Está en la página 1de 4

Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Educación Básica


Dirección de Educación Secundaria General
ESCUELA SECUNDARIA GRAL. 3 DE JUNIO
CICLO 2021-2022
Sector: 06 Zona: 15

GRADO GRUPO PERIODO ASIGNATURA MODALIDAD DE TRABAJO


2 A,B,C,D 2 Formación cívica y ética 2 HÍBRIDA

ÁMBITO ESTUDIO

Eje Conocimiento y cuidado de sí.

Aprendizaje Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y exige su


fundamental derecho a la protección de la salud integral.

Orientaciones didácticas:
1. Los alumnos observan videos sugeridos
2. Contestan actividades vinculadas al tema
3. Investigar en diferentes fuentes, incluyendo el libro de texto correspondiente
4. Unirse a por lo menos una clase virtual en la semana
5. Elaborar un producto final que de evidencia del nivel de logro del aprendizaje fundamental.
6. Enviar para evaluar la evidencia de su producto final

Sugerencias de evaluación: Lista de cotejo

PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA


2 2 22 de
No. De FECHA noviembre a 10
PERIODO
CLASES PROGRAMADA de diciembre
2021
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EN CLASE EN CASA
INICIO INICIO:
Observar, leer y comentar en plenaria las siguientes diapositivas:
Observar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=fgU64nTSGxM

¿Qué es una conducta de riesgo?


¿Por qué se dan las conductas de riesgo?
¿Cuáles son las conductas más recurrentes en los
adolescentes?

DESARROLLO:
Se contesta en su cuaderno lo siguiente:
¿Cuáles son las conductas de riesgo más frecuentes en los adolescentes? Leer el texto de su libro de texto págs. 34 a 37
¿Por qué los adolescentes son vulnerables ante las situaciones de riesgo? Investiga: 4 métodos anticonceptivos y completa el
¿Quiénes son los responsables de proteger la salud integral de los adolescentes? cuadro de la pág. 36.

Se comentan grupalmente las respuestas. CIERRE:

DESARROLLO Investiga las principales causas de Enfermedades


Lee y reflexiona la lectura que se les presentará físicamente en copia de “Principales de Transmisión Sexual en adolescentes y las
situaciones de riesgo en la adolescencia. principales causas del uso de drogas en los jóvenes.

Posteriormente identifican y describen una situación de riesgo que afecte su salud física, Elabora un texto breve de las consecuencias de
otra su salud mental y otra sus relaciones sociales, explica porqué lo considera así. Se estas conductas para un mejor futuro y una vida de
comentan algunas de estas situaciones. calidad en los adolescentes.

En su cuaderno anotan cómo pueden prevenir este tipo de situaciones de riesgo y qué
responsabilidad tienen ante ellas.
Eligen autónomamente una de las situaciones de riesgo que se explican en su libro de texto
págs. 35-37
Elaboran un material de apoyo para platicar o comentar a sus compañeros lo que son, sus
causas y consecuencias de practicar

CIERRE

Eligen autónomamente una de las situaciones de riesgo que se explican en su libro de texto
págs. 35-37
Elaboran un material de apoyo para platicar o comentar a sus compañeros lo que son, sus
causas y consecuencias de practicar
Recuerda que para realizar tu producto final puedes profundizar en el tema, consultando tu
libro de texto de Formación cívica y ética y en otras fuentes que tengas a tu alcance y sean
confiables.

PRODUCTO FINAL: Material de apoyo (tríptico, esquema u organizador gráfico,


infografía,etc)

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: revisión y registro de la evidencia de su trabajo final con base a una lista de cotejo.
PRODUCTO(S) DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO(S)
Preguntas y respuestas Lista de cotejo
Material de apoyo

OBSERVACIONES
Las actividades y recursos se toman de clases y matriz de fichas de aprendeencasa.sep.gob
Se Revisarán los logros del aprendizaje fundamental a través de las evidencias enviadas por los alumnos.
Retroalimentar a los alumnos que lo requieran si es necesario y registrar en listas las evidencias.
Realizó Revisó

BETY SÁNCHEZ CUENCA


Mtra. Ana Luisa Arroyo Ayala Profr. Enrique Villa
DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECTORA SUBDIRECTOR

También podría gustarte