenio 0.005

Compuestos Orgánicos Volátiles

Cloruro de vinilo 0.04


1,1-dicloroetileno 0.04

76
Metil etil cetona 1.36
Cloroformo 0.04
1,2-dicloroetano 0.04
Benceno 0.04
Tetracloruro de carbono 0.04
Tricloroetileno 0.04
Tetracloroetileno 0.04
Clorobenceno 0.04
1,4-diclorobenceno 0.04
Hexacloroetano 0.04
Compuestos Orgánicos
Semivolátiles
o-cresol 0.03
m-cresol y p-cresol 0.05
Cresol 0.08
Nitrobenceno 0.01
2,4,6 triclorofenol 0.01
2,4,5 triclorofenol 0.03
2,4 dinitrotolueno 0.01
Hexaclorobutadieno 0.035
Piridina 0.03
Pentaclorofenol 0.065
Hexaclorobenceno 0.01
Pesticidas Organoclorados
Lindano 0.00005
Heptacloro y su epóxido 0.00009
Endrin 0.00005
Metoxicloro 0.00005
Clordano 0.00009
Toxafeno 0.00548
Herbicidas Fenoxiclorados
Ácido 2,4-dicloro fenoxiacetico 0.125
Ácido 2,4,5-tricloro
0.125
fenoxipropiónico (silvex)

77
1.6

1.4

1.2

1
mg/L

0.8

0.6

0.4

0.2

Figura 23. Caracterización de lixiviados en suelo contaminado con Hidrocarburos, Compuestos Orgánicos Volátiles, NOM-053-
SEMARNAT-1993.

0.09

0.08

0.07

0.06

0.05
mg/L

0.04

0.03

0.02

0.01

Figura 24. Caracterización de lixiviados en suelo contaminado con Hidrocarburos, Compuestos Orgánicos Semivolátiles, NOM-
053-SEMARNAT-1993.

78
5.1.2 Caracterización física del suelo

Simultaneo a la caracterización química del suelo, se realiza su caracterización física, para lo


cual, se procede a homogeneizar el material granular contaminado y a remover todas las
partículas mayores al 20% del tamaño mínimo de los moldes en donde se compactará la
muestra por medio de cribado, el cual ayudará a mejorar las propiedades de clasificación del
material. El homogenizado del material contaminado permitirá una mejor distribución de los
ingredientes activos en la remediación, además de que permite una mejor manipulación de la
mezcla.

A partir de esto, se determinan los siguientes datos:

a) El tamaño de los granos mediante un análisis de tamizado.


b) El contenido de humedad.
c) Límite líquido (LL).
d) Límite plástico (LP).
e) Contenido de materia orgánica.
f) Contenido óptimo de humedad, que conduce a la prueba de Densidad Máxima
Compactada para obtener una compactación óptima.
La Densidad Máxima Compactada muestra la compresibilidad máxima de la mezcla por
la cual los espacios intermedios, son llenados por la cantidad de agua ideal, para alcanzar
la densidad máxima. La estructura química y el potencial eléctrico de las moléculas del
agua serán cambiadas debido a las ZS y transportarán los elementos del agua a la matriz
completa. El agua es necesaria para los procesos químicos y requiere un diseño
equilibrado debido a su contribución en el proceso de inmovilización, así como en los
parámetros iniciales de fuerza requeridos.

Posteriormente, se determina la clasificación del material granular contaminado por medio del
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) o la “Tabla de colores de suelo” de Munsell.

La cantidad de agua a añadir se determina de acuerdo con la prueba de “Densidad Máxima


Compactada” para lograr una buena compactación de la mezcla de acuerdo con el tipo de suelo
específico.

A partir de la composición química del suelo, de la concentración de los contaminantes y de las


características físicas del suelo, se establece la composición de mezcla óptima, es decir, las
dosificaciones correspondientes de material contaminado, cemento, aditivo y agua que darán
lugar al monolito consolidado. Estas dosificaciones de tratamiento son establecidas por la
empresa PROFIQ S.A. de C.V., la cual es propiedad intelectual de la misma. El estudio de
granulometría realizado para ambos lotes de suelo contaminado, se muestran en la Figura 25 y
26.

79
(a)

(b)
Figura 25. Gráficas granulométricas del suelo con hidrocarburos (a) y del suelo con metales pesados (b).

80
CURVA DE FLUIDEZ PARA COPA DE CASAGRANDE
35.00
34.00
CONTENIDO DE AGUA, EN %

33.00
32.00
31.00
30.00
29.00
28.00
27.00
26.00
25.00
1 10 25 100

NUMERO DE GOLPES

(a)

CARTA DE PLASTICIDAD
60

IV
50
II
INDICE PLÁSTICO (IP-%)

CH
CL
40
OH
30

CL III
20
OL MH
10 CL
I ML
ML
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
LIMITE LIQUIDO (LL-%)

(b)
Figura 26. Gráficas de límites de Atterberg para suelo con metales pesados.

81
Para el suelo contaminado con metales y metaloides, del cual se obtiene que la clasificación, de
acuerdo con el SUCS, fue de Arena arcillosa de baja plasticidad (SC-SM,) (Figura 26). Cabe
señalar, que para este suelo se mezclaron 3 tipos diferentes de suelos contaminados para crear
un tipo de suelo adecuado para la remediación. Por otra parte, para el suelo contaminado con
hidrocarburos, del cual se obtiene que la clasificación SUCS, es SP (Arena Mal Graduada). Cabe
señalar que para este suelo no se pudieron detectar Límites de Atterberg por falta de material
fino, lo que significa que este suelo no es plástico.

5.1.3 Elaboración de los especímenes

Para la elaboración de los ESP, es necesario, primeramente, mezclar por separado el suelo
contaminado con metales pesados e hidrocarburos con la cantidad de zeolitas estipulada, por
un tiempo determinado hasta lograr una mezcla homogénea. El material debe contener al
menos 50% de humedad del Contenido Óptimo de Humedad. A excepción de los suelos
cohesivos, el material debe mezclarse en seco, evitando en medida de lo posible los bultos. Para
materiales no cohesivos, se puede utilizar un mezclador de tambor. Para materiales cohesivos,
se requiere un mezclador de fuerza cortante para realizar una mezcla homogénea.

De la mezcla homogénea, se toman muestras de 500 g cada una, a las cuales se les distribuye los
materiales cementantes y aditivos uniformemente, de acuerdo con la cantidad estipulada para
cada lote de suelo contaminado, procediendo a mezclar nuevamente hasta crear una mezcla
homogénea. Posteriormente, se agrega la cantidad de agua necesaria para obtener el
Contenido Óptimo de Humedad y se vuelve a mezclar hasta obtener una mezcla homogénea. El
agua ayudará a que se lleven a cabo las reacciones de hidratación de los materiales
cementantes y aditivos en el proceso de la técnica E/S/I.

Cuando los parámetros específicos del suelo y el contenido de agua son conocidos, se puede
comenzar a preparar varios productos en relación con el tipo de prueba que se vaya a ejecutar.
Para propósitos de la E/S/I, las pruebas de lixiviación necesitan cumplir con las normativas
correspondientes. Para fines mecánicos, las muestras pueden ser elaboradas de forma cilíndrica
o cubicas para la fuerza de compresión.

A partir de la mezcla homogénea hidratada, se procede a elaborar los ESP. Para el presente
proyecto, esto se realizó de acuerdo con los cálculos de compactación establecidos por la
empresa PROFIQ S.A. de C.V., tomando en cuenta las características de cada tipo de suelo y a la
densidad requerida por las muestras. Se tiene que asegurar de contar con el suficiente material
para llenar los moldes, y de cubrir la mezcla con una película de plástico durante la preparación
de las muestras para prevenir la vaporización del agua de la mezcla.

82
Los moldes cilíndricos de 5x10 cm deben estar limpios y ser de acero inoxidable, ya que
cualquier impureza o signos de oxidación se pueden hacer presentes en las muestras y darse a
relucir durante las pruebas de lixiviación.

Posteriormente, se procede a la compactación de las muestras, las cuales deben de estar lo


suficientemente compactadas de acuerdo con lo establecido en la Densidad Máxima
Compactada. Si es posible, las muestras pueden ser removidas directamente del molde. Si el
desmoldado no es posible inmediatamente, entonces la muestra se puede mantener en el
molde por 24 horas máximo, para desmoldar posteriormente.

