Está en la página 1de 32

Órgano de Nº 429 OCTUBRE-DICIEMBRE 2021

la Confederación VIII época


Nacional del Trabajo Valladolid

c n t. e s

LaRara

POR LA EMANCIPACIÓN
ı EDITORIAL ı

Imaginemos un mundo bueno


ANTONIO CARRETERO AJO | DIRECTOR DEL PERIÓDICO cnt

R
En recuerdo del compañero José Manuel Lara Son pues diversos los interrogantes: ¿De qué hay que emanci-
parse? ¿Me liberan o me libero? ¿Es una acto básicamente indivi-
dual o esencialmente colectivo?
esbaladizo, obtuso, genérico, viejo, ex- Pero más preocupante, si no importante, es preguntarse:
traño, complejo, filosófico, interpretable, ¿para qué hay que emanciparse? El «para qué» nos coloca en
polémico, inútil, utópico… son califica- la siempre incómoda tesitura de pensar, crear e inventar un
tivos habituales cuando a alguien que se horizonte emancipado. Ejercicio que parece más literario que
dice de izquierdas se le pide qué le sig- sociopolítico, toda vez que se supone que la población está «cu-
nifica la palabra emancipación… Diag- rada» de la enfermedad de las utopías, y debemos ser por tanto
nóstico de un problema. Un problema necesariamente realistas, pragmáticos y posibilistas, sin tener
grave, pues es cuestión de imaginación: que apelar a horizontes máximos de igualdad social y liberta-
imaginación política por un lado, e ima- des plenas. Pues quién, en sus cabales, puede osar definir, de
ginación utópica por otro. Política, en un modo inteligible y útil, otro tipo de sociedad que no sea la
cuanto modos de acción colectiva que ponen en cuestión el or- existente, mejorada quizás con un poco más de libertad y con
den social y político existentes. Utópica, en cuanto capacidad de un poco menos de desigualdad. Nos han inoculado el miedo a
crear y construir alternativas convivencialmente justas y libres. imaginarnos como seres libres e iguales, en una sociedad au-
En su forma verbal «emancipar», la RAE propone 2 acepciones, toorganizada por personas libres e iguales, pues tanta imagina-
concisas pero densas de sentido, aunque un tanto «rancias» en sus ción deviene contraproducente: no sea que sin darnos cuenta
enunciados: 1. Libertar de la patria potestad, de la tutela o de la ser- estemos abriendo el algoritmo de las distopías, que por supues-
vidumbre. 2. Liberarse de cualquier clase de subordinación o de- to no deseamos.
pendencia. Pero no hay mejor antídoto contra las distopías, que unas bue-
Si nos fijamos atentamente el primer significado es estrictamen- nas dosis de utopías. En plural, ya que los horizontes utópicos son
te jurídico o institucional y, por ende, esencialmente paternalista: y deben ser siempre abiertos, no únicos, si no múltiples y diversos,
algo o alguien liberta a quien sea de... El segundo significado, por pues no hay más confiables, creíbles y eficaces horizontes de li-
fortuna, apela a una acción, no se sabe si individual o colectiva o bertad e igualdad, que los que construyen las gentes que piensan,
ambas, que se libera «de cualquier clase de subordinación o depen- sienten y desean emanciparse, desde abajo, en un contexto y una
dencia». El primero habla de una instancia «superior» que define y realidad social concretos.
regula el acto y el hecho de ‘emanciparse’. El segundo invita a una La imaginación es el resorte para articular nuevos modos de
acción autónoma, individual o colectiva. cómo convivir, vivir y relacionarse. Poner en el centro del debate la
La doble definición de la Academia tiene la virtud de ubicar la emancipación es abrir las luchas sindicales y sociales cotidianas a
acción de emancipar(se) en el contexto de qué es de lo que hay que la reflexión de sus últimas consecuencias. Es poner en entredicho
«liberarse». De ahí la problematicidad del término, pues apela ne- las propias ideas para vislumbrar las posibles alternativas de cómo
cesariamente a la reflexión previa de aquello de lo que cada cual construirnos individual y socialmente con parámetros que no sean
piensa, siente o desea emanciparse. Los vicios de la definición son, los de la explotación, la opresión, la manipulación y el autoritaris-
sin embargo, correlativos a las dos acepciones. Por un lado, está la mo imperantes.
intrínseca ambigüedad de quién es el sujeto de la emancipación: Aunque nos atenace la perplejidad, son tantas y contumaces
un sujeto individual o colectivo. Y, por otro lado, si tal sujeto es pa- las razones para hablar de la emancipación, que al hacerlo estamos
sivo (le «emancipan») o activo (se «emancipa»). realizando un acto en sí mismo emancipatorio.

2 EDITORIAL cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021


ı SINDICAL ı
ENTREVISTA | SECCIÓN SINDICAL DE ALE-HOP / BARCELONA

«Nos venden precariedad»


POR S. SINDICAL ALE-HOP sin tener en cuenta la voluntariedad que im- conflicto colectivo. También hemos publica-
BARCELONA pone el convenio. do nuestras experiencias en redes y hecho
P.—¿Cómo fueron las primeras reunio- piquetes en tiendas de Barcelona.
nes con la representación de la empresa? P.—¿Cómo reaccionó la empresa?
R.—Por nuestra parte, siempre hubo vo- R.—Empezamos a sufrir represión sin-
luntad de diálogo y negociación. Al princi- dical: despido de dos compañeros, reduc-
pio la empresa parecía dispuesta a colaborar ción de las nóminas en un 40%, apartar a los
Pregunta.—Habéis sido las primeras en y pudimos solucionar algunos problemas de miembros de la sección en las tiendas con ex-
crear una sección sindical de CNT en Ale- la tabla reivindicativa. pectativas de cierre próximo para poder aba-
Hop (Clave Denia), ¿qué fue lo que os llevó P.—¿Qué se logró? ratar futuros despidos, organización de unas
a crearla? Conseguimos algunos logros: el derecho elecciones fraudulentas para tener un comité
Respuesta.—Al principio del confinamien- a la desconexión digital; dejar de dar nues- bajo control. También intentaron boicotear
to y cierre forzoso de las tiendas, recibimos tros datos personales a la policía cuando nuestras acciones en redes y en la calle, lle-
muy poca información y esta era ambigua había un hurto en la tienda; reconocimiento gando a presentar una querella contra las tres
y contradictoria. Primero nos dijeron que, de las categorías ajustadas a la antigüedad y trabajadoras que iniciamos la sección, la cual
generosamente, nos iban a pagar la nómina funciones de los puestos; o llevar pantalón se desestimó por no existir indicio de delito.
completa a pesar de la situación, pero la sor- corto en verano. Pese a las presiones, tam- P.—¿Qué acciones habéis tomado tras
presa fue que luego nos reclamaron todas las bién logramos no devolver las horas que la represión sindical?
horas no trabajadas. A raíz de esta situación, se nos reclamaban por el cierre forzoso de R.—En cuanto a acciones sindicales, he-
nos asesoramos y CNT fue el sindicato más tiendas, ya que la empresa no tenía ningu- mos organizado numerosas concentracio-
afín a nuestros ideales y valores porque se na base legal a la que acogerse. Tras varias nes que gracias a la solidaridad de otros sin-
centra en la trabajadora sin dejarse comprar reuniones, nos dimos cuenta de que solo dicatos se han extendido a tiendas de toda
por la empresa y no está politizado. En julio estaban dispuestos a solucionar los asuntos España, informando que tipo de negocio es
dimos un paso más: creamos la sección sin- menos costosos sin arreglar lo importante: ALE-HOP. También hemos seguido con la
dical de CNT en Ale-Hop y presentamos la seguían presionando para la recuperación vía judicial, pero la empresa persiste en su
tabla reivindicativa. de horas, no se mejoraban los horarios, se actitud antisindicalista sin querer reconocer
seguía obligando a trabajar los domingos o nuestros derechos.
P.—¿Qué otras irregularidades se esta- se aplicaban las tablas salariales del año an- P.—¿En qué punto os encontráis ahora?
ban produciendo? terior sin abono de la diferencia. R.—La última represalia de la empresa
R.—No se cumplía el convenio colectivo P.—¿Qué hicisteis tras esto? ha sido imponer la suspensión de empleo y
autonómico en materia de vacaciones; no se R.—Nos deslegitimaban como sección sueldo a tres de nosotras durante 30, 45 y 60
aplican correctamente las tablas salariales ni por no ser un comité de empresa, pese a ser días respectivamente, con excusas peregri-
se había abonado la diferencia; no disponía- más de un 10% de la plantilla. Ni siquiera se nas. Las sanciones no se sostienen y la em-
mos de calendario ni horarios regulados; se reflejaba en la nómina la cuota sindical que presa sabe que más pronto que tarde tendrá
producían excesos de jornada sin contabili- habíamos pedido que se nos descontara. que retirarlas.
zarse como horas extraordinarias; los con- Decidimos denunciar a Inspección de Tra- La sección no va a dejar de luchar, están
tratos contenían cláusulas abusivas, como la bajo y también judicializar el proceso, por lo en juego nuestros derechos y nuestra digni-
imposición de trabajar domingos y festivos que el sindicato interpuso una demanda por dad como trabajadoras/es

Concentración a las
puertas de una tienda
de Alep-Hop. / CNT
BARCELONA

cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021 SINDICAL 3


ı SINDICAL ı

De izquierda a derecha: manifestación por las calles de Xixón cuando el conflicto estaba abierto;
cabeza de la manifestación del 10 de Julio a su paso por la estatua de Pelayo; la manifestación bajando
de Cimavilla con la playa de San Lorenzo de fondo. / reportaje gráfico: CNT GIJÓN

¡Absolución CNT Xixón!


POR CNT XIXÓN «la sentencia del caso la suiza, injusta y
XIXÓN (Gijón)
desproporcionada, viene orquestada por la
confluencia de distintas partes interesadas:

E
empresarios, policía, fiscalía y jueces»
n su comienzo parecía un conflic-
to más de los muchos que llegaron
por el 2016. En aquel momento el nidad. Deuda económica generada por las por obstrucción a la administración de justi-
sindicato había experimentado jornadas interminables y el no disfrute de cia… Incluso se trató de ilegalizar el sindica-
un importante crecimiento. Ha- las vacaciones, trato insoportable con co- to, denunciado por asociación ilícita.
bía varios conflictos en movimiento, sobre mentarios humillantes e indecorosos sobre El proceso judicial ha sido largo y com-
todo en el sector de la hostelería, en el que su cuerpo, con insinuaciones y todo para plejo. Se abrió contra más de treinta per-
prima la acción en la calle con piquetes, pe- después subestimarla. Una situación que sonas por delitos de muy diversa índole:
gadas de carteles, reparto de pasquines y di- era inaceptable y que, armándose de valor injurias, calumnias, coacciones, amenazas,
fusión por redes sociales. y con el apoyo del sindicato, la compañera obstrucción a la justicia, extorsión. Al final
En este contexto empiezan a suceder decidió afrontar. solo se abrió juicio oral contra las ochos con-
varias cosas. Por un lado aumentaron las Desde el comienzo se intentó una sali- denadas. Para ellas, la fiscalía pedía coaccio-
hostilidades hacia el sindicato por parte de da digna de la empresa. De este modo, nos nes y obstrucción a la justicia y 60.000 euros.
la Brigada de Información, instando a los comunicamos con el empresario para que En definitiva, se condenó por los delitos que
empresarios con los que teníamos conflic- le pagase a la trabajadora lo que todavía le pedía la fiscalía pero con una indemniza-
to a que denunciasen cada una de nuestras debía. El diálogo fue imposible: insultos, ción de 150.000 euros.
acciones. Por otro lado aparece el caso de la actitud amenazante, prepotente y ninguna Esta sentencia, injusta y desproporcio-
compañera de la pastelería La Suiza. intención de tratar con nosotres. Finalmente nada, viene orquestada por la confluencia
El conflicto comenzó porque esta tra- nos derivó a su abogado. En vista de la impo- de distintas partes interesadas (empresarios,
bajadora quería reclamar unas cantidades sibilidad de comunicación, decidimos sacar policía, fiscalía y jueces). Si condenan a ocho
que se le debían en concepto de horas ex- el conflicto a la calle y comenzar una campa- personas es porque no pueden condenar al
tras y vacaciones, así como finalizar la re- ña de acción sindical. sindicato entero. Si hay algo que no nos pue-
lación laboral. Cuando quedamos con ella Mientras duró el conflicto y después vi- den perdonar son las victorias que estába-
nos encontramos a una persona macha- mos una acumulación de irregularidades y mos consiguiendo, sobre todo en el sector
cada y aterrada de tener que volver a su prácticas bastante cuestionables: denuncias de la hostelería, que históricamente no se
puesto de trabajo tras una baja por mater- falsas, suplantación de identidad, denuncias prestaba a la conflictividad.

4 SINDICAL cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021


ı SINDICAL ı

En lo que va de año nos llamaron dos ve-


ces a juicio. El primero tuvo que ser aplaza-
do de enero a abril por el COVID-19. El se-
gundo se celebró en mayo y en junio salió la
resolución. Nos condenaban. Lejos de ame-
drentarnos decidimos tirar para adelante. En
asamblea decidimos socializar el conflicto lo
máximo posible y hacer la manifestación del
10 de julio para hacer una demostración de
fuerza, solidaridad y apoyo mutuo. Con tres
semanas para organizarlo todo, ese mismo
día comenzamos a avisar a otros sindicatos
de la CNT y a preparar toda la campaña por
redes, cartelería incluida.
La solidaridad recibida según se acerca-
ba el día aumentaba, lo que prestábanos pola
vida. Nos escribieron desde colectivos y sin-
dicatos de Asturies. Además de compas de La pancarta que se llevo al juzgado el día del juicio
otras regionales, llegaron mensajes de apoyo
desde muchos otros lugares y organizacio-
nes, como la FAGC o la FAU. La campaña por
redes estaba en buen camino.
«si condenan a ocho sindicalistas es porque
Llegado el día 10, empezamos temprano
con los últimos preparativos. Pasadas las 11
no pueden condenar a toda la organización»
arribaron los primeros autobuses. En cues-
tión de minutos se llenó de compas de las
regionales de Centro, Norte y Aragón-Rioja. finalizar en la plaza de El Parchís. Allí se le- muy agradecidxs a todxs lxs compas que se
Llegada la hora fuimos a la cercana plaza de yeron varios discursos de algunxs compas pegaron un buen madrugón para estar aquí
El Humedal, donde la cantidad de gente no que están acusadxs, el secretario general del en una manifestación que solo duró cuaren-
decepcionaba. Arrancamos la manifestación sindicato de Gijón y un compa de la CNT de ta y cinco minutos. Quienes no saben qué
al grito de «¡Absolución CNT Xixón!», «¡Aquí Zaragoza. Para la prensa local esto no existió, son la solidaridad y el apoyo mutuo nunca
está la anarcosindical!», entre otras muchas apenas lo mencionaron o lo hicieron min- podrán entenderlo.
consignas, con un enorme bloque rojinegro tiendo, minimizando la cantidad de parti- Mirando un poco hacia el futuro, vamos
a la cabeza, seguido de una gran cantidad de cipantes. Se ve que una manifestación de la a seguir con la campaña del aceite y dan-
otros colectivos y sindicatos. Resonaban los CNT junto a diversos colectivos con cerca de do charlas para difundir más el caso, como
cohetes, gritos en solidaridad y A las barrica- dos mil asistentes en pleno Julio no es algo la del Alcuentru d´Escritos Llibertarios de
das desde una gaita. Fuimos en dirección a relevante. León. Se está trabajando en diferentes even-
la estatua de Pelayo, abarrotada de turistas. Para nosotrxs esta manifestación signifi- tos pero se está a expensas de las situaciones
Se quedaron sorprendidos al ver la enorme có mucho. No solo nos ha dado motivación sanitarias. En principio continuamos a la es-
manifestación. De ahí seguimos por las ca- y ánimo cuando los necesitábamos, sino que pera del recurso. Pero si la cosa no mejora,
lles del histórico barrio de Cimavilla y luego fue también una demostración de que no va- no descartamos hacer más manifestaciones
bajamos hacia la playa de San Lorenzo para mos a tolerar las injusticias sufridas. Estamos u otras acciones.

cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021 SINDICAL 5


ı SINDICAL ı

PALABRAS ECONÓMICAS Luchando en la


ciudad con más
José Luis Velasco

La Tecno-
Burocracia paro del Estado
sindical POR SOV CNT CÓRDOBA empresa de amedrentar a las trabajadoras de
CÓRDOBA la Sección a través de un bufete de abogados
El federalismo constituye que les avisaba de que es «ilegal» hacer sin-
el principio esencial de las actividades de dicalismo si no es a través de un comité de
la CNT en el plano estructural y en su fun- empresa. En un situación similar, si no peor,
cionamiento interno, garantizando de este se encuentran las trabajadoras de la empre-
modo la libertad y la igualdad decisoria sa de limpieza Brilloexprés, ante cuya sede

C
de las personas y los sindicatos integrados se han desarrollado varias concentraciones
en la organización. Dada su estructura no órdoba es la segunda ciudad con en colaboración con CGT. Recientemente,
jerárquica y sus contenidos federalistas, la más paro de España, tras Linares, hemos obtenido una sentencia favorable en
CNT rechaza cualquier tipo de función di- con cifras de desempleo cercanas un procedimiento por modificación sustan-
rigente, así como el liderazgo o la jefatura al 30% de la población activa y cial de las condiciones de trabajo que obliga
carismática. con una de las mayores tasas de a la empresa a abonar a la trabajadora 6000
En su organización y funcionamiento in- paro de larga duración. Esa es la situación euros. También hemos actuado en la empre-
terno la CNT prefigura el tipo de sociedad a laboral de una ciudad que tiene cinco de sa PTV, dedicada a la comunicación, en la
que aspiramos. En palabras de Juan Gómez los quince barrios más pobres del estado. Al que se despidió a un afiliado por falsas razo-
Casas (Anarquismo y Federalismo, 1983) mismo tiempo, es una ciudad de pequeñas nes disciplinarias, y que finalmente ha sido
«Los libertarios no podemos reproducir en empresas. Más de un 93 % de las mismas declarado por el juez como improcedente.
nuestras organizaciones los vicios y el auto- emplean a menos de cinco trabajadoras, y En la acción social, nuestra actividad se
ritarismo de las organizaciones políticas o de éstas, la gran mayoría son microempre- ha centrado en participar en las Marchas por
autoritarias… solamente hay militantes res- sas. Careciendo de industria, es mayoritario la Dignidad, cuyas movilizaciones han pivo-
ponsables con los mismos deberes y dere- el sector servicios, seguido del comercio y la tado sobre la sanidad pública y la reversión
chos… Nosotros en nuestras organizaciones hostelería, sectores en los que encontramos de las leyes privatizadoras, habiéndose reali-
prefiguramos la sociedad del porvenir.» un panorama laboral regido por la preca- zado varias manifestaciones desde junio de
El anarcosindicalismo reproduce en su riedad, el fraude en contratación y salarios, 2020, siendo la primera movilización que se
organización las relaciones comunistas li- con casi nula presencia sindical y con gran realizaba en Córdoba tras el fin del confina-
bertarias, aquí y ahora, capacitando a los estacionalidad al depender en gran medida miento. En este sentido, colaboramos tam-
trabajadores a través de la democracia direc- del turismo. En la última década, desde la bién con el CAS, con la intención de sumar-
ta, la acción directa, la solidaridad y la auto- CNT de Córdoba hemos centrado nuestros nos a esta Coordinadora y aportar lo que nos
gestión de las luchas y de la vida. esfuerzos en luchar contra esa precariedad sea posible. Desde las Marchas de la Dig-
El anarcosindicalismo es contrario a y en informar a las trabajadoras de sus dere- nidad Córdoba, se han abordado también
la tecnoburocracia, porque ésta se limita chos más elementales, una tarea ingente con otras cuestiones, como la campaña «Nadie
a intentar descubrir las trampas técnicas plantillas tan reducidas. sin luz», que desde enero pasado ha venido
de los capitalistas. Los tecnoburócratas, La pandemia vino a truncar la labor rea- realizando concentraciones frente a Endesa
si bien pueden cobrar pequeños sueldos lizada por el sindicato en los meses anterio- y al ayuntamiento de la ciudad reclamando
del sindicato, obtienen grandes ganancias res de 2019, cuyos hitos más importantes la actuación de los partidos en el consistorio
cuando se establecen por su cuenta una vez fueron la firma de un pacto extraestatutario para luchar efectivamente (y no sólo en los
adquirida experiencia y reconocimiento con la empresa Grúas Mata y la denuncia discursos) contra la precariedad energética
profesional. ante la inspección de trabajo de la situación de la población con menos recursos. Tam-
Los tecnoburócratas se eternizan en fraudulenta de las trabajadoras de Glovo, bién hemos trabajado, junto a las platafor-
sus cargos, y desarrollan intereses propios mediante la que consiguió que 217 trabaja- mas en defensa de la educación pública, va-
específicos de grupo, siendo el origen de la dores dejaran de ser falsos autónomos. rios actos y concentraciones desarrollados a
pérdida de la unidad sindical, puesto que Al comienzo del confinamiento elabo- lo largo del pasado curso escolar.
no hay unión posible entre quien manda y ramos materiales de información sobre la Desde CNT intentamos poner en marcha
quien obedece, quien dirige y es dirigido. nueva situación laboral, como la Guía sobre una campaña para denunciar el colapso de
La tecno-burocracia sindical es un hecho derechos laborales y covid-19 así como las los servicios públicos del ayuntamiento, que
sociológico del sindicalismo político y re- reivindicaciones más urgentes en el trabajo tras el fin de confinamiento, se vieron satu-
formista. agrícola ante el impacto del virus, en base a rados ante la falta de personal para la aten-
La progresiva proletarización de los las consultas más frecuentes que se recibían ción presencial o incluso telefónica, lo que
técnicos hace que acudan a los sindicatos, en la asesoría jurídica. ha dejado a miles de personas sin atención
y se abra la posibilidad de establecer Ase- En el terreno sindical, durante este últi- de ningún tipo.
sorías Técnicas, imprescindibles a toda or- mo año hemos estado centrados en el con- En los últimos meses, hemos participa-
ganización obrera. En modo alguno debe flicto iniciado por la Sección Sindical en la do también en la creación de la Plataforma
permitirse la creación de un grupo de in- Asociación Autismo Córdoba, en el que las Córdoba por la paz y contra el centro logís-
dividuos, que aupándose en exigencias trabajadoras siguen aún luchando por la me- tico del ejercito de tierra, constituida junto
técnicas acaben transformándose en una jora de situación laboral y el cumplimiento a Ecologistas en Acción para oponernos a la
tecnoburocracia sindical, decisoria y pro- del convenio colectivo, habiéndose produci- implantación de una nueva base militar en
fesionalizada. do ya tres despidos e incluso el intento de la Córdoba. El centro logístico, que ha contado

6 SINDICAL cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021


ı SINDICAL ı

zona lumbar
Enrique Hoz

Somos
dignidad
Vamos a ver si lo entienden los
profanos en la materia. En esta ecuación
hay dos factores antagónicos, es decir, con
intereses totalmente opuestos. Por un lado,
la parte trabajadora; por el otro, la parte pa-
tronal. Ésta última, gracias a una legislación
laboral muy complaciente para su renta,
tiene inicialmente la sartén por el mango
cuando se establece una relación laboral,
llámese contrato.
El problema emerge cuando ese con-
trato es reinventado o exprimido al libre
albedrío de quien paga porque entiende el
acuerdo como un mero formulismo buro-
crático externo que dentro de la empresa se
transforma en papel mojado.
Una vez que han sido constatadas las
desavenencias, el sindicato entra en acción.
Qué menos que solicitar un encuentro a la
contraparte con el fin de expresar que el ca-
mino correcto es el del respeto a lo firmado,
ni más ni menos.
La contestación más habitual frente a
la propuesta de solución dialogada viene
a ser la negativa tajante a entablar una ne-
gociación, aderezada esa actitud con dosis
de chulería, prepotencia y un postureo en
tono amenazante propio de quien se con-
sidera por encima de quienes le generan la
riqueza.
Hasta ese momento la parte patronal se
siente relativamente cómoda ya que dentro
de su actividad explotadora asume la posi-
bilidad de un desencuentro, sin fuegos ni
artificios, que pueda acabar en los Juzga-
dos. Dicho de otra forma, que todo quede
De arriba abajo: concentración en la empresa en casa.
con el beneplácito de todas las fuerzas polí- Brillo Express, en los juzgados exigiendo más Ese escenario patronal controlado a
ticas locales, se ha «vendido» a la población personal; manifestación por una Sanidad priori se resquebraja cuando el sindicato
Pública. / cnt CÓRDOBA
como una fuente de puestos de trabajo para decide trasladar el conflicto a la calle dán-
la ciudad, algo absolutamente falso, pero ne- dole una publicidad que rebasa el conforta-
cesario cuando se quiere encubrir un nego- ble perímetro de la propia empresa. El ner-
cio como si fuera una inversión. personas inmigrantes en el campo bajo el viosismo brota, la chulería y la prepotencia
Paralelamente, continuamos la serie de titulo «Tan esenciales como invisibles». se autotransforman en victimismo y los
vídeos de información sobre cuestiones ju- En el apartado de análisis hemos pu- calificativos hacia quienes participamos so-
rídicas, que va por el capítulo 9. Hemos se- blicado varios materiales, como el relativo lidariamente en las movilizaciones van des-
guido también la problemática especial y a cuidados, precariedad y jubilación de la de mafiosos, escoria, basura hasta etarras,
la enorme precariedad en el sector agrario mujer trabajadora y sobre el Ingreso Mínimo guarros, pasando por algún recordatorio de
(«Las dos caras del subsidio andaluz: sub- Vital, así como un estudio acerca de la evolu- nuestras respectivas madres.
sidio agrario y PAC»), en el que intentamos ción de las Reformas Laborales y su efectos «Por egoísmo y por altruismo, por de-
mostrar la realidad actual del campo anda- en seguridad social, una valoración del RDL ber y por ambición se nos impone el apoyo
luz tras casi 30 años de la creación del sub- 28/2020 de trabajo a distancia y más recien- mutuo. La coacción moral, es decir, el apar-
sidio agrario. Hemos realizado también va- temente, sobre la ley de memoria histórica. tamiento o desprecio del que mal obra, es
rios videos en relación al Primero de Mayo, Actualmente, intentamos reiniciar la todo cuanto tenemos derecho sobre nues-
con los que intentamos dar testimonio de marcha tras este período marcado por el ais- tros semejantes». —escribía Isaac Puente
las movilizaciones colectivas realizadas. Por lamiento y la despersonalización de las acti- en 1931 en su folleto Por pensar así... ¿so-
último, hemos editado un vídeo en el que se vidades, al tiempo que estamos inmersos en mos delincuentes?.
analiza la explotación a la que se ven someti- un período de renovación y ampliación del Claro que no somos delincuentes...
dos los y las jornaleras, y particularmente las comité local y de sus grupos de trabajo. somos dignidad.

cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021 SINDICAL 7


ı SINDICAL ı

Concentración en Bilbao
de la Sección Sindical en
EcoEspacio. / CNT BARAKALDO

la empresa se negó a reunirse con la Sección


Sindical. A mediados de 2019, la Inspección de
Trabajo de Valladolid se pronunció instando a
la empresa a cotizar por el exceso de dieta para
todos los trabajadores afectados. Además, en el
caso de algunos de ellos, obligó a la empresa a
cotizar dichas cantidades por los cuatro años
anteriores.
Tras esta primera victoria, otros compañeros
se interesaron por la Sección Sindical. Con el ob-
jetivo de anular la actividad sindical de nuestros
compañeros, a principios de 2020, la empresa
despidió a un compañero de la Sección Sindical.
Tras una campaña denunciando este despido,
empresa y trabajador llegaron a un acuerdo, op-
tando el trabajador por abandonar la empresa
recibiendo una cuantiosa indemnización.
De manera paralela la Sección Sindical co-
menzó a exigir el pago del plus de antigüedad
por parte de la empresa. A mediados de 2020, la
empresa, tras negociar con la Sección Sindical,
comenzó a pagar el plus de antigüedad a toda la
plantilla. A pesar de ello, todavía está pendiente de
resolución judicial el pago retroactivo de la anti-

Ecoespacio, la
güedad a los trabajadores que así lo demandaron.
Gracias a esta nueva victoria, se incrementó la
afiliación hasta alrededor de un tercio de la plan-
tilla de la empresa, mayormente en la zona norte.
Este crecimiento supuso que la CNT fuese el único

sección sindical
sindicato con implantación en la empresa.
Durante el 2021 surgieron nuevos retos.
Cuestiones como los desplazamientos forzados
a Francia y el estado de los pisos asignados, au-
sencia de registro de jornada y de calendario la-

forestal en lucha
boral o la coexistencia de dos convenios diferen-
tes dentro de la empresa, fueron puestos encima
de la mesa. Ante la negativa de la empresa a ne-
gociar estas cuestiones, la Sección Sindical soli-
citó la intervención del Consejo de Relaciones
Laborales de Bizkaia. Durante las negociaciones
mantenidas, la empresa se comprometió a ne-
POR LA SECRETARÍA A finales de 2018, se acercó al SOV de Ba- gociar, pero, al incumplir su palabra, la Sección
DE ACCIÓN SINDICAL rakaldo un grupo de trabajadores de Ecoes- Sindical, por unanimidad, decidió convocar dos
pacio que estaba destinado en Euskadi. Su semanas de paros en el mes de julio. En el se-
BARAKALDO principal inquietud era la forma en la que gundo día de paro se reunió una comisión ne-
la empresa remuneraba a los trabajadores gociadora en Valladolid, que, tras la ratificación
que desempeñaban las labores de jefe de por parte de la asamblea, alcanzó un pacto de
equipo. Cada vez que se promocionaba a fin de huelga que, entre otros, dotaba de repre-
un jefe de equipo, la empresa en lugar de sentatividad a la Sección Sindical, establecía un

E
incrementar el salario base o el plus volun- calendario laboral, y aportaba a los trabajado-
cología y Espacio (Ecoespacio) tario, incrementaba la cuantía de la dieta de res de las herramientas necesarias para realizar
es una empresa dedicada a los manutención. Esto provocaba situaciones un registro de jornada fiable. Además, quedaba
servicios forestales, siendo su tan rocambolescas como que, en la misma abierta la puerta a negociar otras cuestiones que
principal ocupación la limpieza cuadrilla, en la que todos sus miembros rea- quedaron pendientes.
de líneas de alta tensión y gaseo- lizaban el mismo desplazamiento, el jefe de Desde la Sección Sindical animamos al resto
ductos. Es por esto que entre sus principales equipo cobraba casi el doble de dieta que de trabajadores de Ecoespacio a unirse para rei-
clientes se encuentran grandes empresas ta- sus compañeros. vindicar sus derechos laborales. Por último, des-
les como Iberdrola, Red Eléctrica Española, A principios de 2019 fue constituida la de la Sección Sindical deseamos mostrar nues-
Naturgy u OHL. A pesar de tener sede social Sección Sindical de CNT en la empresa y es- tro agradecimiento a todos los sindicatos de la
en Valladolid, su actividad se reparte en todo tos hechos fueron puestos en conocimiento CNT por su solidaridad, muy especialmente a
el Estado. de la Inspección de Trabajo. Desde el inicio, los compañeros de Valladolid y Vitoria.

