Está en la página 1de 18

Regulación y

política
económica
Política regulativa y política económica: tensiones y reforzamientos

Una de las mayores controversias que existen en cuanto al objeto de estudio de la economía es la
relación entre Estado y mercado. Al respecto, se han estudiado amplitudes, limitaciones, costos y
beneficios en la interacción de una y otra forma de asignación de los recursos escasos, así como en
las ganancias y las correspondientes pérdidas generadas por el intercambio. En este sentido, la
disyuntiva se ha planteado con preguntas como las siguientes: ¿cuál de ambos mecanismos
institucionales, entendidos como reglas y parámetros que delinean el intercambio, interviene de
mejor manera en la producción de bienes y prestación de servicios, así como en el intercambio y
las transacciones? ¿A qué sectores corresponde coordinar el mercado? ¿Cuáles deben ser
regulados por el Estado? ¿Es mejor un modelo que otro?

Así, hay que analizar el enfoque normativo y el


enfoque positivo de la regulación. En el primero, las
actividades del Estado buscan la consecución del
interés social; el segundo concibe a los funcionarios
como entes que sólo buscan su beneficio personal,
a costa del bienestar de la sociedad. En el mismo
tenor, el debate entre los límites del Estado y del
mercado se relacionan con las estrategias que los
sectores gubernamentales deben implementar
para fomentar la política del desarrollo, económica,
Clker:Free:Vector:Images. (s. f.). Estado [ilustración].
Tomada de hgttp://bit.ly/2savaYI
industrial, comercial e, incluso, la integración
económica.

Definición de política regulativa y política económica


Para comprender los puntos a favor y en contra, conviene recordar que la regulación es definida
como “[...] un conjunto de acciones gubernamentales para controlar los precios, ventas y
decisiones de producción de las empresas, como un esfuerzo para prevenir que las empresas
privadas tomen decisiones que podrían afectar el bienestar de los consumidores y del interés
público" (Ayala, 1999, p. 69); es decir, consiste en una serie de políticas públicas que pretenden
regular el comportamiento de los mercados, respecto a sus fallas, para salvaguardar el orden
público.

1
Por su parte, la política económica
puede definirse de acuerdo con Nadal
(citado en Cava, 2002) como “el
conjunto de instrumentos,
procedimientos y medidas que se
aplican en un sistema político para
controlar el crecimiento económico”
(p. 168). En otras palabras, es una
técnica gubernamental que tiene por
objeto conseguir un mejor
aprovechamiento de los factores de
producción en las economías de escala.
HypnoArt. (s. f.). Política económica [ilustración]. Tomada de
http://bit.ly/2vfrmJE Entre sus principales objetivos, se
encuentran proporcionar estabilidad
macroeconómica, controlar la inflación monetaria y el gasto público, lograr un equilibrio de la
balanza comercial, generar empleos, procurar estabilidad financiera e impulsar una mayor
competitividad nacional e internacional.

El dilema de la regulación vs. desregulación


La discusión política y académica, en la que han destacado George Stigler, James M. Buchanan y
Gordon Tullock, se ha centrado en el dilema de la regulación o desregulación como mejor antídoto
para impulsar la economía. En este sentido, los partidarios de la economía neoclásica o neoliberal
han sugerido un menor porcentaje de regulación; y es que, tomando como referencia el proceso
previo a la liberalización iniciada por Margaret Thatcher y Ronald Reagan conocido como modelo
de sustitución de importaciones, y adoptando los argumentos de la teoría positiva de la
regulación, han considerado que la regulación obstaculiza el crecimiento económico, pues impide
la competencia entre las empresas; de igual manera, imposibilita la generación de nuevas
industrias y, con ello, mejores fuentes de empleo; finalmente, en un contexto más político, se ha
argumentado que, en razón de que la reglamentación es realizada por un organismo público, éste
puede ser capturado por un sector en particular para disfrutar los beneficios públicos.

No obstante, resulta claro que a partir de una comprensión tanto del enfoque basado en el interés
público como del que recae en una visión positiva, se pueden destacar diversos puntos de
coincidencia o reforzamiento:

2
Lo anterior muestra que, en muchos sentidos, la economía tiene más una inclinación a la
autorregulación que a la regulación, pues ésta es como un obstáculo para el libre funcionamiento,
desarrollo y crecimiento de los mercados, aunque hay que recordar que también se utiliza como
un mecanismo para disminuir los efectos que esta libertad de funcionamiento pueda traer a
terceros.