Finalizado el proceso, se obtienen estructuras monolíticas que, para fines prácticos, se


denominan ESP, a los que se les procede a medir el diámetro y el largo, se pesaron para conocer
su masa, para fines de control de calidad, y posteriormente se identificaron como HC para los
ESP de suelos contaminados con hidrocarburos, y como MP para los ESP de suelos
contaminados con metales pesados, seguidos por una secuencia de números.

Las muestras deben ser almacenadas con temperatura y humedad relativa controlada (20°C y
65% respectivamente), para prevenir la evaporación de la humedad de la muestra, cumpliendo
un tiempo de curado de 28 días.

Una vez realizado todo lo anterior, se puede proceder a realizar las pruebas de control de
calidad, las cuales se llevan a cabo para la verificación del proceso y la tecnología empleada. Las
pruebas de conformidad se llevan a cabo en muestras curadas (usualmente almacenadas por un
periodo de tiempo establecido) para verificar que el material tratado cumple con los criterios
físicos (esfuerzo y permeabilidad) y químicos (lixiviación de contaminantes) de remediación.

NOTA: Cabe señalar que, una vez aplicada la tecnología de remediación de suelos mediante la
técnica E/S/I, en su carácter técnico, los suelos tratados se convierten en un CONCRETO
ZEOLITICO DE ALTO RENDIMIENTO, y que la composición física y química del suelo cambia para
convertirse en dicho concreto.

83
5.2 RESULTADOS

Al concluir el tratamiento de la técnica E/S/I, se procedió a realizar muestreos finales


comprobatorios de los suelos tratados (ESP) de conformidad con la normatividad aplicable, a fin
de demostrar la efectividad del tratamiento y dar cumplimiento a la normativa correspondiente.
Las pruebas realizadas se llevaron a cabo en laboratorios acreditados ante la EMA y aprobados
por PROFEPA.

5.2.1 Pruebas de conformidad físicas

Las pruebas mecánicas se ejecutan después de los 3, 7 y 28 días, respectivamente, y 91 días si es


necesario. Las pruebas llevadas a cabo son la prueba de Esfuerzo a la Compresión Simple y de
permeabilidad. Para el presente proyecto, los valores requeridos a obtener fueron de 1 MPa
(mega Pascal) mínimo, y para Permeabilidad (k) de 1x10-8 m/s como valor máximo.

La prueba de Esfuerzo a la Compresión Simple de la ASTM D1633 [80] es un método específico


para material de suelo-cemento moldeado en muestras cilíndricas que es apropiado para
materiales monolíticos tratados por E/S y adecuados a E/S/I. El método ASTM proporciona dos
procedimientos alternativos basados en el tamaño del espécimen y del tamaño de partícula del
componente. El Esfuerzo a la Compresión Simple es expresado como la carga por unidad de
área en unidades de libra por pulgada cuadrada (Psi) o kilonewtons por metro cuadrado (kN/m 2)
en caso de falla del material [33].

El procedimiento de prueba al Esfuerzo a la Compresión Simple para ambos sistemas se realizó


con base a la norma ASTM D 2166 98 “Standard Test Method for Unconfined Compressive
Strenth of Cohesive Soil” [81] obteniendo resultados de compresión simple (f´c) mostrados en la
Tabla 20 y de manera gráfica en la Figura 27.

Tabla 20. Resultados de esfuerzo para los ESP.

Probeta Días de curado Esfuerzo f’c obtenido (MPa)


Hidrocarburos 28 5.49
28 5.09
28 5.19
Metales Pesados 28 1.76
28 2.06
28 1.7

84
6

4
f´c (MPa)
3 Hidrocarburos
Metales Pesados
2
Requerido
1

0
0 1 2 3
Muestra

Figura 27. Resultados de Esfuerzo a la compresión simple para las ESP.

El procedimiento de prueba a la permeabilidad, para los dos tipos de suelo, se realizó con base a
la norma ASTM D 5856 95 “Standard Test Method for Measurement of Hydraulic Conductivity of
Porous Material Using a Rigid-Wall, Compaction-Mold Permeameter” [82]. Los resultados
obtenidos se muestran en la Tabla 21 y de manera gráfica en la Figura 28.

Los resultados obtenidos en las pruebas físicas, realizadas por un laboratorio acreditado,
muestran que la estructura del producto obtenido del material tratado, supera los parámetros
requeridos para f’c y k, obteniendo valores promedio para f’c de 5 MPa para las muestras de
hidrocarburos, y 2.06 MPa para metales pesados. Por otra parte, los coeficientes de k obtenidos
fueron de 1.9x10-9 m/s para las muestras de metales pesados; mientras que para las de
hidrocarburos no se observó flujo de agua, comprobando físicamente que dicho concreto es
apto para soportar esfuerzos puntuales mayores a los de un concreto de suelo-cemento sin
tratamiento. Lo anterior brinda una alternativa a las empresas para reutilizar sus suelos
contaminados o residuos, esto debido a que el tratamiento E/S/I tiene la capacidad de brindarle
notablemente un aumento en las cualidades del concreto, y así estabilizar, solidificar e
inmovilizar los contaminantes en la matriz de la estructura cristalina del material o suelo
tratado.

85
Tabla 21. Resultados de Permeabilidad para los ESP.

Probeta Días de curado Permeabilidad (k) obtenida (m/s)


Hidrocarburos 7 No se observó flujo de agua
28 No se observó flujo de agua
28 No se observó flujo de agua
Metales Pesados 28 1.5x10-9
25 2.2x10-9
19 2.0 x10-9

-1E-09

0
k (m/s)

Hidrocarburos
1E-09
Metales pesados

2E-09

3E-09
0 7 14 21 28 35 Días de curado

Figura 28. Resultados de permeabilidad para los ESP.

5.2.2 Pruebas de conformidad químicas

Las pruebas químicas de lixiviación, generalmente se comienzan después de 28 días de realizar


las muestras, o más si se requiere monitoreo. Las pruebas de lixiviación realizadas a los
monolitos fueron de acuerdo con el procedimiento de lixiviación de precipitación sintética
(PLPS) de acuerdo con el Anexo 1 de la NOM-157-SEMARNAT-2009 [45], y la Prueba de
Extracción de Compuestos Tóxicos (PECT), de acuerdo con la NOM-053-SEMARNAT-1993 [44].

5.2.2.1 Lixiviación PLPS

Los especímenes se sometieron al procedimiento de lixiviación de precipitación sintética (PLPS)


[45], y se analizó en el lixiviado los metales, metaloides e hidrocarburos antes (en suelo) y
después del tratamiento a 28 días de curado.

86
La Tabla 22 muestra los resultados obtenidos para los ESP tratados de Metales Pesados, antes y
después del tratamiento considerando el Anexo 1 de la NOM-157-SEMARNAT-2009 [45], y en
donde se muestra, de igual manera, el LMP establecido de dicha norma para los contaminantes
en cuestión. Lo anterior se muestra de forma gráfica en la Figura 29.

Tabla 22. Comparación antes y después del tratamiento para Metales Pesados, considerando el Anexo 1 de la NOM-157-
SEMARNAT-2009.

Resultado suelo Resultado concreto LMP


Contaminante
(mg/L) (mg/L) (mg/L)
Antimonio 0.005 0.005 0.53
Arsénico 0.005 0.005 5
Bario 0.005 0.005 100
Berilio 0.005 0.005 1.22
Cadmio 4.76 0.005 1
Cromo 1.55 1.31 5
Mercurio 0.001 0.001 0.2
Plata 0.005 0.005 5
Plomo 0.005 0.005 5
Selenio 0.005 0.005 1

4.5

3.5

3
mg/L

2.5

1.5

0.5

Suelo Concreto LMP

Figura 29. Comparación antes (suelo) y después (concreto) del tratamiento para Metales Pesados, considerando el Anexo 1
de la NOM-157-SEMARNAT-2009.

87
Para los ESP tratados de hidrocarburos, de igual manera, se sometieron a la prueba de
lixiviación PLPS de acuerdo con el Anexo 1 de la NOM-157-SEMARNAT-2009 [45], se comparó
con los resultados obtenidos al inicio del tratamiento y con los LMP de dicha norma (Ver Tabla
23 y Figura 30).