8 SINDICAL cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021


ı SINDICAL ı

Piquete informativo en Salamanca,


de la Sección Sindical en Leroy
Merlin. / CNT SALAMANCA

Por supuesto, a Leroy Merlin Salamanca no


le hizo gracia y, desde el principio, la sección
sindical fue ninguneada, no se la reconoció, no
se le permitió espacio en la corchera de los sin-
dicatos y se acosó a sus integrantes, alguno de
los cuales llegó a necesitar una baja por estrés.
A pesar de todo, la sección sigue y el apoyo y
la simpatía entre el personal no hace más que
aumentar. En su labor, y ante la inaccesibilidad
de la empresa, tuvo que denunciarla ante la Ins-
pección de Trabajo, que pudo constatar graves
deficiencias en materia de prevención de ries-
gos laborales y la vulneración sistemática de de-
rechos sindicales.
Uno de los resultados de la inspección fue
un informe negativo con un listado de mejo-
ras que, tras una segunda denuncia, siguen sin
cumplirse. Otros fueron amonestaciones, pro-
cesos sancionadores y, finalmente, el despido
«disciplinario» de dos integrantes de la sección
sindical, aquellos cuyos nombres no figuraban
en las denuncias y, por tanto, no les protegía la
ley sindical. En un principio los despidos se jus-
tificaban con una bajada de rendimiento, pero,

La CNT sostiene
más tarde y en su afán por romper la unidad de
lucha y evitar dar relevancia a la CNT, la em-
presa ofreció a ambos trabajadores en privado
acuerdos económicos por despido improceden-
te. Leroy Merlin quiere evitar a toda costa que

el pulso firme
una sección sindical de CNT se haga fuerte en la
empresa, por eso quiere quitarse de en medio a
quien se afilie lo más rápido posible y con cual-
quier medio a su alcance.
El 11 de agosto, al ver que sus intentos de

ante Leroy Merlin


negociar con los trabajadores sin la mediación
del sindicato no surtían efecto, se produjo el
acto de conciliación. Es importante recalcar
cómo la empresa no muestra ningún indicio de
querer resolver el conflicto, si no todo lo con-
trario. Los abogados se presentaron sin nada
que ofrecer.
POR CONCEPCIÓN MARTÍN condiciones de trabajo de las personas En CNT estamos realizando decenas de
SALAMANCA que la integraban. piquetes a las puertas del Leroy Merlin de Sa-
Una de las medidas pasó por acosar y, lamanca y de las del resto de la confederación
finalmente, despedir a un compañero que, con piquetes informativos en Valladolid, Fuen-
tras 14 años de trabajo impecable, luchaba labrada, Aranjuez, Gijón, Ciudad Real, Burgos,
por no ver reducidos sus derechos y los del Zamora, Iruña, Barakaldo, Vitoria y las Palmas
resto del personal, tal como contábamos en de Gran Canarias, por citar algunos lugares.
2020. La empresa quería evitar a toda costa Además, la solidaridad trasciende el mar-

E
que aquelles de quienes extrae sus bene- co sindical y una gran parte de la clientela de
ntre finales de 2018 y principios ficios se organizasen para conseguir unas Leroy Merlin, a pesar de la incomodidad que
de 2019, El grupo Adeo, mul- condiciones de trabajo más justas y dignas. pueda suponer un piquete informativo, se inte-
tinacional de origen francés y A pesar de todo, no logró sus objetivos. La resa por el conflicto y, en algunos casos, se une,
propietaria de Leroy Merlin, CNT obtuvo, una vez más, una victoria con- apoya el boicot y da difusión con comentarios
puso en marcha una estrategia siguiendo lo que el compañero quería, a en las redes.
para copar el mercado del bricolage en Sa- pesar de haber tenido que recurrir a los tri- Seguimos adelante, pero es Leroy Merlin
lamanca. Abrió un Bricomart, cadena que bunales por la negativa de la empresa para quien tiene en su mano cerrar este conflicto. El
también le pertenece, para, con la excusa llegar a un acuerdo. Y no solo eso, además camino es muy sencillo: hablar con la sección,
de una bajada en las ventas y la necesidad se creó una sección sindical que contaba readmitir a los trabajadores despedidos y respe-
ser mas competitivos, abaratar costes. Es con el apoyo y la simpatía de la mayoría de tar el derecho de sus empleados a sindicarse y a
decir, reducir la plantilla y precarizar las la plantilla. tener un entorno laboral seguro.

cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021 SINDICAL 9


ı DOSIER ı por la emancipación, REFLEXIONES Y PROPUESTAS

ANA NAN

10 DOSIER cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021


DOSIER
u El obrerismo revolucionario tuvo que elevarse por encima
del sindicalismo de mera resistencia hasta desarrollar un
planteamiento de transformación social completo

u Proudhom, Marx y Bakunin sientan las bases ideológicas de


esta nueva aventura. A partir de entonces, ya no se pretende la
mera reforma, sino el asalto político del proletariado

ANARCOSINDICALISMO
Y SESGO DE SUPERVIVENCIA
POR JUAN A. ROJO Esto es lo que les ocurrió a los ingenieros del Centro
SANTANDER de Análisis Naval de los EE UU en los inicios de la Segun-
da Guerra Mundial. Los militares intentaban por todos
los medios reducir la vulnerabilidad de sus aparatos.
Para ello, mapearon los impactos sufridos como conse-
cuencia del fuego enemigo en los aviones que habían
regresado de sus acciones bélicas. Se afanaron en blin-
dar las partes afectadas sin que supusiera una impor-
tante pérdida de maniobrabilidad; pero, sin resultados,
terminaron hastiados. Fue Abraham Wald, un eminente
estadístico judío que había llegado al país poco antes hu-
yendo del régimen nazi, quien, nada más escuchar sus
argumentos, les informó de su error: precisamente las
zonas dañadas de los aviones que habían regresado eran
las que no necesitaban ningún tipo de refuerzo; lo letal
era lo que no estaba siendo observado. Si querían obte-
ner resultados favorables en la seguridad de sus aerona-
ves, precisamente deberían preocuparse de los impactos
que dañaban partes esenciales para la navegación. Los
puntos mapeados en los aviones que regresaban eran
justamente los que menos afectaban a la seguridad.

EL ANARQUISMO
El proletariado se había estado organizando práctica-
mente desde sus inicios, cuando la Primera Revolución
Industrial altera la economía a finales del siglo XVIII y
las revoluciones burguesas van deshaciendo las orga-
nizaciones gremiales (Ley Le Chapelier, 14 junio 1791).
Son los primeros pasos. El societarismo, las bolsas de
uestra especie se fascina fácilmente por las rarezas, trabajo, los socorros mutuos, las cajas de resistencia y
hasta el punto que creemos dar por solucionado un el cooperativismo, tanto de producción como de con-
problema si corregimos las «singularidades». Este sesgo sumo, son las primeras fórmulas que los obreros eu-
nos hace tomar decisiones erróneas. El remedio pasa ropeos ponen en práctica para resolver los acuciantes
por contemplar el fenómeno al completo desde un pla-
no más elevado. u SIGUE EN PÁGINA 12

cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021 DOSIER 11


ı DOSIER ı por la emancipación, REFLEXIONES Y PROPUESTAS

uVIENE DE PÁGINA 11

problemas de su existencia. Pero pronto se


«Si el sindicato es un
dieron cuenta de que obteniendo ventajas
concretas, todo su esfuerzo no servía de mu-
objeto de consumo,
cho; o bien era una rebeldía individualista,
que sólo rescataba a unos y fragmentaba no hay militancia ni
al conjunto, o bien era un reclamo para vi-
vidores. El obrerismo revolucionario tuvo puede haberla porque
que elevarse por encima del sindicalismo de
mera resistencia hasta desarrollar un plan- se degrada el motivo»
teamiento de transformación social.
Proudhom, Marx y Bakunin sientan las
bases ideológicas de esta nueva aventura. A
partir de entonces, ya no se pretende la mera
reforma, sino el asalto político del proleta-
«No hay anarquismo
riado. Una nueva economía política que ex-
pandieron por toda Europa, con sus textos,
sin ambición política.
su activismo y sus consignas revolucionarias.
Estas nuevas ideas se resumen en los estatu-
El anarcosindicalismo
tos de La Internacional; aunque quedaba lo
más peliagudo: estructurar la ingeniería ins-
no puede ser
titucional para llevar a cabo tamaña empresa.
Poco a poco, los trabajadores de los dis-
un fin en sí mismo»
tintos países van pergeñando las organiza-
ciones que servirán de vehículo para alcanzar
sus fines. Y es así como los trabajadores es-
pañoles hacen suyo el mensaje, inmersos en «Si hablamos de
su tradición cultural, y conforman un progra-
ma propio para organizar un nuevo régimen: retos para un futuro,
nace el anarquismo como concepto político.
es necesario hablar
EL SINDICALISMO HUMANISTA de la luna y no del
Desde sus inicios, el anarcosindicalismo espa-
dedo que la señala»
ñol se demuestra tremendamente eficaz para
arrancar mejoras a la burguesía. Una y otra vez,
las huelgas campesinas y obreras guiadas por
esta nueva fórmula consiguen el respeto del
patrón y obtienen importantes logros. Pero, a la
vez, cuando el sindicalismo deja de ser el cam- Ahora, ya no hay una clase con aspiracio-
po de ejercicios para el entrenamiento revolu- nes políticas, hay individuos que creen que
cionario, el éxtasis, a consecuencia del triunfo, son lo más importante. El militante prome-
termina provocando la tragedia. La revolución, teico es sustituido por el afiliado dionisiaco y
como hecho transcendental, en vez de institu- hedonista; la hermandad, por la identidad que no hay militancia ni puede haberla porque
cionalizarse, queda cosificada y provoca la co- fragmenta la sociedad (Margaret Thacher: «La se degrada el motivo. Se acercarán a nues-
modidad apática. Es el punto de inflexión en el sociedad no existe»); el ser universal, por la per- tra organización los que tienen problemas y,
que se inicia la decadencia. Al igual que Ícaro, sona con rostro; el principio de realidad, por el en mayor medida, lo harán aquellos que los
el anarcosindicalismo ha de saber gestionar la principio del placer (en palabras de Freud); el causan. Así, el debate intelectual se reduce;
responsabilidad que se tiene en el momento futuro fundamentado en un pasado, por la pre- carente de un sistema ideológico forjado con
del triunfo para no morir de éxito. mura del presente; la razón, por el sentimiento; la política real, el credo malicioso comienza
Con la posmodernidad, después de la se- la emancipación mediante la moral del trabajo, a hacerse con el control mediante el discurso
gunda guerra mundial, y sobre todo después por la ética del consumo; la palabra, por la ima- fácil y maximalista que oculta la incapacidad
de la caída del muro de Berlín, el gran relato gen; y el mitin, por el espectáculo. para administrar la realidad. Y el anarquismo
desaparece definitivamente. El ímpetu polí- En definitiva, cada día nos alejamos más de se debilita. Ahora se valora lo zafio, lo cutre, lo
tico se desvanece. Sin metanarrativa no hay la construcción de una alternativa a estructu- argumentalmente débil. Es lo que se necesita
Norte y el programa de la revolución no se ras económicas, sociales y políticas obsoletas. para medrar. El oportunista se conforma con
puede orientar. Termina sustituido por la me- Ya no gestamos una organización política más un rebaño dócil que trague sin rechistar su in-
dicina asistencial. Entonces gana terreno la flexible y racional que derive en una economía sustancial papilla ideológica.
individualidad y se acelera el declive. No hay fructífera, basada en la ciencia y el trabajo, y Las personas que se esfuerzan para obte-
alternativa al sistema de explotación, ya no que permita la elevación de las condiciones ner una formación, que trabajan con ahínco,
procuramos un mundo mejor, sino mejorar mi materiales y personales: «El anarquismo tiene que producen, que contribuyen con enorme
vida. La política se convierte en un hecho psi- claramente la finalidad de mejora productiva y sacrificio a su sociedad, no buscan sólo una
cológico, porque se privatiza el padecimiento. avance económico» (Kropotkin). solución concreta. Están hartos de un siste-
Y se infiltran nuevos programas. Si el ma de explotación que día tras día extrae su
sindicato no sirve para institucionalizar el sangre y les condena a la esclavitud en favor
aparato tecnológico de la revolución, acaba ¿Y SI NOS FIJAMOS EN LOS de una chusma cada vez mayor de pesebris-
siendo usado para que otros hagan política. AVIONES QUE NO REGRESAN? tas, aunque ese privilegio venga ahora disfra-
Es el momento de los arribistas. Ya no quie- zado de las identidades con las que se teje el
ren acabar con el problema, simplemente, Si sólo nos preocupamos de la desviación, los nuevo Estado clientelar. Estos trabajadores
interesa visibilizarlo para obtener un bene- trabajadores capacitados son marginados. Si no necesitan sólo un sindicalismo compasi-
ficio, incluso a costa de dilatarlo. el sindicato es un objeto de consumo más, vo, demandan mucho más. A estos no se les

12 DOSIER cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021


por la emancipación, REFLEXIONES Y PROPUESTAS ı DOSIER ı

@sr.lolo_tattoo
gana con empalagosas frases morales porque ley de la unidad, en contraposición de la tución: ¿Cuál es la respuesta de la CNT ante
la nueva moral destilará de una nueva eco- propuesta identitaria que disuelve al movi- el desafío de la pandemia como momen-
nomía política más eficiente. Depositarán su miento obrero en infinitas facciones. Ya no to culminante de toda una serie de trans-
confianza en aquellas formaciones que les será tan importante el arreglo de las contra- formaciones económicas, tecnológicas y
garanticen un futuro mejor: un techo adecua- riedades particulares como la construcción sociales? ¿Por qué callamos ante el brutal
do para los suyos, una educación de calidad común de un paradigma renovador. sobredimensionamiento del Estado que se
para sus hijos, una asistencia sanitaria para materializa en una deuda pública desbo-
sus mayores, unos medios de transporte ági- Organización. La revolución se convierte
˜ cada que pagarán con sudor y sangre los
les para ir a su trabajo, una alimentación sana en un concepto religioso si no va acompa- trabajadores? ¿Qué explica el flirteo con el
para su familia… En definitiva, entregarán su ñada de una materialización institucional desigual nacionalismo fraccionario? ¿Cómo
voluntad a aquellos que hagan política, polí- (tecnológica) que la ampare: «Nuestro rei- es posible que no critiquemos el alegato gre-
tica real, no hipocresía. no es de este mundo». El primer paso, por mial de las mareas profesionales? ¿Dónde se
Ya basta de apoyar la ideología de otros tanto, hay que darlo para hablar de políti- ha visto que una organización igualitarista
para empezar a hacer nuestra política. No ca interior; que significa gestionar el patri- ampare legislaciones basadas en el derecho
hay anarquismo sin ambición política. El monio, formar a los mejores para adaptar penal de autor? ¿Tenemos alternativa a la
sindicalismo no es un fin en sí mismo. La la organización al medio, seleccionar los desindustrialización de España?...
política es la brújula que orienta cada una servicios auxiliares externos (jurídica, in-
de las decisiones que se toman en una orga- formática, inmobiliaria, gestoría…), dise- A veces el silencio puede ser ensordecedor. Si
nización decididamente revolucionaria. ñar la red unitaria de información y esta- hablamos de retos para un futuro, es necesario
Desde este planteamiento, tres son los blecer claramente los planes y programas. hablar de la luna, y no del dedo que la señala.
ejes de acción: Dejemos de camelar a consumidores del neo-
Administración. Por último, la potencia
˜ liberalismo global y forjemos militantes cap-
Unidad. La emancipación social de la clase
˜ de la Organización no dimana de floridas tados de las filas obreras para hacer política
obrera universal será el único camino hacia frases propagandísticas atemporales, sino juntos. Un desnortado proyecto sólo amena-
la verdadera liberación. La unidad en el su- de su capacidad para responder a los retos zará la protección de nuestros derechos como
frimiento muestra al trabajador que debe concretos del presente; que nos alejará de trabajadores y, lo que es peor, la supervivencia
hacer lo mismo en la salvación: o somos falsos maximalismos porque armoniza la de la propia CNT como organización revolu-
todos salvos o todos perecemos. Ésta es la relación entre individuo, sociedad e insti- cionaria de los obreros españoles.

cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021 DOSIER 13


ı DOSIER ı por la emancipación, REFLEXIONES Y PROPUESTAS

CRISIS ecosocial y
POR AMAYA CASTILLO GARCÍA
SIERRA NORTE (MADRID)

a crisis ecológica ya no es una cuestión mar-


ginal o que pueda ser ignorada. Amenaza
nuestra salud, nuestra alimentación, nues-
tra seguridad, nuestro futuro. Nadie está ni
estará totalmente a salvo, pero sus efectos
se sufren de manera desigual: son y serán
más graves cuanto más vulnerables seamos,
cuanto más pobres, más desposeídos y más
oprimidas estemos. Los conflictos ambien-
tales son una gigantesca lucha de clases, y lo
que está en juego es el capitalismo o la vida.
Nuestro sistema socioeconómico basado
en el uso creciente de materiales y energía fó-
sil es incompatible con los límites biofísicos cómoda y agradable o con victorias políticas Ante esta situación, ¿qué podemos apor-
del planeta que habitamos. Durante mucho y sociales que nos han hecho adquirir más tar desde el movimiento libertario? ¿Cómo
tiempo hemos confiado en las capacidades derechos o libertades. Por eso, cuestionar el podemos contribuir a una propuesta eman-
de la técnica y la tecnología para franquear mantra del progreso y el crecimiento resulta cipadora, transformadora y justa (pero tam-
esos límites. Hemos vivido pensando que cuanto menos, sospechoso. Y sin embargo, es bién atractiva) que tenga en cuenta estas
el «progreso» nos salvaría, que la «ciencia» hoy radicalmente necesario. En un contexto cuestiones y se sitúe dentro de los límites de
inventaría algo, que se podría mejorar la de profunda crisis ecosocial como la que es- la biosfera? Dice Isabelle Stengers en su libro
eficiencia del sistema para reducir la depen- tamos atravesando no podemos permitirnos En tiempo de catástrofes que, como civili-
dencia de los materiales y la energía. Pero, dejar de analizar y criticar estos conceptos, zación «estamos tan mal preparados como
año tras año nuestra huella sobre el planeta pues de ellos se ha valido el capitalismo para puede ser posible para producir el tipo de
se hace más profunda y las consecuencias legitimar su dominio colonial, extractivista y respuesta que la nueva situación reclama.
de ello se revelan más graves. Esa ciencia patriarcal sobre el planeta. Sin embargo, no se trata de una comproba-
que esperábamos que nos salvase nos dice En el reciente libro Técnica y tecnología, ción de impotencia, sino de un punto de par-
ahora, con un gran nivel de consenso, que la Adrián Almazán recoge y actualiza buena tida». Duele estar de acuerdo con esta afir-
situación es gravísima y que hay que tomar parte de la tradición antidesarrollista y de la mación, pero por otro lado no perdamos de
medidas urgentemente. Continuar huyendo crítica a la sociedad tecnoindustrial. En esta vista que muchas de las estrategias y herra-
hacia delante es poco menos que un suicidio obra argumenta que la tecnología, el pro- mientas que van a ser útiles en los escenarios
colectivo, pues nos estamos enfrentando a greso y el desarrollo no son neutrales ni im- futuros son, precisamente, las anarquistas.
una posible situación de colapso. parciales y plantea que es «hora de mostrar Ese es nuestro punto de partida.
Huir hacia delante es lo que hemos venido que el progreso esconde unos intereses muy Es importante poner en valor el concepto
haciendo durante siglos. La cultura occiden- determinados y responde a un programa de autonomía y quizás, resignificarlo. El sis-
tal se ha construido sobre la ideas de «progre- político y social muy específico. Ha llegado tema capitalista industrial ha «expropiado»
so», «desarrollo» y «crecimiento». Había que el momento de que las sociedades occiden- muchas de nuestras capacidades, erosionan-
producir más, construir más, consumir más. tales dejen de invisibilizar el enorme precio do cada vez más nuestra autonomía social,
Relacionamos este progreso con mejoras en que la Tierra y sus habitantes han pagado a política, económica, energética, alimentaria,
la salud o en la alimentación, con artículos cambio de su progreso egoísta, cortoplacista técnica… Como piezas dentro del engranaje
y productos que nos han hecho la vida más y genocida». capitalista, hoy acudimos al mercado para

14 DOSIER cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021


por la emancipación, REFLEXIONES Y PROPUESTAS ı DOSIER ı

emancipación
que ahora. Luis González Reyes y Ramón
Fernández Durán hablan en La espiral de
la energía de una posible «quiebra de los
estados-nación fosilistas pues son estructu-
ras demasiado complejas para sostenerse en
un entorno de energía disponible declinan-
te». Los estados van a tener que hacer frente
a crisis multidimensionales (social, climáti-
ca, energética, ecológica, de cuidados...) con
presupuestos cada vez más precarios y en
su empeño por proteger las estructuras de
poder y a los poderosos, irán dejando cada
vez a más personas fuera de la cobertura de
los servicios públicos, lo que derivará en una
menor legitimidad social y mayor conflicti-
vidad. Para evitar que esta situación pueda
desembocar en escenarios ecofascistas o en
un «sálvese quien pueda», vamos a necesitar
mucha organización colectiva y por supuesto
mucho apoyo mutuo y solidaridad. Ya hemos
experimentado en varias ocasiones cómo la
sociedad civil es capaz de autoorganizarse
y dar una respuesta colectiva y solidaria en
situaciones de emergencia o extrema nece-
sidad. Si esto sucede de manera espontánea,
¿qué no podremos conseguir estando más y
mejor organizadas? Dado que es muy proba-
ble que aumente la frecuencia y la gravedad
de este tipo de eventos, es imprescindible tra-
bajar para remendar los lazos comunitarios,
afianzar las redes de apoyo que ya existen y si
no las hay, crearlas desde cero. La experiencia
y las prácticas libertarias van a ser más nece-
sarias que nunca.
Tan importante como poner en valor
las propuestas libertarias es incorporar los
BYRON MAHER aportes que se hacen desde los movimientos
feministas, ecologistas, antirracistas, indíge-
nas o rurales y seguir entrelazándonos con
ellos. No se trata de sustituir unas luchas por
«Para hacer frente a los retos que se otras, sino de lograr conexiones entre distin-
tos tipos de resistencias, huyendo de la idea
nos plantean como sociedad, hará falta de tener que priorizar unas sobre otras, por-
que todas nos vamos a necesitar.

más anarquismo, mucho trabajo colectivo, Para hacer frente a los retos que se nos
plantean como sociedad, hará falta más y
mejor anarquismo, mucho trabajo colectivo,
creatividad y una gran capacidad de tolerar creatividad y sobre todo, una gran capacidad
de tolerar la incertidumbre y la imprevisibi-
la incertidumbre y la imprevisibilidad» lidad. El futuro, que siempre ha sido incierto,
ahora lo es aún más. Hoy nadamos en la pre-
cariedad y en el desequilibrio y no podemos
engañarnos ni engañar a nadie prometiendo
satisfacer casi todas nuestras necesidades. truirla sigue siendo un objetivo a seguir. Des- certezas ni seguridad. Por supuesto segui-
La alimentación, el vestido, la vivienda pero de los sindicatos pueden generarse (y ya se remos imaginando utopías y caminaremos
también las relaciones sociales o el ocio, prác- está haciendo en muchos casos) multitud de hacia ellas, pero si en algo podemos ser úti-
ticamente todo lo que hacemos y necesita- iniciativas dirigidas a ello: desde la creación les es en ir construyendo nuevos mundos y
mos viene mediado por servicios o productos de cooperativas de trabajo, hasta la forma- posibilidades hoy y ahora, y tenemos que
que son generados, procesados y distribuidos ción de grupos de consumo agroecológico, hacerlo sobre estas ruinas y sobre este suelo,
industrialmente. Incapaces de intervenir o de pasando por propuestas de ocio alternativo, o aunque se vaya resquebrajando bajo nues-
inmiscuirnos en esos procesos, sin ningún yendo más allá, quizás hasta podamos plan- tros pies. Se trata de buscar vías para una
poder para fijar determinados criterios éticos tearnos pensar colectivamente propuestas emancipación, sí, pero no para emancipar-
o ambientales, nos empequeñecemos cada sobre vivienda o energía. nos de la tierra que pisamos y que nos per-
vez más como sujetos políticos y reforzamos Por otro lado, puede que nos acerquemos mite la vida. Emanciparnos sí, pero no de las
involuntariamente este sistema explotador y a escenarios en los que las capacidades de comunidades (humanas y no humanas) que
expropiador. Recuperar autonomía o cons- los estados van a estar aún más mermadas nos sostienen y nos cuidan.

cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021 DOSIER 15


ı DOSIER ı por la emancipación, REFLEXIONES Y PROPUESTAS

Colapso y
o Yayo Herrero. Es en este contexto en el que
el concepto de colapso pasa de informes téc-
nicos del tipo LLDC a ser un concepto de diag-
nóstico político de uso común.
El convulso 2020 se presta a interpretar
cada suceso como una muestra del colapso en
curso: un virus ha sido capaz de provocar una

colapsismo
crisis económica inaudita y aparentemente
imprevisible. 2021 no se queda atrás: el pa-
rón de 6 días de Canal de Suez ha provocado
fallos en las cadenas de suministros durante
meses que se traducen en subidas masivas de
precios de las mercancías y, al final, en su es-
casez. De forma aislada, ninguno de estos su-
cesos podría predecirse con exactitud. Lo que
sí es capaz de indicar la noción de colapso es
POR GASPAR MANZANERA «un sistema con un que sucesos aislados como los de 2020 o 2021
VALLADOLID pueden llevar a un fallo en cadena del sistema
crecimiento constante que lo transforme radicalmente.

de la población, el Colapsismo: alguna cautelas

consumo de recursos Hay un capítulo de Star Trek en el que las


mejores mentes de la Federación prevén
cual es el futuro óptimo a 100 años vista de la
y la contaminación en galaxia entera y pasan a la acción para que se
cumpla. Su plan sale mal en los primeros 15
un planeta finito en un minutos porque una de las cinco personas
del grupo no cumple su función, con lo que
toda su predicción se hunde por no haber
momento dado colapsa» previsto esa posibilidad. El ejemplo es exa-
gerado, pero señala algo clave: el futuro no
está escrito y depende de nuestras acciones.
En estos tiempos sanitarizados vamos a
La euforia neoliberal de los 80 quiso en- servirnos de una analogía médica: el colapso
terrar está predicción a pesar de que la di- es el diagnóstico, no la receta. Viendo cómo
fusa variable «polución» prevista en LLDC se usa la noción de colapso en los discursos
se empezó a concretar en un cambio climá- públicos, parece haberse invertido la rela-
tico sospechosamente antropogénico, una ción y haber asumido el colapso como rece-
pérdida de biodiversidad alarmante y otras ta creando una suerte de colpasismo. Pero el
olapso es un término que poco a poco ha ido amenazas como el aumento de radiación so- colapso de un sistema injusto, autoritario y,
poblando nuestros pensamientos. Las pági- lar provocada por la degradación de la capa además, inestable no lleva por sí mismo a la
nas del cnt son buena muestra de cómo a lo de ozono. Las Naciones Unidas reacciona- superación de la injusticia, el autoritarismo
largo de los años se ha pasado de avisar de ron acuñaron el concepto desarrollo soste- y la inestabilidad.
un colapso distante a certificar que ya esta- nible (Informe de Bruntland – 1987), orga- El modelo de LLDC, como otros tantos mo-
mos ante el colapso de nuestra sociedad. nizaron cumbres globales (Río de Janeiro delos de sistemas aplicados a sociedades (o a
El colapso en el que pensamos es un 1992, COP1 -1995) y llamando a que los es- la humanidad o al planeta), es capaz de hacer
concepto que viene de la ingeniería, en par- tados prometieran soluciones… que siempre previsiones de tendencias: posibles escenarios
ticular de la ingeniería de control y de la di- eran acordes al nuevo clima político global. hacia los que evolucione el conjunto. Pero no
námica de sistemas. El colapso de un sistema Cuando ese clima se viene abajo con la crisis prevén el futuro. No dan fechas, lugares y nom-
es un proceso que reduce la complejidad de de 2008, a la variable polución hay que su- bres. Además, la propia noción de colapso es
ese sistema de manera relativamente rápida. mar crecientes indicios de la escasez global un objeto de estudio en sí misma y no casa bien
¿Cómo hemos pasado de este concepto téc- de recursos, como por ejemplo empiezan a con simplificaciones. Por ejemplo, con la idea
nico a asumir que el capitalismo pueda estar apuntar los informes de la Agencia Interna- de apocalipsis repentino. El colapso del que se
colapsando? No hay que salir del ámbito téc- cional de la Energía de 2008 y 2009 respecto nos habla no aparece como un único suceso
nico para encontrar respuestas. La primera de la materia prima fundamental: el petróleo capaz de demoler súbitamente las estructuras
gran incursión de la ingeniería en el estudio La década que se inicia con las huellas de sociales. Al contrario, es un proceso largo (de
de sistemas sociales la realiza la escuela de la crisis económica de 2008 empieza a amon- décadas) de degradación y transformación gra-
dinámica de sistemas del MIT en los años 60, tonar indicios que permiten identificar las dis- dual o, como mucho, a saltos. El colapso es sin
con el diseño del modelo World3, con el que tintas curvas previstas por LLDC con distintos duda un diagnóstico, una interpretación de los
simulan el futuro del sistema «industrial»: po- sucesos y, por tanto, deducir que está en curso sucesos en curso. El problema es que habita-
blación, economía, recursos, polución... Con un colapso del sistema. Para entonces, ya hay mos una época dominada por la hegemonía de
ese modelo se emite el célebre informe Los abundante literatura sobre el colapso de las ci- la idea del «fin del mundo» que nos lleva a pen-
Límites del Crecimiento (LLDC), que desde vilizaciones y sociedades en la historia (desta- sar en el fin del mundo antes que en su transfor-
1972 lleva preconizando el final del desarro- cando el éxito editorial de J. Diamond). Desde mación, haciendo crónico el lema Tatcheriano
llismo industrial para mediados de este siglo. organizaciones ecologistas a personalidades «There is no alternative» (No hay alternativa).
El informe ha sido revisado numerosas veces académicas se empieza a alertar de la situa- Es la época de la condición póstuma que llama
y muchos otros modelos se han generado con ción de colapso y sus posibles consecuencias, Marina Garcés. En este clima ideológico, la idea
más y más complejas hipótesis, llevando a con hitos como el Manifiesto Última Llamada de colapso se vuelve perversa porque puede pa-
resultados similares: un sistema con un cre- (2014), la edición de la (muy recomendable) sar de ser un diagnóstico a ser una especie de
cimiento constante de la población, el con- obra «En la Espiral de la Energía» (de Luis maleficio intrínseco a la civilización.
sumo de recursos y la contaminación en un González Reyes y Ramón Fernández Durán) Por otro lado, la idea de colapso está
planeta finito en un momento dado colapsa. o la creciente popularidad de Antonio Turiel siempre asociada a la noción de límites y

16 DOSIER cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021


por la emancipación, REFLEXIONES Y PROPUESTAS ı DOSIER ı

JAVI KAOS

especialmente a límites físicos. Los límites de límites hay que partir de la reflexión de nes aspiran a la transformación social deben
indican puntos de no retorno que pueden Giorgios Kallis («Límites: ecología y liber- tenerlo en cuenta en sus planes, programas,
hacer colapsar el sistema. Asumir la exis- tad», Ed. Arcadia) que propone dejar de estrategias y tácticas; no encomendarse a
tencia de límites tiene implicaciones nota- lado las distorsiones que el malthusianismo él ni esperarlo acríticamente. ¿Qué implica
bles para un capitalismo que promueve el ha imprimido tanto en el ecologismo como esto? La necesidad, por ejemplo, de dotar-
mito del progreso ilimitado para justificar en las escuelas económicas y recuperar la nos a nivel organizativo de mecanismos de
la acumulación permanente. Pero la idea de idea de autonomía como capacidad de fijar respuesta ante coyunturas de alta inestabi-
límites es en sí misma conflictiva porque ha- nuestros propios límites. lidad como las de 2020-2021 o de resituar
bitualmente conlleva una idealización de la Las organizaciones de la clase trabajado- algunas reivindicaciones históricas, como la
naturaleza que la deifica, que la transforma ra se encuentran ante la incertidumbre que reducción de jornada laboral, en el presen-
en una fuerza extra-humana con capacidad plantea el diagnóstico del colapso y las ne- te contexto. Con o sin colapso, con colapso
de decir «no vayáis por ahí u os castigaré». cesidades del día a día. Que el colapso sea el drástico o paulatino, el papel de la clase tra-
Para tomar con cautela la necesaria noción diagnóstico y no la receta implica que quie- bajadora siempre será determinante.

cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021 DOSIER 17


ı DOSIER ı por la emancipación, REFLEXIONES Y PROPUESTAS
BELLOTERO

Un sindicalismo
Algunos académicos vienen hablando
que nos encontramos en una fase del Capi-
talismo llamada «Digital». Lo cierto es que
los niveles de tecnología digital están permi-
tiendo reorganizar no sólo gran parte de los

para emanciparnos
procesos de producción (p. ej. con la robó-
tica) si no de la distribución de la informa-
ción y la creación de nuevas infraestructuras
digitales. Desde procesos de recopilación y
volcado de datos que actualmente se pue-
den hacer sin intervención del ser humano,
la fabricación de vehículos que dependen
POR GENIS FERRERO de microchips para poder funcionar, la crea-
GRANOLLERS ción de plataformas digitales que organizan
el trabajo limitando de forma drástica las
relaciones entre empleados o creando en-
tornos informáticos de soporte a otras acti-
ablar de emancipación social, al menos para vidades empresariales, educativas o sociales
CNT, es hablar de la emancipación de la cla- que dependen no sólo de código privado, si
se trabajadora: lograr que la clase trabajado- no que tienen a grupos financieros interna-
ra sea dueña de los medios de producción y cionales detrás de estas empresas mientras
distribución mediante sus organizaciones y vienen siendo utilizadas por empresas, ad-
poder ser dueña del total de la riqueza que ministraciones públicas e incluso gobiernos.
contribuye a crear y no sólo de una minús- No obstante la complejidad de la tecni-
cula parte como hasta ahora. Una vez la cla- ficación en realidad seguimos encontran-
se trabajadora deje de ser esclava del trabajo do la misma dinámica del Capitalismo: la
asalariado y pueda participar en la totalidad acumulación de la riqueza. Tan sólo que la
de la organización económica y social de la tecnología que permite exprimir al máximo
sociedad, tendrá plena capacidad para orga- la productividad también recae cada vez en
nizarse como considere libremente. menos manos.
Pese a lo básico de la premisa, si quere- En este contexto nacen nuevas realida-
mos ponerla en el contexto actual estamos des laborales. Es el caso de los llamados
obligados a hablar del actual modelo eco- «riders»: repartidores a domicilio cuyo
nómico y la situación a la que se enfrenta la empleador es una plataforma digital. La
humanidad ante el cambio climático. gran novedad legislativa del Gobierno en