Regulación y política industrial

Características
Una de las actividades donde resalta, en gran medida, la coordinación entre la política económica
y las políticas regulatorias es en la política industrial, la cual puede ser definida como el conjunto
de acciones gubernamentales que permiten la generación de capacidades de producción y
tecnológicas en industrias consideradas estratégicas (Chang, 2003); es el agregado de medidas que
regulan el comportamiento de las empresas en un mercado determinado. Tomando como
referencia a Khan (citado en Rivera, 2004, p. 318), también podemos concebirla como “[…] el
reemplazo explícito de la competencia por las órdenes gubernamentales [y] el mecanismo
principal que asegura un buen desempeño”; es decir, a través de las políticas públicas, se da un
impulso complementario al mecanismo de precios, respecto a la coordinación de los diversos
sectores y su fomento. De lo anterior, y siguiendo con lo sugerido por la propia Secretaría de
Economía (2015), la política industrial posee los siguientes objetivos:

3
Partiendo de estos objetivos, las políticas regulativas han sido utilizadas de diversas formas; en
efecto, mientras que en el periodo inmediato de la posguerra y hasta finales de los años sesenta
se estableció un mecanismo altamente proteccionista hacia los sectores nacionales con el modelo
conocido como industrialización por sustitución de importaciones (ISI), a partir de la década de los
setenta el panorama tendió hacia el extremo opuesto, es decir, hacia el proceso de liberalización
de las industrias por medio del impulso de los Gobiernos del sistema de mercado como mejor
instrumento regulador de asignación de los factores de producción, así como de las ganancias y
pérdidas derivadas de la especialización del trabajo.

Industrialización mediante la sustitución de importaciones (ISI)


Por lo que respecta a la industrialización por medio de la sustitución de importaciones, se
caracterizó por ser un modelo de crecimiento hacia adentro, es decir, se tomó como prioridad la
satisfacción de las necesidades del mercado interno. En este sentido, los argumentos para su
utilización se basaron en órdenes tanto externas como internas. Por lo que respecta a los de
naturaleza externa, se argumentaron problemas sobre la estabilidad de precios de los bienes
primarios, malas condiciones del intercambio económico entre los países y déficit en las balanzas
de pagos; asimismo nos encontramos en un contexto de integración económica, precaria situación
de las industrias nacientes, naturaleza inequitativa de la dotación de recursos y excesivo
desempleo (Guillén, 2013). De esta forma, las políticas de regulación, por medio de esquemas
planificadores, pretendieron estimular los sectores nacionales y controlar la competencia entre
empresas; de igual manera, mediante políticas comerciales, se limitó el acceso de bienes
importados.

4
Industrialización bajo el modelo neoliberal
La política neoliberal, también conocida como modelo de crecimiento hacia afuera, plantea la
corrección de las dificultades generadas por el modelo anterior: problemas de concentración de
riqueza, baja en la producción, falta de ahorro interno a través del fomento del mecanismo de
precios; el modelo neoliberal permite que por medio de éstos se asignen, en mayor medida, los
factores de producción hacia los sectores que los demanden (Huerta y Chávez, 2003). Sus
principales características son las siguientes: delegar al mercado las asignaciones de los factores
de producción, otorgar mayor capacidad de participación y elección a las empresas, integrar, a
través de un proceso de eliminación de barreras regulatorias, el mercado nacional con el
internacional. Lo anterior sería realizado de la siguiente manera:

La estabilización
macroeconómica
La modernización de la
economía nacional

Como podemos apreciar, la industrialización puede llevarse por dos rumbos: la sustitución de
importaciones, que tiene la finalidad de satisfacer el mercado interno y fortalecer el crecimiento
nacional, o bien, por medio del modelo neoliberal que propone el crecimiento externo mediante
el impulso al libre comercio.

El papel de la regulación en ambos escenarios


Las reflexiones anteriores, así como los resultados generados a lo largo de los periodos
enunciados, demuestran que la política regulatoria basada en control y sustitución de los
mercados por medio de mecanismos estatales alternativos puede generar baja en la producción y
escenarios en los cuales los factores de producción no colocan los insumos en los mercados que
los requieren; de igual manera, la realidad demostró que cuando el Estado se incorpora
directamente a la actividad económica el gasto público tiende a aumentar, lo que genera
endeudamiento e inflación. Finalmente, y en un contexto más político, surge corrupción o control
de las industrias por grupos relacionados con las autoridades y contextos totalitarios.