Tabla 23. Comparación antes y después del tratamiento para Hidrocarburos, considerando el Anexo 1 de la NOM-157-
SEMARNAT-2009.
Resultado suelo Resultado concreto LMP
Contaminante
(mg/L) (mg/L) (mg/L)
Antimonio 0.005 0.005 0.53
Arsénico 0.005 0.005 5
Bario 0.12 0.11 100
Berilio 0.005 0.005 1.22
Cadmio 0.005 0.005 1
Cromo 0.005 0.005 5
Mercurio 0.001 0.001 0.2
Plata 0.005 0.005 5
Plomo 0.005 0.005 5
Selenio 0.005 0.005 1

0.14 5

4.5
0.12
4

0.1 3.5

3
0.08
mg/L

2.5

0.06
2

1.5
0.04
1

0.02
0.5

0 0

Suelo Concreto LMP

Figura 30. Comparación antes (suelo) y después (concreto) del tratamiento para Hidrocarburos, considerando el Anexo 1 de la
NOM-157-SEMARNAT-2009.

88
5.2.2.1 Lixiviación PECT

De la misma manera, los especímenes se sometieron a la Prueba de Extracción de Compuestos


Tóxicos (PECT) de acuerdo con la NOM-053-SEMARNAT-1993 [44] y se analizó en el lixiviado los
metales, metaloides e hidrocarburos antes (en suelo) y después del tratamiento a 28 días de
curado.

Para las pruebas de Metales Pesados, la Tabla 24 muestra los resultados obtenidos antes (suelo)
y después del tratamiento, en donde se muestra, de igual manera, el LMP establecido de dicha
norma para los contaminantes en cuestión. Lo anterior se muestra de forma gráfica en la Figura
31.

Tabla 24. Comparación antes y después del tratamiento para Metales Pesados, considerando la NOM-053-SEMARNAT-1993.

Resultado suelo Resultado concreto LMP


Contaminante
(mg/L) (mg/L) (mg/L)

Metales
Arsénico 0.005 0.005 5
Bario 0.005 0.005 100
Cadmio 0.005 0.005 1
Cromo 1.22 2.71 5
Mercurio 0.001 0.001 0.2
Plata 0.005 0.005 5
Plomo 0.005 0.005 5
Selenio 0.005 0.005 1
Compuestos Orgánicos Volátiles
Cloruro de vinilo 0.04 0.04 0.2
1,1-dicloroetileno 0.04 0.04 0.7
Metil etil cetona 1.36 1.36 200
Cloroformo 0.04 0.04 6
1,2-dicloroetano 0.04 0.04 0.5
Benceno 0.04 0.04 0.5
Tetracloruro de carbono 0.04 0.04 0.5
Tricloroetileno 0.04 0.04 0.5
Tetracloroetileno 0.04 0.04 0.7
o-cresol 0.04 0.04 100
m-cresol y p-cresol 0.04 0.04 7.5
Cresol 0.04 0.04 3
2,4,6 triclorofenol 0.03 0.03 200
2,4,5 triclorofenol 0.05 0.05 200
2,4 dinitrotolueno 0.08 0.08 200
Hexaclorobutadieno 0.01 0.01 2

89
Piridina 0.01 0.01 2
Pentaclorofenol 0.03 0.03 400
Hexaclorobenceno 0.01 0.01 0.13
o-cresol 0.035 0.035 0.5
m-cresol y p-cresol 0.03 0.03 5
Cresol 0.065 0.065 100
Nitrobenceno 0.01 0.01 0.13
Pesticidas Organoclorados
Lindano 0.00005 0.00005 0.4
Heptacloro y su epóxido 0.00009 0.00009 0.008
Endrin 0.00005 0.00005 0.02
Metoxicloro 0.00005 0.00005 10
Clordano 0.00009 0.00009 0.03
Toxafeno 0.00548 0.00548 0.5
Herbicidas Fenoxiclorados
Ácido 2,4-dicloro fenoxiacetico 0.125 0.125 10
Ácido 2,4,5-tricloro
0.125 0.125 1
fenoxipropiónico (silvex)

3.5 5

4.5
3
4

2.5 3.5

3
2
mg/L

2.5

1.5
2

1.5
1
1

0.5
0.5

0 0

Suelo Concreto LMP (mg/L)

Figura 31. Comparación antes y después del tratamiento para Metales Pesados, considerando la NOM-053-SEMARNAT-1993.

90
Cabe destacar, que, con base en esta Normativa, el producto obtenido NO PRESENTA
características de CORROSIVIDAD, REACTIVIDAD, INFLAMABILIDAD o TOXICIDAD, (CRIT), esto
último por las concentraciones obtenidas de Metales Pesados de interés.

En los suelos contaminados con metales pesados, la caracterización inicial demostró que estaba
altamente contaminado con metales pesados, ocho de los doce que regula la NOM-147-
SEMARNAT/SSA1-2004, pues estos estaban contenidos por arriba del LMP, poniendo en riesgo
la salud humana y del ambiente. Con base a la NOM-157-SEMARNAT-2009, de acuerdo con el
método utilizado, se detectó Cadmio y Cromo en lixiviados, sin embargo, al finalizar el
tratamiento, después de 28 días, las concentraciones se redujeron, quedando por debajo del
LMP que marca esta normativa. En cuanto a las características de toxicidad, de acuerdo con la
NOM-053-SEMARNAT-1993, no se detectaron concentraciones por encima del LMP de dicha
normativa ni antes ni después del tratamiento.

Al igual que los ESP con metales pesados, los de Hidrocarburos se sometieron a la prueba de
lixiviación de acuerdo con la NOM-053-SEMARNAT-1993, se comparó con los resultados iniciales
y el LMP establecido por dicha normativa. Lo anterior se muestra en la Tabla 25 y en la Figura
32, 33, 34 y 35.

Tabla 25. Comparación antes y después del tratamiento para Hidrocarburos, considerando la NOM-053-SEMARNAT-1993.

Resultado suelo Resultado concreto LMP


Contaminante
(mg/L) (mg/L) (mg/L)

pH final 5.67 7.53


Metales
Arsénico 0.001 0.001 0.2
Bario 0.25 0.51 5
Cadmio 3.48 0.005 5
Cromo 0.25 0.005 100
Mercurio 0.001 0.005 1
Plata 0.005 0.005 5
Plomo 60.2 0.005 5
Selenio 0.005 0.005 1
Compuestos Orgánicos Volátiles
Cloruro de vinilo 0.04 0.04 0.2
1,1-dicloroetileno 0.04 0.04 0.7
Metil etil cetona 1.36 1.36 200
Cloroformo 0.04 0.04 6
1,2-dicloroetano 0.04 0.04 0.5
Benceno 0.04 0.04 0.5
Tetracloruro de carbono 0.04 0.04 0.5
Tricloroetileno 0.04 0.04 0.5

91
Tetracloroetileno 0.04 0.04 0.7
Clorobenceno 0.04 0.04 100
1,4-diclorobenceno 0.04 0.04 7.5
Hexacloroetano 0.04 0.04 3
Compuestos Orgánicos
Semivolátiles
o-cresol 0.03 0.03 200
m-cresol y p-cresol 0.05 0.05 200
Cresol 0.08 0.08 200
Nitrobenceno 0.01 0.01 2
2,4,6 triclorofenol 0.01 0.01 2
2,4,5 triclorofenol 0.03 0.03 400
2,4 dinitrotolueno 0.01 0.01 0.13
Hexaclorobutadieno 0.035 0.035 0.5
Piridina 0.03 0.03 5
Pentaclorofenol 0.065 0.065 100
Hexaclorobenceno 0.01 0.01 0.13
Pesticidas Organoclorados
Lindano 0.00005 0.00005 0.4
Heptacloro y su epóxido 0.00009 0.00009 0.008
Endrin 0.00005 0.00005 0.02
Metoxicloro 0.00005 0.00005 10
Clordano 0.00009 0.00009 0.03
Toxafeno 0.00548 0.00548 0.5
Herbicidas Fenoxiclorados
Ácido 2,4-dicloro fenoxiacetico 0.125 0.125 10
Ácido 2,4,5-tricloro
0.125 0.125 1
fenoxipropiónico (silvex)

92
1.6 5

4.5
1.4
4

1.2
3.5

1
3
mg/L

0.8 2.5

2
0.6
1.5

0.4
1

0.2
0.5

0 0

MERCURIO CROMO ARSENICO PLATA SELENIO BARIO


Suelo Concreto LMP

Figura 32. Metales Pesados en muestras de Hidrocarburos antes (suelo) y después (concreto) del tratamiento de acuerdo a la
NOM-053-SEMARNAT-1993, Parte 1.

