Está en la página 1de 2

Ensayo

El hambre de Manuel Mujica Láinez: ¿Qué grupos sociales son marginados, excluidos u
omitidos en el texto? Y ¿Cómo y por qué un grupo social dado se representa de
determinada manera?

Cuando analizamos un texto literario a fondo, es importante tener en cuenta el contexto


socio-cultural durante el cual se escribió. Mediante el análisis de la lectura, podemos encontrar
en el texto referencias a las problemáticas sociales que surgían en ese entonces, a su vez como
acontecimientos históricos destacables.
El cuento de El hambre de Manuel Mujica Láinez nos ubica en 1536, años de la era de la
conquista, con la expedición de don Pedro de Mendoza en el poblado que sería la actual Buenos
Aires. Mediante los ojos de un soldado español se nos describe la situación del campamento
conquistador en las tierras, torturados por la falta de comida al no poder retirarse debido al cerco
de los indígenas. La imagen de este último grupo es descrita de manera amenazante,
aterrorizando a los conquistadores durante la noche con sus flechas y gritos de guerra, “Los
españoles, apostados cautelosamente entre los troncos, ven al fulgor de las hogueras destrenzadas
por la locura del viento, las sombras bailoteantes de los salvajes.”. Es importante destacar que se
encuentra omitida del cuento, por distintas razones, la ocurrencia histórica de los sanguinarios y
violentos ataques de los españoles a los grupos indígenas liderados por don Pedro de Mendoza,
la cual fue la razón del contraataque indígena sobre los conquistadores. Podemos argumentar que
esta omisión se debe a que el enfoque del cuento se centra en la situación dentro del
campamento, con todos sus miembros, sin importar la jerarquía o clase social, sufriendo por la
falta de comida. Sin embargo, también es importante destacar que es una ocurrencia bastante
común la de omitir el genocidio y esclavitud a la cual se sometió a las comunidades originarias
que residían en las tierras americanas antes de la llegada de los españoles. Aún ocurren en la
actualidad que se silencien las voces de los descendientes de estas comunidades indígenas, de los
cuáles se está perdiendo su cultura y sus tierras debido a la poca atención social que hay sobre las
injusticias que aún se cometen a estos grupos.
Por otra parte, toda narración literaria se encuentra afectada por el punto de vista del cual
se encuentra contada y la subjetividad de este protagonista. En este caso nos encontramos con la
figura de Baitos, el ballestero, uno de los soldados españoles en el campamento conquistador, tan
torturado por el hambre como el resto de individuos. Mediante su narración se puede dejar
bastante claro que Baitos siente un gran odio y resentimiento hacia los jefes de la conquista. Este
surge de la jerarquía social en el campamento, del pensamiento que los jefes se encuentran en
una mejor situación que el resto de los soldados, sin comida y nublados de mente por el hambre,
lo cual provoca que hasta se coman uno de los caballos del campamento. A pesar de esto, por
unos párrafos nos encontramos con el punto de vista del líder de la expedición, don Pedro de
Mendoza, tan torturado por el hambre como el resto de soldados. Podemos analizar a una figura
orgullosa la cual, a pesar de haber fallado en su conquista y haber sido subyugada por las fuerzas
indígenas, espera a que vuelvan refuerzos con víveres y permanece en el campamento. Se lo
describe como “El enfermo se retuerce como endemoniado. Su diestra, en la que se enrosca el
rosario de madera, se aferra a las borlas del lecho. Tira de ellas enfurecido, como si quisiera
arrastrar el pabellón de damasco y sepultarse bajo sus bordadas alegorías.”, bajo el delirio que le
causa el hambre y la frustración. Esta representación está lejos de la que normalmente se
presenta de los líderes de la conquista española, figuras heróicas, y podemos argumentar que se
acerca más a una realista. Ya que dentro de todo, ¿realmente podemos ignorar las violentas
acciones tomadas por los jefes contra los grupos indígenas? ¿Se puede no tener en cuenta el trato
que tenían el resto de soldados españoles en comparación de aquellos que se encontraban más
alto en la jerarquía social de ese entonces? Estas cuestiones pueden ser aplicadas a casi todas las
figuras históricas que se nos ocurra en la historia Argentina, ¿hasta que punto podemos alabarlas
por las acciones que realizaron en nombre de la “patria” mientras ignoramos las atrocidades que
realizaron y que poco se discuten socialmente?

También podría gustarte