Por otra parte, la política neoliberal, basada en una desregulación excesiva y una mínima
intervención del Estado en el control del mercado, genera graves crisis económicas que
repercuten en la sociedad, mercados capturados por comportamientos monopólicos y
oligopólicos, privatización —y no necesariamente liberalización— de insumos básicos para la
producción de bienes primarios, desigualdad social, pobreza y subdesarrollo. En razón de lo
anterior, se ha propuesto el establecimiento de un equilibrio entre uno y otro. Rodrik (2008) ha
sugerido 10 principios para el establecimiento de una política industrial adecuada a las demandas
del siglo XXI:

5
• Los incentivos deben otorgarse a las nuevas actividades económicas.
• Debe haber puntos de referencia y parámetros claros para el éxito y el fracaso.
• Debe existir la incorporación en los acuerdos con los sectores de una cláusula con fecha de
expiración para la presentación de resultados.
• El apoyo gubernamental debe enfocarse en actividades y no en sectores.
• Las actividades subsidiadas deben tener el potencial necesario para generar derramas
económicas.
• El establecimiento de políticas industriales debe otorgarse a autoridades con probada
capacidad.
• Las dependencias ejecutantes deben ser correctamente monitoreadas.
• Debe existir un canal adecuado de interacción entre el sector público y privado.
• Debe existir un cálculo correcto entre los potenciales perdedores y ganadores.
• Las actividades deben tener alta capacidad de autorrenovación.

De este tema, podemos resaltar que el desarrollo de una política industrial sólida y competente es
una labor importante para los países; ésta debe contemplar y fomentar el desarrollo de sectores e
industrias estratégicas para la consolidación de cada economía.

Regulación y política comercial

Una variación de la definición de regulación económica


Como se ha expuesto a lo largo de este módulo, diversos autores han sugerido, antes de proponer
sus respectivos programas de investigación, diversas concepciones de esta herramienta
gubernamental. Así, por ejemplo, Mitnick (1980) ha destacado que puede definirse como una
actividad gubernamental que pretende restringir la acción de los particulares por medio de una
norma de interés público, emitida y ejecutada por una entidad ajena a las actividades económicas.
De esta definición, se destaca su naturaleza como mecanismo que coordina la actividad de
mercado, con el objeto de optimizar la eficiencia en la producción y la distribución.

Una definición más técnica es la que proporciona George Stigler. Este economista enuncia que la
regulación se compone de “[...] un amplio abanico de políticas tales como los subsidios, las cuotas,
las importaciones, las modalidades de empresas públicas o privadas e, incluso, la creación de
nuevos derechos de propiedad y de mercados específicos para intercambiarlos" (Gil, 1997, p. 3).
Esta concepción resalta la naturaleza instrumental de la política regulatoria y algunos elementos
conocidos como política comercial.

6
Definición y características de la política comercial
La política comercial es un instrumento de la economía internacional que tiene por objeto la
aplicación, por parte de un Estado, de diversos mecanismos para fomentar, mantener, modificar o
restringir las relaciones de intercambio de bienes y servicios con otros países, una región o el resto
del mundo (Mankiw, 2012). Entre sus principales características, se encuentran las siguientes:

Controlar y, en algunos casos,


Obtener los bienes que, por su restringir el comportamiento
costo, no pueden ser de las empresas
Generar las condiciones de
fabricados en el territorio transnacionales en el territorio,
participación en el mercado
internacional, pero que así como los efectos de sus
internacional, a partir de las
resultan de suma necesidad intervenciones desde países
ventajas comparativas que
para su crecimiento y extranjeros, para generar
posee cada nación.
condiciones de equidad
desarrollo.
competitiva entre éstas y sus
nacionales.

La política comercial es un instrumento que acompaña a la política económica y la industrial de un


país, pues decide cuál será el rumbo comercial de las empresas, así como las condiciones bajo las
cuales se desarrollan.

Principales instrumentos de la política comercial


Para tal efecto, los Estados han implementado diversos mecanismos, entre los cuales destacan, de
acuerdo con Krugman, Obstfeld y Melitz (2012), los siguientes:

• Aranceles: Tienen por objeto producir “[…] una diferencia entre los precios nacionales y
extranjeros, aumentando el precio nacional, pero en menor cantidad que la tasa
arancelaria” (p. 209). Son usados para generar condiciones competitivas entre los
productos nacionales y extranjeros.
• Subsidios a la exportación: Han sido considerados como impuestos negativos, ya que
tienen el efecto contrario a los aranceles; en este sentido, pueden definirse como los
pagos realizados por el Estado hacia una empresa, con el objeto de producir y proveer
bienes y servicios exportables, es decir, que puedan ser vendidos u ofrecidos en el
mercado internacional en condiciones competitivas.
• Cuotas de importación: También llamadas restricciones cuantitativas, son limitaciones de
cantidad, impuestas por el Estado receptor del bien o servicio, para que sean introducidas
en el mercado nacional, por medio del otorgamiento de licencias o permisos emitidos por
la autoridad competente. Su finalidad es la de evitar la competencia excesiva hacia los
bienes y servicios producidos y proveídos en el territorio nacional.
• Restricciones voluntarias a la exportación: Conocidas como acuerdo de restricción
voluntaria (ARV), son un mecanismo con la misma naturaleza restrictiva de la anterior,
pero aplicado a la exportación. Pueden definirse como una cuota que el país exportador
coloca al país importador para abastecer su mercado.

7
La política comercial en la actualidad
A lo largo del tiempo, los instrumentos de política comercial han sido utilizados por los Estados,
según los parámetros y directrices de sus respectivas políticas económicas, en ocasiones, con la
intención de proteger las industrias nacionales y restringir la participación de las extranjeras y, en
otras, para abrirlo y fomentar su participación en el territorio nacional.

En nuestros días, impera una posición basada en la economía internacional abierta y globalizada,
en la cual estos instrumentos tienen poca o nula aplicación. A partir de la creación del Acuerdo
General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), los Estados acordaron reforzar el intercambio
internacional, restringiendo comportamientos proteccionistas hacia los productores nacionales.
Estas medidas fueron reforzadas con el surgimiento, en 1994, de la Organización Mundial de
Comercio (OMC), y a nivel regional, con acuerdos regionales como el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte, suscrito por México, Canadá y Estados Unidos y cuya entrada en vigor fuera en
1994.

Heraldry. (2009). Países miembros del Tratado de Libre


Sape98. (2012). Emblema de la Organización Mundial de Comercio de América del Norte [ilustración]. Tomada de
Comercio [ilustración]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:North_American_Ag
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:EmblemaOMC.jpg reement_(orthographic_projection).svg

Organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial también han participado
en el fomento de una política comercial libre de proteccionismos. Prueba de ello son las
sugerencias derivadas del consenso de Washington, sintetizadas por Williamson (1990), y entre las
cuales se pueden destacar la liberalización del comercio, de la inversión extranjera directa,
privatizaciones, desregularización económica y delimitación de derechos de propiedad.

Relación entre la regulación y la política comercial


En nuestros días, las políticas regulatorias en materia económica tienen como prohibición, por
parte de la comunidad internacional, la protección de una industria o, en palabras de Rodrik
(2011), de una actividad. En su lugar, se pretende que, a través de las mismas, se fomente la
participación de empresas extranjeras en el mercado local. En este sentido, la regulación pretende
incorporar los preceptos establecidos por los organismos internacionales al marco institucional
nacional; asimismo, intenta armonizar y simplificar los trámites y procedimientos administrativos

8
para el inicio de actividades de las empresas en el territorio. Finalmente, es claro que tiene por
objeto la disminución de los efectos producidos por las fallas de mercado, en relación con la falta
de información, insuficiente delimitación de los derechos de propiedad, o bien, de externalidades.

Es preciso recalcar que la política comercial debe ser muy cautelosa, pues no sólo se debe tomar
en consideración los objetivos del país, sino que debe apegarse a las reglamentaciones que surgen
de las instituciones que vigilan el comercio y la política comercial mundial, con la finalidad de
evitar proteccionismos o abusos por parte de algunas naciones.

Regulación y políticas de desarrollo

Definición de crecimiento y desarrollo económico


A partir de la difusión de prácticas de fomento a la instauración de políticas económicas basadas
en el libre intercambio y a la tendencia de eliminar las barreras comerciales existentes entre la
mayoría de los países, se ha generado una tendencia a identificar las actividades relacionadas con
el crecimiento económico y las que promueven el desarrollo. Los que se adhieren al discurso de la
implementación de políticas neoliberales como mejor motor para elevar los niveles de producción
y estándares de vida se basan en la filosofía moral del laissez faire, política que, como sostenía
Smith (1976), argumenta que una mano invisible promueve la armonía entre los intereses
particulares y las necesidades de la colectividad, incluso, sin pretenderlo.