60

50

40
mg/L

30

20

10

0.005 0.005
0
CADMIO PLOMO
Suelo Concreto LMP

Figura 33. Metales Pesados en muestras de Hidrocarburos antes (suelo) y después (concreto) del tratamiento de acuerdo a la
NOM-053-SEMARNAT-1993, Parte 2.

93
1.6 10

9
1.4
8
1.2
7

1 6
mg/L

0.8 5

4
0.6
3
0.4
2

0.2 1

0 0

Suelo Concreto LMP

Figura 34. Compuestos Orgánicos Volátiles (COV’s) en muestras de Hidrocarburos antes y después del tratamiento de acuerdo
con la NOM-053-SEMARNAT-1993.

0.09 1

0.08 0.9

0.8
0.07
0.7
0.06
0.6
0.05
mg/L

0.5
0.04
0.4

0.03
0.3

0.02 0.2

0.01 0.1

0 0

Suelo Concreto LMP

Figura 35. Compuestos Orgánicos Semivolátiles (COSV) en muestras de Hidrocarburos antes y después del tratamiento de
acuerdo con la NOM-053-SEMARNAT-1993.

94
Para los suelos contaminados con Hidrocarburos, el análisis de caracterización inicial del suelo
arrojó valores por encima del LMP para fracciones pesada (9,451.04 mg/kg) y media (10,033.1
mg/kg), siendo los LMP 3,000 mg/kg y 1,200 mg/kg, respectivamente, para un uso de suelo
agrícola. No se detectaron compuestos BTEX, pero si HAP´S, de los cuales el benzo(a) antraceno,
benzo(a) pireno y benzo (b) fluoranteno están por encima de LMP. En cuanto a las
características de toxicidad determinadas por el análisis con base en la NOM-053-SEMARNAT-
1993 para suelos contaminados con hidrocarburos, se muestra la presencia de metales pesados
en lixiviado con concentraciones significativas de Bario, Cadmio y Plata, mismas que se lograron
reducir al finalizar el tratamiento y colocarlas por debajo del LMP, en el caso del Plomo.
Respecto a los compuestos orgánicos volátiles y semivolátiles, presentaron concentraciones
iguales antes y después del tratamiento, de igual manera para los pesticidas organoclorados y
los herbicidas fenoxiclorados.

5.2.3 Caracterización estructural

Se realizó la determinación de microestructura y mineralogía por difracción de Rayos X, se llevó


acabo la determinación e Identificación de fases cristalinas y minerales con concentraciones
superiores al 5%, presentes en las muestras tratadas de suelos contaminados con hidrocarburos
(HC-01) y metales pesados (MP-01). Las muestras HC-01 y MP-01 se refieren a material sólido de
apariencia homogénea. La preparación de las 2 muestras consistió en pulverizarlas en mortero
de ágata para su montaje en los porta muestras especiales para realizar el análisis.

Las Condiciones del análisis por difracción de Rayos X empleando para el análisis un
Difractómetro de Rayos X de la marca RIGAKU, modelo Smartlab, que cuenta con tubo de rayos
X de radiación Cu Kα y detector de alta velocidad D/teX. La colección de los datos se realizó en
un rango 2theta de 20 a 90°, tamaño de paso de 0.01, con una energía de 40kV y 44mA.

A continuación, se presentan los resultados en gráficas (difractogramas), dónde se observa la


identificación de las fases cristalinas presentes en las muestras. De igual manera se presentan
los patrones de difracción de cada fase cristalina encontrada y que presentan los picos que
mayoritariamente se igualan a los de la muestra.

Por otra parte, se presenta el Patrón de difracción muestra MP-01. El patrón de difracción
original (naranja), coincide con la natrojarosita (NaFe3(SO4)2(OH)6) en morado (000360425), la
magnetita (Fe2O4) en azul (010861353), el cuarzo (SiO2) en gris (010898951), en café el yeso
(CaSO4∙2H2O) (010700984) y el silicio (Si) (010892955) en verde, en más de 3 picos. Los números
presentes en los patrones de difracción son las tarjetas con las que la muestra original presentó
la mayor coincidencia (Figura 36 y 37).

95
Figura 36. Muestra MP-01. El difractograma original se muestra en rojo, en morado el que representa a la natrojarosita
(NaFe3(SO4)2(OH)6), la magnetita (Fe2O4) en azul, en gris el cuarzo (SiO2), en café el yeso (CaSO4∙2H2O) y en verde el Silicio (Si).

Figura 37. Fichas cristalográficas según base de datos internacional Bruker y Rigaku para los ESP de metales pesados.

Así mismo, se realizó el análisis en la segunda Muestra de hidrocarburos HC-01 y se presenta el


difractogramas (Figura 38) en el cual se lograron identificar las siguientes fases minerales y
cristalinas: en rojo el difractogramas original, en azul el que representa la calcita (CaCO 3) y en
verde el cuarzo (SiO2).

96
Figura 38. Muestra HC-01. El difractograma original se muestra en rojo, en azul el que representa la calcita (CaCO 3) y en verde
el cuarzo (SiO2).

Patrón de difracción muestra HC-01. El patrón de difracción original (naranja), coincide con la
calicita en azul (000050586) y con el cuarzo en verde (000461045), en más de 3 picos. Los
números presentes en los patrones de difracción son las tarjetas con las que la muestra original
presentó la mayor coincidencia (Figura 39).

Figura 39. Fichas cristalográficas según base de datos internacional Bruker y Rigaku para los ESP de hidrocarburos.

97
Unas de las preocupaciones más importantes en el diseño de durabilidad en el suelo tratado, es
el ataque de los sulfatos. El daño a estructuras de material, debido a la presencia de sulfatos, es
de particular interés; ya que causa deterioro prematuro en las estructuras de concreto. Para
mitigar este ataque, PROFIQ S.A. de C.V., implementó el diseño de mezcla de suelo tratado con
un bajo rango de agua/cemento, y conteniendo cemento portland resistente a los sulfatos. Sin
embargo, los estudios de Mineralogía presentados en los sistemas MP y HC (metales pesados e
hidrocarburos, respectivamente), permite mostrar, que de acuerdo a las fases cristalinas y
minerales identificadas en los difractogramas, existen compuestos minerales como el cuarzo,
magnetita, silicio y calcita, con la cual se mejora las propiedades del concreto producido
utilizando la tecnología E/S/I, conteniendo componentes contaminantes, reduciendo su
porosidad y permeabilidad, aumentando su dureza y evitando la lixiviación de componentes
tóxicos.

5.3 Comparación de la técnica

El presente trabajo se comparó con el trabajo realizado por otros países utilizando la técnica
E/S/I y el uso de zeolitas sintéticas para la remediación de suelos contaminados.

En Países bajos, se llevó a cabo la remediación de suelos contaminados utilizando esta técnica,
en donde se encontraron concentraciones de Cd y Cr en suelos. De acuerdo con la
caracterización física y química del suelo inicial, se determinó la composición de la mezcla
(suelo, cemento, aditivos) adecuada para el tratamiento del suelo, y se procedió a elaborar los
especímenes de muestra [46]. Posteriormente, se realizaron las pruebas de conformidad, en las
cuales, para las pruebas de lixiviación se obtuvieron los resultados de la Tabla 26 y se comparan
con los obtenidos en el presente trabajo.

Tabla 26. Comparación de resultados obtenidos utilizando la técnica E/S/I y el uso de zeolitas sintéticas en Países Bajos y el
presente trabajo.

Países Bajos [46] México


Contaminante Resultado suelo Resultado concreto Resultado suelo Resultado concreto
(mg/Kg) (mg/l) (mg/Kg) (mg/l)
Cadmio 0.5 <0.0001 307.7 0.005
Cromo 18 0.00277 36.95 1.55

Para ambos casos, se logró que la lixiviación, una vez llevado a cabo el tratamiento, fuera
mínima, esto tomando en cuenta las concentraciones iniciales de los contaminantes en el suelo.

98
CONCLUSIONES

En los suelos contaminados con metales pesados, la caracterización inicial demostró que estaba
altamente contaminado con metales pesados, ocho de los doce que regula la NOM-147-
SEMARNAT/SSA1-2004, pues estos estaban contenidos por arriba del LMP, poniendo en riesgo
la salud humana y del ambiente.

Para los suelos contaminados con Hidrocarburos, el análisis de caracterización inicial del suelo
arrojó valores por encima del LMP para fracciones pesada (9,451.04 mg/kg) y media (10,033.1
mg/kg), siendo los LMP 3,000 mg/kg y 1,200 mg/kg, respectivamente, para un uso de suelo
agrícola. No se detectaron compuestos BTEX, pero si HAP´S, de los cuales el benzo (a)
antraceno, benzo (a) pireno y benzo (b) fluoranteno están por encima de LMP.

