Está en la página 1de 6

1

UNIVERSIDAD ECOTEC

ENSAYO

El Impacto de las sociedades por acciones en el Ecuador. - Generalidades, Ventajas y

Desventajas. - Proyecciones futuras.

NOMBRE ESTUDIANTE

Jenniffer Emily Manzo Maldonado

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CARRERA DE ECONOMIA

NOMBRE DE PROFESOR

Laura Rosaura González Trujillo

15 DE SEPTIEMRE 2021
2

INTRODUCCION

El presente ensayo expondrá un analisis un nuevo tipo de sociedades para ecuador, siendo las

sociedades por acciones simplificada (S.A.S) y como estas decisiones han sido precipitadas frente

a la realidad del país. Por medio de este ensayo investigativo demostraremos las generalidades,

ventajas y desventajas que tiene estos tipos de sociedades, aunque ya en otros países ya se había i

implementado a gran escala, pero no en ecuador ya que recién se empezó a discutir dicho tema.

Podemos decir que uno de los primeros fue Colombia en implementar o desarrollar dichos

conceptos de las sociedades por acciones simplificadas.

En Ecuador creemos que con el pasar del tiempo se podrá explicar, teniendo asi las maneras más

eficaces para asi aplicar el modelo de este tipo de sociedades hacia una realidad de la cultura

societaria del país.


3

DESARROLLO

En Latinoamérica marca un objetivo de cultura societaria con el asentamiento en Colombia de la

sociedad por acciones simplificadas (S.A.S) en el año 2008 donde se trae una relación con el

modelo francés donde se implementan procesos constitutivos en el aporte de los negocios, y asi

consiguiendo una transformación de las empresas familiares y organizar asi la actividad

comercial por lo que ha favorecido la creación de nuevos modelos de emprendimientos siendo la

sociedad simplificada, el modelo societaria elegida en el país Colombia por muchos

emprendedores, dejando asi a otros modelos societarios más frecuentes como es la sociedad

anónima y la de responsabilidad limitada.

Es por eso que la organización de los estados americanos (O.E.A), se acoge a los resultados

presentados en este país latinoamericano después de diversos planes de compañías de

socialización, como de estudios previos. En el 2017 específicamente en el mes de junio se aprobó

la ley modelo que tiene que ver con las sociedades por acciones simplificadas (S.A.S) y con ello

se acopla a los miembros de este ente supranacional y asi siguieron con el fin de tener un cuerpo

normativo mucho más manejable y que de cabida a la simplicidad en la obtención de créditos y

asi siendo un apoyo para las pymes en todo Latinoamérica.

Es por eso que ecuador se ha visto expuesto a no quedarse libre y asi acoplándose al

establecimiento de normativas que ayudara aumentar las capacidades de emprendimiento y asi


4

dar un mayor refuerzo a la oferta mercantil ecuatoriana lo cual se manifiesta el marco legal y

vitalizar la cultura societaria mediante la creación de órganos que se responsabilice con la

promocion innovación y la adaptación de las estructuras organizativas societarias que nos

ayudara a minimizar los precios procesales y económicos para los emprendedores.

En conclusión, con el ingreso en vigor de la ley orgánica de emprendimiento e innovación que se

necesitaba una reforma a la ley de compañías, da sitio a la sociedad de acciones simplificadas

(S.A.S) en nuestro país este nuevo patrón es una suerte de recolección de las modelos societarias,

recogiendo asi aspectos como : el bien de limitar la responsabilidad de los socios al monto de

aportes separando lo que es el patrimonio personal como familiar que le compete a la persona

jurídica que tiene relación con la sociedad anónima que tambien puede ser constituida por un

accionista, como el ejemplo de empresa unipersonal sin tener dificultades de aprobación judicial.

Esta modelo societaria nos otorga la posibilidad de concordar la libertad mediante los contratos

entre los socios y accionista o acto unilateral por lo cual la sociedad por acciones simplificadas

nos ayuda en acuerdos libres, nos proporciona información veraz y con responsabilidad por parte

del órgano regulador de la actividad societario en el país que en este caso es la superintendencia

de compañías.
5

CONCLUSION

En conclusión, la sociedad por acciones simplificadas, donde hemos podido argumentar

fundamentos acerca de sus principales ventajas, limitaciones y alcances, resulta una realidad de

su calidad de su modelo societario que es sencillo y des complicado para los socios para que

acople a la practica de los fines corporativos como tambien las vías organizacionales.

La flexibilidad de la sociedad de acciones simplificadas (S.A.S) nos impide el crecimiento por

medio de lo que son las captaciones de recursos del mercado de valores, lo que sería un obstáculo

para el desarrollo en el crecimiento del país, de modo que la sociedad de acciones simplificadas

es el fortalecimiento de la superintendencia de compañía de seguros , valores como la captación

de formación societaria ya que la reforma de la ley de compañía asume un papel importante en la

solución de los conflictos como de las experiencias exitosas de nuestro país vecino, como rol

importante que debe de tener el estado constitucional como derechos, justicia ya que promueven

compañías en conjunto con los gremios de profesionales, como sociedad civil , académicos y asi

poder fomentar el poder ciudadano y ayudar a contribuir al desarrollo y impulso al

emprendimiento en el país .
6

Bibliografía
ESPINOZA, E. T. (2020). El Impacto de las sociedades por acciones en el Ecuador. - Generalidades,
Ventajas y Desventajas. - Proyecciones futuras. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, 1-161.

También podría gustarte