Incluso en la práctica los organismos han identificado una


con la otra. Al respecto, Rodrik (2011) ha destacado que, a
pesar de que la OMC busca el “[...] logro de niveles de vida
más altos, la consecución del pleno empleo y de un nivel
elevado, cada vez mayor, del ingreso real y de la demanda
efectiva, la utilización completa de los recursos mundiales
y el acrecentamiento de la producción y de los
intercambios de productos” (GATT, 1994), lo cierto es que
ha “[...] llegado a ver estas dos metas —la promoción del
desarrollo y la maximización del comercio— como
sinónimos, a tal punto que esta última sustituye a la
primera” (Rodrik, 2011, p. 306). Por lo anterior, antes de
continuar, resultará conveniente exponer una definición de
ambas actividades.

Tassie, J. (1787). Adam Smith [pintura]. Tomada


de http://bit.ly/1ORHpMj

9
Crecimiento económico: Es definido como un
incremento de la productividad de un país en un
periodo determinado; en otras palabras, es el
aumento de la capacidad productiva de una
economía nacional. Derivado de lo anterior, se
obtiene un aumento del valor de los bienes y
servicios producidos por una economía de escala
durante un tiempo (Galindo, 2011).

Desarrollo: Dado que no existe una definición clara


de lo que es desarrollo económico, únicamente es
posible presentar aproximaciones. Al respecto, es
conveniente precisar que hace alusión al aumento
de la riqueza y la distribución de la misma; es decir,
implica un mejoramiento del bienestar de un país
en el aspecto, tanto económico, como en el
ambiente social, político, cultural, etc.

Como podemos ver, el crecimiento económico y el desarrollo son dos fenómenos que, aunque
pueden desglosarse de manera separada, no pueden ser entendidos uno sin el otro: no puede
haber crecimiento económico sin desarrollo y viceversa.

Características de las políticas del desarrollo


De la exposición anterior, se distinguen las características de las políticas relacionadas con el
desarrollo y las del crecimiento económico. De éstas, se pueden enunciar las siguientes
(Hernández, 2013):

• Nivel de vida: Las políticas deben tender al aumento del ingreso de los habitantes, es
decir, un incremento del poder adquisitivo de los individuos. Esta situación repercute en el
mejoramiento de su nivel de vida.
• Desarrollo humano: Las políticas tienden a elevar los niveles promedios de educación
básica y esperanza de vida; en este sentido, se pretende la generación de oportunidades
en tres ámbitos: económico, educativo y sanitario.
• Crecimiento económico: Si bien no es adecuado identificar al crecimiento con el
desarrollo, las políticas deben tender al crecimiento económico, entendido como el
incremento de la capacidad productiva de un país.
• Distribución del ingreso: Las políticas públicas relacionadas con el desarrollo tienen como
objetivo la asignación equitativa de las ganancias derivadas del intercambio de los factores
de producción, así como de los bienes y servicios. Esta situación tiene importancia por las
siguientes razones:
- La desigualdad generaría un menor nivel en el bienestar de la sociedad.
- Se convertiría en un obstáculo a la competencia económica, en particular, porque
diversos grupos sociales se verían excluidos de competir, tanto en el consumo
como en la producción.

10
- El crecimiento económico refleja sus desventajas, mientras menor sea el nivel de
desigualdad en la dotación de los ingresos de los integrantes de una sociedad.

Podemos resumir que el desarrollo tiene varios ejes determinantes: el económico, humano, social
y el desarrollo sustentable, que de manera muy concreta puede entenderse como vigilar el
desarrollo en todos estos ejes enunciados, en armonía con el medio ambiente.

Relación entre regulación y desarrollo


Los fallos del mercado son definidos como “[...] una situación en la cual el mercado, por sí solo, no
asigna eficientemente los recursos” (Mankiw, 2012, p. 13), entre sus diversos tipos se encuentra la
distribución inequitativa de la riqueza, misma que surge por una desigualdad en la repartición de
las ganancias y beneficios derivados del intercambio económico.

Ahora bien, a partir de lo expuesto, resulta claro que la regulación se relaciona con el desarrollo en
razón de que el Estado, a partir de los instrumentos y estrategias regulatorias, no sólo promueve
el correcto funcionamiento del mercado, sino que, además, pretende distribuir el excedente
derivado de las ganancias del intercambio, en su calidad de poseedor de los factores de
producción, es decir, de la tierra, el capital, pero, ante todo, de la fuerza de trabajo, con los
empresarios y con la colectividad.

En otras palabras, pretende lograr un ambiente de justicia social o distributiva, entendida por
Rawls (1995), como un escenario en el cual están asignados los bienes de una sociedad de modo
correcto. De manera más amplia, es un escenario en el que se establecen características
fundamentales: igualdad de oportunidades, satisfacción de las necesidades de la colectividad y la
compensación según los méritos de cada uno de los ciudadanos.