Respecto a las pruebas químicas de lixiviación, correspondientes al extracto PLPS [45], en el que
se analizaron metales y metaloides en los dos tipos de suelo que se trataron, los resultados
demostraron, para las muestras tratadas de metales pesados, una reducción de la lixiviación del
Cd, ya que inicialmente se encontró una concentración por encima del LMP de 4.76 mg/L en el
lixiviado del suelo antes del tratamiento, y posteriormente, prácticamente fue indetectable. De
igual manera, se logró reducir la concentración del Cr, aunque inicialmente este se encontró en
el lixiviado del suelo por debajo del LMP. Para las muestras tratadas con hidrocarburos, se logró
reducir la lixiviación de Ba del suelo antes del tratamiento y posterior a este.

Con respecto al extracto PECT [44], respecto a las muestras tratadas de metales pesados, se
encontró un pequeño aumento en la concentración del Cr en el lixiviado, comparado en el
lixiviado del suelo antes del tratamiento (1.22 mg/L), y en el concreto posterior al tratamiento
(2.71 mg/L), aunque en ningún momento dicha concentración superó el LMP que marca la
norma (5 mg/L).

Para el tratamiento de hidrocarburos, se presentó un caso similar con el Ba, ya que inicialmente
se encontró en el lixiviado en una concentración de 0.25 mg/L, y posterior del tratamiento, en
una concentración de 0.51 mg/L, aunque en ningún momento superó el LMP establecido por la
norma (5 mg/L). Por otra parte, se logró reducir las concentraciones de Cd y Pb en el lixiviado,
ya que inicialmente en el suelo se encontraron en concentraciones de 3.48 mg/L y 60.2 mg/L,
respectivamente, por encima del LMP, sin embargo, posterior al tratamiento las
concentraciones en el lixiviado no se detectaron prácticamente. Para el caso de los COV´s y los
COSV, no se presentó algún cambio en sus concentraciones antes y después del tratamiento,
por lo cual, para estos contaminantes la técnica no es efectiva utilizando las dosificaciones
usadas en el presente proyecto.

99
Cabe destacar, que, con base en la NOM-053-SEMARNAT-1993, el producto obtenido NO
PRESENTA características de CORROSIVIDAD, REACTIVIDAD, INFLAMABILIDAD o TOXICIDAD,
(CRIT), para ninguno de los dos materiales una vez tratados.

Por otro lado, esta prueba no es apta para el tipo de matriz que se obtuvieron, pues para
llevarla a cabo se tiene que reducir las muestras a partículas <1 cm, por lo cual, las muestras se
tuvieron que triturar, rompiendo físicamente las estructuras cristalinas formadas en el concreto
zeolítico, dejando de cierta manera expuestos a los contaminantes que se lograron inmovilizar
con el tratamiento.

De acuerdo con los resultados de la caracterización física, se comprobó que el concreto zeolítico
obtenido es apto para soportar esfuerzos puntuales mayores a los de un concreto de suelo
cemento sin tratamiento, ya que los valores obtenidos para el esfuerzo a la compresión simple
(f´c) fueron de 5 MPa para las muestras de hidrocarburos, y 2.06 MPa para metales pesados. Por
otra parte, los coeficientes de permeabilidad (k) obtenidos fueron de 1.9x10 -9 m/s para las
muestras de metales pesados, mientras que para las de hidrocarburos no se observó flujo de
agua. Dichos valores superaron los valores requeridos por las autoridades correspondientes.

Respecto a la caracterización estructural, se determinó la microestructura y mineralogía del


material tratado por medio de difracción de rayos X. Las concentraciones encontradas fueron
superiores al 5% presentes en las muestras tratadas con hidrocarburos y metales pesados.

Para las muestras tratadas con metales pesados, se encontró natrojarosita (NaFe3(SO4)2(OH)6),
magnetita (Fe2O4), cuarzo (SiO2), yeso (CaSO4∙2H2O) y silicio (Si), mientras que para las muestras
tratadas con hidrocarburos se encontró calcita (CaCO3) y cuarzo (SiO2).

Los estudios de Mineralogía presentados en los sistemas MP y HC (metales pesados e


hidrocarburos, respectivamente), permite mostrar, que de acuerdo a las fases cristalinas y
minerales identificadas en los difractogramas, existen compuestos minerales como el cuarzo,
magnetita, silicio y calcita, con la cual se mejora las propiedades del concreto producido
utilizando la tecnología E/S/I, conteniendo componentes contaminantes, reduciendo su
porosidad y permeabilidad, aumentando su dureza y evitando la lixiviación de componentes
tóxicos.

Lo anterior, permite demostrar la factibilidad técnica del proceso de la técnica Estabilización-


solidificación-Inmovilización (E/S/I) para el tratamiento de suelos contaminados y residuos con
metales pesados e hidrocarburos. Esto brinda una alternativa a las empresas para reutilizar sus
suelos contaminados o residuos, esto debido a que el tratamiento E/S/I tiene la capacidad de
brindarle notablemente un aumento en las cualidades del concreto, y así estabilizar, solidificar e

100
inmovilizar los contaminantes en la matriz de la estructura cristalina del material o suelo
tratado.

Se presentó un protocolo de pruebas del presente trabajo ante SEMARNAT y PROFEPA para la
aprobación de esta tecnología para la remediación de suelos contaminados, obteniendo la
autorización satisfactoria del tratamiento de suelos contaminados y materiales semejantes a
suelos, efectivo para hidrocarburos fracción media y pesada, HAP´s y metales (As, Ba, Cr, Ni, Ag,
Pb y V) a un lado del sitio contaminado (on site), utilizando como aditivos cemento Portland y
ZS, para la empresa PROFIQ S.A. de C.V. como prestadora de servicios, aplicando la técnica E/S/I
a escala industrial. La vigencia de dicha autorización es por 10 años, con posibilidad de prórroga.
Para llevar a cabo la técnica E/S/I, se utilizará una mezcladora móvil de concreto pre-mezclado,
la cual será trasladada a un lado del sitio contaminado.

Como medidas de prevención al ambiente, se tendrán las siguientes:

1. Los materiales en polvo serán transportados en condiciones cerradas desde el


transporte, la dosificación y la alimentación de la mezcla.
2. La mezcladora principal, la tolva de pesaje de cemento estarán conectadas por tuberías
de aspiración de polvo y por un filtro extractor de polvo.
3. La pulverización de agua atomizada mezcla uniformemente el agua con el cemento, al
mismo tiempo que colecta el polvo.
4. Las placas tipo laberinto son resistentes al polvo y tiene extractores de polvo con filtros
en la puerta de descarga de los agregados para minimizar la emisión de polvos y la
contaminación.
5. La torre de mezclado completamente cerrada y la cinta transportadora sellada reducen
el polvo y la contaminación acústica.

Antes de iniciar con el tratamiento, se deberán tomar muestras para caracterizar el suelo
contaminado de acuerdo con la NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004 y para la NOM-138-
SEMARNAT/SSA1-2012, de acuerdo con el tipo de suelo a tratar. Posteriormente se
determinarán las características físicas del suelo a tratar, según el SUCS, para posteriormente
determinar las dosificaciones que se requieren para el tratamiento y proceder al mezclado y
homogenizado del suelo contaminado, y se deja en un tiempo de curado de 28 días.

Terminado el tratamiento, se aplicarán las pruebas de conformidad físicas, determinando el


esfuerzo a la compresión simple, el cual deberá ser mayor a 1 MPa, así como de permeabilidad
obteniendo valores de 1x10-8 m/s o menor.

Respecto a las pruebas de conformidad químicas, si el tratamiento de aplicó a un suelo que


estaba contaminado con Hidrocarburos de Fracción Media, Pesada y HAP´s, se determinarán los

101
parámetros señalados en la NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012, así mismo, el procedimiento de
preparación de las muestras deberá estar apegado al punto 7 “Lineamientos para el plan de
muestreo en la caracterización” de dicha norma. Para el caso del tratamiento de suelos
contaminados con As, Ba, Cr, Ni, Ag, Pb y V, se determinarán los parámetros señalados en la
NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004, así mismo, el procedimiento de preparación de muestras
deberá ser realizado conforme a lo establecido en la NMX-AA-132-SCFI-2006.

