Está en la página 1de 4

Subsecretaría de Educación Básica

Dirección General de Educación Básica


Dirección de Educación Secundaria General
ESCUELA SECUNDARIA GRAL. 3 DE JUNIO
CICLO 2021-2022
Sector: 06 Zona: 15

GRADO GRUPO PERIODO ASIGNATURA MODALIDAD DE TRABAJO


1 A,B,C,D 2 Formación Cívica y Ética HÍBRIDO

ÁMBITO ESTUDIO

Eje Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad.

Aprendizaje Identifica las acciones de las instituciones y la aplicación de las leyes y los
fundamental programas para prevenir y eliminar la discriminación.

Sugerencias de evaluación: Lista de cotejo

PLANEACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA


2 2 29 de noviembre a 10
No. De CLASES PERIODO FECHA PROGRAMADA
de diciembre 2021
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS EN CLASE EN CASA
INICIO INICIO:

Leer las páginas del libro 91 a 95, posteriormente anotan en su cuaderno los significados de Analizar y comentar el siguiente video:
los siguientes términos éticos https://www.youtube.com/watch?v=j17IPkAu-g0
1. Discriminación https://www.youtube.com/watch?v=YWJgxKEdN6A
2. Etnocentrismo
3. Racismo Contestan en su cuaderno:
4. Interculturalidad
5. Multiculturalidad ¿Qué es la discriminación?
6. Diversidad ¿Qué tipos de discriminación existen?
Se comentan a través de distintas dinámicas. ¿Cómo puedes hacer valer tu derecho a la no
discriminación y en su caso a dónde acudir?
DESARROLLO ¿Cuáles son las sanciones legales por discriminar?
¿Qué podemos hacer para erradicar la
A partir de una sesión de participaciones anotan en el pizarrón acciones que consideren discriminación?
tienen que ver con su vida frente a la diversidad:

Posteriormente completan en su cuaderno el esquema de identidad personal frente a la


diversidad: DESARROLLO:
Leen el texto de “No discriminación” de su libro
DIVERSIDAD págs. 96 a 97.

IDENTIDAD
PERSONAL
IDENTIDAD
COLECTIVA Elaboran un texto de la los valores interculturales.

CIERRE:
MI ACTITUD O MI ACTITUD O
COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO
ES... ES...

Investigan cuáles son las instituciones, programas y


leyes que previenen y combaten la discriminación:

Las leen, reflexionan y anotan o subrayan lo más


importante.
Después leen los datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y se
comenta mediante alguna dinámica los datos que demuestran el problema de discriminación
racial y por orientación sexual en México.

CIERRE
Leen la información de instituciones, programas y leyes que previenen y combaten la
discriminación.
Realizan una tabla donde organizan la información, investigando la Ley Federal para prevenir
y eliminar la discriminación y lo que consideren necesario en diversas fuentes de información,
incluyendo su libro de texto págs. 95 y 96.

Programa, Descripción A quiénes atiende Tipo de discriminación


institución o ley.

Se cierra en plenaria, con opiniones y sugerencias y se realiza grupalmente una lista de qué
acciones pueden realizar cada uno para prevenir y eliminar la discriminación.

PRODUCTO FINAL: Tabla y lista de instituciones, programas, leyes y acciones para prevenir la
discriminación.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: revisión y registro de la evidencia de su trabajo final con base a una lista de cotejo.
PRODUCTO(S) DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO(S)
Tabla Lista de cotejo
Lista de acciones

OBSERVACIONES
Las actividades fueron tomadas de la matriz de aprendizajes fundamentales, fichas de aprende en casa.
Se Revisarán los logros del aprendizaje fundamental a través de las evidencias elaboradas por los alumnos.
Las actividades y recursos fueron tomadas de las fichas y clases de aprendeencasa.com.gob.mx.

Realizó Revisó

BETY SÁNCHEZ CUENCA


Mtra. Ana Luisa Arroyo Ayala Profr. Enrique Villa
DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECTORA SUBDIRECTOR

También podría gustarte