Regulación e integración económica

Definición y características de la integración económica


La integración económica, aplicada junto con una adecuada reestructuración del marco
institucional del Estado, puede ser una variable positiva para el impulso, tanto para el crecimiento
como para el desarrollo económico. Los procesos de liberalización de mercado pueden funcionar
como factores determinantes en el bienestar de los ciudadanos.

Una primera aproximación permite definir la integración económica como la eliminación de las
fronteras económicas entre dos o más países, es decir, como un proceso por el cual dos o más
Estados reducen, de común acuerdo y de manera gradual, sus respectivas barreras comerciales, a
través de la eliminación de diversos instrumentos de política comercial —aranceles, cuotas a la
importación, etc.— que pudiesen afectar el libre comercio entre las naciones. Por su parte,
Tamames (1989), la define como “[...] un proceso a través del cual dos o más mercados nacionales,
previamente separados y de dimensiones unitarias estimadas poco adecuadas, se unen para
formar un solo mercado —mercado común— de una dimensión idónea” (p. 208); se resalta aquí
su naturaleza gradual y su carácter creador de un mercado de amplitudes óptimas. Aunado a lo

11
anterior, Tinbergen (1988) expuso que la integración posee dos propiedades o características:
integración negativa y positiva:

La integración económica es un proceso complicado para los países; aun cuando éstos se
encuentren en la misma área geográfica, no existe garantía de que sus condiciones internas sean
las mismas, tal es el caso de la integración de América del Norte que no ha podido avanzar desde
1994 y actualmente tiende a una preocupante renegociación, no sólo por condiciones económicas,
sino también por políticas; o bien, tenemos el caso de la Unión Europea, que desde mediados del
siglo pasado ha enfrentado un proceso de integración y, aun con las diferentes condiciones de los
países miembros, ha llegado a lo que hoy en día conocemos como su etapa más elevada; por
último, tenemos al dúo Asia Pacífico, que marcha a paso lento, pero firme desde los noventa con
APEC o como la de América Latina que no ha logrado mostrar un resultado contundente desde los
cincuenta.

Etapas de la integración económica


Balassa (1964) ha sugerido cinco etapas de la integración económica: zona de libre comercio,
unión aduanera, mercado común, unión económica y comunidad económica o integración
económica total. Estas categorías se han convertido en un punto de referencia; por ello, resulta
pertinente enunciar sus características:

a) Zona de libre comercio: Se caracteriza por la eliminación de barreras arancelarias o no


arancelarias con un Estado o un grupo de Estados, pero sin eliminarlas para terceros
ajenos al acuerdo.
b) Unión aduanera: En esta etapa, los Estados acuerdan un arancel externo común frente a
terceros países, pero sin ser aplicado entre ellos. Esta política les otorga mayor poder de
negociación sobre terceros.
c) Mercado común: Además del establecimiento de un arancel común, se libera el tránsito
de los factores de producción, principalmente, trabajo y capital.
d) Unión económica: En la unión económica, no sólo hay un mercado común de factores,
bienes y servicios, sino que los Estados instauran una armonización dentro de sus
respectivas políticas económicas.
e) Comunidad económica o integración económica total: Es el grado más alto de integración
económica. En ésta, se crean autoridades supranacionales para diseñar y aplicar una
política única en materia fiscal y monetaria.

12
Comunidad
económica o
integración
económica total

Unión económica

Mercado común

Unión aduanera

Zona de libre comercio

El proceso de integración económica más exitoso conocido actualmente es la Unión Europea, la


cual, con sus pertinentes excepciones, forma una comunidad de 27 miembros —sin considerar a
Reino Unido por el brexit—, con libertad de movimiento de personas, moneda única, instituciones
supranacionales, etc.

Ventajas de la integración económica


Rodrik (2008) ha manifestado que, a pesar de los inconvenientes que ha provocado la integración
económica, lo cierto es que ninguno de los países ha logrado un desarrollo adecuado “dándole la
espalda al comercio internacional y los flujos de capitales de largo plazo” (p. 314). En este sentido,
ha argumentado dos razones principales: en ocasiones, los bienes importados pueden resultar
más baratos, y las exportaciones permiten la obtención de divisas para adquirir bienes y
maquinaria importada.