Lo anterior, permitirá aplicar el tratamiento a escala industrial y desarrollar esta tecnología en


suelos contaminados. Esta tecnología beneficiará ampliamente a todo tipo de industria que
genere RP como material semejante a suelo, principalmente a la industria de la minería y
metalurgia, automotriz, química y petroquímica, que son las de mayor generación de residuos
peligrosos y son difíciles de tratar, puesto que el tratamiento in situ de la técnica E/S/I será mas
factible económicamente, en lugar del confinamiento de los residuos, además, permitirá reducir
los efectos nocivos hacia el ambiente y la salud humana.

La aplicación de la técnica E/S/I, al ser una técnica innovadora en México, le permitirá a las
industrias estar a la vanguardia, contribuir a sus programas ambientales y de sustentabilidad, ya
que se reducirán el volumen de RP sin tratar, brindándoles una segunda opción para su uso
posterior, o por otro lado, confinarlos como RME, lo que les brindará un ahorro económico
importante, en comparación si sus residuos no recibieran tratamiento y fueran confinados como
RP.

Debido a que cada suelo es diferente en cuanto a sus propiedades físicas y químicas, la mezcla y
dosificación del suelo dependerá de ellas. En ocasiones, se necesitará de realizar mezclas de
diferentes suelos contaminados para mejorar su calidad como material de construcción cuando
se trate de una remediación ex situ.

La aplicación de E/S/I a nivel industrial permitirá que se reduzca el número de residuos


peligrosos que no recibe tratamiento adecuado, van a disposición o son dispuestos en tiraderos
clandestinos que provocan contaminación. Además, permite la valorización de los residuos al
convertirlos en un nuevo material de construcción con propiedades estructurales adecuadas y la
reducción de su peligrosidad, o si se desea, confinarlo como residuo de manejo especial, lo que
reduce los costos de confinamiento.

En comparación con la técnica E/S, la técnica E/S/I se convierte en una mejor técnica desde el
punto de vista ambiental, ya que al usar materiales cementantes y agentes puzolánicos permite
reducir el consumo de cemento, reduciendo las emisiones de CO 2 debidas a su elaboración,
además de que permite utilizar en mayor volumen el suelo contaminado o residuo como
materia prima del proceso E/S/I, haciendo que el producto obtenido sea más durable.

102
Unas de las preocupaciones más importantes en el diseño de durabilidad en el suelo tratado, es
el ataque de los sulfatos. El daño a estructuras de material, debido a la presencia de sulfatos, es
de particular interés; ya que causa deterioro prematuro en las estructuras de concreto. Para
mitigar este ataque, PROFIQ S.A. de C.V., implementó el diseño de mezcla de suelo tratado con
un bajo rango de agua/cemento, y conteniendo cemento portland resistente a los sulfatos. Sin
embargo, los estudios de Mineralogía presentados en los sistemas MP y HC (metales pesados e
hidrocarburos, respectivamente), permite mostrar, que de acuerdo a las fases cristalinas y
minerales identificadas en los difractogramas, existen compuestos minerales como el cuarzo,
magnetita, silicio y calcita, con la cual se mejora las propiedades del concreto producido
utilizando la tecnología E/S/I, conteniendo componentes contaminantes, reduciendo su
porosidad y permeabilidad, aumentando su dureza y evitando la lixiviación de componentes
tóxicos.

Recomendaciones del uso de la técnica E/S/I

El tratamiento permite la gran reducción de la lixiviación de los contaminantes, el material


tratado se puede usar en la industria de la construcción, o utilizar los espacios contaminados
para su restauración y posterior uso. Algunas obras de construcción en los que se puede utilizar
esta tecnología son los ladrillos ecológicos, bordillos para estacionamiento, patio de maniobras,
base para caminos, plataformas de terracería o caminos rurales, como ya se ha realizado en
Holanda con la ayuda de los gobiernos locales.

Existen posibilidades de mejora del producto que se puede ver reflejado en la economía y
calidad de este, puesto que se podrían aplicar otros productos cementantes que modificarían la
composición de la mezcla, así como sus propiedades mecánicas y de lixiviación del producto
obtenido. En esta etapa, se requiere de realizar nuevamente procesos de investigación y
desarrollo para determinar la mejor composición de la mezcla que reúna las características
deseadas.

103
BIBLIOGRAFÍA
[1] Mohamed, A.M.O., y Paleologos, E.K. (2018). Fundaments of Geoenvironmental Engineering.
doi: 10.1016/B978-0-12-804830-6.09996-8
[2] Mohamed, A. M. O., & Antia, H. E. (1998). Geoenvironmental engineering (Vol. 82). Elsevier.
[3] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2003. Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de los Residuos. Publicado el 8 de octubre de 2003 en el Diario Oficial de
la Federación. Ultima Reforma publicada el 19 de enero de 2018.
[4] Martínez, J., Mallo, M., Lucas, R., Alvarez, J., & Salvarrey, A. (2005). Guía para la gestión
integral de residuos peligrosos: Fundamentos. Montevideo, Uruguay: Centro
Coordinador del Convenio de Basilea para América Latina y el Caribe.
[5] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2006. Reglamento de la Ley General
para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Publicado el 30 de noviembre de
2006 en el Diario Oficial de la Federación. Ultima Reforma publicada el 31 de octubre de
2014.
[6] Ortega Morales, N.B. & Briones Gallardo, R. (2012). Asociación entre la fracción bioaccesible
y la bioacumulación en algunas especies vegetales que crecen en el cauce del arroyo de
San Pedro (tesis de maestría). Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí,
México.
[7] Montes Rocha, J.A. & Ilizaliturri Hernández C.A. (2016). Efecto de los metales pesados en
suelos de jales mineros de San Luis Potosí (tesis de maestría). Universidad Autónoma de
San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.
[8] Exxon Mobil (2015). A simple guide to oil refining. Yumpu. Recuperado de
https://www.yumpu.com/en/document/view/11782352/simple-guide-to-oil-refining-
exxonmobil
[9] US Environmental Protection Agency. (1995a). Characterization of municipal solid waste in
the United States: 1995d. Texto Vigente.
[10] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2015). Guía de criterios ambientales
para la exploración y extracción de hidrocarburos contenidos en lutitas. Recuperado de
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2011/CD001945.pdf
[11] Ramírez, M.I., Arevalo, A.P., Sotomayor, S. y Bailon-Moscoso, N. (2017). Contamination by
oil crude extraction- Refinement and their effects on human healt. Environmental
Pollution, 231 (1), 415-425. doi: 10.1016/j.envpol.2017.08.017
[12] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Dirección General de Gestión Integral
de Materiales y Actividades Riesgosas (marzo 2017). Sitios contaminados. Recuperado el
26 de septiembre de 2017, de
http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/approot/dgeia_mce/html/01_ambiental/sitiosCo
ntaminados.html

104
[13] Servicio Geológico Mexicano (2016). Panorama minero del Estado de San Luis Potosí.
Recuperado de https://www.gob.mx/sgm/articulos/consulta-los-panoramas-mineros-
estatales
[14] Razo Soto, I. (2002). Evaluación de la contaminación por metales y del riesgo en la salud en
un sitio minero de sulfuros polimetálicos: caso de Villa de la Paz-Matehuala, SLP (México)
(tesis de maestría). Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.
[15] Instituto Nacional de Ecología (1994). Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana que
establece los límites máximos permisibles de Contaminantes en las descargas de Aguas
Residuales Provenientes de la Perforación, Explotación y Extracción de Petróleo y Gas.
Recuperado de http://repositorio.inecc.gob.mx/ae/ae_004991.pdf
[16] Ibarra Sarlat, R. (Ed.) (2003). La explotación petrolera mexicana frente a la conservación de
la biodiversidad en el régimen jurídico internacional. México, D.F.: Universidad
Autónoma de México.
[17] Zuki Orozco, B.A. & Díaz-Barriga Martínez, F. (2012). Evaluación de la exposición a benceno
e hidrocarburos policíclicos aromáticos en población infantil de San Luis Potosí (tesis de
maestría). Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México.
[18] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Dirección General de Gestión Integral
de Materiales y Actividades Riesgosas (marzo 2017). San Luis Potosí. Recuperado el 26 de
septiembre de 2017, de
http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIAPP_app=dgeia_mce&IBI
F_ex=reportes_entidad&IBIC_user=dgeia_mce&IBIC_pass=dgeia_mce&NOMBREENTIDA
D=San+Luis+Potos%ED
[19] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Estadísticas a propósito del día mundial
del suelo (5 de diciembre). Recuperado de
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/suelo0.pdf
[20] Li, Y., Li, L., & Yu, J. (2017). Applications of Zeolites in Sustainable Chemistry. Chem, 3(6),
928-949.
[21] Misaelides, P. (2011). Application of natural zeolites in environmental remediation: A short
review. Microporous and Mesoporous Materials, 144(1-3), 15-18.
[22] Mulligan, C. N., Yong, R. N., & Gibbs, B. F. (2001). Remediation technologies for metal-
contaminated soils and groundwater: an evaluation. Engineering geology, 60(1-4), 193-
207.
[23] Peng, J. F., Song, Y. H., Yuan, P., Cui, X. Y., & Qiu, G. L. (2009). The remediation of heavy
metals contaminated sediment. Journal of hazardous materials, 161(2-3), 633-640.
[24] Trejo, J. A. V. (2002). Tecnologías de remediación para suelos contaminados. Instituto
Nacional de Ecología.