18 DOSIER cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021


por la emancipación, REFLEXIONES Y PROPUESTAS ı DOSIER ı

«Una vez la clase trabajadora deje de


ser esclava del trabajo asalariado y
pueda participar en la totalidad de la
organización económica y social de la
sociedad, tendrá plena capacidad para
organizarse como considere libremente»

que permite la transferencia de datos de proyecto fuera contra toda la lógica y sen-
Internet; que a su vez necesita de las fábri- tido común, que fuera a incrementar el ni-
cas que ensamblen los equipos electróni- vel de emisiones, a reproducir un modelo
cos e informáticos; que a su vez necesitan basado en el turismo… lo único importan-
de las minas de donde extraer los minera- te es la obra pública que se han quedado
les imprescindibles, como el cobalto, para sin poder adjudicarse.
que todo esto funcione. Y en cada una de La otra reacción sostiene un relato
estas fases del trabajo se desarrolla un mo- edulcorado sobre la posibilidad de man-
delo de explotación. tener el nivel de consumo basado en una
El sindicalismo debe recuperar la centra- transición de la industria y de las infraes-
lidad si queremos que las transformaciones tructuras que permitirá que mantengamos
económicas y sociales que se avecinan no se nuestro modelo de transporte de vehículos
sigan basando en la precarización del traba- individuales alimentados con electricidad,
jo. Controlar el trabajo ha de ser nuevamen- gas, etc. El problema de todo esto es que
el decreto que regula dicha relación labo- te el primer objetivo del sindicalismo. Si la no hay renovables que puedan abastecer
ral fue obligar a facilitar el algoritmo en el clase trabajadora no controla el trabajo no el nivel de consumo eléctrico (dejando a
que se basa la organización del trabajo a tendrá ninguna influencia en las condicio- un lado el estado de nuestras red eléctrica
la representación legal de los trabajadores. nes en que se desarrolla. Si los sindicatos lo- y su capacidad de abastecer tales niveles
Dejando a un lado la práctica inexistencia gramos imponernos nuevamente podremos de consumo eléctrico), y las energías de-
de representaciones de trabajadores entre reequilibrar la balanza, y desde esta nueva rivadas del gas son finitas y nos abocarán
las plantillas de este colectivo, es relevante posición decidir en los cambios y transfor- a otra vuelta de tuerca especulativa y un
que la centralidad de esta nueva situación maciones futuras. colapso energético.
laboral gire no sobre la modalidad con- Las transformaciones económicas que
tractual si no en el algoritmo que las pla- la sociedad afrontará van a repercutir en el
taformas digitales utilizan para organizar De la transición ecológica mundo del trabajo. La emancipación social
el trabajo. a la transformación social no podrá tener lugar de forma justa sin un
Este modelo de organización del tra- reparto racional, ecológico y justo del tra-
bajo basada en el uso de algoritmos infor- Son varios los académicos que plantean que bajo y de la riqueza que genere. Si el sindi-
máticos lo vienen usando también otras en cuestión de pocas décadas el cambio cli- calismo no adopta este enfoque, no vuelve
empresas como Amazon. La mercantil del mático va a modificar la vida en el planeta a ser masivo, revolucionario y no hace aco-
súper rico Jeff Bezos viene usando en sus tal y como la conocemos. A la escasez de las pio de todos aquellos recursos necesarios
almacenes este tipo de sistemas informáti- energías fósiles se le une un sistema econó- para afrontar la tarea, nos espera un mundo
cos para organizar el trabajo y explotación mico basado en una acumulación ilimitada donde una minoría gestione los recursos, la
del personal. de beneficios. Este modelo irracional globa- tecnología y la energía mediante un nuevo
lizado enfrenta un grave dilema: los actuales fascismo con una misión mesiánica ante el
sistemas de producción de energía renova- cambio climático.
El látigo de antes es ahora ble, verde, etc. no es capaz de abastecer el Decía Carlos Taibo en Granollers en
código binario nivel de consumo eléctrico. ocasión del homenaje de la revolución
Hay dos reacciones mayoritarias de las social de 1936, que aquél movimiento fue
Nada de todo esto es nuevo, son formas de élites ante esta situación. Una es la reac- consecuencia de la unión entre una po-
explotación que se basan en nuevas tecno- ción habitual y avariciosa de la patronal, blación que venía de un campo español
logías para aumentar la productividad. De que aspira a exprimir hasta la última gota en unas condiciones precapitalistas, con
hecho este Capitalismo Digital no sustituye de lo que nos queda de fiesta antes que la población urbana anticapitalista. Sal-
nada, si no que viene a sumar un conglome- apaguen las luces de este Capitalismo. La vando las distancias, me parece una boni-
rado de sistemas económicas con el neolibe- histérica reacción del presidente de Fo- ta forma de imaginar nuestro futuro más
ralismo de bandera. ment del Treball, de la Generalitat de Ca- inmediato. Una emancipación fruto de la
La economía digital no puede existir talunya, ante el fracaso de acuerdo para la lucha contra este Capitalismo Digital y la
sin ordenadores, móviles… que a su vez inversión de AENA en el Aeropuerto del preservación de nuestro planeta y la hu-
necesitan de toda la infraestructura física Prat es un buen ejemplo. Daba igual que el manidad entera.

cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021 DOSIER 19


ı DOSIER ı por la emancipación, REFLEXIONES Y PROPUESTAS

Necesidades,
emancipación social

y cultura
POR ANA SIGÜENZA una cultura resolverá con acueductos y
COMARCAL SUR (MADRID) otra, con aljibes.
Una cultura individualista o identitaria
nos lleva, inevitablemente, a un intento de
satisfacción de necesidades sin emanci-
pación colectiva, fracasada, dejando atrás
a otros colectivos humanos. Otra cultu-
ra más racional y colectivista intentará la
emancipación, pero sin dejar atrás a nadie.
En un momento dado, el sindicalismo,
y más concretamente, el anarcosindicalis-
mo se descubre como un camino —enor-
memente útil— para satisfacer necesida-
des básicas. Su potente cultura armoniza
idea con práctica, individual con colectivo,
adaptándose al entorno. Trascendiendo
los derechos, las colectividades respondie-
ron a la necesidad alimentaria, educativa,
sanitaria, convivencial, cultural, habitacio-
nal y de defensa, en un momento histórico
arduo. La cultura anarcosindicalista consi-
dera compatible la Revolución Social con
la defensa frente al fascismo, al contrario
de la cultura autoritaria que da prioridad
a sus objetivos, exigiendo la relegación de
nuestros principios. El anarcosindicalismo
elige emancipación, frente a sumisión.
ópico Maslow. Hasta en anun- Saber que otras culturas —como las
cios aparece su pirámide: Fisiológicas o comunidades amazónicas— atienden sus
supervivencia. Seguridad. Pertenencia a necesidades básicas en menos de tres horas
grupo, relación. Logro y estima. Cogniti- diarias mueve, no a defender el primitivis-
vas. Estéticas. Autorrealización. mo, sino a la reflexión: ¿Qué consideramos
Pero ese orden no es universal. Supera- básico en nuestra vida? y, ¿Cuál es nuestra
dos los dos primeros niveles, la prioridad cultura de satisfacción de necesidades?
para cada humano es diferente. Además, El desprecio por culturas decimonóni-
hay necesidades que expresan carencia cas, o del pasado siglo, olvida que cimenta-
algo imprescindible y otras, impulsos ha- mos nuestra vida con evolución de aquéllas.
cia algo deseable, pero no básico. En contradicción, vemos obsoleto el eficaz
Pero como activistas nos preguntamos botijo, mientras adoramos exóticos atavis-
cada día: ¿Cómo conseguimos que una mos. ¿No sopla un viento barredor de nues-
necesidad individual pueda convertirse tra propia cultura emancipatoria, en favor
en social? ¿Cuándo una sociedad recono- ciego de una cultura sometedora y sumisa?
ce que debe garantizar una cobertura para Satisfacer necesidades superfluas de
todas las personas y poner los medios? una élite, a costa de las básicas de los demás
¿Cómo la insatisfacción de una necesidad se llama desigualdad social. Suena antiguo,
evoluciona a problema social reconocido pero en la historia, como el corcho, siem-
por una parte significativa de la población? pre flota. Si elegimos el camino individual,
La concienciación es eso. frente al colectivo, el corcho flota. Si descar-
La lucha por la satisfacción de las nece- tamos nuestra cultura organizativa, nues-
sidades básicas es universal ahora y siem- tro lenguaje y nuestras prácticas, el corcho
pre, mientras que la cultura es el diferente flota. Si abandonamos la presencialidad en
camino que tomamos para lograrlo. Tener nuestras relaciones, el corcho flota. Si com-
agua cerca es una necesidad universal que pramos por Amazon, Bezos flota. RAÚLOWSKY

20 DOSIER cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021


por la emancipación, REFLEXIONES Y PROPUESTAS ı DOSIER ı

¿Cuándo hemos abandonado


nuestra cultura?
EL CUARTO OSCURO
En pequeñas renuncias, como al sistema
de salud y a la prevención, contratando un Fernando Verdura
seguro privado, ausente de visión de los de-
terminantes sociales de la salud. Individua-
lización del problema, que culpabiliza por
no hacer ejercicio, pero olvida las 12 horas
trabajando encadenada a mi pantalla. Tan- Irme de casa
alzando la
tas pequeñas renuncias: A conocer a mi
vecina, porque elijo la república indepen-
diente de mi casa; y al transporte colectivo,
porque prefiero el individual patinete…
Renunciamos a lectura ideológica en bandera
papel y a comentarla; a dialogar; a la reu-
nión cara a cara con compañeros y compa-
ñeras, con amigos, con familia. En bucle con El tema propuesto es «Por la Emanci-
un «a ver si quedamos», que traicionaremos pación». Y eso me ha recordado al Himno de
porque somos más fieles a la pantalla. la CNT. Cuando uno busca «a las barricadas»
Renunciamos a nombrar. Abandonamos en Google, añadiendo «canción», te sale la
a diario bellas palabras como revoluciona- letra de un tema de Los Muertos de Cristo.
rio, emancipación, razón, obrera, clase, … Ahí va. Pero a lo que voy: cuando era pe-
o peor: las vaciamos de contenido, con una queñito y escuché emocionado esa marcha
hueca retórica opuesta a la práctica. militar en una casete del sindicato, al llegar
Renunciamos a conocer a Ramón Acín, al verso que dice: «¡que llevará al pueblo a la
Isaac Puente, Isabel Vilà, Paco Ponzán, Lu- emancipación!», me costó trabajillo enten-
cía Sánchez, Isabel Pereira o a Joan Puig…, der qué cuernos decía. Tuve que poner la
con su gran cultura de emancipación, cinta sesenta veces lo menos, para asegurar-
práctica y divulgación. me de que decía algo de emancipación, que
Renunciamos a nuestra cultura organi- era una palabra que no sabía que estaba en
zativa experta y eficaz desde hace más de el diccionario. Para mayor abundamiento,
cien años, eligiendo una individualización la versión original (del 36) hablaba de «que
de la lucha por la satisfacción de necesida- del triunfo sin cesar nos lleva en pos». Pos
des. Así es como desaparece la alternativa al bueno, ¿quién comprendía eso? Por eso al
sistema explotador (otra palabra en desuso), entonar esa parte suena una cacofonía más
Enfocándome a mejorar mi vida, re- grande de lo que le pertenece. Mucho peor
nuncio a construir un mundo mejor que en manifestación porque —cualidades co-
mejore nuestra vida. lectivas para el canto nulas— nadie se sabe
Mientras renunciamos a nuestro patri- bien la letra. Y eso me recuerda que siendo
monio inmaterial y colectivo, otros inocu- chiquitito, cuando nos hacían berrear el
lan en nuestro organismo la dispersión en cara al sol, en lugar de gritar «impasible el
múltiples causas, la pérdida creciente de la ademán», chillábamos como si tal cosa «im-
capacidad de postergación, el oportunismo, posible el alemán» y nos quedábamos tan
la sustitución del razonamiento por la burda panchos. Pero vamos, que en 1970 nos orde-
descalificación basada en frases hechas. naban que cantáramos el God Bless Ameri-
Abandonando nuestras palabras, aban- ca, y nos parecía más de lo mismo.
donamos los conceptos que representan y En fin, que cuando me enteré de lo de la
con ellos abandonamos la construcción de emancipación, tras buscarla en el diccionario,
una vía diferente a la impuesta para nuestra me pregunté… ¿Emanciparnos de qué? Claro,
evolución como humanidad globalizada. yo era un ignorante y me imaginé que era algo
Nuestra elección cultural revoluciona- así como largarme de casa de mis padres…
ria no radica en perfeccionar una doctrina, Por supuesto que ni de coña, ni que fuera ton-
sino en no renunciar al colapso de un siste- to, pasé del tema y seguí con mis cosas.
ma humanamente inviable, mediante una O sea, que lo de emanciparnos se refiere
organización colectivista de la satisfacción a quitarnos de encima todo tipo de subor-
de necesidades y del trabajo, impidiendo dinación y dependencia. Y para ello hemos
—para ello— la concentración de poder elegido como medio el sindicato, que nos
individual u oligopolio, con una economía permitirá —en la medida que seamos cada
armónica, de organización racional, flexi- vez más grandes, más abiertos y más útiles—,
ble, sin dejar a nadie atrás. paralizar al Estado. Con nuestras federacio-
nes de industria, con nuestras secciones y
sindicatos podemos interrumpir suminis-
El clima no forma el bosque… tros a militares y antidisturbios, saquear
las cuentas de los ricos, tomar transportes,
… sino que el bosque genera su propio clima. comunicaciones, energías… Podemos or-
Si las chispas oportunistas e identitarias ganizar la producción, la distribución, el
fracasan en incendiar la unidad y superviven- consumo. Con el sindicato podríamos hacer
cia del bosque, conservando nuestra propia lo imposible, claro que sí. Con él la emanci-
cultura evolucionada, sin tantas leves renun- pación será sencilla, ya que en realidad —lo
cias, habremos frenado la deforestación so- demostró el COVID— quienes dependen de
cial con nuestro propio clima emancipatorio. nosotros, son quienes nos llevan al desastre.
Cuando la clase obrera universal es un Y con las crisis de todo tipo que vienen, Por
bosque, un árbol eres tú y otro, deseo ser yo. la Emancipación, hay que espabilar.

cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021 DOSIER 21


ı DOSIER ı por la emancipación, REFLEXIONES Y PROPUESTAS
KARMA

EMANCIPACIÓN
VS PATRIARCADO
C
POR ROSA FRAILE MARTÍN uando nos hablan de emancipación socialmente se piensa en
VALLADOLID las personas más jóvenes y su dificultad para independizar-
se. Estadísticas, política y medios de comunicación nos ma-
chacan con que a la juventud le cuesta lograr empleos y sala-
rios que les permita iniciar una vida autónoma, emancipada.
¡Cómo si esto fuera solo problema de la juventud!
Hablar de emancipación en estos términos persigue recor-
tar nuestras mentes y erradicar aspiraciones revolucionarias.
Olvidar el verdadero significado de la emancipación empe-
queñece nuestro espíritu y lo vuelve mediocre, pues a pesar
de tener independencia y autonomía, vivamos donde vivamos
en este mundo, como personas y clase trabajadora que somos,

