Está en la página 1de 42

INSTALACIONES DE EDIFICACIONES

MBA. ING. ITALO DAVID BENDEZU CHECCLLO

SEMANA 03
INSTALACIÓNES
SANITARIAS – SEMANA II

MBA. ING. ITALO DAVID BENDEZU CHECCLLO


VIVIENDA MULTIFAMILIAR
1. CONSUMO PROBABLE DE AGUA
En concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones - Normas
Sanitarias en Edificaciones IS.010, para establecimientos del tipo de Vivienda
Multifamiliar, tendrán una dotación de agua potable de acuerdo a los
siguientes consumos.

1.1. DOTACIÓN
Por tratarse de una Edificación del tipo de Edificios multifamiliares, el parámetro
a tomar en cuenta es el número de dormitorios de cada departamento,
estableciendo lo siguiente:
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
1. CONSUMO PROBABLE DE AGUA
1.1. DOTACIÓN

1.2. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y REGULACION


Con la finalidad de absorber las variaciones de consumo, continuidad y
regulación del servicio de agua fría en la edificación, se ha proyectado el uso de
una Cisterna y su correspondiente sistema de Tanque
Elevado, que operan de acuerdo a la demanda de agua de los usuarios:
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
A. VOLUMEN DE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO
La construcción de la Cisterna estará diseñada en combinación con la bomba
de elevación y el Tanque Elevado, cuya capacidad estará calculada en
función de la dotación diaria

Para el cálculo del Volumen del Tanque Elevado, debemos de tener en cuenta que
dicho volumen no debe de ser menor a 1/3 del Volumen de la Cisterna, según
R.N.E. (acapite *2.4. Almacenamiento y Regulación - Agua Fría).
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
B. CAUDAL DE LLENADO (Cisterna)

C. DIAMETRO DEL TUBO DE REBOSE (Cisterna)

Según la norma IS 010 Indica que el diámetro de rebose se calculará


hidráulicamente, no debiendo ser menor que los indicados en la siguiente tabla
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
D. DIMENSIONES HIDRÁULICAS DE LA CISTERNA
De acuerdo al libro "Instalaciones sanitarias" de Jorge Ortiz, para el caso de
edificios de hasta 4 pisos recomienda una relación Ancho: Largo de 1:2, y para
una profundidad no mayor de 2 o 2.5m
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
D. DIMENSIONES DEL TANQUE ELEVADO
UBICACIÓN
Debe ubicarse en la parte más alta del edificio, y debe armonizar con todo el
conjunto arquitectónico De preferencia debe estar en el mismo plano de la
cisterna para que sea más económico.

DISEÑO
Debido a que en el mercado existen tanques prefabricados, se optó por uno de
capacidad igual a 2.5 m2.
VIVIENDA MULTIFAMILIAR

MÁXIMA DEMANDA SIMULTÁNEA


Caudal de máxima demanda simultánea (Qmds)
El sistema de abastecimiento de Agua Potable más adecuado para la
construcción de la edificación, será con el Sistema Indirecto Cisterna, Tanque
Elevado y su correspondiente Equipo de Bombeo. La distribución de agua a los
servicios será por presurización desde el referido tanque.
El cálculo Hidraúlico para el diseño de las tuberías de distribución se realizará
mediente el Método de Hunter
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
(Según el Anexo N° 1 de la Norma IS.010 -Instalaciones Sanitarias del R.N.E.)
AMPLIACION Y REMODELACIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Se tomará en cuenta:

CANTIDAD DE UH PARA DEPARTAMENTO (1° PISO)


AMPLIACION Y REMODELACIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

CANTIDAD DE UH PARA DEPARTAMENTO (2°,3°Y 4° PISO)


AMPLIACION Y REMODELACIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

(Según el Anexo N° 3 de la Norma IS.010 -Instalaciones Sanitarias del


R.N.E., Gastos probables para la aplicación del método de Hunter)
AMPLIACION Y REMODELACIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Para obtener el Gasto Probable, se llevará el valor obtenido como Unidades


Totales Hunter a las tablas del Anexo N° 3 de la Norma IS.10 - Instalaciones
Sanitarias del R.N.P., entonces:
Interpolando Valores:
AMPLIACION Y REMODELACIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

1.4. EQUIPO DE BOMBEO


A. CAUDAL DE BOMBEO (QB)
Caudal de agua necesario para llenar el Tanque elevado en dos horas o para
suplir la M.D.S. en lt/s.
AMPLIACION Y REMODELACIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