105
[25] Khalid, S., Shahid, M., Niazi, N. K., Murtaza, B., Bibi, I., & Dumat, C. (2017). A comparison of
technologies for remediation of heavy metal contaminated soils. Journal of Geochemical
Exploration, 182, 247-268.
[26] Fernández Rodríguez, M.D., García Gómez, M.C. y Alonso Blazquez, N. (2014). Soil Pollution
Remediation. En la Encyclopedia of Tooxicology (vol. 4, pp 344-355).
[27] Abdulsalam, S., Bugaje, I. M., Adefila, S. S., & Ibrahim, S. (2011). Comparison of
biostimulation and bioaugmentation for remediation of soil contaminated with spent
motor oil. International Journal of Environmental Science & Technology, 8(1), 187-194.
[28] Lim, M. W., Von Lau, E., & Poh, P. E. (2016). A comprehensive guide of remediation
technologies for oil contaminated soil—present works and future directions. Marine
pollution bulletin, 109(1), 14-45.
[29] Kumpiene, J., Lagerkvist, A., & Maurice, C. (2008). Stabilization of As, Cr, Cu, Pb and Zn in
soil using amendments–a review. Waste management, 28(1), 215-225.
[30] Castaldi, P., Santona, L., & Melis, P. (2005). Heavy metal immobilization by chemical
amendments in a polluted soil and influence on white lupin growth. Chemosphere, 60(3),
365-371.
[31] van Herwijnen, R., Hutchings, T. R., Al-Tabbaa, A., Moffat, A. J., Johns, M. L., & Ouki, S. K.
(2007). Remediation of metal contaminated soil with mineral-amended
composts. Environmental Pollution, 150(3), 347-354.
[32] Barnett, F., Lynn, S., & Reisman, D. (2009). Technology performance review: Selecting and
using solidification/stabilization treatment for site remediation. Cincinnati: US
Environmental Protection Agency.
[33] Interstate Technology & Regulatory Council (2011). Development of Performance
Specifications for Solidification/Stabilization. Washington, D.C.
[34] Weldon Goreman, V.C.C. (2014). Contaminant migration through soil-cement materials
(tesis de doctoral). Dalhousie University, Halifax, Nova Scotia.
[35] Shi, C., & Spence, R. (2004). General guidelines for S/S of wastes. Stabilization and
Solidification of Hazardous, Radioactive, and Mixed Wastes, 7-24.
[36] Bates, E., & Hills, C. (2015). Stabilisation/Solidification of Contaminated Soil and Waste: A
Manual of Practice. September 2015.
[37] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Dirección General de Residuos,
Materiales y Actividades Riesgosas (julio 2017). Procedimiento de Identificacion y
Caracterización de sitios contaminados [Diapositivas de Power Point]. Recuperado de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/249157/4._Procedimiento_de_carac
terizacio_n_de_sitios_contaminados.pdf
[38] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ed.) (2010). Guía técnica para orientar
en la elaboración de estudios de caracterización de sitios contaminados. México, D.F.

106
[39] Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 2015. Norma Oficial Mexicana NOM-018-STPS-
2015, Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por
sustancias químicas peligrosas en los centro de trabajo. Publicada el 9 de octubre de
2015 en el Diario Oficial de la Federación. Texto vigente.
[40] Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 2011. Norma Oficial Mexicana NOM-002-
SCT/2011, listado de las substancias y materiales peligrosos más usualmente
transportados. Publicada el 27 de enero de 2012 en el Diario Oficial de la Federación.
Texto vigente.
[41] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2005. Norma Oficial Mexicana NOM-
052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de
identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. Publicada el 23 de
junio de 2006 en el Diario Oficial de la Federación. Texto vigente.
[42] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2012. Norma Oficial Mexicana NOM-
138-SEMARNAT/SSA1-2012, Límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y
lineamientos para el muestreo en la caracterización y especificaciones para la
remediación. Publicada el 10 de septiembre de 2010 en el Diario Oficial de la Federación.
Texto vigente.
[43] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2004. Norma Oficial Mexicana NOM-
147-SEMARNAT/SSA1-2004, Que establece los criterios para determinar las
concentraciones de remediación de suelos contaminados por arsénico, bario, berilio,
cadmio, cromo hexavalente, mercurio, níquel, plata, plomo, selenio, talio y/o vanadio.
Publicada el 2 de marzo de 2007 en el Diario Oficial de la Federación. Texto vigente.
[44] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 1993. Norma Oficial Mexicana NOM-
053-SEMARNAT-1993, Que establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de
extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su
toxicidad al ambiente. Reformada el 23 de abril de 2003 en el Diario Oficial de la
Federación. Texto vigente.
[45] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2011. Norma Oficial Mexicana NOM-
157-SEMARNAT-2011, Que establece los elementos y procedimientos para instrumentar
planes de manejo de los residuos mineros. Publicada el 30 de agosto de 2011 en el Diario
Oficial de la Federación. Texto vigente.
[46] P. Marjanovic, C.E.G. Egyed, P. de La Roij, R. de La Roij, (2009). The Economic Immobilizer
with more security for mandkind. Países Bajos: PowerCem Technologies.
[47] Li, Y., & Yu, J. (2014). New stories of zeolite structures: their descriptions, determinations,
predictions, and evaluations. Chemical reviews, 114(14), 7268-7316.
[48] Baerlocher, C., y McCusker, L.B. (2017). Database of Zeolite Structures. Recuperado de
http://www.iza-structure.org/databases/

107
[49] Davis, M. E. (2002). Ordered porous materials for emerging applications. Nature, 417(6891),
813-821.
[50] Mintova, S., Jaber, M., & Valtchev, V. (2015). Nanosized microporous crystals: emerging
applications. Chemical Society Reviews, 44(20), 7207-7233.
[51] Yuna, Z. (2016). Review of the natural, modified, and synthetic zeolites for heavy metals
removal from wastewater. Environmental Engineering Science, 33(7), 443-454.
[52] Li, J., Corma, A., & Yu, J. (2015). Synthesis of new zeolite structures. Chemical Society
Reviews, 44(20), 7112-7127.
[53] Muniz-Lopez, C., Duconge, J., & Roque-Malherbe, R. (2009). Paranitrophenol liquid-phase
adsorption in dealuminated Y zeolite. Journal of colloid and interface science, 329(1), 11-
16.
[54] Ostroski, I. C., Barros, M. A., Silva, E. A., Dantas, J. H., Arroyo, P. A., & Lima, O. C. (2009). A
comparative study for the ion exchange of Fe (III) and Zn (II) on zeolite NaY. Journal of
Hazardous Materials, 161(2-3), 1404-1412.
[55] Motsi, T., Rowson, N. A., & Simmons, M. J. H. (2009). Adsorption of heavy metals from acid
mine drainage by natural zeolite. International Journal of Mineral Processing, 92(1-2), 42-
48.
[56] Li, L. Y., Tazaki, K., Lai, R., Shiraki, K., Asada, R., Watanabe, H., & Chen, M. (2008). Treatment
of acid rock drainage by clinoptilolite—adsorptivity and structural stability for different
pH environments. Applied Clay Science, 39(1-2), 1-9.
[57] Xu, W., Li, L. Y., & Grace, J. R. (2010). Zinc removal from acid rock drainage by clinoptilolite
in a slurry bubble column. Applied Clay Science, 50(1), 158-163.
[58] Querol, X., Alastuey, A., Moreno, N., Alvarez-Ayuso, E., Garcı ́a-Sánchez, A., Cama, J., ... &
Simón, M. (2006). Immobilization of heavy metals in polluted soils by the addition of
zeolitic material synthesized from coal fly ash. Chemosphere, 62(2), 171-180.
[59] Chen, Z. S., Lee, G. J., & Liu, J. C. (2000). The effects of chemical remediation treatments on
the extractability and speciation of cadmium and lead in contaminated
soils. Chemosphere, 41(1-2), 235-242.
[60] Chlopecka, A., & Adriano, D. C. (1996). Mimicked in-situ stabilization of metals in a cropped
soil: bioavailability and chemical form of zinc. Environmental Science &
Technology, 30(11), 3294-3303.
[61] Chlopecka, A., & Adriano, D. C. (1997). Influence of zeolite, apatite and Fe-oxide on Cd and
Pb uptake by crops. Science of the Total Environment, 207(2-3), 195-206.
[62] Boisson, J., Mench, M., Vangronsveld, J., Ruttens, A., Kopponen, P., & De Koe, T. (1999).
Immobilization of trace metals and arsenic by different soil additives: evaluation by
means of chemical extractions. Communications in soil science and plant analysis, 30(3-
4), 365-387.