22 DOSIER cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021


por la emancipación, REFLEXIONES Y PROPUESTAS ı DOSIER ı

«El patriarcado siempre ha querido apropiarse


del cuerpo de la mujer, ponerlo a su servicio, PALABRAs PADentRO
Cristina Cobo Hervás
controlar su sexualidad y reproducción,
ya sea por la fuerza o con normas/leyes»
Soy usufructuaria
estamos sometidas a la dominación de la ex- cluso hay mujeres que desde su poltrona nie- de una vagina.
plotación capitalista (o la que toque) y noso- gan su existencia, es cosa de talibanes para
tras las mujeres, además, la del patriarcado.
La verdadera EMANCIPACIÓN es una pa-
ellas, porque aquí vivimos en otro mundo,
democrático, desarrollado y libre. Olvidan las
El propietario
labra grande y de acción. Lleva implícita en
sí misma el camino para la verdadera trans-
violaciones y asesinatos, la trata con destino
a la explotación sexual, los despidos por que- es el patriarcado
formación social y revolucionaria. Liberar a darse embarazada, o la carga extra que aña-
la humanidad de cualquier clase de subordi- dió el teletrabajo a las mujeres.
nación o dependencia solo puede producirse Cada vez que el feminismo cobra fuerza y La palabra emancipación
por el hecho revolucionario libertario. Es un se muestra rotundo con luchas amplias e in- va emparejada ineludiblemente a la de su-
gran proyecto que el anarquismo se propuso tensas, el patriarcado pone en marcha todos misión o sujeción. Y es una palabra potente,
desde sus inicios, y por el que pelearon espe- sus recursos para quebrarlo, diluirlo o recon- porque implica no sólo el reconocimiento
cialmente las mujeres anarquistas. Nuestras ducirlo. Así de mano del neoliberalismo el pa- de una situación de opresión, sino la lucha
acciones han de conducirnos hacia ese obje- triarcado reconvirtió la revolución sexual de por salir de ella y sobre todo, por tejer nue-
tivo. No debemos abandonarlo por muy difí- los años 60 en un «sírvase usted mismo» inten- vas redes de autonomía y nuevos presentes
cil o inalcanzable que nos parezca. sificando la mercantilización de la sexualidad sin miedo.
En este largo camino de lucha el discurso y de los cuerpos. Todo vale si da beneficio, ya «¿Quieres cultura, libertad, igualdad y
y la acción feminista son indispensables, pues sea turismo sexual, pornografía, prostitución, justicia? Pues ve y conquístalas, no quieras
solo cuando la mujer sea libre, la humanidad vientres de alquiler o trata de personas. Tam- que otros vengan a dártelas», decía Ricardo
podrá serlo también. Ya nos lo dijeron en los poco duda en utilizar el sistema judicial/legis- Mella. Pero pienso en mí, en nosotras, y en
años 30 del siglo XX las compañeras de la orga- lativo y su consecuencia, el sistema penal, para las telarañas que rodean la búsqueda de esa
nización Mujeres Libres. Ellas lo vieron claro, mantener la dominación sobre las mujeres. liberación, en cómo emancipar nuestras
se organizaron y establecieron por primera vez El aborto es un ejemplo icónico. No debemos mentes y nuestros cuerpos sin que eso aca-
en la historia y en pro de la liberación de las olvidar que un rasgo definitorio del patriarca- rree la represión de otras. Y no sé por dónde
mujeres trabajadoras, una ruta programática do es que siempre ha querido apropiarse del empezar.
que desarrollaron incluso durante toda la gue- cuerpo de la mujer, ponerlo a su servicio, con- Quiero trabajar para ser mi propio sus-
rra. Solo el triunfo del fascismo y el patriarcado trolar su sexualidad y reproducción, ya sea por tento, pero me veo incapaz de pelear un
coercitivo pusieron fin a su proyecto. la fuerza o con normas/leyes, pues sobre noso- convenio que me ata a un mundo de hom-
Si bien MM.LL. nunca habló de patriar- tras, las mujeres con útero, continúa recayen- bres incapaces de conjugar el verbo conci-
cado, sin nombrarlo lo identificaron y seña- do el futuro de la especie. Y como siempre se liar, así que juego con sus armas y me visto
laron como la peor dominación que la mujer nos ha negado el derecho a decidir sobre nues- de ellos. Y ato a mi madre, a mi abuela, les
sufre: la que el hombre ejerce sobre la mujer, tros cuerpos y sexualidad, debemos mirar con encargo mi crianza, porque así soy libre de
por el mero hecho de ser mujer. Tuvieron lupa todo lo que tenga que ver con ello. He- no pelear ni de ser consciente de que la ri-
que pasar décadas para que desde el femi- mos de analizar todo avance tecnológico, ley, queza la produzco yo, no la empresa. No
nismo más radical se empezase a hablar de norma, costumbre, relato, etc., especialmente entiendo mi nómina, pero el contrato pro-
nuevo de esta opresión. si trata sobre los cuerpos y la sexualidad, bus- mete alargar mi vida laboral lo suficiente
Hoy sabemos que el patriarcado atraviesa cando qué beneficio reporta a los varones y su para poder pagar otra suscripción a Netflix.
toda la sociedad y sus estructuras. Da igual el patriarcado y de qué forma puede contribuir a Quiero ser independiente emocional-
momento histórico que analicemos, allí esta- nuestro perjuicio, o menoscabo como mujeres mente, pero busco parejas para no sentir-
rá. Es la lacra mundial que impide a la mujer y si afecta a la libertad de decidir. me el verso suelto del 2 x 1 de las ofertas del
ser libre y que avancemos socialmente en ANTIPATRIARCA ha de ser más que un supermercado. Cuando me aburra siempre
igualdad real. Lo conocemos cruel y asesino, grito. Un hacer diario y consecuente en pro puedo abrirme una cuenta en Tinder con el
o por el contrario ladino y paternalista, según de la verdadera emancipación. La tarea es manoseado «Con pareja. Discreción», que
el momento o el rincón del mundo al que mi- titánica y compleja, llena de frentes abiertos. pulula por la red. Y así no sentirme sola,
remos. Las religiones y sus instituciones han Y aunque continuamos teniendo que luchar porque hemos aprendido que soltera es
sido herramienta de opresión a su servicio, todavía por la libertad de decidir sobre nues- sola, sin complementos, sin brazo del que
que justifican condiciones de inferioridad tros cuerpos, por el aborto y la natalidad agarrarse en las fotografías. Y nos negamos
y sometimiento. Y ¡Ojo! Que tampoco tolera conscientes, por una verdadera revolución a disfrutar de esa soledad, ancladas en con-
«traidores» y ahí está ese patriarcado-machi- sexual, hoy por hoy formar y capacitar es tan vencionalismos.
rulo actuando contra gays y trans. necesario como lo fue en el siglo pasado, así Quiero follar con libertad, pero la etique-
Mientras haya patriarcado no podrá darse como promover el laicismo o la educación ta de puta pesa demasiado, así que prefiero
una revolución verdaderamente emancipato- sexual. Educar en igualdad y en libertad fingir a explorar mi cuerpo y olvido reclamar
ria, por lo que el camino hacia la emancipa- debe ser una exigencia y luchar contra la po- mi derecho al placer. Mi orgasmo no es ne-
ción pasa sin remedio por estructurar la lucha breza, que tiene rostro y nombre de mujer, cesario para la reproducción, así que en al-
contra el patriarcado y combatirlo en todos los una prioridad pues de la pobreza se nutre gún momento decido ser casta y espero, en
frentes. No es suficiente gritar consignas en la desde la esclavitud sexual y los vientres de el rincón de algún bar, que alguien se me
calle, decirnos o sentirnos antipatriarcas una alquiler, hasta la trata de personas. acerque y me recuerde que tengo un cuerpo
vez al año. Hace falta formarse y reflexionar, La lucha antipatriarcal es el gran reto del con el que disfrutar. Pero no demasiado.
sobre todo allí donde las mujeres padecemos siglo XXI. Requiere actuar organizadamen- La emancipación es cosa nuestra. Por-
un patriarcado de consentimiento, que otor- te con unidad de acción y determinación, que la sumisión es nuestro aprendizaje.
ga a nivel legal los mismos derechos a todas como solo podría hacerlo el movimiento li- «Quiero libertad, el derecho a la expre-
las personas, independientemente de su sexo bertario, porque tenemos la certeza de que sarme libremente, el derecho de todos a co-
biológico o sentido. En estas condiciones in- es el único camino hacia la emancipación. sas bellas». Emma Goldman.

cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021 DOSIER 23


ı NOSOTRAS ı

Vientres de alquiler, una


cuestión capitalista
POR LAURA RUIZ Si las mujeres que gestan lo hacen por
MADRID
necesidad económica, solo quienes tienen
dinero puedeN permitirse reivindicar el

E
n la práctica de alquilar vientres
o como lo llaman sus partidarios,
maternidad subrogada, hay mu- ‘derecho’ de ser padres y madres y las
chos debates. Uno de ellos sería
el por qué los Estados van a tener
que legislar lo que una mujer puede o no
empresas intermediarias son las que
se lucran, ¿hablamos de maternidades
puede hacer con su cuerpo. De primeras, no
habría justificación para poder hacerlo. Mu-
jeres adultas, con plenas facultades mentales,
conscientes y dueñas de su destino. Como
tampoco existe justificación para regular la subrogadas o de un nuevo hito en la
interrupción voluntaria del embarazo o la es-
terilización a petición propia. Pero hay legis-
lación. Leyes que tutelan a las mujeres, que
explotación del sistema?
las infantiliza, que las medicaliza, que deja su
voluntad (e incluso su propia salud) como un
elemento más en lugar de ser el principal.
En las decisiones sobre el cuerpo de la mu- capitalista está detrás de todo un negocio Legale, alegal, prohibido
jer, en estos y otros ejemplos, pesan muchas multimillonario y en auge que nada tiene
más cosas por encima. El interés general —con que ver con la solidaridad. En algunos casos se les llega a pedir hasta
todas las derechas justificando cualquier re- Estas son las cifras que ha logrado perfilar 86.000 euros y así poder elegir a la mujer en un
corte de derechos con el escudo de «las fami- la abogada experta en Derechos Humanos catálogo, decidir sus hábitos durante la gesta-
lias», la demografía, el envejecimiento de la Núria González en su libro Vientres de Al- ción y tener un seguro en caso de que el bebé
población, hasta la xenofobia con supuesta quiler (LoQueNoExiste, 2019). De los pocos no esté sano. Garantía de devolución, se podría
«invasión» de otras culturas que tienen más textos que hacen un estudio profundo de la llamar. Porque hay países que no solo miran
descendencia— nos arrolla. En los vientres situación a nivel global y, en concreto en Es- para otro lado en el caso de estos intermedia-
de alquiler sucede algo similar. Está la com- paña, ya que la alegalidad de este negocio en rios sacando provecho del sufrimiento ajeno,
petencia de la mujer de decidir qué hace con la mayoría de los países hace muy difícil seguir si no que también ellos quieren su parte del
su cuerpo y está el también supuesto «dere- la pista. Sobre todo al dinero. Mientras que no pastel. Es el caso de Georgia o de Ucrania, que
cho» a ser padres, muy discutido. Pero sobre hay registros oficiales de cuánto cuesta la tran- si bien es más caro para las parejas, advierten
todo está la economía. Una actividad que se sacción o de cuánto se remunera a la madre las agencias, pueden contratar más «extras» en
calcula que genera 5.000 millones de dólares —ya sea por contrato mercantil o por ayuda a sus servicios. Otros países donde reconocen
al año (solo en las transacciones legales) no los costes de la gestación, el eufemismo para esta práctica son EEUU, Canadá, Australia,
se puede permitir el lujo de mirar la ética ni considerar altruista el intercambio—, solo se Grecia o India entre otros. Todos ellos han le-
perderse en debates legales. Y no lo hacen. saben pinceladas. Casos concretos. gislado, en un sentido o en otro, que esta prác-
González recoge varios de estos con- tica pueda ser legal. Todos ellos promueve la
tratos en los que se le pide a la pareja que seguridad jurídica de los compradores pero no
El altruismo que no existe, quieren un bebé entre 39.000 y 49.000 euros todos ni la de la madre ni de los bebés.
existe la necesidad por el proceso. De esa cifra, tal vez 10.000 o ¿Qué pasa con la madre o el bebé si este no
12.000 euros irán para la mujer que va a ges- es sano? ¿Qué pasa si, como con las adopcio-
Aunque la industria habla de casos espe- tar y parir al bebé. ¿Qué pasa con el resto del nes, la madre quiere criar a su hijo? ¿Qué pasa
ciales y motivaciones altruistas, la realidad dinero? Los intermediarios saben que aun- con ellos si los compradores en el último mo-
es que la mayoría de las mujeres que ges- que es poco dinero en porcentaje, para las mento se echan atrás? ¿Qué pasa si cambia la
tan para otros tienen una situación econó- mujeres de países empobrecidos o con una legislación del país de los compradores y ese
mica mala, mientras que la mayoría de las brecha muy grande de riqueza es una fortu- bebé ya no puede ser ciudadano del otro país?
parejas que recurren a este mercado tienen na. En Ucrania, por ejemplo, donde el sala- ¿Qué pasa si la agencia se declara en banca-
poder adquisitivo. Los intermediarios en es- rio medio es de 400 euros al mes saben que rrota y deja el proceso a la mitad? Algunas le-
tos casos tienen nombres como «agencias», no les faltarán candidatas. Mujeres que con gislaciones responden a esto y limitan mucho
«comerciales» y cuanto más pagan, los «con- ese dinero podrán ayudar a sus hijos, que el uso de esta práctica. A veces para asegurar
tratantes», más puedes hacer como elegir el podrán hacer frente a una situación econó- que no se aprovechen las necesidades de las
color de la piel del bebé o tener garantía de mica desfavorable y puede que sea la única mujeres que van a gestar y otros para asegurar
devolución en caso de enfermedad. La lógica fuente de ingresos de toda su familia. el futuro del bebé. Pero otras legislaciones son

24 NOSOTRAS cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021


ı NOSOTRAS ı

«¿No hay una forma de que una pareja o una persona sola
restrictivas con argumentos difíciles de validar pueda ser madre, padre, sin aprovecharse de la mala
como la prohibición a parejas homosexuales o
individuos no casados, otros con el veto a que
sean de otras nacionalidades.
situación de una mujer? La respuesta es clara: la adopción»

El caso español, como es Los Ángeles) y a Ucrania. Y no son hijos porque ella tuvo un cáncer que la dejó
una pareja en paro pocos. Hasta 553 se registraron del primer estéril y estaban buscando una madre gestan-
país entre 2010 y 2016 y 231 inscripciones de te que fuera española, de confianza y que ya
Esta última podría llegar a entenderse para niños registrados en Ucrania. Estos dos esta- hubiera tenido algún hijo».
asegurar que todo el proceso está dentro de dos suman entre los dos el 78 % de los casos En este y otros casos cabe plantearse: ¿No
una legislación más o menos garantista con los de bebés que se logran inscribir en los regis- hay una forma de que una pareja o una per-
derechos humanos. Es el caso de Reino Unido tros de forma oficial y que provienen de esta sona sola pueda ser madre, padre, sin apro-
que solo permite a nacionales o Grecia, para la transacción. Una situación compleja, ya que vecharse de la mala situación de una mujer?
que se necesita un permiso de un tribunal para está prohibida en España, pero las agencias ¿Sería posible un sistema en el que un hogar
llevarla a cabo. Portugal, por su parte, solo lo buscan la vuelta para que sea posible. Po- tenga bebés y a la vez cumpla una función so-
permite en caso de parejas heterosexuales que niendo entre la espada y la pared a la legisla- cial? ¿Sería posible garantizar que no nacen
por causas médicas no puedan hacerlo, asegu- ción para no dejar abandonados a los bebés o niños que luego pueden ser rechazados o que
rando el altruismo del caso. Otros estados mi- haciendo que también las mujeres españolas no van a tener el hogar prometido? ¿Sería po-
ran para otro lado mientras estas agencias pa- puedan ser explotadas para este fin. Un diario sible dar un hogar a niños y niñas que ya lo
guen impuestos, como México. Otros han visto nacional pudo hablar con una mujer que via- necesitan sin que nazcan otros? La respuesta
el potencial de desastre humano que pueden jó a Ucrania para inseminarse, gestar y dar a es clara: la adopción. Facilitar los procesos de
llegar a ser y han frenado la práctica ante las cambio de dinero al bebé. Aunque la familia adopción y acogidas, de manera segura tanto
denuncias de violaciones de los DDHH, como que pagaba asegura que lo hizo por ser una para las familias como para los y las menores
Nepal o Tailandia. «buena amiga», la mujer gestante que cobró es la respuesta. Dejando, de nuevo, agencias
¿Y España? Este estado es uno de los que 18.000 euros por hacerlo lo dejó claro: «Tuve con ánimo de lucro fuera y sin que las mafias
exporta compradores e importa niños. En dos razones para hacerlo. Obviamente por fueran a buscar en países pobres «oportuni-
concreto, las agencias llevan a los españoles dinero, mi marido y yo tenemos una niña y dades» de negocio. Una respuesta que deja
mayoritariamente a EEUU (sobre todo a la estábamos en paro. Y también para ayudar a fuera al capitalismo y por eso es tan difícil de
ciudad con el contraste de rentas más duro, una amiga y a su novio, que no pueden tener desbloquear en muchos países.

cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021 NOSOTRAS 25


ı GLOBAL ı travesía zapatista por la vida
u Y llegaron a Vigo. Y lo primero que hicieron cuando pisaron la costa fue rebautizar
a esta Europa caduca. Y la llamaron Slumil K’ajxemk’op, «Tierra Insumisa» en tzotzil

u Los distintos gobiernos nacionales son las pandillas que pretenden controlar, con
violencia «legal», una calle o un barrio, pero el «capo» que controla todo es el Capital

Europa, tierra insumisa


POR ELENA MARTÍNEZ Al grito de ¡Zapata Vive, la lucha sigue!, empeore. La pandemia del llamado
SIERRA NORTE (MADRID) bailes, acampada, lluvia, como no, y el es- “Coronavirus” no es el apocalipsis.
cuadrón 421. Esa gente de abajo y a la iz- Es sólo su preludio. Si los medios de
quierda, señalando la necesidad de que comunicación y las redes sociales nos
Europa despierte. «Queremos mostrarle al querían tranquilizar, antes, “infor-
capitalismo que otro mundo es posible». mando” sobre la extinción de un gla-
De Vigo a Mérida, dónde compartieron ciar, de un terremoto, de un tsunami,

Y
con nuestrxs compañerxs de CNT Extrema- de una guerra en una parte lejana del
dura y los demás colectivos de Caracol-Ex- planeta, del asesinato de otro indígena
llegaron a Vigo. Y lo primero tremadura. Luego Madrid, donde nos vimos por paramilitares, de una nueva agre-
que hicieron cuando pisaron en el emblemático Teatro del Barrio, más de sión a Palestina o al pueblo mapuche,
la costa gallega fue rebautizar noventa colectivos. Allí estuvimos también de la brutalidad gubernamental en
a esta Europa caduca. Y la lla- lxs compas de CNT Comarcal Sur, Sierra Colombia y Nicaragua, de imágenes
maron Slumil K’ajxemk’op, Norte y Colmenar. Conciertos, intervencio- de campos de migrantes que son de
«Tierra Insumisa» en tzotzil, nes y un grito unánime: ¡EZLN, EZLN! otro lugar, otro continente, otro mun-
un dialecto maya. Después Valencia, Barcelona, Toulouse, do, y así nos convencen de que eso
La blanca arena de la playa del Carril París, Montreuil compartiendo con lxs tra- “pasa en otro lado”; en tan sólo unas
se llenó de gentes diversas, hablando len- bajadores sin papeles y el encuentro euro- semanas, la pandemia demostró
guas diferentes, llegadas de distintos países peo de mujeres, personas trans, no binarias, que el mundo puede ser apenas una
europeos y de América Latina, también de en la Zona A Defender (ZAD) de Nôtre-Da- pequeña parroquia egoísta, necia y
Marruecos, y de todos los rincones de este me-des-Landes. El saludo de esta avanza- vulnerable. Los distintos gobiernos
territorio sur, que somos España y Portugal. dilla de la Gira por la Vida, que nos dejó su nacionales son las pandillas que pre-
En círculo y a modo de «espejo» se calor y también sus lúcidos textos a través de tenden controlar, con violencia “legal”,
presentaban y platicaban en un divertido sus comunicados. una calle o un barrio, pero el “capo”
girigay de voces. «Nos une la vida», decía que controla todo es el capital.»
el representante de «Pallasos en rebeldía», «Según nuestros modos, nuestros ca-
que se escribe así, porque hasta las letras lendarios y en nuestra geografía, he- Todo ello sin olvidar los actos de apoyo
de este divertido colectivo nos quieren ha- mos llegado a la conclusión de que convocados por todas partes. CNT Vallado-
cer reír. siempre es posible que la pesadilla lid, y otros sindicatos de la Confederación,

26 GLOBAL cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021


travesía zapatista por la vida ı GLOBAL ı
organizaban actividades y campañas dentro
de sus respectivos caracoles esperando la
llegada de la delegación y el comienzo de la
Gira por la Vida el 13 de agosto.
Todo estaba preparado. ¡Ingenuos eu-
ropexs! En el pueblo okupado de Navalque-
jigo habíamos desbrozado el terreno, cons-
truido duchas, letrinas, reunido tiendas,
sacos, material para cocinar. Esperábamos
a la delegación al completo, el inicio de la
Gira, entorno a unas 200 personas acam-
padas compartiendo luchas, ideas, estrate-
gias, risas. Pero no pudo ser. El estado fran-
cés cerró fronteras y no permitió la entrada
de lxs zapatistas. La única certidumbre en
la coordinación durante meses, parecía ve-
nirse abajo.
Pero no, nada de eso. Era sólo una pie-
dra en el camino. No podemos olvidar el
increíble esfuerzo de lxs compas. Los cin-
cuenta días de travesía cruzando el océano,
las cuarentenas, las campañas, los viajes a
DF, el enorme esfuerzo económico que
han tenido que hacer. Está claro su objeti-
vo: Entrar en esa Europa-Fortaleza que se
blinda cada vez más. La última salida para
cambiar el curso de las cosas. Evitar que
nuestra Pachamama arda por los cuatro
costados al ritmo del capitalismo.
Y aunque no llegó la delegación al com-
pleto, María José, Lupita, Ximena, Yuli, Momentos de la
Bernal y Darío, nuestro querido Escuadrón, delegación zapatista en
volvieron a Madrid para decir: «No nos su «Viaje por la vida» por
conquistaron». Europa. / reportaje
Ni el sofocante calor de aquellos días gráfico: EZLn
deslució la bienvenida. En Lavapiés, en el
espacio autogestionado CSA 3 peces 3, en
la CSA Tabacalera con la gente de RedRetro
y sus divertidos talleres, el concierto con
Boikot y Amparanoia organizado por CGT,
finalmente, el 13 de Agosto se vivió como
una fiesta.
Madrid acogió a gente de todas partes de
Europa y la península. Unas 120 personas
alojadas en la Ingobernable y en la Villana de
Vallekas. La ENRE hubiera sido espacio de
acogida, pero la amenaza de desalojo hizo
que se desestimara, y sus gentes, se muda-
ron a la Ingo para gestionar la acogida.
Amanda, nos lo contaba así: «para no-
sotras fue una oportunidad de habitar otro
espacio. Era raro, pero muy enriquecedor.
Nos llamamos Encuentro de Insumisas.
Me sorprendió la capacidad de trabajar
juntas casi sin conocernos, sorteando mil
y una dificultades. ¡Ojalá podamos seguir
alimentando esa llamita que se ha encen-
dido con la gira, que ha ido haciéndose
cada vez más grande… ¡lo mejor está por
latir!»
Unas 1.500 personas marcharon desde
la puerta del Sol de Madrid hasta la plaza de
Colón. El Escuadrón a lomos otra vez de la
montaña, el barco que se usa en la batalla
naval de Vallekas. Y esa plaza que alberga
símbolos fascistas y de dominación se llenó
de dignidad, de rebeldía. vez somos atrasados porque hon- nos gobernamos a nosotros mismos
ramos a la tierra en lugar de al di- como pueblos que somos»
«Ya ven que dicen que somos ig- nero. Tal vez somos bárbaros por-
norantes, retrasados, conservado- que cultivamos nuestros alimentos. El 14 de septiembre, la Extemporánea, la
res, opositores al progreso, pre- Porque trabajamos para vivir y no compañía aerotransportada, como se han
modernos, bárbaros, incivilizados, para ganar paga. Tal vez somos in- hecho llamar, aterrizó en Viena. Comienza
inoportunos e inconvenientes. Tal oportunos e inconvenientes porque la Gira por la Vida.

cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021 GLOBAL 27


ı MEMORIA HISTÓRICA ı CASTELLANO / CONMEMORACIÓN

Conmemoración del 19 de julio en Granollers


SOV CNT que trató muchas y diversas cuestiones que Además de impulsar colectivizaciones y que
GRANOLLERS afectaban a las mujeres y a toda la sociedad, trabajadores y trabajadoras tomen el control
señalando la historiadora que muchas de las en empresas y lugares de trabajo, habría que
aportaciones que hicieron todavía tienen un pensar como sociedad qué trabajos y proce-
vigor y una vigencia actuales. «Quien lucha sos productivos tendría sentido mantener y
por la libertad tiene medio camino hecho», cuáles abandonar o reconvertir. Una cues-

E
afirmó cuando manifestió la impresión que tión muy obvia hoy en día, cuando existen
le causaba ver en las fotografías de aquella tantos trabajos inútiles o directamente per-
época de guerra a tantas mujeres luchadoras judiciales y tenemos delante una crisis eco-
l pasado 19 de julio desde milicianas aparecer con una sonrisa. lógica, energética y de recursos muy grave.
CNT Vallès Oriental y la También mencionó, sin querer entrar en jui-
Assemblea Llibertària de Just Cases, compañero de CNT cios morales sobre las personas que prota-
la comarca organizamos Terrassa, electricista y profesor de historia, gonizaron esos momentos, cómo una parte
un acto de conmemora- explicó algunas de las cuestiones que en- del sector dirigente del movimiento anarco-
ción del 85º aniversario contraba más relevantes de aquel momen- sindicalista entró en dinámicas de funcionar
de la Revolución Social to de levantamiento popular contra el golpe de manera separada de las bases del movi-
llevada a cabo durante la de estado militar. Explicó cómo toda aquella miento. Se tomaron decisiones estratégicas
Guerra Civil. fuerza y capacidad de acción que tuvo el pue- que ahora mirando atrás se pueden ver cla-
Un centenar de personas nos reunimos en blo no fue fruto de un momento espontáneo, ramente equivocadas. Mencionó cómo en
la plaza Maluquer i Salvador de Granollers. sino de un proceso evolutivo de maduración, muchas ocasiones era la gente de las bases
La exposición «El Granollers obrer i revolu- cambios y acumulación de fuerzas de un mo- la que avanzaba e iniciaba procesos revo-
cionari (1850-1936)» ponía luz a la memoria vimiento sindicalista –y no solo sindicalista– lucionarios. Acabó con una reflexión sobre
histórica de la ciudad. El acto empezó de ma- que hacía décadas que se organizaba. Cases la importancia que tuvo el elemento de los
nera musical y distendida con La Garibanda consideraba que, igual que el anarcosindica- valores y la cultura rural anticapitalista –de
interpretando himnos obreros clásicos: «A las lismo de la época fue cambiando y adaptán- donde provenía el proletariado de las ciuda-
barricadas», «Hijos del pueblo», «la Interna- dose a las circunstancias y los acontecimien- des– en combinación con el elemento de la
cional», «Bella Ciao»... tos –manteniendo sus valores, principios y ideología obrera anticapitalista, en la forma-
Después se presentó la jornada, dando lu- objetivos–, en la actualidad también tenemos ción de aquel suelo fértil revolucionario.
gar a tres ponencias muy interesantes: que reflexionar y analizar las situaciones para Hay que poner en valor, recordar y elogiar
hacer los cambios que sean convenientes. las buenas obras de aquellos y aquellas que
Sonia Turón, compañera de CNT nos preceden. También estudiar las situacio-
L’Hospitalet, historiadora y presidenta de la Carlos Taibo, para terminar, nes y ver y entender los errores, para aprender
Fundación Anselmo Lorenzo, empezó ex- escritor y profesor de ciencias políticas ju- de ellos. ¡Alimentemos la memoria histórica,
plicando el buen trabajo que hacen desde la bilado, compartió cinco reflexiones muy no como fuente de nostalgia, sino como he-
fundación. Explicó y elogió el papel que lle- interesantes sobre aquellos hechos de hace rramienta de conocimiento y reflexión, como
varon a cabo «Mujeres Libres», organización 85 años, con la mirada puesta en el futuro. herramienta de futuro!

28 MEMORIA HISTÓRICA cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021


CATALÀ / COMMEMORACIÓ ı MEMORIA HISTÓRICA ı

Conmemoración del 19 de julio


en Granollers / Commemoració
del 19 de juliol a Granollers /
CNT GRANOLLERS

Commemoració del 19 de juliol a Granollers


SOV CNT dur a terme «Mujeres Libres», organització anys, amb la mirada posada al futur. A més
GRANOLLERS que va tractar moltes diverses qüestions que d’impulsar col.lectivitzacions i que treba-
afectaven les dones i tota la societat, assenya- lladors i treballadores prenguin el control
lant la historiadora que moltes de les aporta- a empreses i centres de treball, caldria com
cions que van fer encara tenen un vigor i una a societat pensar quins treballs i processos
vigència actuals. «Qui lluita per la llibertat té productius tindria sentit mantenir i quins

E
mig camí fet», va afirmar quan va manifestar abandonar o reconvertir. Una qüestió molt
la impressió que li causava veure a les foto- òbvia avui en dia, quan existeixen tantes fei-
grafies d’aquella època de guerra tantes dones nes inútils o directament perjudicials i tenim
l passat 19 de juliol des lluitadores milicianes aparèixer amb un som- al davant una crisi ecològica, energètica i de
de la CNT Vallès Orien- riure. recursos gravíssima. També va mencionar,
tal i l’Assemblea Lliber- sense voler entrar en fer judicis morals sobre
tària de la comarca vam Just Cases, company de CNT Ter- les persones que van protagonitzar aquells
organitzar un acte de rassa, electricista i professor d’història, va moments, com una part del sector més diri-
commemoració del 85è explicar algunes de les qüestions que trobava gent del moviment anarcosindicalista va en-
aniversari de la Revolució més rellevants d’aquell moment d’aixecament trar en dinàmiques de funcionar de manera
Social duta a terme du- popular contra el cop d’estat militar. Va expli- separada de les bases del moviment. Es van
rant la Guerra Civil. car com tota aquella força i capacitat d’acció prendre decisions estratègiques que ara mi-
Un centenar de persones ens vam reunir que va tenir el poble no va ser fruit d’un mo- rant enrere es poden veure clarament equi-
a la plaça Maluquer i Salvador de Granollers. ment espontani, sinó d’un procés evolutiu vocades. Va mencionar com en moltes ocasi-
L’exposició «El Granollers obrer i revolucio- de maduració, canvis i acumulació de forces ons era la gent de les bases la que avançava i
nari (1850-1936)» posava llum a la memòria d’un moviment sindical —i no només sin- iniciava processos revolucionaris. Va acabar
històrica de la ciutat. L’acte va començar de dical— que feia dècades que s’organitzava. amb una reflexió sobre la importància que
manera musical i distesa amb La Garibanda Cases considerava que, igual que l’anarcosin- va tenir l’element dels valors i la cultura rural
interpretant himnes obrers clàssics: «A las dicalisme de l’època va anar canviant i adap- precapitalista —d’on provenia el proletariat
barricadas», «Hijos del pueblo», «la Internaci- tant-se a les circumstàncies i els esdeveni- de les ciutats— en combinació amb l’element
onal», «Bella Ciao»… ments —mantenint els seus valors, principis de la ideologia obrera anticapitalista, de cara
Després es va presentar la jornada, donant i objectius—, en l’actualitat també cal que re- a formar aquell sòl fèrtil revolucionari.
lloc a tres ponències molt interessants: flexionem i analitzem les situacions per fer els Cal posar en valor, recordar i elogiar les
canvis que siguin convenients. bones obres d’aquells i aquelles que ens pre-
Sonia Turón, companya de CNT cedeixen. També estudiar les situacions i veu-
L’Hospitalet, historiadora i presidenta de la Carlos Taibo, per acabar, escrip- re i entendre els errors, per aprendre’n. Ali-
Fundación Anselmo Lorenzo, va començar tor i professor de ciències polítiques jubilat, mentem la memòria històrica, no com a font
explicant la bona feina que fan des de la fun- va compartir cinc reflexions molt interes- de nostàlgia, sinó com a eina de coneixement
dació. Va explicar i elogiar el paper que van sants sobre aquells esdeveniments de fa 85 i reflexió, com a eina pel futur!

cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021 MEMORIA HISTÓRICA 29


ı CULTURA ı

VOCES DEL EXTREMO: POESÍA Y


POR ARACELI PULPILLO pitalismo, para reconocer que todo está in- cos,/ atados de raíz/ a la carencia,/ extraños
VILLAVERDE (MADRID) terconectado con todo dentro de los límites y desnudos,/ doloridos».
biofísicos de un planeta hoy por hoy agota- Hablaba de los poemas que te rompen,
do, contaminado y al borde del colapso». sin embargo también que conectan, que in-
Es la poesía la herramienta que nos per- vitan a la creación de común, que te hacen
mite diseccionar la realidad por medio del sentir que no estás sola, que antes otras ya. Y
lenguaje. Nos permite hurgar y manosear las algún que otro «Aviso para poetas», como el
palabras, construirlas, descomponerlas; nos que nos espeta Ángel Calle: «Poetas, poetas,

E
da la posibilidad de experimentar, preguntar poetas, muchas de ustedes…/ es difícil que
l pasado 30 y 31 de julio tuvo lu- o simplemente mirar con el verbo. También entréis en la aguja de la palabra/ es más fá-
gar el Encuentro de Poetas en nos interpela. cil pertenecer al ojo de los camellos/ Aviso
Moguer, Voces del Extremo, este En los días que transcurre el Encuentro para otras y otros poetas:/ huir de los tuer-
año bajo el subtítulo Poesía y nos topamos con un lenguaje que nos seña- tos avispados, de los aguijones escayolados
Economía y, además, dedicado la. Nos señala para mirar el mundo y sus do- con leche de crédito/ mejor escribir siempre
a Antonio Mirabent. Desde que se celebrara lencias y nos da palabras que nos cambian ciegos/mejor sumergirse en el tacto/ mejor
su primera edición, allá por 1999, han sido la mirada, que nos atraviesan, y de golpe… compartir esta noche una cama/ mejor re-
más de veinte ediciones en las que se han ¡PUM! Te topas con un poema que te ensarta ventar una cárcel».
juntado un nutrido número de poetas —de por completo, que te rompe:
muy diversos territorios del estado español e «El capital asfixia con ganancias,/ cre-
iberoamericano—, que indagan, a través de cimiento sostenido e insostenible,/ No Moguer, un pueblo de poesía
lo poético y la conciencia social, sobre lo que puedo respirar/ y 2014 es 2020./ Todo está
nos rodea: utopía, conflicto, capitalismo, en tu interior,/ me dices,/ mientras la bota Al principio del artículo lo he mencionado
vida, control, empatía, resistencia… me oprime/ la cara contra el suelo, contra de pasada, sin embargo es importante ha-
el sueño,/ No puedo respirar/ once veces blar del entorno, del paisaje, de un pueblo
antes de morir». Quizá son estos versos de cargado de historia(s) literaria(s). Los en-
Un lenguaje que nos interpela Amelia García Fuentes recitando su poema cuentros de Voces del Extremo se celebran
«En color salmón», o estos otros de Mª Án- en Moguer, una pequeña localidad de Huel-
Escribe Antonio Orihuela —organizador geles López Pérez declamando su poema va. Bien es cierto que a lo largo de su historia
del encuentro— en el prólogo a la antología «[el acento]»: «La piedra soñolienta, soña- se han celebrado algunas ediciones en otras
recopilada este año: «Como románticos in- dora,/ repleta de sí misma, de quebranto/ y localizaciones como Sevilla, Madrid, el Va-
curables hemos insertado nuestras obra en arenisca, belleza, más quebranto,/ se que- lle del Jerte o Bilbao. Sin embargo es en este
estas lógicas [de compromiso social], de ahí da sin aliento, estremece/ porque no hay pueblo onubense donde todos los años se
que nuestros poemas apelen a la responsa- forma humana de entender la pobreza,/ encuentran las y los poetas; quizá algunas ya
bilidad individual y colectiva que tenemos, el crecimiento vegetal de manos como ra- lo «conocen» por Platero y yo.
en un sistema mundo instaurado por el ca- mas,/ como brazos creciendo/ como tron- Desde luego, es el pueblo donde nació

De izquierda a derecha:
cartel del Encuentro de Poetas
en Moguer 2021, Voces del
Extremo. El coordinador del
encuentro, Antonio Orihuela
junto a otros poetas y El
Colectivo flamencónomo que
fue el encargado de cerrar el
Encuentro con su espectáculo
de agitación Flamenconomía:
nociones de economía y otros
cantes. / REPORTAJE GRÁFICO:
Eladio Méndez

30 CULTURA cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021


ı CULTURA ı

ECONOMIA como ramas, formas de autogestionar el


encuentro, redes de afectos y sostén que
empiezan a hacer pequeñas cosas que po-
sibilitan que todo marche.
Me parece que hay una radicalidad en la
las resistencias que portamos y la herencia
de lucha de las nuestras: «Tenemos los es-
párragos, tenemos las tagarninas/ Tenemos
las piernas con las que caminas/ Habitacio-
nes con kellys explotá/ Somos La Piriñaca
propia propuesta. Es Orihuela una especie recordándonos que nos sabemos cantá/ In-
de coordinador que posibilita que la red se vernaderos con jornaleras levantá/ Somos la
Juan Ramón Jiménez. También Antonio Ori- haga más extensa, sin embargo todas son Niña de los Peines cantándonos por soleá»,
huela. Dos poetas, que lejos de parecer muy las que construyen y, lejos de otros eventos entonaba Óscar García Jurado en una letrilla
distantes guardan algunas coordenadas en en las que se ve claramente el carácter je- inspirada en la canción «Latinoamérica» de
común (más allá del municipio que les vio rarquizado de quien hay detrás/(delante), Calle13.
nacer). Me contaba Orihuela una de las no- aquí se diluye en el todos, en el todas, al Junto a Óscar, recitando, Ana Ruiz y An-
ches, en una de las plazas del pueblo, a los menos esa es mi sensación. tonio Orihuela, al cante Laura Madero y a la
pies de la estatua de Zenobia, que Juan Ra- Pienso que se podría extender la pro- guitarra José Alcántara, los integrantes del
món Jiménez se opuso a la industrialización puesta a otros perfiles poéticos que guar- colectivo que ojalá podáis tener la oportu-
en algunos de sus textos y, frente a una voz dan mucha conexión con el fondo y la nidad de escuchar. Desde el conocimiento
común en su época que creía en los avances forma. Pienso que hay gente más joven y situado hasta el universalismo, pasando por
de la Industria, Jiménez supo vislumbrar —a precaria que puede conectar con Voces si la voz desgarrada y la rabia que empuja a la
principios del siglo XX— el daño que ésta esa red se quiere aún más extensa. Yo des- acción. Acción. Esa es la palabra.
causaría. Me contó muchas más cosas sobre de luego creo que podría ser un buen hori-
Juan Ramón que desconocía, sobre su rela- zonte y como meta conquistar el aire —que
ción con el pueblo, sobre la guerra y su exi- falta nos hace—. La fiesta de la crecida
lio, sobre su humanismo…
Es precisamente en la Fundación Zeno- Este año ha sido un encuentro atípico debi-
bia y Juan Ramón Jiménez y en la Casa Na- Cantares de Revolución do al COVID, con muchas menos personas
tal de Juan Ramón Jiménez donde se desa- de las que suelen acudir y participar en Vo-
rrollan la mayoría de recitales poéticos. Por Este año, el cierre poético de las Jornadas fue ces del Extremo. Me cuenta el poeta Juan
unos días Moguer da cobijo a un puñado de a cargo del Colectivo flamencónomo con su Cruz López, que ha participado en varias
poetas venidos de todas partes, que recorren espectáculo de agitación Flamenconomía: ediciones, que todos los años el broche final
sus calles y se topan con bustos, estatuas y nociones de economía y otros cantes que es La fiesta de la crecida.
nombres que referencian al matrimonio. pretende «acercarse a lo económico desde la Se celebra en Isla Canela (Ayamonte), un
cultura flamenca». Toda una declaración de lugar hiperturistificado. Sin embargo en ple-
intenciones para revolucionar(nos) a través no corazón de la bestia está la casa del poeta
Una comunidad de poetas de soleás, cantes y letrillas: «Capital es que Eladio Orta, su familia no se vendió a gran-
para conquistar el aire te mueras/que dejemos ya de verte./ Quere- des compañías hoteleras y de restauración.
mos producir Vida/ y tú reproduces muer- Y como una gran carcajada del destino, allí
Hay algo que no se ve pero se siente cuando te», reza su «Soleá del capital». en mitad de la Isla del Capitalismo, los poe-
vas a Voces, hay una intencionalidad tras En el escenario de la Plaza de las Mon- tas Anticapitalistas recitan sus últimos poe-
la organización, una praxis y un quehacer jas, con algún que otro señorito sentado en mas del encuentro, beben, comen, cantan,
buscado. Sorprende que algo con tal di- el bar de al lado, nos alumbraron y cargaron charlan y auspician cada uno de los golpes
mensión solo lo organice una persona, sin de fuerza, recitando sobre los pesares y an- que seguirán escribiendo, que seguirán pro-
embargo luego te das cuenta: han crecido, gustias que nos atraviesan; también sobre pagando, que seguirán dando…

cnt | nº 429-OCTUBRE/DICIEMBRE 2021 CULTURA 31


cnt
Edita: Confederación Nacional del Trabajo - Secretaría de Comunicación
nº 429 • Dirección: Antonio C. (direccion@periodico.cnt.es) • Administración: Laura B. (administracion@periodico.cnt.es)
•R edacción: Concepción M., Juan A.R., Amaya C.G., Gaspar M., Genis F., Ana S., Rosa F.M., Laura R., Elena M., Araceli
OCTUBRE-DICIEMBRE P., Suso G. • Maquetación: Isabel A. • Fotografía: CNT agencias: Barcelona, Gijón, Córdoba, Baracaldo, Salamanca,
2021 Granollers, Aranjuez; EZLN, Eladio M. • Ilustraciones: LaRara, Pepe F., Ana N., Lolomotion, Byron M., J.Kaos, El Bellotero,
Raúlowsky, Karma • Infografía: Sofía M. • Opinión: Antonio C.A., José Luis V., Enrique H., Fernando V., Cristina C.H., Carlos T.
VIII época - valladolid • Web: Andrés S. • Logística: F.L. de Valladolid • Dirección postal: A.C. 523-47080 Valladolid • Tel: 983 200 228
• ISSN: 1135-173X • D.L.: M-36436-79 • Nº de ejemplares: 3875

ENTREVISTA | DOMINGO MARTÍNEZ | CNT ARANJUEZ


Carlos Taibo

«CNT debe oponerse activamente Todavía la


al desmantelamiento de lo público» emancipación
POR SUSO GARCÍA Jubilados «Los Lunes al Sol» de Aranjuez y, Creo que la palabra emancipa-
CORRESPONSAL DEL CNT posteriormente, en la creación del colectivo ción va de retirada, como lo demostraría el
de pensionistas de la CNT. hecho de que su empleo era manifiestamen-
EN BETANZOS (GALIZA) R.— Es necesario que la CNT se involucre te más frecuente y consistente hace tres o
en la pelea por la defensa de las pensiones cuatro décadas. Para dar cuenta de ese re-
públicas. Oponerse activamente al desman- troceso se me ocurren, a ojo de buen cubero,
telamiento del sistema público de pensiones, dos grandes explicaciones.

D
que sigue imparable, no concierne solo a las La primera subraya el carácter complejo
omingo Martínez Aguilar nació, personas mayores ya jubiladas, sino a toda la del concepto correspondiente, que mal que
hace 69 años, en Madrid, en el ba- clase trabajadora. En este sentido quiero re- bien lo aleja de otros que tenemos más pre-
rrio de San Fernando (Canillas), en cordar que, tras el paréntesis del verano, se sentes. Es más fácil entender, o creer que en-
aquella época un barrio marginal van a reanudar, con renovadas energías, las tendemos, el significado de vocablos como
poblado de míseras chabolas. Sus movilizaciones para echar abajo la primera justicia, solidaridad, igualdad o libertad. Lo
padres, hijos del bando de los derrotados en la fase de la reforma de Escrivá, que pasará por el de la emancipación, en cambio, reclama
Guerra Civil, emigraron en su juventud a la ca- Congreso para su aprobación. Así, ya se anun- esfuerzos mayores. ¿De qué tenemos que
pital en busca de una vida mejor. En este am- cian grandes manifestaciones en Madrid, con emanciparnos? ¿Cómo lo haremos? ¿Cuál
biente, y empezando a trabajar a los 14 años, carácter estatal, para los días 2 y 16 de octubre. será el destino final? ¿Qué huellas del pasa-
no es difícil entender sus inquietudes. do quedarán? Si responder a esas preguntas
no es sencillo, menos lo es todavía hacerlo
Pregunta.— Desde los 17 años no has dejado en el infierno de una posmodernidad que ha
de militar sindicalmente, siempre en el sector plantado cara a los grandes relatos de la lu-
de las Artes Gráficas. ¿Por qué esa evolución cha de clases y de la utopía.
hacia el anarcosindicalismo? La segunda explicación remite al esce-
Respuesta.— Efectivamente, con esa edad me nario que tenemos delante de los ojos en
integré en la Comisión Obrera de mi empresa, los países del Norte del planeta. Si hay algo
el diario ABC, que contaba con una plantilla que, en lo que hace a mi consideración, ca-
de unas 1.500 personas solo en Madrid. En esa racteriza ese escenario es la dificultad para
época, las Comisiones Obreras, no eran pro- asentar los principios y las prácticas que han
piamente un sindicato sino un movimiento impregnado de siempre al mundo libertario.
sindical y sociopolítico que luchaba por los de- La autogestión es un bien raro y preciado,
rechos laborales y por derribar al franquismo. en los discursos y en la realidad cotidiana.
Después sentí la necesidad de conocer con más Atrapadas en un sinfín de mediaciones, las
profundidad los principios anarquistas, tan gentes tienen grandes problemas para en-
denostados en los partidos y sindicatos en los tender qué significa la acción directa. En
que había militado en mi juventud. Comencé a un mundo, en suma, lastrado por el hechi-
leer con fruición todo tipo de libros y materiales zo que provocan las farsas del consumo, la
relacionados con el anarquismo. Y estas lectu- productividad y la competitividad, el apoyo
ras supusieron un gran descubrimiento, pues mutuo encuentra grandes problemas para
constaté que realmente mis ideas estaban más salir adelante.
próximas a los postulados del anarquismo que Si todo lo anterior parece difícil de ne-
a los del marxismo. Fue así como en 1993 me gar, tengo que volver, sin embargo, sobre
afilié a CNT, aunque en ese momento mi paso domingo martínez un argumento que he empleado aquí mis-
por el sindicato fue un tanto fugaz. mo en más de una ocasión. Recuerda, por
P.— ¿Qué has encontrado en la CNT de hoy P.— ¿Cómo animarías a los compañeros y un lado, que la conciencia de la proximi-
que te haya llevado a integrarte en ella? compañeras para que colaboren en hacer una dad de un colapso que se antoja cada vez
R.— Cuando me trasladé a vivir a Aranjuez, organización cada día más fuerte? más evidente y cercano puede provocar
en 2018, pronto entré en contacto con algunos R.— Yo les recordaría que formamos parte cambios en la conducta de muchas gentes
compañeros de CNT que participaban todos de un sindicato muy diferente a los institucio- hoy remisas a la contestación y la rebelión.
los lunes en las asambleas de la Plataforma de nales. Somos un sindicato con más de un siglo Y señala, por el otro, que algunos de los
Pensionistas y Jubilados de la localidad. Me de existencia, con una tradición de lucha única, problemas que aquí mismo se nos antojan
atrajo del sindicato el hecho de que, junto al que propugna la solidaridad, el apoyo mutuo y inabordables acaso encuentren solución
trabajo sindical y jurídico, se había implicado la autogestión, que no recibe subvenciones ni en las prácticas cotidianas de esos habi-
en el movimiento de pensionistas local y, ade- tiene liberados, que es asambleario, y que, ade- tantes del Sur que han sabido preservar
más, desplegaba permanentemente otras ini- más, no traiciona a la gente trabajadora ni hace con sabiduría una contestación vivencial
ciativas de carácter cultural. Y eso me animó a negocios con los planes de pensiones privados. del capitalismo y han sumado a ella una
organizarme de nuevo en el sindicato. Eso exige que nos esforcemos por participar propuesta alternativa —autogestionaria,
P.— Te has jubilado en 2015 pero no por activamente en el sindicato y que nos marque- decrecentista, antipatriarcal e internacio-
ello has dejado de participar activamente, mos incorporar a miles de nuevos afiliados y nalista— a la miseria del capital. A lo me-
primero, en la Plataforma de Pensionistas y afiliadas en los próximos años. jor eso es la emancipación.

También podría gustarte