B. DIAMETRO DE IMPULSIÓN Y DIÁMETRO DE SUCCIÓN


Se determina en función del Qb, en pulgadas según el IS.010 Anexo N°5,
diámetros de las tuberías de impulsión.
Para la tubería de succión se toma el diámetro inmediatamente superior al de la
tubería de impulsión.
AMPLIACION Y REMODELACIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

C. CÁLCULO DE LA ALTURA DINÁMICA TOTAL (ADT)


AMPLIACION Y REMODELACIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

C. CÁLCULO DE LA ALTURA DINÁMICA TOTAL (ADT)

Con ayuda del "ESQUEMA ADT", ubicado en los ANEXOS , determinamos los
valores de cada uno de los sumandos indicados:

• Hs: Longitud vertical de la tubería de succión


• Hi: Longitud vertical de la tubería de impulsión
• hfs: Pérdida de carga por fricción en la tubería de succión
• hls: Pérdida local por accesorios en la tubería de succión
• hfi: Pérdida de carga por fricción en la tubería de impulsión
• hli: Pérdida local por accesorios en la tubería de impulsión
• Ps: Presión de salida de agua en tanque elevado de 2 m
AMPLIACION Y REMODELACIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

FÓRMULA DE HAZEN-WILLIAMS
AMPLIACION Y REMODELACIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Altura libre en la cisterna

Altura de Succión

Altura de Impulsión
AMPLIACION Y REMODELACIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Perdida de carga por Succión


AMPLIACION Y REMODELACIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Perdida de carga por Impulsión


AMPLIACION Y REMODELACIÓN DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Perdida de carga por Impulsión


¡SEMANA 03!

MBA. ING. ITALO DAVID BENDEZU CHECCLLO


TUBERÍA DE ALIMENTACIÓN (RED PÚBLICA A CISTERNA)

Perdida de carga por Impulsión


TUBERÍA DE ALIMENTACIÓN (RED PÚBLICA A CISTERNA)

CALCULO DE LA CARGA DISPONIBLE


TUBERÍA DE ALIMENTACIÓN (RED PÚBLICA A CISTERNA)

SELECCIÓN DEL MEDIDOR


SELECCIÓN DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE ALIMENTACIÓN
SELECCIÓN DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA DE ALIMENTACIÓN
TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN
Se asumirá un Caudal Promedio que pasa por las instalaciones sanitarias, según
IS.010 - R.N.E.
TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN
CÁLCULO DE LOS ALIMENTADORES DE AGUA EN UN SISTEMA INDIRECTO

En primer lugar se procedió a realizar el isométrico de las instalaciones de agua fría,


seguidamente colocamos a colocar las unidades HUNTER con la siguiente tabla:

UNIDADES DE GASTO PARA EL CÁLCULO DE LAS TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN DE


AGUA EN LOS EDIFICIOS (APARATOS DE USO PRIVADO)
CÁLCULO DE LOS ALIMENTADORES DE AGUA EN UN SISTEMA INDIRECTO
Se reduce a calcular la presión de salidas mínimas en el punto de consumo más
desfavorable. De acuerdo al RNE en el diseño de los diámetros de la tubería hay que
hacerlo en función de la velocidad teniendo que ser como mínimo 0.6 m/s y los
máximos de acuerdo a la tabla siguiente:
CÁLCULO DE LOS ALIMENTADORES DE AGUA EN UN SISTEMA INDIRECTO

Con ayuda del isométrico del trazo de tuberías, el cual se adjunta a continuación
analizaremos el punto más desfavorable, así tenemos:
El punto más desfavorable se encuentra en el alimentador "B", siendo el punto
“H”
Presión en H:
AGUA CALIENTE

Las tuberías de distribución de agua caliente en toda la edificación se han


dimensionado con el método de gastos probables. El sistema de redes
interiores de distribución de agua caliente comprende la instalación de tuberías
de diámetros Ø ¾”, y ½”, de material de CPVC SAP y sus respectivos
accesorios.
CAPACIDAD DEL EQUIPO DE PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE

Se ha previsto la instalación de Calentadores de acuerdo al número de


dormitorios por departamento, a partir de las siguientes tablas
AGUA CALIENTE
AGUA CALIENTE
¡AHORA TE TOCA A TI!

USA TUS PLANOS Y


REALIZAR LOS MISMOS
CALCULOS

MBA. ING. ITALO DAVID BENDEZU CHECCLLO

También podría gustarte