108
[63] Basaldella, E. I., Vázquez, P. G., Iucolano, F., & Caputo, D. (2007). Chromium removal from
water using LTA zeolites: Effect of pH. Journal of Colloid and Interface Science, 313(2),
574-578.
[64] Trgo, M., Perić, J., & Medvidović, N. V. (2006). A comparative study of ion exchange kinetics
in zinc/lead—modified zeolite-clinoptilolite systems. Journal of hazardous
materials, 136(3), 938-945.
[65] Sunarso, J., & Ismadji, S. (2009). Decontamination of hazardous substances from solid
matrices and liquids using supercritical fluids extraction: a review. Journal of hazardous
materials, 161(1), 1-20.
[66] Li, P., Wang, X., Allinson, G., Li, X., & Xiong, X. (2009). Risk assessment of heavy metals in
soil previously irrigated with industrial wastewater in Shenyang, China. Journal of
Hazardous Materials, 161(1), 516-521.
[67] Peng, J. F., Song, Y. H., Yuan, P., Cui, X. Y., & Qiu, G. L. (2009). The remediation of heavy
metals contaminated sediment. Journal of hazardous materials, 161(2-3), 633-640.
[68] Silva, E. L., & dos Santos Roldan, P. (2009). Simultaneous flow injection preconcentration of
lead and cadmium using cloud point extraction and determination by atomic absorption
spectrometry. Journal of Hazardous Materials, 161(1), 142-147.
[69] Shanableh, A., & Kharabsheh, A. (1996). Stabilization of Cd, Ni and Pb in soil using natural
zeolite. Journal of Hazardous Materials, 45(2-3), 207-217.
[70] Šponer, J. E., Sobalík, Z., Leszczynski, J., & Wichterlová, B. (2001). Effect of metal
coordination on the charge distribution over the cation binding sites of zeolites. A
combined experimental and theoretical study. The Journal of Physical Chemistry
B, 105(35), 8285-8290.
[71] Nissen, L. R., Lepp, N. W., & Edwards, R. (2000). Synthetic zeolites as amendments for
sewage sludge-based compost. Chemosphere, 41(1-2), 265-269.
[72] Castaldi, P., Santona, L., Enzo, S., & Melis, P. (2008). Sorption processes and XRD analysis of
a natural zeolite exchanged with Pb2+, Cd2+ and Zn2+ cations. Journal of Hazardous
Materials, 156(1-3), 428-434.
[73] Shi, W. Y., Shao, H. B., Li, H., Shao, M. A., & Du, S. (2009). Progress in the remediation of
hazardous heavy metal-polluted soils by natural zeolite. Journal of Hazardous
Materials, 170(1), 1-6.
[74] Madrid, F., Romero, A. S., Madrid, L., & Maqueda, C. (2006). Reduction of availability of
trace metals in urban soils using inorganic amendments. Environmental Geochemistry
and Health, 28(4), 365-373.
[75] McBride, M., Sauve, S., & Hendershot, W. (1997). Solubility control of Cu, Zn, Cd and Pb in
contaminated soils. European Journal of Soil Science, 48(2), 337-346.

109
[76] Sauvé, S., Norvell, W. A., McBride, M., & Hendershot, W. (2000). Speciation and
complexation of cadmium in extracted soil solutions. Environmental Science &
Technology, 34(2), 291-296.
[77] Tessier, A., Campbell, P. G., & Bisson, M. (1979). Sequential extraction procedure for the
speciation of particulate trace metals. Analytical chemistry, 51(7), 844-851.
[78] Dijkstra, J. J., Meeussen, J. C., & Comans, R. N. (2004). Leaching of heavy metals from
contaminated soils: an experimental and modeling study. Environmental Science &
Technology, 38(16), 4390-4395.
[79] Mahabadi, A. A., Hajabbasi, M. A., Khademi, H., & Kazemian, H. (2007). Soil cadmium
stabilization using an Iranian natural zeolite. Geoderma, 137(3-4), 388-393.
[80] ASTM, A. (2007). D1633. Standard Test Methods for Compressive Strength of Molded Soil-
Cement Cylinders, ASTM International, West Conshohocken, PA, USA.
[81] ASTM, D. (2003). 2166 Standard test method for unconfined compressive strength of
cohesive soil. Annual book of ASTM Standards, American Society for Testing and
Materials, Philadelphia, 4(08).
[82] ASTM (1995) D5856-95. Standard Test Method for Measurement of Hydraulic Conductivity
of Porous Material Using a Rigid-Wall, Compaction-Mold Permeameter, ASTM
International, West Conshohocken, PA, USA.

110
Anexo 1. Metodología utilizada en determinaciones de la normativa aplicable

Metodología
Determinación Parámetro Técnica analítica
utilizada
NOM-147- Hg total Anexo B 3.1.4 Vapor frío para mercurio.
SEMARNAT-2004 NOM-147-
SEMARNAT-2004
Cr +6 Anexo B5 NOM- Determinación colorimétrica de cromo VI.
147-SEMARNAT-
2004
Ag, As, Ba, Be, Cd, Anexo B4 NOM- Espectrometría de emisión con plasma
Ni, Pb, Se, Tl y V 147-SEMARNAT- acoplado inductivamente.
total 2005
NOM-138- Hidrocarburos NMX-AA-134-SCFI- Extracción y gravimetría.
SEMARNAT/SSA1- Fracción Pesada 2006
2012 Hidrocarburos NMX-AA-145-SCFI- Cromatografía de gases con detector de
Fracción Media 2008 ionización de flama.
Hidrocarburos NMX-AA-105-SCFI- Cromatografía de gases con detectores de
Fracción Ligera 2008 ionización de flama o espectrometría de
masas.
BTEX NMX-AA-141-SCFI- Cromatografía de gases con detectores de
2007 espectrometría de gases con detectores de
espectrometría de masas y fotoionización.
HAP´s NMX-AA-146-SCFI- Cromatografía de gases/espectrometría de
2008 masas (CG/EM) o cromatografía de líquidos
de alta resolución con detectores de
fluorescencia y ultravioleta visible (UV-VIS).
PECT Cr, As, Se, Ag, Cd, EPA 6020B-2014 Espectrometría de Masas con Plasma
NOM-053- Ba, Pb Acoplado Inductivamente (ICP-MS).
SEMARNAT-1993 Hg EPA 7470A-1994 Espectroscopia de absorción atómica de
vapor frío.
COV´s EPA 8260C-2006 Cromatografía de Gases acoplada a
Espectroscopia de Masas (GC/MS).
COSV EPA 8270D-2014 Cromatografía de Gases acoplada a
Espectroscopia de Masas (GC/MS)
Pesticidas EPA 8081B-2007 Cromatografía de Gases.
organoclorados
Herbicidas PT-34-13 Revisión Herbicidas fenoxiclorados por
fenoxiclorados 5 (método interno cromatografía de líquidos de alta presión/
del laboratorio) detector ultravioleta en lixiviados.
PLPS Be, Cr, As, Se, Ag, EPA 6020B-2014 Espectrometría de Masas con Plasma
NOM-157- Cd, Sb, Ba, Pb Acoplado Inductivamente (ICP-MS).
SEMARNAT-2009 Hg EPA 7471-B-1994 Espectroscopia de absorción atómica de
vapor frío.

111

También podría gustarte