Por otra parte, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal),
otras de las ventajas que puede presentar la integración son el aprovechamiento de las economías

13
de escala, mayor competencia, reducción de rentas monopólicas, aumento de la inversión
nacional, atracción de inversión extranjera directa, reducción de los costos de transacción,
fomento del ahorro, incremento de la productividad total de los factores, mayor estandarización
de normas y regulaciones, mayor articulación del aparato productivo, incorporación de progreso
tecnológico, incentivación de la innovación y la investigación, favorecimiento de procesos de
especialización intraindustrial, fortalecimiento empresarial, incremento de la productividad y la
producción agrícolas, adquisición y difusión de información, capacitación y servicios financieros,
mayor cooperación en educación y mercados de capital y contribución al logro de la equidad
(ONU/Cepal, 1998).
Los procesos de integración permiten explotar las capacidades de los países, pues permiten dar
más facilidades y ventajas. Viéndolo desde el punto de vista de la OMC, los procesos generan
excepciones y preferencias entre naciones, sin necesidad de otorgárselos a la comunidad
internacional en general.

El papel de la regulación en la integración económica


En reiteradas ocasiones, se ha sostenido que
la regulación tiene como objeto la reducción
de las fallas de mercado, entre las que
destacan competencia imperfecta,
externalidades, problemas relacionados con
los bienes públicos, conflictos de información
y distribución inequitativa de la riqueza. La
existencia de éstas conlleva problemas de
crecimiento económico, baja en la
producción de bienes y prestación de
servicios, así como subdesarrollo, pobreza y
desigualdad.
Vleyva. (2008). Pobreza y desigualdad [fotografía]. Tomada de
http://bit.ly/2hka5K1 Por otra parte, se ha demostrado que la
integración económica tiene como objeto la
ampliación de mercados. De esta manera, existe la posibilidad de importar bienes para ser
consumidos a menor costo y la de exportar aquellos que, por su bajo costo de producción, pueden
ser elaborados en el país exportador. Por tal razón, la integración responde a una necesidad de
coexistencia y codesarrollo con los distintos países en la aldea global.

La importancia de la regulación y la integración radica en que, a través de sus instrumentos, ambas


coordinan el mecanismo de precios, a nivel nacional e internacional; de igual manera, pretenden
distribuir el excedente social obtenido por el comercio. Finalmente, establecen los parámetros que
permiten integrar, armonizar y canalizar los beneficios a la política económica del Estado, que
resultará provechosa y sostenible a largo plazo.

Las bases del establecimiento de la regulación deben tomar en consideración diversos factores
relacionados con la economía y las políticas que se encargan de formular los lineamientos en la
materia, comenzando con la política económica, para seguir con ejes vinculados que coadyuvan a
que se logren los objetivos de los países, como la política industrial, comercial, de desarrollo, e
incluso aquellas que los países siguen para conformar procesos de integración.

14
Bibliografía
Ayala, J. (1999). Instituciones y economía. Una introducción al neoinstitucionalismo económico.
Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Balassa, B. (1964). Teoría de la integración económica. Ciudad de México: Editorial Uteha.

Buchanan, J. y Tullock, G. (1993). El cálculo del consenso. Madrid: Planeta DeAgostini.

Calva, J. L. (2002). Política económica para el desarrollo sostenido con equidad (tomo 1). Ciudad de
México: Casa Juan Pablos/UNAM-Instituto de Investigaciones Económicas.

Chang, H. (2003). Globalization, economic development and the role of the state. Londres: Zed
Books.

Gil, O. (1997). Políticas públicas de regulación de las telecomunicaciones: las instituciones políticas,
económicas y sociales, como condicionantes de la economía. Madrid: Instituto Universitario Ortega
y Gasset.

Krugman, P., Obstfeld, M. y Melitz, M. J. (2012). Economía internacional. Teoría y política (9.a ed.).
Madrid: Pearson Education.

Mankiw, G. (2012). Principios de economía (6.a ed.). Ciudad de México: Cengage Learning.

Mitnick, B. (1989). Economía política de la regulación. Ciudad de México: Fondo de Cultura


Económica.

Rawls, J. (1995). Teoría de la justicia (2.a ed.). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Rodrik, D. (2008). One economics, many recipes: globalization, institutions, and economic growth.
Princeton: Princeton University Press.

Rodrik, D. (2011). Una economía, muchas recetas. La globalización las instituciones y el


crecimiento económico. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Stigler, G. (1988). Memoirs of an unregulated economist. Chicago: The Universtity of Chicago


Press.

Tinbergen, J. (1988). Hacia una economía mundial: sugerencias para una política económica
internacional. Madrid: Editorial Orbis.

Documentos electrónicos

Cuervo, M. J. (2000). El sistema de integración económica y la importancia de los efectos estáticos.

15
Análisis Económico, XV (32), 111r130. Consultado el 17 de junio de 2017 de
http://www.redalyc.org/pdf/413/41303205.pdf

Galindo, M. Á. (2011, enero-febrero). Crecimiento económico. Tendencias y Nuevos Desarrollos de


la Teoría Económica, (858), 39r55. Consultado el 17 de junio de 2017 de
http://www.revistasice.com/cachepdf/ice_858_39r
56__8c514da83ede4e6bb9ea8213b6e44ebe.pdf

Gibbs, M. (2007). Política comercial. Nueva York: Organización de las Naciones Unidas
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. Consultado el 20 de junio de 2017 de
https://esa.un.org/techcoop/documents/trade_spanish.pdf

Guillén, H. (2013, julio-agosto). México: de la sustitución de importaciones al nuevo modelo


económico. Comercio Exterior, 63(4), 34r60. Consultado el 13 de junio de 2017 de
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/157/6/Mexicorde_la_sustitucion.pdf

Hernández, G. (2013). El desarrollo económico en México. Estudios, XI (106), 99r140. Consultado el


17 de junio de 2017 de http://biblioteca.itam.mx/estudios/100r110/106/000250588.pdf

Leycegui, B. (2012). Reflexiones internacionales sobre la política de México 2006r2012. Ciudad de


México: Instituto Tecnológico Autónomo de México/Secretaría de Economía. Consultado el 17 de
junio de 2017 de http://www.asrcoa.org/sites/default/files/ REFLEXIONES.pdf

Maesso, M. (2011, enero-febrero). La integración económica. Tendencias y Nuevos Desarrollos de


la Teoría Económica, (858), 119r132. Consultado el 17 de junio de 2017 de
http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_858_119r
132__660D0F2D853D0505C9F365F4B9CF7C45.pdf

Monserrat, H. y Chávez, M. F. (2003, enero-junio). Tres modelos de política económica en México


durante los últimos sesenta años. Análisis Económico, XVIII (37), 55r80. Consultado el 17 de junio
de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/413/41303703.pdf

Organización de las Naciones Unidas/Comisión Económica para América Latina y el Caribe


(ONU/Cepal) (1988). El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe. La integración
económica al servicio de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile: Autor.
Consultado el 13 de mayo de 2017 de http://www.cepal.org/es/publicaciones/2140rregionalismor
abiertoramericarlatinarcariberlarintegracionreconomicaralrservicio

Organización Mundial de Comercio (OMC) (30 de octubre de 1947). Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Ginebra: Autor. Consultado el 17 de junio de 2017 de
https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/gatt47.pdf

Petit, J. G. (2014, enero-junio). La teoría económica de la integración y sus principios


fundamentales. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, XX (1), 137r162. Consultado el 17 de
junio de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/364/36433515007.pdf

16
Rivera, E. (2004). Teorías de la regulación en la perspectiva de las políticas públicas. Gestión y
Política Pública, XIII (2). 309r372. Consultado el 13 de junio de 2017 de
http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XIII_No.II_2dosem/Rivera.pdf

Secretaría de Economía. (2015). Industria y comercio/política industrial. Gob.mx. Consultado el 13


de junio de 2017 de http://www.gob.mx/se/accionesryrprogramas/industriaryrcomerciorpoliticar
industrial?state=published

Smith, A. (1976). An inquiry into the nature and causes of the wealth of nations. Oxford: Oxford
University Press. Consultado el 13 de junio de 2017 de http://files.libertyfund.org/files/220/0141r
02_Bk.pdf

Stigler, G. (1990, septiembre). La teoría de la regulación económica. Revista de Economía Pública,


Social y Cooperativa, (número extraordinario), 81r115. Consultado el 13 de abril de 2017 de
http://www.ciriecrrevistaeconomia.es/banco/ext90_05.pdf

Tamames, R. (1989). Pobreza, penuria y subdesarrollo. Documentación Social, (76), 33r40.


Consultado el 13 de abril de 2017 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2713879

Williamson, J. (1990). What Washington means by policy reform? En Latin American adjustment.
How much has happened? (pp. 133r145). Washington, D. C.: Institute for International Economics.
Consultado el 13 de abril de 2017 de https://piie.com/commentary/speechesrpapers/whatr
washingtonrmeansrpolicyrreform

17

También podría gustarte